2 minute read

CUATRO PASOS para mejorar tus niveles de azúcar en la sangre

La diabetes es una condición crónica que sí se puede controlar. Aquí te presentamos algunas recomendaciones para mejorar y mantener tus niveles de azúcar en sangre:

 Alimentación balanceada - Una dieta saludable ayuda a que el cuerpo tenga los nutrientes necesarios. Evitar alimentos altos en grasas y escoger el consumo de carnes magras (sin grasa), frutas frescas, vegetales y ensaladas, resulta ideal para aportar al cuerpo los elementos necesarios para su funcionamiento.

Advertisement

 Realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicios - Cuando haces 30 minutos de ejercicios al día, tu cuerpo produce hormonas que hacen que entres en un estado de felicidad y mejora tu estado de ánimo. Así que, por más cansado que puedas estar por el estrés, lo conveniente es realizar ejercicios frecuentemente según sea recomendado.

 Descansa - Es difícil sentirse bien si estás agotado. Investigaciones científicas prueban que dormir es fundamental para nuestra salud general. Además, dormir bien reduce el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

 Seguimiento médico – Visitar regularmente al médico es recomendable, ya que puede ayudar a conocer tu estado de salud, detectar a tiempo posibles problemas e iniciar un tratamiento médico que ayude a tu bienestar. Recuerda preguntar sobre los valores ideales de azúcar (glucosa) en sangre.

Te presentamos los valores de glucosa recomendados:

√ Glucosa en ayuna (antes de comer) 80 – 130 mg/dL

√ Dos horas después de comer menos de 180 mg/dL

√ Antes de dormir 100 - 140 mg/dL

Otra forma de conocer si tienes tu condición de diabetes controlada, es a través del resultado de la hemoglobina glicosilada (A1C). Se recomienda un resultado menor de 7% en esta prueba. Si tu A1C es mayor de 7%, es importante que hables con tu médico sobre cómo controlar tu diabetes. Los beneficios de llevar un estilo de vida saludable son innumerables.

¡Empieza hoy a poner tu salud como una prioridad!

Aumentar y fortalecer la salud de las personas de 65 años o más es fundamental para elevar su bienestar. La promoción de la salud y la prevención de las enfermedades hace necesario utilizar estrategias que tengan la capacidad para identificar los riesgos a los que los adultos mayores están expuestos.

En el año 2020, la población de Puerto Rico según el Censo 2020, demostró una disminución poblacional de un 11.8%. Es decir, de los 3,725,789 habitantes que había en el 2010, para 2020 se reportaron 3,285,874. Sin embargo, la población de personas de 65 años o más aumentó en un 2.4%. En el año 2020 habían 723,165 y en el 2021 se registraron 740,489. Los ancianos para el año 2021 comprenden el 23% de la población total.

Como hemos podido percibir, hay un aumento en la llamada Edad de Oro o Tercera Etapa de la Vida. Ahora, cuando se contabiliza un número considerable de población envejeciente es cuando se observa preocupación por la salud de éstos y es cuando se busca entender los cambios que ocurren según avanzamos en el cronómetro del tiempo. Es bien conocido que el paso de los años produce cambios en el ojo y en los tejidos que lo rodean (Figura 1).

No obstante, aunque muchos de estos cambios sólo tienen un significado cosmético, otros pueden

This article is from: