
II
Grupo: 01
Semestre I/2023
“No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos nuestra cena, sino de su relación con su propio interés. Nos dirigimos, no a su humanidad sino a su amor propio”
Adam Smith1. Introducción
Adam Smith es uno de los economistas más famosos de la historia y es considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética.
La importancia del aporte intelectual de Adam Smith radica en su teoría de la "mano invisible" del mercado, que argumenta que en una economía libre y sin interferencias, la oferta y la demanda se ajustan automáticamente para alcanzar un equilibrio, lo que permite la eficiencia y el bienestar general. Esta idea ha sido fundamental en la defensa del liberalismo económico y ha sido utilizada como argumento en favor del libre mercado.1
2. Desarrollo
2.1 Biografía
Nació en Escocia en el año 1723. Poseía una prodigiosa memoria y vocación por el estudio, facultades que le facilitaron el ingreso en la Universidad de Glasgow. En este centro, se apasionó por las matemáticas y recibió la poderosa influencia de las ideas económicas y filosóficas de Francis Autcheson, aunque sólo fuera por su posterior discrepancia con respecto a ellas. Una vez graduado, obtuvo una beca para el Balliol College de Oxford, donde concluyó brillantemente sus estudios -a los 23 años de edad- con un perfecto dominio de la filosofía clásica y sus máximos representantes: Platón, Aristóteles y Sócrates.
En 1748, y a través de su amigo lord Henry Kames, se le brindó la oportunidad de ofrecer una serie de conferencias en Edimburgo. Así pues, y durante los dos años siguientes, profundizó en diferentes disciplinas -desde la retórica a la economía, pasando por la historia- e inició su trayectoria como escritor de éxito publicando artículos en la Edimburgh Review. Además, en esta época entabló una muy estrecha relación con el reconocido filósofo David Hume.
Después de un extenso periodo en el que destacó como docente excepcional en la Universidad de Glasgow, en 1758 fue nombrado decano de la facultad rodeado de un gran prestigio; de hecho, son varios los que afirman que Voltaire -escritor francés y exponente de la Ilustración- le enviaba a sus mejores alumnos como muestra de su reconocimiento y admiración.
Durante estos mismos años, Adam Smith formó parte de un selecto grupo en Glasgow -integrado por intelectuales, científicos, comerciantes y hombres de

II
Grupo: 01
Semestre I/2023
negocios-, un caldo de cultivo propicio para intercambiar ideas e información que más tarde conformarían sus tratados sobre filosofía y economía.2
2.2 Obras de filosofía y economía de Adam Smith

• La teoría de los sentimientos morales
En 1759, a los 36 años, publicó el primero de sus dos libros, La Teoría de los sentimientos morales La importancia de esta obra es el cuestionamiento que hace Smith a la tesis de Thomas Hobbes planteadas en El Leviatán (1651) que considera al hombre un depredador del hombre homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre. Smith se opone a la idea de un hombre inseguro y precario que ve en otro hombre a un competidor con el cual tendrá una guerra a muerte. Para Hobbes, es esta precariedad humana la que obliga la creación del Leviatán, el Estado Político al cual el hombre transfiere su libertad y, por tanto, su capacidad de asesinar. Casi 90 años más tarde, Hume fue muy débil en su Tratado de la Naturaleza Humana. El cambio radical lo hace Smith, quien demuestra que el hombre tiene la facultad de la empatía, lo que permite a un sujeto ponerse en el lugar de otro sujeto. Con esto ofrece una concepción dinámica e histórica de la naturaleza humana, criticando la concepción utilitarista planteada por David Hume, su maestro y amigo.3
• La riqueza de las naciones
La obra "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith es considerada como una de las obras más influyentes en el campo de la economía y la filosofía política. Publicada en 1776, es considerada como uno de los textos fundacionales de la economía clásica.
Es uno de los primeros tratados sobre economía política: En su obra, Smith aborda temas como la división del trabajo, la teoría del valor, la formación de precios, la competencia, el comercio internacional y la distribución de la riqueza, entre otros. Muchas de estas ideas sentaron las bases de la economía moderna.
Propone un modelo de mercado libre: Smith argumenta que el mercado libre, sin la intervención del Estado, es el mejor medio para alcanzar la eficiencia y el bienestar económico. Según Smith, el mercado libre permite la asignación eficiente de recursos y la maximización de la producción.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Carrera de Administración de Empresas
Alida Soliz Alvarez Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción
II
Grupo: 01
Semestre I/2023
Desarrolla la teoría de la ventaja comparativa: Smith argumenta que el comercio internacional es beneficioso para todos los países, incluso si un país es más eficiente en la producción de todos los bienes que otro país. Esta teoría ha sido utilizada como base para la promoción del comercio internacional y el libre mercado en todo el mundo.
Influencia en las políticas económicas: Las ideas de Smith han sido utilizadas como base para las políticas económicas de muchos países, especialmente en el siglo XX. El liberalismo económico, que defiende la intervención mínima del Estado en la economía y la promocióndel mercado libre, se haconvertido enuna de lascorrientes más influyentes en la teoría económica moderna.
En resumen, la obra "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith es importante porque sentó las bases de la economía moderna y ha sido influyente en la formulación de políticas económicas en todo el mundo.4
2.3 Principales aportes de Adam Smith en la economía
Las principales aportaciones de Adam Smith en la economía son:
• La idea de la "mano invisible", que sugiere que el interés propio de los individuos en una economía libre puede conducir a resultados beneficiosos para la sociedad en su conjunto.
• La teoría del valor-trabajo, que sostiene que el valor de un bien o servicio se deriva del trabajo que se requiere para producirlo.
• La teoría de la división del trabajo, que explica cómo la especialización y la división del trabajo pueden aumentar la productividad y la eficiencia.
• La teoría de los costos de oportunidad, que indica que el costo de oportunidad de un bien o servicio es el valor del siguiente mejor uso alternativo de los recursos utilizados para producirlo.
El mayor aporte de Adam Smith se puede resumir en el exhaustivo estudio que realizó sobre el comportamiento natural del hombre y la interacción de intercambio en el mercado, por lo que creo una teoría que explica que el mecanismo por el cual se podría generar el mayor beneficio económico de la sociedad, proviene del libre mercado entre las distintas partes que componen el sistema económico, esto se debe asegurar tanto a nivel interno como en comercializaciones con otros países.5
3. Conclusiones
En conclusión, las ideas de Smith sentaron las bases para la economía moderna y contribuyeron significativamente al desarrollo del capitalismo y el libre mercado. Por esta razón, la obra de Adam Smith sigue siendo estudiada y debatida en el campo de la economía hoy en día.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Carrera de Administración de Empresas
Alida Soliz Alvarez
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II
Grupo: 01
Semestre I/2023
1. https://economipedia.com/definiciones/adam-smith.html

2. https://www.biografiasyvidas.com/monografia/smith/
3. https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notablesadam-smith


4. https://datos.bne.es/persona/XX1011829.html

5. https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/adam-smith/
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=009UVOUo7DA
El video explica de forma breve la biografía y aportaciones más importantes de Adam Smith, quien fue uno de los más influyentes economistas de la historia. Padre de lo que se conoce como la economía moderna. Sus teorías combinan historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética. Es el máximo exponente de lo que también se conoce como economía clásica.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kOyk__vZIZo
El video es un resumen de la obra “La riqueza de las naciones” en donde se desarrolla de forma resumida las teorías propuestas por Adam Smith como la división del trabajo y la teoría del valor. También se exponen las principales influencias del autor.
Enlace: https://prezi.com/eodm6z_eawyp/adam-smith/
¨LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD¨
4. Referencias 5. Videos 6. Presentación PreziUniversidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas Carrera de Administración de Empresas
Enlace: https://prezi.com/j44l09d6wiuq/adam-smith/

Alida Soliz Alvarez
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II
Grupo: 01
Semestre I/2023
7. Podcast

Enlace: https://podcasts.apple.com/es/podcast/adamsmith/id1379065785?i=1000525757784&l=en
8. Chat.openai.com
Pregunta: explica brevemente la teoría del valor de Adam Smith

