REVISTA DIGITAL-O JULIO CDMX 2024

Page 1


RODEO A LA FRANCESA PARA LOS AMANTES DE LAS MOTOS

LEGO DE NES POR MARIO BROS

ACTÍVATE

PUEBLOS MÁGICOS DEL EDO. MEX

CONOCE LA COMIDA DE CLAUDIA SHEINBAUM

TENDENCIAS

PREVENIR EL CÁNCER EN VERANO

ADIÓS AL ESTRÉS

100CIA Y TECNO

GADGETS DE SAMSUNG

SEGURIDAD INFORMÁTICA

EXTRAORDINARIO

5 ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

¿SABES COMO INICIO RODRIGO HERRERA?

ACTIVISMO

PENSIÓN DEL IMSS 2024 LA BATALLA POLÍTICA QUE SE VIENE

MI VILLANO FAVORITO 4

DIRTY CART ART

¿QUÉ NECESITA MÉXICO PARA AVANZAR EN LA TRANSFORMACIÓN?

DESERCIÓN

5 LUGARES PARA REVIVIR LA INDEPENDENCIA

REVOLUCIÓN MEXICANA

XIMENA PACHECO MARTINEZ Directora en jefe. Editor general y postproducción.

XIMENA PACHECO MARTINEZ

Redacción y postproducción.

En las páginas de Digital-O encontrarás artículos que serán de información y útiles en tu vida cotidiana: ciencia, seguridad, cultura, deportes, entre otras.

DIGITALO, AÑO 2024 NO. 36 JULIO PUBLICACIÓN MENSUAL, EDITADA Y PUBLICADA POR DIGITAL-O EN ALIANZA CON TONER SHOP WWW.TONERSHOPMEXICO.COM.

LOS DATOS DE ESTA PUBLICACIÓN SON SÓLO DE CARÁCTER INFORMATIVO Y LA EDITORA NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO A ELLA, DEL MISMO MODO LA EDITORA NO SE RESPONZABILIZA POR PRODUCTOS O SERVICIOS ANUNCIADOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, ASÍ COMO CUALQUIER FORMA O POR NINGÚN MEDIO QUE NO TENGA PERMISO EXPRESO.

Publicidad: mercadotecnia.tonershopexico.com

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Julia corre por las escaleras. Cuerpo nervioso, delgado, ágil: una rabia que se precipita por los peldaños. «Otro drama social europeo en el que un montaje frenético intenta hablar del tiempo de la juventud». Mi primer prejuicio. El cuerpo tiembla de dudas cuando ve a los piratas del asfalto surcando gasolina en caballitos. Quiere imitarlos y, sobre todo, anhela proyectarse en el presente: la juventud nunca echa de menos, siempre echa de más, le sobra todo lo que no sea el momento. Las emociones son temblequeos de adrenalina y muchas, muchas dudas que alimentan el motor de mentes que bailan en todos esos gestos que a los adultos nos parecen exógenos.

La mirada de Julia es espídica. El origen antillano encrespa su pelo y todos le llaman loca. Esto no es un coming of age o una película teen. Tampoco es un drama familiar ni un thriller de atracos. Rodeo ocupa una periferia moral y estética, el tipo de periferia que un queer como Néstor Perlongher amaría porque en ella la utopía juvenil es un espasmo de imaginación: los cuerpos se aceleran heridos y las dudas desaceleran asustadas a medida que la directora Lola Quivoron muestra en los ritos tecno-urbanos de los moteros una periferia que se siente centro. «A ver cuánto tarda Quivoron en asomar paternalismo condescendiente mediante la ignominiosa estilización de los cuerpos

como si fuera Larraín». Mi segundo prejuicio. Julia madura a dentelladas: se pelea y se odia, pero se reafirma cuando arranca la ropa normativa y comienza a dirigir los atracos de la banda de moteros bajo la supervisión de Domino. No hay estilización ni instantes para la sublimación absurda (y fetichista) de la juventud.

Para Quivoron filmar los cuerpos es un proceso de escucha y reacción puesto que a través de los gestos manan los temas. Esta no es otra ignorante película querepresenta un tema o enuncia un discurso. Esta es una película que hace su discurso mediante una política estética muy clara: no gentrificar el tiempo de la juventud. «Tarde o temprano, Quivoron va a enamorarse de sus personajes y la película se convertirá en un rebufo expresivo de las filias de estos». Mi tercer prejuicio, el último. Las películas que van a contrapelo y discuten los prejuicios no se deben a nada más que a su entropía creativa. No hay planteamientos a priori, ni intenciones a posteriori. Son caprichosas, glotonas y esquivas. Se embriagan de sí mismas y muchas veces se salen de sí mismas. Abrazan lo imprevisto, se pierden con sus personajes y quieren serlo todo (y la propia juventud es el tiempo para querer ser todo, ya habrá momento de conformarse con nada).

Es precisamente en estas imperfecciones donde Rodeo se viene arriba puesto que

evidencia cuán poco le importa el mundo de los adultos. No hay policías, ni capos criminales y el que aparece está recluido y

ordena desde una prisión donde apenas se intuyen sus ojeras. Quivoron quiere juventud vivenciada en bailes, violencia y motos. Rodeo termina creyéndose todas esas mentiras que de jóvenes nos contamos para olvidar la resaca de entre semana: esto durará, nos querremos siempre, moriremos jóvenes, la vida es un asco, pero tenemos amigues. Las secuencias en las que Julia intenta buscar una nueva familia o encajar en el grupo de moteros o simplemente dejar de ser un ansiolítico con corazón llegan agotadas y se ven tan extenuadas como un after un domingo por la mañana.

Naturalmente, la película de Quivoron descarrilla porque tiene ganas de ser muchas cosas (fantasmagoría en la que un motero muerto guía a Julia, thriller de atracos con muchaches que se inmolan en raves con camisetas de Jordi Alba, drama familiar empeñado en aburrirnos con adultos cuyas vidas poco aportan, etc); sin embargo, qué poco importa cuando una directora tiene por política construir un imaginario periférico (el de la juventud y el de la crisis generacional de las clases urbanas) a través de elementos weird.

Este imaginario no quiere pertenecer para nada pertenecer al centro del mundo adulto y su capitalismo de ralentí. Es más, el esoterismo diésel de Quivoron nos hace entrar en trance cuando los samples y loops del (inserto valoración) maravilloso Kelman Durán alternan tecno, ambient y reggaetón en una playlist que hace sentir viejo, y eso siempre se agradece.

Rodeo es muchas cosas y todas ellas van pasadas de revoluciones. Cualquier adjetivo relacional que queramos añadirle (la odiosa manía crítica de buscar influencias) será gentrificar el imaginario juvenil que, si bien trastabilla, al menos alberga la buena utopía underground: para qué pensar en el mañana cuando hoy todo parece posible.

https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a46545495/rodeo-critica-pelicula/

ENTRETENIMIENTO

El Corte Inglés nos rebaja este LEGO exclusivo durante unas pocas horas

Si queremos decorar nuestro setup o escritorio para darle el mejor toque gaming posible, el mercado actual nos ofrece muchas opciones para ello. Desde los históricos pósters que nos llevan décadas acompañando, hasta auténticos objetos dignos de coleccionistas, nos servirán para personalizar nuestra habitación con aquellos videojuegos que nos han marcado en algún momento de nuestras vidas.

Una de las opciones que más se está popularizando en los últimos tiempos consiste en hacerlo mediante sets de LEGO temáticos. Uno de los más destacados es este modelo exclusivo de El Corte Inglés, con el que podremos reconstruir la mítica videoconsola Nintendo Entertainment System (o NES) pieza por pieza. La tenemos rebajada de precio durante unas pocas horas por 202,45 euros.

Se trata de una promoción exclusiva de El Corte Inglés con la que podremos

ahorrarnos más de 60 euros en la compra de este producto. Pero ojo: este descuento finaliza hoy, por lo que nos encontramos en las últimas horas para conseguir llevarnos a casa este LEGO a su precio más bajo en lo que va de año.

Nos encontramos concretamente ante el set LEGO 71374, con el que podremos recrear mediante más de 2.600 piezas la mítica videoconsola Nintendo Entertainment System. Nos permitirá construir una televisión en la que podremos apreciar una partida de Super Mario Bros en la que nuestro protagonista puede incluso moverse por su pantalla. Viene plagada de detalles, incorporando un mando e incluso la maqueta de un cartucho. https://www.vidaextra.com/seleccion/ultimas-horas-para-hacernos-este-lego-nes-protagonizado-mario-bros-set-perfecto-para-nostalgicos

DIGITALO/JULIO 18

Gracias al nombramiento de Tonatico, ahora existen diez Pueblos Mágicos en el Estado de México, ¡todos son pintorescos y tienen muchas historias que contar! Pueblos mágicos para visitar por el Estado de México. Si estás pensado en tu próximo viaje y no sabes a qué destino, escápate a conocer los pueblos mágicos del Estado de México y emprende aventuras inolvidables. ¡Te va a encantar! Planea tu próximo viaje a estos sorprendentes destinos con la ayuda de nuestra WebApp de Pueblos Mágicos o con escapadas.

¿Cuántos pueblos mágicos hay en el Estado de México?

Uno de los últimos pueblos mágicos del Estado de México que recibió tal distinción fue Tonatico en el 2020. Gracias a esto, ahora existen 10 pueblos mágicos en esta entidad:

Este Pueblo Mágico se encuentra abrazado por monumentales cerros, a donde sea que voltees te maravillarás con el verde de sus paisajes. Durante tu visita contemplarás muchos edificios muy pintorescos, casitas de adobe con tejado rojo, sentirás que viajas en el tiempo. Si lo tuyo es la aventura y disfrutar de la naturaleza, no dejes de ir al Cerro de la Cruz y lanzarte del parapente, podrás observar la belleza de este lugar además de deleitarte con su hermosa vista panorámica en los miradores El Divisadero y la Peña.

Tip viajero:

No olvides echar un vistazo al mercado del pueblo, aquí encontrarás muchas artesanías tales como huipiles, objetos de cerámica y barro, café y muchas cosas más. Si quieres planear tu escapada al Estado de México, dale clic aquí.

2. Aculco

Este es uno de los pueblos más bellos del Estado de México, pues se encuentra rodeado de peñas y cascadas, un destino ideal para todos, tanto para los que gustan de caminatas tranquilas por las calles antiguas así como para los aventureros que aman estar en contacto con la naturaleza. Entre los atractivos que no te puedes perder están los Lavaderos Públicos, los cuales fueron construidos en 1882, en este sitio fluye agua de un manantial por un canal que aún esta en uso por mujeres hñähñú (otomíes), para llegar a este lugar tienes que pasar por un callejón llamado Pomoca. No olvides visitar la Parroquía y el Exconvento de San Jerónimo. Disfruta de una tarde de aventura en la cascada de la Concepción, además podrás practicar alpinismo.

Tip viajero:

No te vayas del pueblo sin probar su rico queso, lo podrás conseguir fácilmente en las calles, pues hay muchos vendedores en todo el pueblo.

3. El Oro

Este Pueblo Mágico es famoso por su

1. Valle de Bravo

ambiente minero; sus calles con aires europeos que se encuentran rodeadas de bosques de pino y oyamel. Un pueblito lleno de historia y rincones mágicos que no dejará de sorprenderte. Si te interesa saber el pasado de El Oro, visita el Museo de Minería, así conocerás como era la vida de los antiguos mineros. Disfruta de un paseo en bicicleta o a pie en las presas Brockman y Victoria, son perfectas para un día de campo, no te pierdas la oportunidad de aprender pesca deportiva

Tip viajero:

Muy cerca de El Oro se encuentra la localidad del Ejido de Santiago, donde

podrás explorar la Cascada del Mogote.

4. San Juan Teotihuacán

Alrededor de lo que fue una de las más importantes y mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica, se encuentra este pueblo que mezcla lo colonial con un pasado ancestral. Lo más conocido de este lugar es sin duda la asombrosa zona arqueológica de Teotihuacán, la principal

razón por la cual la gente asiste este Pueblo Mágico; pero además, durante tu estadía podrás visitar algunos otros atractivos como el Templo de Nuestra Señora de la Purificación, donde podrás admirar su estilo barroco y el Jardín Botánico donde se encuentran cactáceas de diversas partes del país.

Tip viajero:

Haz memorable este viaje, te recomenda-

mos que vayas a algunos de los temazcales del lugar, para purificar tu cuerpo y alma.

