Formato APA. Como citar

Page 1

FORMA DE CITAR EN APA M. en CE. Martha Ramírez López

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


¿Qué es el APA? La American Psycological Association (APA) fue fundada hace 110 años y desde 1952 ha puesto en circulación su Manual de estilo de publicaciones a fin de proporcionar a los lectores y en específico a los profesionales de las áreas sociales y ciencias de la salud, una guía práctica con la información necesaria para la elaboración y presentación correcta de cualquier tipo de manuscrito.

Cabe mencionar que el estilo APA a nivel mundial es el único requerido para la citación de fuentes en las áreas profesionales antes mencionadas. 27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


¿QUÉ ES UNA CITA TEXTUAL O DIRECTA? Una cita textual o directa es la información que se retoma de una obra de algún autor; su utilidad está en dar un apoyo fundamentado a tu análisis u opinión respecto al tema que estés tratando en tu ensayo, monografía o investigación. 1. CITA CORTA

La fidelidad del texto se resalta con dobles comillas. La cita textual va dentro del párrafo que estás redactando y tiene como característica el no ser mayor a tres líneas. Ejemplo: Las personas deberían recordar la frase de Epíteto “no nos hacen sufrir las cosas, sino las ideas que tenemos sobre las cosas” (Epíteto en Villa, 2006, p.34).

Usa de una a tres líneas de información textual para citas cortas.

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


CITA TEXTUAL O DIRECTA

2. COMILLAS DOBLES Y SENCILLAS La fidelidad del texto se resalta con dobles comillas. Cuando el párrafo de la fuente original que estás citando presenta dentro de él comillas dobles cambia éstas por sencillas. Ejemplo: Original: Voy a mirar muy lejos de mi “colores de arco iris” serán mis labios por ti Cuando tu lo retomas quedaría así: “Voy a mirar muy lejos de mi „colores de arco iris‟ serán mis labios por ti”

(Apelido, año, p.X).

Usa comillas dobles para citar de manera textual lo que dice un autor. Usa comillas sencillas dentro de las dobles cuando se requiera.

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


CITA TEXTUAL O DIRECTA

3. CITAS LARGAS Son también llamadas citas en bloque. Cuando requieras citar más de tres líneas marca una separación del texto que vienes redactando y utiliza sangría a la Izquierda y derecha [pueden ser de 1.3 cm.] Es opcional escribirlas con letra más pequeña. No uses comillas. Sólo en el caso de que la cita contenga dobles comillas deberás respetarlas. Ejemplo: Lo propio de la arquitectura es mantener el arco en pie. “Las cosas adquieren propiedades nuevas cuando vamos hacia ellas con nuevos proyectos.” Tal vez ahora esté el lector viajando en el metro. La energía eléctrica que mueve al tren probablemente sea energía hidráulica transformada… (Vázquez, 2003, p.37).

En la cita larga respeta las comillas que presente el texto original.

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


CITA TEXTUAL O DIRECTA

4. USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS Cuando cortes material original al inicio o al final usa puntos suspensivos [...] también se utilizan en medio de la cita para unir párrafos; sólo si escribes en inglés se utilizan cuatro puntos para indicar omisión entre dos oraciones.

Ejemplo: “… parece que no tenemos… salida. Si eso fuera todo, estaríamos atrapados por lo real” (Olvera, 2003, p.36). Usa puntos suspensivos cuando omitas material original

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


CITA TEXTUAL O DIRECTA

5. CITADO DE LA FUENTE Ya se revisó que en citas cortas [no más de tres líneas] al inicio y al final de lo textual anotas comillas; ahora, es importante que sepas que inmediatamente después de las comillas finales se anota entre paréntesis la fuente y se continua con la redacción de tu ensayo, artículo o investigación. Ejemplo: “Cada cual interpretará la realidad de acuerdo con sus proyectos…” (Marina, 2003, p.35).

Cita textual

Apellido paterno

Número de página Año de edición o publicación

o número de párrafo en su defecto. (párr. 3)

En el listado de la bibliografía se anotan los datos completos del autor que refieres entre paréntesis. Ejemplo: Marina, J.A. (2003). El vuelo de la inteligencia. 6ª. ed. p. 35. Barcelona, España: Debolsillo. 27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


CITA TEXTUAL Y PARÁFRASIS 5. CITADO DE LA FUENTE También puede citarse de la siguiente manera:

Guzmán (1997) dice que “los suspensivos no deben llevar paréntesis” (p.219).

Apellido paterno

Año de edición o publicación

Número de página

Cita textual

PARÁFRASIS. Es cuando escribes con tus palabras lo que dice un autor Guzmán (1997) dice que a los puntos suspensivos no se les pone paréntesis.

j Apellido paterno 27/06/2011

Año de edición

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

¡No abusar de la extensión en la paráfrasis!


CITA TEXTUAL O DIRECTA

6. CITADO DE LA FUENTE DE INTERNET CUANDO NO TIENE NÚMERO DE PÁGINA.

Toda cita textual deberá estar acompañada por su cita de fuente correspondiente, eso quiere decir que todo lo textual debe necesariamente corresponder a un autor y a una obra editada En el caso de que un documento de internet no presente el número de página anota el número de párrafo de donde se retoma lo textual Ejemplo:

“Mantener una decisión mientras se ejecuta es a veces extremadamente difícil…” (Gómez, 2005, párr.10). Si no presenta el año de edición se anota el año en que fue consultado. Usa la abreviatura párr. de párrafo cuando el material citado no esté compaginado 27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA 7. BIBLIOGRAFÍA DE LIBRO Iniciales del nombre del autor

Apellido paterno

Subtítulos también en cursivas

Título en cursivas Año de edición

Dos puntos

García, T. (2001). Quien contamina paga: Principio regulador del derecho ambiental. 2ª.ed. pp. 13-15. México, D.F., México: Porrúa .

Número de edición a partir de la segunda y páginas consultadas

27/06/2011

Ciudad, coma y país.

Editorial

Dos puntos

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA 8. BIBLIOGRAFÍA DE ENCICLOPEDIA Iniciales del nombre del autor

Se abrevia editor

Apellido paterno

Si hay subtítulo se separa del título con dos puntos y se pone también en cursivas

Título en cursivas

Año de edición entre paréntesis

Sadie, S. (Ed.).(1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6a. ed., Vols. 1-20). Londres, Inglaterra: McGraw-Hill.

Número de edición a partir de la segunda y volúmenes

27/06/2011

Ciudad, coma y país.

Editorial Dos puntos

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA 9. BIBLIOGRAFÍA DE INTERNET Iniciales del nombre del autor Apellido paterno

Los títulos serán de acuerdo al tipo de documento consultado; libro, revista, periódico, entre otros. Si es un documento aislado se escribe de manera opcional: normal o en cursiva.

Año de edición o publicación entre paréntesis

Rodríguez, E. (1996). Calderón entre 1630 y 1640 todo intuición y todo instinto. Recuperado el 18 de agosto de 2004. En: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/calderon/evangelina.html

Última dirección consultada

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

Fecha en que fue consultado


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA 10. BIBLIOGRAFÍA DE REVISTA Iniciales del nombre del autor

Si hay subtítulo se separa del título con dos puntos.

Año y mes de publicación entre paréntesis

Apellido paterno

Título normal y entre comillas

Olvera, R., Domínguez, B., & Verduzco, E. (2007, enero/febrero). “Lo que sabemos realmente sobre la inteligencia emocional”. Ciencia y Desarrollo, 162, 12-17.

Nombre de la revista en cursiva y al final una coma

Los autores se separan por comas Une a dos autores o al último autor 27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

Número de revista o año o volumen y páginas consultadas


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

11. BIBLIOGRAFÍA DE PERIÓDICO Iniciales del nombre del autor Apellido paterno

Año, día y mes de publicación entre paréntesis

Nombre del Periódico en cursiva

Gómez, R. (2007, 28 de febrero). El genoma del maíz. El Reforma, pp. A1, A4.

