
2 minute read
Bienestar CINCO BENEFICIOS de la música en la salud
Por: Gabriela Meléndez Rivera Periodista
La canción favorita de mi padre es El Cuarto de Tula de Buena Vista Social Club. Sus setenta años parecen no pesarle tanto cada vez que la escucha. Si tiene alguna pista cerca, no tarda en salir a bailar y si la escucha en la radio, la canta mientras marca la clave con sus manos.
Advertisement
Escuchar música tiene muchos efectos. Provoca movimientos, risa, recuerdos y sentimientos. No solo sana el alma, también al cuerpo.
Un estudio del año 2020, dirigido por el Consejo Global sobre la Salud Cerebral, explica el potencial que tiene la música para apoyar y enriquecer al cerebro. La principal conclusión de este grupo de doctores fue que “la música es importante para promover el bienestar mental”.
Según esta investigación, cada vez que escuchamos nuestras canciones favoritas, como lo hace mi padre, conseguimos estos cinco principales beneficios:
MOVIMIENTO
Cuando al escuchar un ritmo pegajoso se nos van los pies, le hacemos bien a nuestra salud física. La música invita a levantarse del sillón y hace que el ejercicio sea más agradable. Incluso, la música se ha integrado a las terapias de los pacientes con trastornos del movimiento, causados por enfermedades neurodegenerativas y accidentes cerebrovasculares para promover el control sobre sus cuerpos.
Cantar
El habla y el canto tienen efectos similares en nuestro cerebro. Cantar ayuda a estimular y conectar diferentes áreas de nuestra red cerebral. Los científicos aseguran que cantar podría ayudar a restaurar el funcionamiento del habla y motriz de una persona después de sufrir un accidente cerebrovascular.
Conexiones Sociales
Actualmente, las personas tienen acceso a escuchar música en privado a través de auriculares.

Sin embargo, presenciar música en conjunto, así sea en un concierto o en un ‘karaoke’, activa los circuitos cerebrales que avivan sentimientos de empatía, confianza y cooperación.
Las investigaciones apuntan a que las personas procesan la música de forma similar a cómo el cerebro procesa la empatía por los demás.
Ayuda Con La Demencia
Según el estudio, “la apreciación musical usualmente se preserva por más tiempo que otras habilidades durante el curso de la demencia”. Los pacientes de Alzheimer con frecuencia pueden recordar la música de su juventud. Además, la música podría marcar la diferencia cuando la calidad de vida disminuye, porque produce felicidad y tranquilidad.

Despertar Nuestras Emociones
Muchas canciones, más que hacernos bailar, nos hacen recordar. Esas memorias que la música provoca pueden estar asociadas a buenos recuerdos sobre la infancia, las aventuras adolescentes o algún gran amor. Ese sentimiento de agrado aumenta los niveles de dopamina, una sustancia química cerebral que participa en la anticipación de un estímulo placentero.
La próxima vez que una canción le provoque cantar, bailar, reír o recordar, disfrútelo y diga que lo hace por su salud.
Cinco Beneficios De La M Sica En La Salud
Movimiento
Canto
Conexiones sociales
Ayuda con la demencia
Despierta emociones
Si usted siente que su audición ha disminuido, es mayor de 50 años o solo desea orientarse sobre su salud auditiva, es momento de comunicarse con un experto en audición.
Solo los audiólogos licenciados son las personas capacitadas para evaluarlo clínicamente y encaminarlo a mejorar su capacidad auditiva.
El audífono, que ayuda a mejorar la audición de una persona, es un aparato personalizado según su pérdida auditiva específica, proporcionando un aumento de los sonidos. El audioprotesista puede adaptarlo a la necesidad de cada paciente, mejorando uno o varios rangos de audición del cual carece el paciente.
Audífonos vs. Amplificador de sonido
Un audífono amplifica y procesa los sonidos y está destinado a compensar deficiencias auditivas mientras, un amplificador de sonido es un dispositivo electrónico destinado a amplificar el sonido ambiental.
Cuando notamos que no oímos ni entendemos correctamente, debemos acudir al audiólogo para que nos someta a una evaluación auditiva. La pérdida auditiva está provocada generalmente por el desgaste natural del oído, pero existen otros factores como la exposición prolongada a ruidos intensos, traumatismos, medicación y otros, que la pueden incrementar.
Un audífono ayudará a equilibrar esa pérdida. En algunos casos una cirugía o tratamiento puede arreglar la pérdida auditiva (otitis, tímpano