¡Mira Esto!


Alison Torres
Editores Huskynos
Primera edición digital, 2025
¡Mira esto!
Edgar Bistrain
D. R, 2025, Alison Torres.
D. R, 2025, Alison Torres por diseño de cubierta.
D.R, 2025, Alison Torres por ilustraciones.
D. R, 2025, Alison Torres por diseño de contraportada
ISBN: en trámite
Esta edición es de propiedad de Editoriales Huskynos. No se permite la reproducción, almacenamiento o transmisión total o parcial de este libro sin la autorización previa y escrita por el escritor. Todos los derechos reservados.
Impreso en Monterrey, Nuevo León, México
En esta antología nos adentramos a una serie de situaciones, en su mayoría, triviales. Desde un cumpleaños hasta observar a las personas en lo que esperas tu café. El escritor toma el sentido de la vista como una de sus principales personajes, mediante el cual, nos expresa un millón de sentimientos que, el observar, causa, desde un extremo por la ansiedad de ser conocidos, juzgados y mirados desde una perspectiva que no se puede controlar, mientras que, el siguiente extremo es absurdismo sobre visualizar el acto de la vida diaria, que realiza uno y que realizan los demás.
Afortunadamente, Bistrain nos proporciona un decálogo con la intención de guiarnos hacia sus microficciones, y así mismo, adentrarnos a este mundo de ironía y absurdismo que se plantea.
En esta antología hay dos espacios, uno para la incomodidad y otro para la reflexión. Algunos de los personajes podría ser cualquier lector que ha decidido tomar el libro; pero también, aquel lector puede caer en una reflexión sobre la importancia que se le da a los sucesos que la sociedad ha propuesto como valiosos, cayendo en un cuestionamiento sobre lo que ha impuesto la sociedad, y la cultura, como necesario, fiable y significativo.
Alison Torres Junio, 2025
1. Si algo parece tener sentido, vuelve a leer todo.
2. No pienses demasiado… ni muy poco; lo ideal es pensar en lo que no has hecho.
3. Nunca esperes una moraleja.
4. La risa nerviosa cuenta como análisis literario.
5. Todo lo que no entiendas es profundo.
6. Si crees que el texto te habla… Pues no lo hace, es papel con tinta.
7. Cada personaje eres tú, aunque te dé pena admitirlo.
8. Si te incomoda, es arte. Si no, finge que sí
9. Al final, di “no lo volvería leer” y guarda silencio eterno.
¡Feliz cumpleaños!
Una vez al año hago lo mismo que todos los días, pero en el calendario tiene una marca especial.
Entre dibujos permanentes se camuflajea la piel ceniza y morena. Recorre la jungla, siempre en alerta de las bestias que persiguen con hambre y sed.
A diario, la inexpresión es el macuahuitl entre el ajetreo de silencios ensordecedores. Es una guerra de a quien su alma pertenece a las horas en el calor.
Ruega por la sensatez de hablar, pero ni un sonido surge. Así que mientras los arboles cantan, el se sienta con la pluma y el papel para gritar durante el silencio.
¿Soy yo? Aquel que se sienta en la banca de madera. ¿Es enserio? ¿Quién ve pasar, durante horas, a las gentes con bolsas de colores? ¿Cómo podría ser yo? ¿A que persona se le ocurriría sentarse, observar y pedir un café mientras las siluetas pasan? ¿Dónde pasaría eso?
¡Orden 47! Su café está listo
Luces destellantes, una posición en forma de silla y un ruido sonoro que deja vibraciones largas. Rostros cubiertos por colores vistosos, los cuerpos en un humedecido brillo, hacen una danza violeta. Se proclama una ovación al terminar.
¡Místico! Chinga tu madre
Las 19:05 horas, todo esta listo. En la pantalla del televisor hay cabelleras y mascaras. Todo listo para verlos luchar, personas que admiro y no me conocen.
“Tag team match”. Pierrotazos, salto mortal, suplex. Grito de emoción.
Y es ahí cuando todo está listo. Mi mamá con la chancla y el ceño fruncido. Ya lo sabía.
Todos los días. A todas horas. Suena el tic tac de la frialdad que incinera los latidos. El anhelo de correr hasta que el viento quite cada capa de piel, y desaparecer. Hasta que la memoria de quienes lo saben o lo conocen sea borrada. Así lo que sucedió, nunca habría pasado.
(Nota: Asesinado por su mejor amigo).
Mano derecha arriba, la cabeza inclinada hacia atrás, rodilla izquierda levantada y un sonido que se desliza por la garganta. Luego mano izquierda arriba, la cabeza inclinada hacia abajo, rodilla derecha levantada y sonido que se atora en la garganta… Una y otra vez. Repetitivamente.
Estoy mojado y no ha caído ni una gota.
¡Ahí viene la rata!
(…Por la avenida va circulando el alma obrera de mi ciudad…pues con la chinga que llevo a diario, ya no me alcanza pa progresar…)
Avenida Nevado de Toluca. La combi se detiene enfrente del Conalep 108. Sigue su ruta por Avenida 1ro de Mayo hacia Dr. Jiménez Cantú. Por lo que veo, ya no pueden subir más personas. Y aun así la sospecha no deja de estar presente. Por avenida José María Morelos, subieron cuatro personas; en la mirada de todos había un vaivén de indiferencias y misterios. En cualquier momento pasaría. La avenida más larga y recta de la ruta, era avenida Teotihuacán, famosa por todas las colonias aledañas. Ahí es donde la incertidumbre tenía forma de unas luces destellantes iban detrás de la combi. Rojo y azul.
Son ellos los que escuchan por días las mismas preguntas. Las mismas respuestas ante lo frágil que es sonreír. Preguntan de órgano en órgano hasta que el hambre desaparece con tres bocados y una dosis de azúcar procesada. Llegan a casa, prenden la tele y sin verla, desdoblan cada problema que emerge a diario como una plaga. Así es cada paso.
Si les preguntas “¿Cómo estás?”, ellos responden “Todo va a estar bien”.
10. Si llegaste hasta aquí… ¿Enserio? Pensé que te irías.
¿Cómo llegaste hasta aquí?
¿Cómo leerlo? (Soy pretencioso)
¡Feliz cumpleaños!
Cuahupilli
Hoja en blanco
El mirador
Es algo místico
Cero miedo
¿Qué es algo tan humano además de observar y sentir?
Bistrain, en esta antología, nos muestra la ironía de lo cotidiano a través de la acción y el sentir. Guiándonos
poco a poco a reflexionar a qué tanto miramos a las personas y qué tanto ellas nos miran a nosotros.
Editores Huskynos