Nombre del artículo de manera normal

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

coma Sección y página


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA 12. BIBLIOGRAFÍA DE TELEVISIÓN Iniciales del nombre del autor Apellido paterno

Aclarar si es guionista o productor u otro. Para unir a dos autores

Año de producción

Título normal

Chvatal C., & William Petersen (productores). (2006). CSI, Las Vegas. [Serie de televisión]. EE.UU.:CBS Productions. País de origen

27/06/2011

Dos puntos

Productora o estudio MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

Entre corchetes se aclara el tipo de producción: documental, noticiario, video clip, entre Otros.


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA 13. BIBLIOGRAFÍA DE CINE Iniciales del nombre del autor Apellido paterno

Aclarar si es guionista o productor u otro.

Para unir a dos autores

Año de producción

Título normal

Harrison, J. (Productor) & Schmiechen, R. (Director). (1992). Changing our minds: the story of Evelyn Hooker [cinta cinematográfica]. EE.UU.: Paramount Pictures

Entre corchetes se Aclara el tipo de producción 27/06/2011

País de origen

Dos puntos

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

Estudio cinematográfico


ANOTACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

14. BIBLIOGRAFÍA DE AUDIO Iniciales del nombre cantante, si es el autor se aclara en corchetes Apellido paterno

Título de la canción Título del álbum

Fecha de propiedad literaria o de grabación

Medio de grabación

Shocked, M. (1992). Over the waterfall. En Arkansas traveler [CD]. Nueva York, N.Y., EE.UU.: PolyGram Music.

Dos puntos

27/06/2011

Marca o disquera

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ

Ciudad y país de origen


NOTAS GENERALES • •

Tesis y memorias Beck, G. (1992). Bullying Abr. Significado Español amongst incarcerated young offenders. Tesis de cap. Capítulo Ed. Rev. Edición revisada • Maestría no publicada, Birkbeck College, University of London. Ed. (Eds.) Editor (Editores) s.f. Sin fecha • Presentaciones y conferencias Vol. Volumen • Beck, G. & Ireland, J. (1995). Supl. Suplemento Measuring bullying in prisons. Trabajo Ed. Edición 2° ed. Segunda edición • presentado en la Fifth Annual Division of Criminological and Trad. Traducción de Legal p. pp. Página (páginas) • Psychology Conference, Vols. Volúmenes Septiembre, Londres. Pt. Parte • Artículos no publicados Rep. Téc. Reporte técnico (presentados/en preparación) y cols y colaboradores • Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success. • Manuscrito no publicado. 27/06/2011 MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


NOTAS GENERALES •

Si una fuente no tiene autor, puedes poner en su lugar: el nombre de la editorial si no, la institución que lo publica o en última instancia el título del artículo.

Si existen cuatro autores se ponen todos los apellidos paternos e iniciales de sus nombre, se separan por una coma y antes del último autor se pone el signo &.

Si son más de cuatro autores se pone el apellido del primer autor, su inicial de nombre y et. al., con punto después del al. [et al. significa y otros autores]

Si hay instituciones que utilicen iniciales deberás poner el nombre completo además de las iniciales.

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


NOTAS GENERALES • En el caso extremo de tener una información de gran importancia y que corresponda a una institución reconocida pero no presenta fecha, se anota entre paréntesis (s.f.).

• Cuando consultes un documento no referido en esta presentación deberás de asegurarte de cubrir la mayor parte de los datos principales que identifican a una bibliografía, éstos son: Autor, año de edición o publicación o revisión; título y subtítulo si lo tiene; se aclara entre corchetes el tipo de documento consultado; se anota también la localidad y quién lo edita o produce o reconoce (institución o editorial). 27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


BIBLIOGRAFÍA Chávez, Maricela, et al. [Trad]. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. 2ª. ed. pp. 242-276. D.F., México.: Editorial Manual Moderno.

27/06/2011

MARTHA RAMÍREZ LÓPEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.