Producción II/Práctica 1/Benchmarking/Alida Soliz/Mgr. Ramiro Zapata

Page 1

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Administración de Empresas

BENCHMARKING

“El gerente mide todo”

Alida

Mgr. José Ramiro

Producción II

Grupo: 01

Semestre I/2023

Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos

1. Introducción

Vivimos en un mundo cambiante, donde la competencia y la lucha por la sobrevivencia es el pan de cada día, donde innovar deja de ser un mito y se vuelve una constante tanto para las empresas como para nosotros mismos, es justamente por ello que nos vemos obligados a recurrir a herramientas y métodos que nos ayuden a ser más competitivos, más innovadores, en nuestro día a día y una de esas herramientas es el benchmarking.1

2. Desarrollo

2.1 ¿Qué es Benchmarking?

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.2

2.2 ¿Para qué sirve el benchmarking?

• Realizar una evaluación comparativa

El benchmarking sirve para hacer una evaluación comparativa que te ayude a detectar ejemplos de buenas prácticas. Muchas veces se confunde con el análisis de competencia; sin embargo, es algo más profundo. Y si bien no es copiar todo lo que tus competidores tengan o hagan, el benchmarking te permite implementar todo lo bueno que tienen para mejorar tu propio desempeño.

• Mejorar la productividad de tu empresa

El benchmarking sirve también para impulsar de manera positiva la mejora de tus procesos de trabajo y elevar la productividad de tu empresa. Te ayuda a identificar las fortalezas y debilidades para encontrar oportunidades que te permitan ajustar y optimizar tus procedimientos.3

2.3 Tipos de Benchmarking

Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías que son las mejores en su clase.

¨LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD¨

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Administración de Empresas

• Competitivo

II

Grupo: 01

Semestre I/2023

El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores.

• Funcional

El benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector. Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son competidoras directas no existe un problema de confidencialidad y se suele ofrecer la información necesaria para el estudio.

• Interno

El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmark con los demás departamentos internos de la compañía.4

2.4 Etapas del Benchmarking

¨LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD¨

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Administración de Empresas

• Planificación de la investigación

➢ ¿A quién vamos a investigar?

➢ ¿Qué vamos a medir?

II

Grupo: 01

Semestre I/2023

➢ En función de la anterior pregunta, ¿en qué debemos fijarnos?

➢ ¿Qué resultados espero obtener?

• Adquisición de la información

➢ ¿Cómo lo hacen?

➢ ¿Qué es lo que hacen?

➢ ¿En qué momento lo hacen?

➢ ¿Dónde lo hacen?

➢ ¿Para qué/Por qué lo hacen?

• Análisis de los datos

Crear un cuadro comparativo entre lo que está haciendo la empresa, los datos que se han encontrado, qué están haciendo mejor que la empresa o el área/departamento referido y cómo se puede implementar en el negocio.

• Acción

Determinar un plazo de tiempo estimado para cumplir con los cambios que necesita la empresa.

Comienza el cambio y sigue tu investigación, ¡recuerda que el Benchmarking es un proceso continuo!

• Seguimiento

Desde la implantación de la primera mejora y/o novedad, se deben estudiar los resultados para ver si funciona en la empresa (no siempre lo que le funciona a los demás, también es válido para la empresa).

Comprobar en qué porcentaje aumenta dicha mejora y comparar con los resultados que se esperaban obtener ¿Funciona? Continúa con ese gran trabajo.

¨LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD¨

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Administración de Empresas

Alida Soliz Alvarez

Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II

Grupo: 01

¿No funciona? Replantéate si realmente conseguiste los datos que necesitabas, si lo has implementado correctamente o si la empresa en la que te has basado cumple con lo que tu empresa necesita.5

3. Conclusiones

En conclusión, no se trata de copiar lo que está haciendo la competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para implementarlo en nuestro negocio añadiéndole mejoras. Si tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad

Esta frase, nos resume de forma extraordinaria el concepto de benchmarking. “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en cien batallas nunca estarás en peligro”

4. Referencias

1. https://es.scribd.com/document/355215252/MONOGRAFIA-BENCHMARKING#

2. https://branch.com.co/marketing-digital/que-es-benchmarking-y-para-quesirve/

3. https://blog.hubspot.es/marketing/benchmarking

4. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos/

5. https://anadelmazo.com/benchmarking-que-es-tipos-y-etapas/

5. Videos

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HYtL44LL51k

El primer video nos enseña los 4 tipos de benchmark que pueden ayudar al proyecto o empresa (Externo, Interno, Funcional, Integral) y por último cómo hacer un benchmark paso a paso (Definir objetivos, identificar a la competencia, Medir los KPI, Analizar la información, Aplicar los resultados).

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7g6uuMFi8Mc

Semestre I/2023 ¨LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD¨

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas Carrera de Administración de Empresas

Alida Soliz Alvarez

Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II

Grupo: 01

Semestre I/2023

El video explica de manera clara y sencilla el concepto de Benchmarking, así como sus objetivos y ventajas.

6. Presentación Prezi

Enlace: https://prezi.com/kp4qfgtsnpx0/benchmarking/

Enlace: https://prezi.com/1dgp5iddrjkd/atencion-y-servicio-al-cliente/

7. Podcast

Enlace: https://soundcloud.com/user-349017511/podcast-benchmarking

8. Chat.openai.com

¨LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD¨

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.