Evaluación del Aprendizaje.

Page 1

Especialidad en Tecnologías de Información Especialidad: Tecnologías Información para el aprendizaje para elde aprendizaje. Asignatura: Evaluación del Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje Dra. Martha Ramírez López Enfoques de evaluación del aprendizaje (conceptos y características) Tema: Enfoques de evaluación del aprendizaje Presenta: Alma Delia Chávez Rojas

Presenta: L.I. Alma Delia Chávez Rojas 19 de abril del 2011

Aprender a evaluar, permite aprender a aprender


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Índice Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3 Objetivo General ………………………………………………………………………………………………………………………………… 3 Objetivos Específicos ………………………………………………………………………………………………………………………. 3 Justificación ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3 Conceptos en este documento ……………………………………………………………………………………………………… . 4 Desarrollo ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5 Evaluación tradicional ………………………………………………………………………………………………………………… 5 Evaluación mediante exámenes ………………………………………………………………………………………………. 7 Evaluación alternativa ………………………………………………………………………………………………………………… 9 Evaluación por competencias ………………………………………………………………….. 12 Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 15 Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 16

Anexos Evidencia en audio de las entrevistas ……………………………………………………………. 17 Evidencia documental de las entrevistas realizadas. Cuestionarios llenos …………………. 18

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 2


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Introducción El presente documento presenta una investigación documental y de campo de los diferentes tipos de evaluación del aprendizaje: tradicional, mediante exámenes, alternativa y por competencias. La investigación de campo refleja el pensar y sentir de los profesores del Instituto Tecnológico de Colima en cuanto a su actuar docente. Las mencionadas investigaciones permiten obtener un conocimiento claro acerca del tema en cuestión.

Objetivo General Realizar una investigación documental y una de campo con la finalidad de conocer y entender los diferentes tipos de evaluación del aprendizaje.

Objetivos Específicos Analizar información documental y de campo con respecto a la evaluación tradicional, mediante exámenes, alternativa y por competencias. Generar un aprendizaje significativo que permita emitir una opinión clara y precisa con respecto a los diferentes enfoques de evaluación.

Justificación Realizar una investigación documental y de campo, se considera una investigación completa, ya que proporciona no sólo una evidencia teórica, si no que ésta esta puede comprobarse con la opinión y experiencia de docentes, los cuales de una manera u otra, aplican su aprendizaje en su actuar diario. El conocer, analizar y comprender todos los aspectos acerca de los diversos enfoques tipos de evaluación del aprendizaje, permite un conocimiento integral del tema, el cual fortalecerá el actuar docente. Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 3


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Conceptos en este documento Los enfoques que los docentes se han concentrado en evaluar son los siguientes: 

Evaluación tradicional. “Es aquella ejercida según el estilo de cada profesor, en la cual el examen es la única fuente de información” (Álvarez, 2001, p. 21).

Evaluación mediante exámenes. “La evaluación mediante exámenes – que pueden ser, razonablemente bien utilizados, aunque no únicos de evaluación- debe condicionar o dirigir el aprendizaje. Más no debe condicionar al curriculum ni a la enseñanza” (Álvarez, 2001, p. 34).

Evaluación alternativa. “Se orienta hacia el reconocimiento del aprendizaje individual del alumno y a la construcción de un juicio basado en la observación, con base en el establecimiento de objetivos de aprendizaje y de los criterios de desempeño pertinentes” (Barrón, 2006, p.94).

Evaluación por competencias. “Sigue los principios del enfoque competencial de la educación, haciendo de la evaluación un proceso sistémico de análisis, estudio, investigación, reflexión y retroalimentación en torno a aprendizajes esperados, con base en indicadores concertados y construidos con referencia a la comunidad académica” (Tobón, Rial y Carretero, 2006, p. 132).

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 4


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Desarrollo A continuación se exponen los distintos enfoques en evaluación del aprendizaje las distintas formas de evaluación del aprendizaje; la primera es la tradicional, la cual es la más común y con la que todos los profesores de una u otra manera han tenido contacto.

Evaluación tradicional. Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa, como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber exactamente, porque o cómo fue que obtuvieron una nota aprobatoria o no. La evaluación tradicional se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales; 2) se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen; 3) generalmente se hace con el fin de determinar quienes aprueban o reprueban una asignatura; 4) tiende a centrarse más en las debilidades y errores que en los logros; 5) es establecida por el docente, sin tener en cuenta la propia valoración y participación de los estudiantes; 6) tiende a castigar los errores y no se asumen estos como motores esenciales del aprendizaje; 7) son escasas las oportunidades para el automejoramiento, pues los resultados de las pruebas de evaluación son definitivos, sin posibilidades de corrección o mejora; 8) se asume como un instrumento de control y de selección externo; 9) se considera como un fin de sí misma, limitada a la constatación de resultados; y 10) se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta el proyecto docente. (Tobón, Rial y Carretero, 2006, p. 133). Como se puede observar en esta evaluación tradicional, el estudiante tiene que demostrar su conocimiento mediante la aplicación y aprobación de notas, las Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 5


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

competencias, habilidades y capacidades que el alumno haya adquirido a lo largo del curso poco importan ya que, esta evaluación se centra en el estudiante; el cumplimiento a la planificación del curso es lo más importante para el docente, es por eso que en ocasiones deja de lado la evaluación alternativa, ya que utilizándola puede modificar los tiempos en la planificación. Para contrastar los conceptos teóricos de la evaluación tradicional, se aplicaron entrevistas a docentes del Instituto Tecnológico de Colima. Ellos opinaron del tema lo siguiente: Esta evaluación… es un proceso dónde el estudiante será sometido al escrutinio mediante diferentes instrumentos para medir el producto del aprendizaje… (Entrevistado 02, 2011). Cuando se realiza la evaluación tradicional es muy común utilizar la palabra “escrutinio” para medir (considerando aspectos cuantitativos) el aprendizaje de los estudiantes. La siguientes opinión también refleja el hecho: … es acreditar los conocimientos adquiridos, considerando en ella las habilidades, destrezas y capacidades, en un aspecto cuantitativo … (Entrevistado 01, 2011). Con lo anterior se concluye que, la evaluación tradicional utiliza el término calificar para medir el producto del aprendizaje y como docentes tenemos que dejar de hacer – solamente - un escrutinio cuantitativo en los estudiantes. Ciertamente hay que considerar las habilidades, destrezas y capacidades, pero desde el punto de vista de la evaluación del aprendizaje y que la calificación obtenida sirva solamente como un complemento. A continuación se presenta otro enfoque de evaluación del aprendizaje otra forma de evaluación que se considera dentro de las tradicionales, es la que se realiza mediante la utilización exclusiva de exámenes, ésta deja de lado las cuestiones prácticas como los ensayos, investigaciones y proyectos. Se centra sólo en la obtención de la nota y los Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 6


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

resultados obtenidos son poco convincentes, incluso en aquellos que logran la aprobación.

Evaluación mediante exámenes. Se dice que la evaluación mediante exámenes es característica del paradigma tradicional, este tipo de evaluación genera como resultado un número (el cual para el alumno tiene gran importancia) y mide el grado de aprovechamiento escolar adquirido por los estudiantes. Generalmente es difícil de lograr una acción motivadora. “No es posible valorar con absoluta precisión el estado de conocimiento de un alumno, y tampoco es posible plantear pruebas que respondan a una revisión total” (Ministerio de Educación y Ciencia, 2005, p. 515). La evaluación –únicamente- mediante exámenes, como se dijo anteriormente, es un método que no permite evaluar completamente las capacidades y habilidades de los estudiantes, ya que emite un resultado numérico - nada motivador, en ocasiones-. El profesor puede seleccionar aplicarlo sin apuntes, con apuntes (libros) o de manera colaborada con otros estudiantes; también existen bajo la modalidad: en sitio o para llevar a casa. Sea cual fuere el tipo, deben de diseñarse utilizando preguntas abiertas, cerradas o de opción múltiple, ocasionalmente de relación; cuidando siempre que no existan ambigüedades en las cuestiones y que los reactivos que conforman la prueba, puedan ser entendidos por cualquier tipo de estudiantes (visuales, auditivos y kinestésicos). Los exámenes deben de cumplir con el objeto de evaluación y estar vinculados estrechamente con la forma de organizar su contenido. Una vez elaborado y aplicado, el profesor tiene que calificar uno a uno y emitir la calificación numérica correspondiente. Este tipo de evaluación toma en cuenta nada más la aplicación del examen, es por eso que se dice que no se obtiene una revisión total a los saberes del estudiante. Más cuando

