3 minute read

¿QUÉ TAL UNAS LIBRAS MENOS? 4 prácticas para mejorar tu salud

Por: Vilma G. Calderón, L.N.D.

La selección de alimentos en nuestra dieta diaria tiene una relación directa con las principales causas de muerte como lo son cáncer , problemas cardiovasculares, diabetes y alzheimer, así como con muchas otras enfermedades y con el bienestar total de la persona, incluyendo la parte física y mental.

Advertisement

Cada año se publican decenas de estudios que sostienen la importancia de la nutrición como un elemento indispensable en la prevención de las primeras causas de muerte.

La pregunta que muchos se hacen es ¿cómo se pueden simplificar tantas investigaciones y estudios médicos en una guía básica que ofrezca a las personas las recomendaciones más importantes para lograr una buena alimentación y un estilo de vida saludable?

A continuación, te presento 4 recomendaciones para cuidar tu salud, un resumen de lo que presento en mi libro: Las prácticas infalibles para perder peso, disponible en las principales librerías del país y en la página web: http://vilmacalderon.com

1. Toma mucha agua

El agua ayuda a la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes y facilita la eliminación de toxinas, así como los desechos del metabolismo. Además, es el transportador principal de nutrientes y el medio para todas las reacciones celulares.

Es indispensable para el buen funcionamiento del sistema circulatorio, ayuda a evitar el estreñimiento, mantiene la hidratación y la temperatura corporal. Aunque no aporta calorías, es indispensable para la producción de energía. De hecho, en muchas ocasiones, la reducción en el nivel de energía no se debe a la falta de comida, sino a la insuficiencia en el consumo de agua.

2. Vigila el contenido de sodio en los alimentos

Las dietas altas en sodio se asocian con un aumento en la presión arterial y otros problemas cardiovasculares. Una alimentación alta en sodio aumenta los riesgos de cáncer de estómago y metástasis en otros tipos de cáncer.

Para bajar la ingesta de sodio debes:

 Reducir el consumo de alimentos enlatados y procesados.

 Preferir las especias frescas como cilantro, recao, albahaca, hojas de laurel, romero y otras, que imparten sabor a las comidas y son muy bajas en sodio.

 Leer la etiqueta de los alimentos y escoger aquellos que aporten 140 miligramos de sodio o menos por porción ya que éstos se clasifican como alimentos bajos en sodio.

3. Prefiere alimentos con buenas fuentes de fibra

Existen dos tipos de fibra: soluble e insoluble. Ambos tipos son importantes en la dieta diaria. La fibra soluble, aquella que se encuentra en la avena, frutas, vegetales y granos, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Mientras, la fibra insoluble que encuentras en los panes y cereales altos en fibra, ayuda a evitar el estreñimiento y mantiene los intestinos más saludables.

Se considera excelente fuente de fibra aquel alimento que te ofrece 3 gramos o más por porción. Las investigaciones científicas sostienen que una dieta alta en fibra ayuda a reducir los riesgos de distintos tipos de cáncer.

4. Reduce el consumo de grasas

Las dietas altas en grasas se asocian a problemas cardiovasculares, al aumento en la incidencia de cáncer y al riesgo de sufrir enfermedades como el Alzheimer.

 ¡Evita freír los alimentos! Es preferible consumir las comidas asadas, horneadas, hervidas o a la plancha.

 Utiliza grasas saludables monoinsaturadas como el aceite de oliva y el de semilla de lino (aporta gran cantidad de Omega 3) para las ensaladas.

 Evita exponer estas grasas saludables a altas temperaturas como ocurre al freír los alimentos, ya que se forman radicales libres (sustancias que aumentan el riesgo de cáncer y problemas al corazón).

 Consume otros alimentos que aportan grasas saludables como las nueces, almendras y el aguacate.

 Para controlar el colesterol, evita el consumo de alimentos que son fuentes de grasas saturadas como la mantequilla, piel de las aves, ‘hot dogs’, hamburguesas, queso y leche regular.

Pendientes al próximo número de Alianza al Día en el que les presentaremos otras recomendaciones.

4 recomendaciones para cuidar tu salud

1. Toma mucha agua

2. Vigila el contenido de sodio en los alimentos

3. Prefiere alimentos con buenas fuentes de fibra

4. Reduce el consumo de grasas

La autora es Licenciada en Nutrición y Dietética, Educadora en Diabetes y Neurocoach con práctica privada en Hato Rey.

(787) 282-7244

Salud y nutrición con Vilma Calderón http://vilmacalderon.com

This article is from: