
2 minute read
CUIDANDO NUESTROS OJOS EN LA EDAD DE ORO: cambios estructurales en el sistema visual
envolver desórdenes que impiden la eficiencia visual, ya sea monocular o binocular, para poder realizar nuestras tareas cotidianas.
Presbicia
Advertisement
La presbicia es un error refractivo que dificulta a las personas de 40 años en adelante y a los adultos mayores a mirar objetos cercanos. Forma parte de un proceso natural. Esto sucede porque el lente (una parte interior del ojo) se endurece y pierde la flexibilidad de enfocar correctamente en la capa de tejido sensible a la luz en la retina.
Es por eso que comúnmente le echamos la culpa a la edad y escuchamos expresiones como: ‘ya llegué a los 40 años’.
Síntomas de la presbicia:
Problemas en ver cosas cercanas
Necesidad de sostener los materiales de lectura más lejos para poder enfocarlos
Fatiga visual u ojos cansados
Dolor de ojos y, dolor de cabeza
Existen varios tratamientos disponibles y además, podemos probar haciendo cambios simples para poder leer de cerca como:
Alejar el material de lectura
Aumentar el tamaño de la letra en nuestros equipos electrónicos
Comprar material de lectura con letras agrandadas
Usar una luz brillante para la lectura
No obstante, la mejor opción es usar espejuelos recetados para la lectura o en los casos, lentes de contacto.
Cejas, párpados y pestañas
Las cejas, párpados y pestañas son las áreas en las que típicamente observamos cambios según avanzamos en edad. Las cejas y las pestañas, al igual que nuestro cabello, se van tornando grises.
Los párpados según pasan los años van perdiendo elasticidad y produciendo exceso de piel tanto en el párpado superior como en el inferior. Recordemos que la piel de los párpados es la más fina del cuerpo.
Con el paso del tiempo y a factores hereditarios, el párpado superior como el inferior pueden desarrollar bolsas, debido a que la piel pierde tonicidad con el paso de los años, se estira y el tejido adiposo que rodea el globo ocular se vuelve más evidente.
Dermatocalasia
Es la redundancia de piel en el párpado (Figura 2). Es ese exceso de piel, que genera preocupación cosmética en hombres y mujeres, y que además puede causar sensación de pesadez palpebral y si el párpado está bastante caído, puede llegar a obstruir el campo visual superior.
Una simple cirugía, denominada blefaroplastia, realizada por el oftalmólogo oculoplástico o por un cirujano plástico, puede eliminar el exceso de piel o dermatocalasia.
Blefaritis
Hay otra condición del párpado superior que es causada por la falta de estímulo nervioso al músculo, parálisis del nervio oculomotor que afecta el campo visual. La dermatocalasia, si cubre nuestras pestañas, puede causar Blefaritis: una inflamación de los bordes de los párpados. En ocasiones se puede convertir en un trastorno crónico no fácil de tratar, incómodo y antiestético. Generalmente no provoca daños permanentes en la visión y no es contagiosa.
Algunos de los síntomas y signos son:
Ojos llorosos
Sensación de arena en los ojos
Sensibilidad a la luz
Visión borrosa que puede mejorar al parpadear. Tratamiento: lavarse los ojos y usar compresas de agua tibia. Si estas medidas no son suficientes debes consultar a un optómetra u oftalmólogo.