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 7


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

se aplica de manera complementaria, se convierte en parte de una evaluación integral, que si coadyuva a conocer el aprendizaje del estudiante. Analizando el actuar docente en lo que respecta al tema de la evaluación mediante exámenes, se llevo llevó a cabo la aplicación de entrevistas a diferentes docentes en el Instituto Tecnológico de Colima, ellos opinaron al respecto: … esta es una práctica todavía muy arraigada en los docentes porque es una manera muy cuantitativa de tener resultados… hasta dónde el muchacho ha logrado el aprendizaje, pero nada más… para mí, es sólo en cuanto a conocimientos… olvidamos todas lo demás… actitudes… todo el proceso de aprendizaje…solamente es cuánto conocen… el maestro sigue insistiendo en esa manera de evaluar, porque para él es más cómoda… (entrevistado 03, 2011). La evaluación mediante exámenes es considerada como un instrumento básico dentro del paradigma tradicional, es la más utilizada por los docentes por ser aquella que le proporciona mas comodidad, pero esto no quiere decir que sea la más adecuada para evaluar el saber - hacer. Esto último se refleja en la siguiente opinión: … la evaluación mediante exámenes generalmente se circunscribe al saber y sesga el saber-hacer. Y cuando no es así, recae en el docente elaborar reactivos basados en las competencias para la aplicación o solución del problema … (Entrevistado 04, 2011). Después de lo anterior, se concluye que este tipo de evaluación es tradicionalmente de las más utilizadas, debido a una comodidad por parte de los docentes y aunque solo genera instrumentos de medición, es adecuada si se pretende utilizar como complemento a una forma de evaluación más completa y elaborada, como puede ser la evaluación por competencias. Ya que genera evidencias tácitas, que aunque solo evalúan ciertos aspectos del aprendizaje (el saber) si pueden complementar a otras formas de

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 8


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

retroalimentación que consideren el saber hacer. Uno de estos enfoques es el que se presenta a continuación.

Evaluación alternativa. Otro tipo de enfoque de evaluación del aprendizaje, en la evaluación alternativa: esta nueva forma de evaluación no solo permite obtener una nota, sino también una retroalimentación de pares, así como una reflexión personal sobre los aprendizajes adquiridos. “Se orienta hacia el reconocimiento del aprendizaje individual del alumno y a la construcción de un juicio basado en la observación, con base en el establecimiento de objetivos de aprendizaje y de los criterios de desempeño pertinentes” (Barrón, 2006, p.94). Este enfoque puede considerarse como un complemento al enfoque tradicional o mediante exámenes, ya que considera el aspecto del saber – hacer, promueve el aprendizaje individual haciendo uso de un portafolio de evidencias, el cual le permite tomar decisiones conjuntas acerca del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Sus principales características son: a) construye historia evaluativas de un individuo en particular o de un grupo; b) recopila evidencia a todo lo largo del proceso educativo; c) hace uso de un portafolio de evidencias; d) se observa directamente el trabajo de los estudiantes, así como su capacidad, habilidad y competencia (Barrón, 2006, Pp. 90-94). La evaluación alternativa se refiere a los procedimientos y técnicas (diferentes a exámenes tradicionales a lápiz) que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias en el aula. Recopila evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema específico e

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 9


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

incluye una variedad de técnicas de evaluación, dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones, individuos o grupos de estudiantes. “También se le conoce como „Evaluación desde la racionalidad práctica‟, es una acción comunicativa. Sus principales características son las siguientes: 1) propicia una evaluación formativa; 2) se basa en actividades dinámicas, participadas, compartidas y continuas; 3) da pie a la auto evaluación y a la co evaluación, mediante la corresponsabilidad y compromiso; 4) las pruebas que se realizan permiten ensayos y aplicaciones; 5) el profesor se compromete e implica con el estudiante; 6) se realiza una real evaluación del aprendizaje” (Álvarez, 2001, pp. 20 y 21). Más que una fiabilidad, la evaluación alternativa genera una credibilidad - sigue principios recogidos del proyecto educativo -, hay una atención puntual en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, lo más importante es el proceso formativo, a diferencia de la evaluación tradicional, en la cual el profesor la determina según su estilo. Para conseguir una real evaluación por parte del profesor, éste debe tomar decisiones que apunten al mejoramiento y optimización, tanto del proceso como de los resultados. Esta evaluación se considera como el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida, confiable y oportuna que permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos, con el fin de tomar decisiones. Estas decisiones se refieren: al programa educativo, a la planeación realizada, a la forma en cómo se llevó a cabo el seguimiento y la recolección de evidencias, o a la manera de obtener los resultados. Para contrastar la investigación documental referente a este tipo de evaluación, se realizó un levantamiento de información obteniéndose evidencias de campo recabadas de docentes del Instituto Tecnológico de Colima, las cuales se presentan a continuación: La evaluación alternativa… es aquella que se aplica además de realizar otras actividades que la complementarán… (Entrevistado 01, 2011).

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 10


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Se dice que este enfoque de evaluación, es un cúmulo de recursos que permiten tener una idea clara y precisa del cumplimiento a los objetivos de aprendizaje por parte del estudiante; estos recursos pueden incluir ensayos, quizes, prácticas, resolución de problemas de la vida real, entre los más utilizados. Otra opinión acerca de este enfoque es la siguiente: … son mecanismos alternos que permiten tener una evaluación más completa o que permite adecuarse al tipo de grupo con el que se esté trabajando… (Entrevistado 02, 2011). Así como existen diversos recursos para evaluar el aprendizaje en este enfoque, también son especialmente diseñados para un estudiante en particular o para un grupo de ellos. Mucho dependerá de sus conocimientos previos y de la forma en que ellos logran hacerse del aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico). La evaluación alternativa… es el uso de instrumentos diferentes al examen, como la participación en foros, el desarrollo de proyectos, la presentación de ejercicios, que sirven para medir y evaluar lo que el estudiante saber y lo que puede hacer … (Entrevistado 04, 2011). Con lo anterior se resume que, la evaluación alternativa permite alcanzar, mediante el uso de diversos recursos, un perfeccionamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje, genera que un gran porcentaje de los estudiantes adquiera un real aprendizaje significativo, ya que su valoración dependerá de las evidencias recabadas a lo largo del periodo y con base en ellas se tomarán decisiones para alcanzar el objetivo inicialmente planteado, ya sea profesor-estudiante o profesor-estudiante-grupo.

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 11


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Evaluación por competencias. Por último se presenta el enfoque de la evaluación por competencias, esta forma de valoración del aprendizaje en los estudiantes, se centra total y completamente en sus capacidades, habilidades y conocimientos previos (ya sean adquiridos o que formen parte de su personalidad), para que realmente el aprendizaje vertido en el aula sea significativo y le permita al estudiante no sólo entender, sino aprender y hacer suyo el conocimiento para que pueda realizar el proceso de retroalimentación necesario para un crecimiento académico y profesional.

Sigue los principios del enfoque competencial de la educación, haciendo de la evaluación un proceso sistémico de análisis, estudio, investigación, reflexión y retroalimentación en torno a aprendizajes esperados, con base en indicadores concertados y construidos con referencia a la comunidad académica (Tobón, Rial y Carretero, 2006, p. 132). Es un proceso que implica definir con exactitud las competencias a evaluar con sus respectivas dimensiones. Otorga al estudiante la retroalimentación necesaria y suficiente para que él pueda conocer con certeza los puntos que influyen en su calificación, de igual manera le permite al docente, tomar decisiones que le permitan cubrir a cabalidad la competencia establecida inicialmente. Se caracteriza por lo siguiente: 1) es un proceso dinámico y multidimensional; 2) tiene en cuenta el proceso y el resultado del aprendizaje; 3) ofrece resultados de retroalimentación cuantitativa y cualitativamente; 4) sirve a un proyecto ético de vida; 5) reconoce todas la potencialidades del estudiante; y 6) se basa en criterios objetivos y evidencias consensuadas (Tobón, Rial y Carretero, 2006, p. 134). Este tipo de evaluación, se orienta a evaluar las competencias de los estudiantes teniendo como referencia el proceso de desempeño de éstos, ante actividades o problemas Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 12


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

contextuales, personales, sociales, disciplinares e investigativas, teniendo como referencia evidencias e indicadores. Otros autores expresan que, las competencias tienen 3 características principales: “a) Articulan conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal; b) Se vinculan a rasgos de personalidad y c) Toman sentido en la acción” (Cano M.A., 2008, p. 6). El almacenar conocimiento no es indicativo que la o las competencias son alcanzadas, se debe tener el capacidad para seleccionar cual de toda la culturalidad permite cumplir a cabalidad la competencia marcada en el objetivo de aprendizaje. Lo anterior se logra en un proceso de crecimiento continuo a todo lo largo de la vida; en ocasiones se es competente ante una situación, en un momento dado del tiempo y después se puede dejar de serlo, al cambiar de contexto. La personalidad ayuda, pero no indica que la competencia una vez alcanzada durará de por vida. Además la realización de la misma no debe ser mecánica, ya que implica siempre una reflexión, cada situación es única e irrepetible, por tal motivo, el actuar de la competencia será distinto cada vez. El tema de la evaluación por competencias es muy vasto y complejo, muchos autores opinan al respecto; al momento de realizar la investigación de campo a profesores en activo en el Instituto, ellos expresaron su conceptualización al tema en cuestión: … es la evaluación que acredita los conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades.. (Entrevistado 01, 2011). La evaluación por competencias considera dentro de los aspectos a evaluar, no solo conocimientos teóricos sino la aplicación de los mismos. …permite una interacción en aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales… (Entrevistado 02, 2011).

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 13


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Además de la aplicación del conocimiento, la evaluación por competencias también toma en cuenta la actitud y los aspectos cognitivos en el estudiante, ya que el principal objetivo es que él logre un aprendizaje significativo. … es un proceso mediante el cual a través de la evidencia nos vamos dando cuenta del nivel de competencia y el nivel de aprendizaje que el muchacho ha logrado… (Entrevistado 03, 2011). El profesor que utiliza la evaluación por competencias requiere tener un portafolio de evidencias, que le permitan conocer el avance del estudiante en el desarrollo de la competencia. Las evidencias se convierten en instrumentos de evaluación, lo cual se constata en la siguiente opinión: … es el proceso permanente que mide la adquisición de competencias, utilizando diversos instrumentos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa que reflejen con objetividad el saber y el saber – hacer del estudiante con respecto a un tema… (Entrevistado 04, 2011). Como se puede observar, la evaluación por competencias, es aquella que permite tener una visión integral del proceso de enseñanza – aprendizaje que recibe el estudiante. Es aquella mediante la cual se conocen, analizan y potencian, las habilidades, capacidades y destrezas al momento de aplicar el saber – hacer. Además de los valores cuantitativos, también toma en cuenta los cualitativos, esto es, no sólo se califica y se mide, se evalúa de manera integral, con la finalidad de proporcionar una retroalimentación que permita al estudiante alcanzar la competencia, expresada por el profesor al inicio del tema.

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 14


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Conclusiones. Los requisitos u objetivos marcados inicialmente en esta investigación fueron: realizar una investigación documental y una de campo con la finalidad de conocer, entender y analizar los diferentes tipos de evaluación del aprendizaje. A lo largo del documento se han expuesto diferentes categorías de la evaluación del aprendizaje, todas ellas nos proporcionan información ya sea documental o de campo sobre su definición, características y la forma en que son percibidas por los profesores en el actuar docente. Además de: generar un aprendizaje significativo que permita emitir una opinión clara y precisa con respecto a los diferentes enfoques de evaluación. Actualmente la categoría de evaluación por competencias es la que se encuentra de moda, es la que en su mayoría las Instituciones Educativas están implantando, y no sólo por eso, sino porque proporciona elementos sobre los cuales tomar decisiones adecuadas sobre el rumbo de la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. Las demás evaluaciones (mediante exámenes y alternativa), se convierten en un complemento de la evaluación por competencias, ya que coadyuvan a una mejor integración de evidencias, sobre las cuales valorar el desempeño del estudiante en el aula. Debido a lo anterior se concluye que el objetivo de generar un aprendizaje significativo se ha logrado, ya que al momento, es posible diferenciar claramente cada uno de los enfoques de evaluación del aprendizaje.

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 15


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Bibliografía.

Álvarez, J.M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Pp. 20, 21 y 34. España: Morata. Barrón, C. (2006). Proyectos educativos innovadores. Construcción y debate. Pp. 90-94. México D.F.: UNAM-CESU. Cano G., M.E. (2008). La evaluación de competencias complejas en la educación superior. Profesorado. Revista de currículo y formación del profesorado. P.6. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf Ministerio de Educación y Ciencia (2005). Premios Nacionales de de Innovación Educativa 2005. P. 515. Madrid, España: CIDE. Tobón, S., Rial A., Carretero M., García J. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Pp. 132, 133 y 134. Bogotá D.C., Colombia: Alma Mater, Magisterio.

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 16


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Anexos.

Evidencia en audio de las entrevistas.

Nombre del entrevistado Ing. Ana María Pérez Solís Coordinadora de la carrera de Ingeniería Industrial. (entrevistado 01).

Evidencia de audio

Ing. María de Lourdes Aldape Sotelo Coordinadora de la carrera de Ingeniería Bioquímica. (entrevistado 02). Lic. María Elba Guzmán Carrillo Jefa del depto. De Desarrollo Académico (entrevistado 03). Lic. Ramona Evelia Chávez Valdéz Coordinadora de la carrea de Ingeniería en Sistemas Computacionales. (entrevistado 04).

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 17


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Evidencia documental de las entrevistas realizadas. Cuestionarios llenos. Objetivo: Este cuestionario se aplica con la finalidad de elaborar un trabajo de investigación de campo donde se recuperen las experiencias de los docentes sobre concepciones de la evaluación mediante exámenes, evaluación alternativa y evaluación por competencias. Instrucciones: Este cuestionario presenta preguntas para hacer el registro del entrevistado y tiene preguntas abiertas que solicita responda ampliamente sin salirse del tema consultado. La entrevista será grabada por solicitud del trabajo escolar. Las respuestas que nos proporcione serán anónimas, sólo requerimos que nos proporcione datos generales para registro de la entrevista. Datos de Registro (entrevistado 01) Institución dónde imparte clase ___INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA______________________ Años de experiencia docente

_____5 AÑOS____

Sexo: Masculino___ Femenino _X_

Información sobre el actuar docente ¿Para usted qué es evaluación del aprendizaje? Es acreditar los conocimientos adquiridos, considerando en ella las habilidades, destrezas y capacidades. Aspectos cuantitativos. Describa cómo ha observado el trabajo docente en relación a la evaluación mediante exámenes Toda evolución es cuantitativa y se deja de lado la comprensión, solo se ven resultados. ¿Qué se comprende por evaluación alternativa? Es aquella que se aplica, además de realizar otras actividades, las cuales la complementan. ¿Qué acciones puede sugerir para llevar a cabo la evaluación alternativa? Proyecto, elaboración de ejercicios con problemas reales, trabajo en equipo, prácticas comunes. ¿Cómo define la evaluación por competencias? Es la evaluación que acredita los conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que tienen los estudiantes. ¿Qué acciones ha aplicado para adentrarse a evaluar por competencias? Planear y diseñar las actividades, cubriendo los objetivos de la materia, acordar con alumnos los puntos a evaluar y trabajar en equipo. ¿Qué comentario nos puede dar sobre su experiencia en evaluación del aprendizaje? Estoy aprendiendo, pero aunque no se elabore un examen, se cae a cuantificar los puntos de las actividades realizadas.

Agradecimientos Agradecemos ampliamente la colaboración para responder a esta entrevista, le reiteramos que las respuestas conformarán una generalidad de resultados manteniendo el anonimato de su participación .

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 18


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Datos de Registro (entrevistado 02) Institución dónde imparte clase ___INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA______________________ Años de experiencia docente

____15 AÑOS____

Sexo: Masculino___ Femenino _X_

Información sobre el actuar docente ¿Para usted qué es evaluación del aprendizaje? Es el proceso dónde el estudiante será sometido al escrutinio mediantes diferentes instrumentos, para medir el producto del aprendizaje Describa cómo ha observado el trabajo docente en relación a la evaluación mediante exámenes Los exámenes solo son un instrumento, y no deben de tomarse como la totalidad de la evolución del aprendizaje. ¿Qué se comprende por evaluación alternativa? Son mecanismos alternos que permiten tener una evaluación más completa o que permite adecuarse al tipo de grupo con el que se está trabajando. ¿Qué acciones puede sugerir para llevar a cabo la evaluación alternativa? Evaluar al grupo, diseñar los instrumentos de evaluación, analizar el aprendizaje. ¿Cómo define la evaluación por competencias? Permite una interacción en aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales. ¿Qué acciones ha aplicado para adentrarse a evaluar por competencias? Asistido a algunos cursos, los cuales se han aplicado de manera informal. ¿Qué comentario nos puede dar sobre su experiencia en evaluación del aprendizaje? Evaluar el aprendizaje es un constante análisis y reflexión sobre el producto logrado, por tal motivo, el examen no puede ser el único instrumento a tomarse en cuenta, si no que, se deben utilizar diferentes instrumentos, además de evaluaciones alternativas y las competencias adquiridas por el estudiante.

Agradecimientos Agradecemos ampliamente la colaboración para responder a esta entrevista, le reiteramos que las respuestas conformarán una generalidad de resultados manteniendo el anonimato de su participación .

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 19


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Datos de Registro (entrevistado 03) Institución dónde imparte clase ___INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA______________________ Años de experiencia docente

_____10 AÑOS____

Sexo: Masculino___ Femenino _X_

Información sobre el actuar docente ¿Para usted qué es evaluación del aprendizaje? Es un proceso mediante el cual voy a medir el logro que ha tenido el alumno en cuanto a lo que se ha dicho del aprendizaje. Describa cómo ha observado el trabajo docente en relación a la evaluación mediante exámenes Esta es una práctica todavía muy arraigada en los docentes porque es una manera muy cuantitativa de tener resultados… hasta dónde el muchacho ha logrado el aprendizaje, pero nada más… para mí, es sólo en cuanto a conocimientos… olvidamos todas lo demás… actitudes… todo el proceso de aprendizaje…solamente es cuánto conocen… el maestro sigue insistiendo en esa manera de evaluar, porque para él es más cómoda ¿Qué se comprende por evaluación alternativa? Bueno, lo entiendo… aunque no he visto mucho de éste término…lo entiendo como una manera de ayudar al alumno que no ha alcanzado un aprendizaje, qué puedo o qué podemos hacer para lograr el aprendizaje, no pasar, alcanzar el aprendizaje y realmente aprender. ¿Qué acciones puede sugerir para llevar a cabo la evaluación alternativa? Puede ser… asesoría en pares, asesoría por parte del maestro, investigaciones del muchacho por su cuenta, principalmente asesoría en pares, en ocasiones el muchacho entiende más a un compañero que al mismo profesor. ¿Cómo define la evaluación por competencias? Es un proceso mediante el cual a través de la evidencia, nos vamos dando cuenta el nivel de competencia y aprendizaje que el muchacho ha logrado, todo esto lo hacemos a través de las evidencias. ¿Qué acciones ha aplicado para adentrarse a evaluar por competencias? Algo que es muy importante en la evaluación por competencias es hacer un examen diagnóstico, para ver cómo vienen los muchachos, y de ahí partir, porque en ocasiones solo tomamos al programa y el nivel educativo con el que el estudiante viene. Se debe de evaluar primero de manera diagnóstica para determinar el nivel de dominio que el muchacho tiene de la competencia. Luego lo vamos evaluando de manera constante a lo largo del proceso aprendizaje y se va determinando que tanto ha logrado, en conocimiento, habilidades y actitudes. Y al final se revisa la suma total de éstos, lo que sería la evaluación sumativa. ¿Qué comentario nos puede dar sobre su experiencia en evaluación del aprendizaje? La evaluación es un proceso muy complejo para el docente, más cuando no tomamos en cuenta la parte actitudinal o la parte conductual, porque casi siempre queremos evaluar cuantitativamente, lo que nosotros podemos medir y ver. Y ahorita tenemos que tomar en cuenta el aspecto humano, que a veces se complica mucho en los maestros, sobre todo en éste sistema tecnológico que ha sido de corte muy técnico, iniciado por y para ingenieros, los cuales manejan una parte muy dura, esa historia complica aún más la evaluación. Ahora se busca evaluar de manera integral, considerando la parte humana, la cual es más importante que el conocimiento.

Agradecimientos Agradecemos ampliamente la colaboración para responder a esta entrevista, le reiteramos que las respuestas conformarán una generalidad de resultados manteniendo el anonimato de su participación.

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 20


Especialidad: Tecnologías de Información para el Aprendizaje Asignatura: Evaluación del Aprendizaje L.I. Alma Delia Chávez Rojas

Datos de Registro (entrevistado 04) Institución dónde imparte clase ___INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA______________________ Años de experiencia docente

_____10 AÑOS____

Sexo: Masculino___ Femenino _X_

Información sobre el actuar docente ¿Para usted qué es evaluación del aprendizaje? Es la aplicación de instrumentos para medir las habilidades desarrolladas en el estudiante, trabajadas en un periodo, evaluadas generalmente con un examen. Describa cómo ha observado el trabajo docente en relación a la evaluación mediante exámenes La evaluación por exámenes generalmente se circunscribe al saber, y sesga el saber – hacer; y cuando no es así, recae en el docente elaborar reactivos basados en las competencias para la aplicación y solución del problema. ¿Qué se comprende por evaluación alternativa? Al uso de instrumentos diferentes al examen, como la participación en foros, el desarrollo de proyectos o la práctica de ejercicios, que sirven para medir lo que el estudiante sabe y lo que puede hacer. ¿Qué acciones puede sugerir para llevar a cabo la evaluación alternativa? Realizar una planeación educativa en dónde se considere el uso de la tecnología para que el estudiante muestre lo que sabe y lo que puede hacer. Entre ellas el uso de foros, wikis y herramientas de programación. ¿Cómo define la evaluación por competencias? Como el proceso permanente que mide la adquisición de competencias, utilizando diversos instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, que reflejen con objetividad el saber y el saber – hacer del estudiante, respecto a un tema. ¿Qué acciones ha aplicado para adentrarse a evaluar por competencias? Planear el proceso de aprendizaje, alineando los instrumentos de evaluación con las competencias a desarrollar, después aplicando dichos instrumentos, entre ellos, prácticas, proyectos, quizes, autoevaluación y co evaluación. ¿Qué comentario nos puede dar sobre su experiencia en evaluación del aprendizaje? El hacer partícipe al estudiante de su propia evaluación, lo hace constantemente responsable de su aprendizaje y lo motiva a la mejora continua.

Agradecimientos Agradecemos ampliamente la colaboración para responder a esta entrevista, le reiteramos que las respuestas conformarán una generalidad de resultados manteniendo el anonimato de su participación.

Tipos de evaluación del aprendizaje

Página 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.