5. Villa del Carbón

Considerado la capital mundial del botín charro, pues su tradición de la elaboración de este calzado lleva más de cien años.

Pero el tesoro de este lugar no son los zapatos de charro, sino el increíble bosque rodeado de magnificas montañas y abundante vegetación. Si lo tuyo es el alpinismo, escápate a la Peña de la Bufa, este lugar tiene un espectacular mirador, aquí tendrás hermosas vistas del pueblo y de la Presa el Llano, en esta última podrás disfrutar de varias actividades como senderismo, paseo en lancha o simplemente pasar un día de campo.

Tip viajero:

No te vayas sin probar la exquisita barbacoa de carnero y por supuesto, comprar su tradicional pan casero.

6. Tepotzotlán

Los rincones de este pueblo cuentan

historias añejas ¡Déjate sorprender! Este poblado alberga una de las joyas máximas de la arquitectura barroca novohispana: El Templo de San Francisco Javier. Ex colegio de San Francisco Javier es otro edificio de gran importancia, pues fue uno de los mejores centros educativos de la Nueva España. Uno de los tesoros naturales de Tepotzotlán es el Manantial del Sabino, su nombre se debe al enorme sabino de cuyo tronco brota agua.

Tip viajero:

Si viajas con tus hijos no dejes de visitar el Parque Ecológico de Xochitla, es ideal para pasear en bicicleta o patinar, además

de poder realizar muchas otras actividades recreativas.

7. Ixtapan de la Sal

Si lo que buscas es un lugar para disfrutar deun día soleado, este es el sitio perfecto, pues la gente lo vista por sus balnearios, -especialmente el Parque Acuatico Ixtapan, el más grande de América Latina– y spas,

ideales para disfrutar en familia o con tu pareja. Visita la Parroquia de la Asunción, es un icono del pueblo, escápate a las Grutas de la Estrella, caminarás entre estalactitas y estalagmitas a través de increíbles senderos.

Tip viajero:

Te recomendamos que viajes a este Pueblo

Mágico durante cuaresma y Semana Santa, así apreciarás las fiestas tradicionales de Ixtapan.

8. Metepec

Este es el Pueblo del Árbol de la Vida, pues es aquí donde se elabora una de las artesanías de barro más peculiares y detalladas del país. Explora las calles y cerros de Metepec; en una de sus montañas se encuentra la Iglesia del Calvario de estilo neoclásico, la vista desde el atrio es imperdible, especialmente de noche. Fuera de la Iglesia y Exconvento de San Juan Bautista con fachada barroca – construido en el siglo XVI- se encuentra el árbol de barro con motivos de la Independencia y la Revolución.

Tip viajero:

Prepara tu escapada a Metepec en mayo, pues durante este mes se lleva a cabo la feria de San Isidro Labrador.

9. Malinalco

Otro de los pueblos mágicos del Estado de México que es un imperdible es Malinalco. Este peculiar destino está lleno de misticismo; te enamorará con su

olor a flores, su adoratorio mexica en la cima de un cerro y su antiguo ex convento agustino. Cuauhtinchán es el centro ceremonial mexica labrado en la roca del Cerro los Ídolos, aquí se entrenaban a aquellos que serían guerreros águila y jaguar.

Durante tu paseo en las calles de Malinalco contemplarás la bella arquitectura de sus construcciones, especialmente del Ex convento del Divino Salvador, construido en el siglo XVI. Este convento agustino tiene una sencilla fachada plateresca, y al interior del claustro se aprecian muestras de pinturas al fresco realizadas por manos indígenas.

Tip viajero:

Degusta la deliciosa gastronomía regional, como la trucha empapelada al estilo

Malinalco y en la plaza prueba una nieve tradicional.

10. Tonatico

Tonatico fue uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México que recibió tal distinción a finales del 2020. Se trata de un bello destino con encanto de provincia y que está rodeado por una exuberante vegetación. Entre las experiencias que no puedes dejar de vivir en este destino están atravesar por un puente colgante y disfrutar de un relajante baño de temazcal. Tip viajero:

Durante gran parte del año predomina el clima subtropical (la media anual es de 18 °C aproximadamente). Así que, ¡procura llevar algo abrigador!

https://www.mexicodesconocido.com.mx/pueblos-magicos-para-visitar-por-el-estado-de-mexico.html

Oficialmente se conocen los resultados preliminares de las elecciones 2024. En esta nota te contamos sobre la comida favorita de la Claudia Sheinbaum. Los resultados han dado a conocer que oficialmente tendremos una mujer al frente del cargo más importante para liderar el país. Las elecciones 2024 tuvieron lugar este domingo 2 de junio, y con el conteo preliminar se hizo oficial que la contienda está a favor de la candidata Claudia Sheinbaum. Si bien conoces sobre sus propuestas, vale la pena conocer a estos personajes desde otra perspectiva. En esta nota te contamos sobre los que reveló la candidata sobre su comida favorita.

La decisión firme de la comida favorita de Claudia Sheinbaum

A nivel general, Claudia Sheinbaum ha hecho oficial que en su paladar existe un único ganador si hablamos de comida favorita: la mexicana. Eso sí, dirigiéndonos hacia algo más específico, la tarea se vuelve un poco más complicada.

Todo gracias a que existe un listado enorme que demuestra la riqueza culinaria de nuestro territorio. Desde botanas, entradas, guisados, postres y hasta bebidas, elegir la comida

favorita a nivel personas siempre involucra diversos factores para llegar a la selección final. En el caso de la candidata Claudia Sheinbaum destaca los chapulines

como una botana que disfruta de manera

ocasional. Asimismo, las memelas son un antojito frito clásico donde se presentan dos ingredientes nacionales básicos: maíz y chile. Finalmente, una receta orgullosamente chilanga se gana el corazón y paladar de la candidata. Y es que es imposible para ella dejar pasar una buena orden de tacos al pastor.

Sí o sí se sirven con cebolla y cilantro fresco, así como la rebanada de piña ligeramente asada. Además, estos tacos no están completo sin unas gotas de limón y una buena salsa hace toda la diferencia. ¿Se puede elegir un solo platillo? La respuesta es sencilla, pues difícilmente podemos mantener un único platillo favorito dentro amplia variedad que engloba la comida mexicana. De hecho, podemos considerar esta como una de las preguntas con las que mínimo podemos enlistar cinco platillos. La comida favorita de los mexicanos puede seleccionarse de acuerdo al horario, ingredientes, estado de origen y hasta por recetas que únicamente se conocen en casa. La respuesta cuando nos preguntan sobre comida favorita puede

mantener a la comida mexicana dentro de los primeros lugares. Esto no quiere decir que la cocina internacional no deba ser reconocida. Además, tampoco debe ser razón para comenzar discusiones que realmente nunca terminan por llegar a un punto en concreto. Cada país tiene sus propios tesoros culinarios que vale la pena explorar. Sin importar cuál sea tu comida favorita, siempre vamos a querer presumirla como la mejor. Pero no debe ser el limitante para poder explorar otros sabores, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cuál considerar tu top 5 de comidas favoritas?

https://gourmetdemexico.com.mx/gastronomia-mexicana/comida-favorita-claudia-sheinbaum-presidenta-mexico/

TENDENCIAS

TENDENCIAS

La Asociación Española Contra el Cáncer lanza la Guía de Alimentación Saludable para empezar el verano con más energía, mejor estado de ánimo y menos probabilidades de desarrollo de enfermedades no transmisibles.

Llega el verano, y con él aparecen a menudo también los agobios por tener “el cuerpo a punto”. Esta vez, vamos a cuidarnos por dentro y eso hará que se proyecte por fuera. Nuestra alimentación en verano irá así mucho más allá de la famosa “operación bikini”, ya que adoptar buenos hábitos tiene increíbles beneficios para nuestro cuerpo, entre ellos, la prevención de multitud de enfermedades como el cáncer. Empecemos por la comida: la Asociación Española Contra el Cáncer lanza, en el marco de su iniciativa “Todos Contra el Cáncer”, una Guía de Alimentación Saludable que ofrece herramientas sencillas para que todos podamos adquirir una alimentación sana en verano con el objetivo de reducir los factores de riesgo de desarrollo de cáncer. De hecho, todas aquellas personas que adoptan un estilo de vida saludable y activo tienen un 18 % menos de probabilidad de desarrollar la enfermedad, según el Código Europeo contra el Cáncer. Así mismo, el Código Europeo también apunta que la dieta está directamente implicada en la iniciación

