2 minute read

¡SAL A CAMINAR!

Por: Agueda Rios, Entrenadora personal

Disfrutar de una buena calidad de vida en nuestra edad adulta es meta de todos. Para gozar de ella al máximo, debes mantener una vida activa y evitar el sedentarismo. Es necesario tener presente que nuestro organismo está desarrollado para el movimiento tanto estructural como fisiológicamente e incluso a nivel mental. Por lo tanto, permanecer quietos durante largas horas del día es antinatural.

Advertisement

Para alcanzar la meta de disfrutar de bienestar, salud e independencia en nuestra adultez debemos integrar el ejercicio en nuestro estilo de vida.

El ejercicio físico es esencial para combatir aspectos negativos del envejecimiento y contribuye a reducir la posibilidad de desarrollar numerosas condiciones de salud, incapacidad física y prevenir el deterioro cognitivo. Entre las alternativas recomendadas está: correr bicicleta, nadar, bailar, hacer acuaeróbicos, yoga o pilates. Sin embargo, caminar es una de las más sencillas y fáciles de realizar.

Caminar es un ejercicio aeróbico

Esto quiere decir que activa nuestro sistema cardiovascular mediante el aumento de las palpitaciones de nuestro corazón con lo que ayuda a su fortalecimiento. Es de las actividades más recomendadas ya que implica un bajo nivel de riesgo y no requiere de mucho esfuerzo.

Varios estudios recomiendan salir a caminar un mínimo de 30 minutos diarios o hasta una hora cada dos días. Es preferible que se haga temprano en la mañana o luego de la caída del sol.

Es de suma importancia realizar esta actividad física con el calzado deportivo adecuado y hacerlo en superficies estables como pista de caminar o de correr, parques, paseos lineales o aceras en buen estado. Ello, para evitar caídas o accidentes que puedan generar alguna lesión.

Entre los beneficios del ejercicio de caminar en el adulto mayor se encuentran:

 Aumenta la capacidad de oxigenación y por ende mejora nuestra resistencia, disminuyendo la tensión arterial.

 Incrementa el flujo sanguíneo lo que permite un mejor funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular y mejora problemas circulatorios.

 Fortalece nuestro corazón previniendo enfermedades cardiacas y coronarias.

 Ayuda a fortalecer nuestros músculos y a mejorar nuestra postura.

 Caminar al aire libre te permite ponerte en contacto con la naturaleza y despejar la mente, relajarte, reducir el estrés y la ansiedad , además de que el sol nos aporta vitamina D.

 Inicias comunicación con otras personas, lo que ayuda a mejorar la socialización y a evitar el aislamiento y la depresión.

 Mejora la autoestima, autocontrol y la sensación de autonomía e independencia para poder realizar sus actividades diarias.

 Evita la obesidad.

 Ayuda a mejorar condiciones de salud como: la diabetes, colesterol alto e hipertensión entre otras.

 Estimula la producción de neuronas como la endorfina en el cerebro, lo que ayuda a mejorar el estado mental y sentirnos más contentos, entusiasmados y energéticos.

Así que... ¡a nutrir nuestro cuerpo llenándolo de vitalidad y bienestar a través del ejercicio! Sal a caminar. Como dice la estrofa de una canción muy popular de uno de los cantautores del patio:

This article is from: