
6 minute read
Impresionismo
La pintura impresionista es instantánea, busca capturar las sensaciones, la luz y los contextos de forma fugaz, con la realidad percibida por el artista, de allí que la técnica requiere rápidas pinceladas con movimientos, luces y muchos colores, además de intensificar la obra con manchas de otros colores puros. Los temas son de la vida cotidiana, con tendencias hacia el ocio (más que al trabajo), el mar, el cielo y en general los paisajes.
La denominación de impresionismo se acuña en 1874 a raíz de la exposición de una pintura de Monet llamada Impression, Soleil levant (Impresión, amanecer de 1873). A esa exposición asistió el crítico de arte Louis Leroy y refirió que el cuadro de Monet le había causado “impresión”, pero utilizó el término en un sentido despectivo.
Advertisement
En 1874 en París, se realizó una exposición en el Salón, de pintores rechazados independientes, entre los que se encontraban Camille Pissarro, Auguste Renoir, Claude Monet, Paul Cezanne, Edgar Degas, Alfred Sisley y Berthe Morisot. Los artistas franceses más representativos son: Edouard Manet (1832-1883), con Olimpia (1867) y Almuerzo campestre (1863); Edgar Degas (1834-1917) con Los bebedores de ajenjo, Las carreras, La clase de danza y Las planchadoras; Pierre Auguste Renoir (1841-1919), con Le Moulin de la Galette, El columpio, Torso de mujer al sol.
Los artistas franceses más representativos son: Claude Monet (1840-1926) con Impresión: sol naciente o amanecer (1872), Mujeres en el jardín, La estación de San Lázaro, Los nenúfares, La catedral de Rouen. Camille Pissarro (1830 -1910), con: Aserrador de madera, Boulevard Montmartre en la tarde, Cosecha de manzanas. Alfred Sisley (1840-1944), es británico pero desarrolla su carrera en Francia, sus obras principales son: Nieve en Louvenciennes, La inundación de Port Marly.
Impresionismo clásico
Impresionismo paisajista
Olympia. (1863-1865). Edouard Manet. Óleo sobre lienzo. (130.5 x 190 cm). Museo de Orsay. Olympia. Detalle.


Le Berceau (La Cuna). (1872). Berthe Morisot. Óleo sobre lienzo. (56 x 46 cm). Museo de Orsay.
Berthe Morisot (Bourges, Francia 1841 - París, 1895), pintora y grabadora que expuso con los impresionistas, a pesar de las críticas de los propios familiares y amigos y continuó participando en su lucha por el reconocimiento. En 1864 expuso por primera vez en el Salón y continuó exhibiendo hasta en 1874 y prometió nunca más exponer, porque el foro fue sancionado. En 1868 conoció a Édouard Manet y en 1874 se casó con Eugene Manet (escritor y pintor), hermano menor de Edouard Manet. Es increíblemente injusto que nunca hubiera tenido éxito comercial durante su vida, incluso su trabajo fue ridiculizado, al igual que sucedió con muchos otros impresionistas varones, sin embargo, la critica refiere que superó a Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir y Alfred Sisley.
Fue una mujer de gran cultura y encanto y contó entre sus amigos íntimos a Edgar Degas, Charles Baudelaire, Émile Zola, Emmanuel Chabrier, Renoir y Monet.

Interior, Isla de Wight. (1875). Berthe Morisot. Óleo sobre lienzo. Colección privada.
No creo que un hombre haya tratado a una mujer como su igual y es todo lo que pedí; sin embargo, estoy segura que valgo tanto como ellos. Berthe Morisot.
Marie Bracquemond (Landunvez, Francia 1840 – Sèvres, 1916). Con tan solo 17 años presentó en el Salón, un dibujo de su hermana, su madre y su profesor. Estudió dibujo académico con Auguste Ingress, quien no valoraba los trabajos de sus alumnas mujeres y las encasillaba en dibujos de flores, pero Marie se impuso y dibujó a su hermana Louise, asombrando a su profesor, pero éste solo la alentó a profundizar en la naturaleza y ella le contestó con la siguiente frase:
Sin embargo, durante varios años permaneció a la sombra de su marido. En 1859 expuso en el Salón de París y ganó mucho reconocimiento por lo que expuso otras tres veces más en las exposiciones de los impresionistas.
Hay en mí una fuerte determinación de superar todos los obstáculos. Deseo trabajar en la pintura, no pintar algunas flores, sino expresar esos sentimientos que el arte inspira en mí... Todo esto no sucederá en un año, sino en cualquier evento. No regresaré con el Maestro Ingress. Marie Bracquemond.

En la terraza de Sèvres. (1880). Marie Bracquemond. Óleo sobre lienzo. (88 x 115 cm). Petit Palais, Ginebra, Suiza.
Eva Gonzales (1849, París - 1883). Su familia era muy adinerada y muy culta, su padre era escritor y su madre era músico. A los 16 años tomó clases de arte con el exitoso retratista de sociedad Charles Chaplin. A los 19 años tomó clases con Edouard Manet. En 1870 expuso en el Salón de París. Fue muy criticada, argumentando que sus obras eran muy similares a las de Manet. En 1873 obtuvo reconocimiento en el Salón, sobre todo en sus delicadas obras al pastel. Posteriormente mostró su trabajo en varias e importantes exposiciones colectivas. Se casó con Henri Guérard en 1879, pero su matrimonio duró poco, ya que murió a los 34 años, a escasas dos semanas de haber dado a luz a su hija. Después de su muerte, Guérard y su padre Emmanuel Gonzales, organizaron un evento conmemorativo con 88 obras de Eva y las obras que no se vendieron en esa exposición se subastaron posteriormente. Su reputación se reconoció fuera de la influencia de Manet para asociarla con la de Mary Cassat (pintora impresionista estadounidense) y Berthe Morisot. En esta pintura su hermana Jane fue la modelo.

Girl Awakening (1877-1878). Eva Gonzales. Oil on canvas (81 x 100 cm). Kunsthalle Bremen, Alemania.
Posimpresionismo
En esta corriente no se trata de reflejar fielmente la naturaleza, sino que se presenta la visión subjetiva del artista, hay una experimentación de los colores más vívidos, es un tipo de pintura más independiente e individualista, por lo que se tiene mayor libertad al pintar.
Paul Cézanne (Aix en Provence, Francia, 1839-1906). Sus principales obras son Los jugadores de naipes, Bodegón con manzanas y naranjas, Autorretrato.
Vincent van Gogh (Zundert, Países Bajos 1853-Auvers-sur-Oise, Francia1890). Realizó varios autorretratos, retratos de personas cercanas, bodegones y paisajes. Sus pinceladas son curvas y de formas inestables. Entre sus obras principales tenemos: Autorretratos, La noche estrellada, El doctor Gachet, Los girasoles.
Paul Gauguin (París, Francia 1848-Polinesia Francesa 1903). Gauguin es el maestro del color y del primitivismo por excelencia. Sus obras principales son: La visión después del sermón, Arearea, Autorretrato, Mujeres de Tahití, El caballo blanco. Tenemos excelentes mujeres pintoras posimpresionistas, cuyos obras se realizaron en el siglo XX, asi que en la siguiente publicación les dedicaremos una sección especial.

Les joueurs de cartes. (1892-1895). Paul Cézanne. Óleo sobre lienzo (60 x 73 cm). Courtauld. Peasant Woman Binding Sheaves (1889) Vincent van Gogh. Óleo sobre lienzo (43.2 x 33.2 cm). Museo van Gogh.


Mata Mua (Erase una vez). (1892). Paul Gauguin. Óleo sobre lienzo (91 x 69 cm). Museo Thyssen Bornemisza.


Presentación del libro
20 mayo 2022 20:00 hrs Opera Garnier
