PATRIMONIO DOMINICANO/CULTURA Y FOLKLORE

Page 1


• Asignatura:

• Cultura, Folklore y Patrimonio Dominicano

• Carrera:

• Administración de Empresas turísticas

• Escuela de negocios y turismo

• Tema:

• Patrimonio Dominicano

• Participante:

• Yarisa Almonte Acosta

• Matricula (ID):

• 100032357

• Facilitador:

• Wilson Jose Inoa Gomez

• Fecha:

• 25/06/2024

• Elabora una revista digital sobre el patrimonio cultural dominicano, tomando en cuenta la siguiente clasificación: • Patrimonio cultural • Tangible-mueble • Tangible- inmueble • Intangible • 2. Reflexiona sobre el panorama de los patrimonios existentes en la cultura dominicana, destaca los aspectos que consideres más importantes según tu punto de vista.

• Índice

• Introducción

• Patrimonio Cultural Tangible - Mueble

– Arte Colonial

– Artesanía Dominicana

– Instrumentos Musicales Tradicionales

• Patrimonio Cultural Tangible - Inmueble

– Arquitectura Colonial

– Monumentos Históricos

– Centros Culturales

• Patrimonio Cultural Intangible

– Música y Danza

– Tradiciones Orales

– Fiestas y Celebraciones

• Reflexión sobre el Panorama del Patrimonio Cultural Dominicano

• Conclusiones

Introducción

• La República Dominicana es un país rico en patrimonio cultural, una mezcla vibrante de influencias taínas, africanas y españolas que se han entrelazado a lo largo de los siglos.

Este patrimonio se puede clasificar en tres grandes categorías: tangible-mueble, tangible-inmueble e intangible. Esta revista digital explora cada una de estas categorías y reflexiona sobre la importancia de preservar y celebrar la herencia cultural del país.

Patrimonio Cultural Tangible - Mueble

• Arte Colonial

• El arte colonial dominicano incluye una variedad de objetos que datan de la época de la colonización española, como pinturas, esculturas y retablos. Estos artefactos reflejan la influencia europea y la adaptación local, y son testimonio del mestizaje cultural.

• Artesanía Dominicana

• La artesanía es una expresión viva de la cultura dominicana.

Destacan las tallas de madera, la cerámica, el tejido de macramé y la confección de muñecas sin rostro, cada una con su propio significado cultural y estético.

• Instrumentos Musicales Tradicionales

• Los instrumentos musicales como el güiro, la tambora y el acordeón son fundamentales en la música dominicana, especialmente en géneros como el merengue y la bachata. Estos instrumentos no solo son objetos tangibles, sino también vehículos de expresión cultural.

Patrimonio Cultural TangibleInmueble

• Arquitectura Colonial

• La Zona Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un ejemplo emblemático de la arquitectura colonial. Aquí se encuentran edificaciones históricas como la Catedral Primada de América, el Alcázar de Colón y la Fortaleza Ozama.

• Monumentos Históricos

• Los monumentos históricos de la República Dominicana, como el Faro a Colón y el Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago, son testigos de eventos significativos en la historia del país y simbolizan la identidad nacional.

• Centros Culturales

• Los centros culturales, como el Centro Cultural

Eduardo León Jimenes en Santiago, desempeñan un papel crucial en la preservación y promoción de la cultura dominicana, ofreciendo exposiciones, talleres y eventos culturales.

Patrimonio Cultural Intangible

• Música y Danza

• La música y la danza son elementos esenciales de la identidad cultural dominicana. El merengue y la bachata son géneros musicales que han trascendido fronteras, mientras que la danza folclórica mantiene vivas las tradiciones ancestrales.

• Tradiciones Orales

• Las tradiciones orales, como los cuentos, leyendas y proverbios, son una parte vital del patrimonio intangible.

Estos relatos transmiten sabiduría popular y reflejan las creencias y valores de la comunidad.

• Fiestas y Celebraciones

• El Carnaval Vegano y las fiestas patronales son ejemplos de cómo la celebración y el ritual forman parte de la vida cultural dominicana.

Estas festividades combinan elementos religiosos y festivos, creando un ambiente de alegría y cohesión social.

Reflexión sobre el Panorama del

Patrimonio Cultural Dominicano

• La riqueza del patrimonio cultural dominicano es inmensa y multifacética. Desde los majestuosos edificios coloniales hasta las vibrantes tradiciones musicales, cada elemento del patrimonio contribuye a la identidad única del país. La preservación de este patrimonio es fundamental, no solo para mantener viva la historia, sino también para fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia.

• Uno de los aspectos más importantes del patrimonio cultural dominicano es su capacidad de adaptación y resistencia. A lo largo de la historia, el país ha enfrentado desafíos significativos, pero su cultura ha demostrado ser un pilar de resiliencia. Las tradiciones orales y las celebraciones comunitarias, en particular, han jugado un papel crucial en mantener la cohesión social y transmitir valores de generación en generación.

• Además, la globalización presenta tanto oportunidades como amenazas para el patrimonio cultural. Mientras que la difusión global de la música y la danza dominicanas ha elevado su perfil internacional, también existe el riesgo de la comercialización excesiva y la pérdida de autenticidad. Por lo tanto, es vital equilibrar la promoción cultural con esfuerzos de preservación auténtica.

Conclusion

• El patrimonio cultural dominicano es un tesoro invaluable que refleja la historia, las luchas y las alegrías de su gente. La diversidad y la riqueza de este patrimonio tangible e intangible son motivo de orgullo y una fuente de identidad para los dominicanos. La protección y promoción de este patrimonio son esenciales para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de la riqueza cultural que define a la República Dominicana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.