y desarrollo de diversos tipos de tumores, como el cáncer de colon o de mama: un 40% de los tumores en hombres y un 60% de los tumores en mujeres tienen relación con la alimentación y más del 30% de las muertes por cáncer se deben a esta misma causa. De esta manera, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, ponen énfasis en la necesidad de mantener un estilo de vida saludable durante todo el año, con el objetivo de evitar diversas tipologías de cáncer asociadas a unos malos hábitos y alimentación. Teniendo en cuenta que la alimentación es uno de los factores que potencian la prevención de diferentes tipologías de tumores, es fundamental adoptar unos hábitos saludables para conseguir el 70% de supervivencia en cáncer para 2030. Es enorme el poder de la alimentación para maximizar la calidad de vida y ayudarte a vivir más y mejor. Porque sí, también puedes cuidarte por dentro en verano y disfrutarlo mucho. Algunos de los beneficios de una vida saludable y activa son que:

• Mejora el sistema inmune, que defiende a nuestro organismo de células tumorales.

• Mejora nuestra microbiota, clave para la digestión, para maximizar la absorción de nutrientes, equilibrar el sistema endocrino, mantener fuerte el sistema inmune y controlar la ansiedad.

• Aporta antioxidantes, que ayudan a prevenir oxidaciones/mutaciones en nuestras células.

5 claves para comer mejor

Por un lado, Guía de Alimentación Saludable para verano ofrece un decálogo de 5 sencillos consejos que puedes incorporar en verano para lograr una alimentación más saludable. Al seguirlos, mejoras tu alimentación a la vez que reduces el riesgo de desarrollar cáncer. Uno de ellos es, por ejemplo, llevar contigo snacks saludables si eres de tener hambre entre horas o prepararte batch cooking para que comer sano en casa sea más rápido y rico.

Desmontando mitos

Por otro, la guía también derriba algunos mitos de la alimentación que suelen resurgir en verano. Por ejemplo, remarca que lo importante son los alimentos que elegimos, no las calorías en sí mismas. No es lo mismo tomar aguacate que tomar una barrita de chocolate, aunque tengan las mismas calorías. El primero es saciante, nutritivo y no genera pico glucémico; y la barrita, todo lo contrario. La obsesión por las calorías muchas veces nos empuja a seguir dietas totalmente desequilibradas que nos dañan por dentro, alteran nuestro metabolismo, y en muchos casos, minan la salud mental generando una mala relación con la comida.

Recetas sanas y ricas

Para lograr ese plato equilibrado y que sea lo más variado posible, la guía te da algunas ideas de recetas tan sabrosas como saludables: ensaladilla de col y garbanzos con salsa de yogur al eneldo o wrap de espinacas relleno de bonito con mayonesa de aceitunas. Todas las podrás encontrar en la guía, con los ingredientes necesarios y el paso a paso para prepararlas. Y no solo sugiere recetas, sino también acompañamientos nutritivos (como espaguetis de verduras o lasaña de berenjenas) que harán que nunca te

aburras de comer sano.

La guía

La Guía de Alimentación Saludable para verano es una iniciativa que nace para fomentar el consumo de comida saludable, la adopción de hábitos alimenticios más sanos y, al mismo tiempo, concienciar sobre la reducción de factores de riesgo asociados al cáncer. La Guía de Alimentación Saludable se enmarca en la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, que tiene como objetivo superar el 70% de supervivencia en cáncer para 2030. Es obra de la Asociación Española Contra el Cáncer y ha contado con la colaboración de las expertas en nutrición de Futur Life @Futurlife21, y de la gran ilustradora Lyona Ivanova @lyona_ivanova.

https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a60809674/guia-alimentacion-saludable-cancer/

TENDENCIAS

TENDENCIAS

El estrés es de las peores reacciones que puede tener tu cuerpo; por ello, hoy te compartiremos algunas técnicas de relajación en la oficina, pues sabemos que el centro laboral de cualquiera puede llegar a ser el punto más importante en términos de estrés que puede tener una persona.

¿Qué es el estrés?

El estrés, como te comentamos, es una reacción del cuerpo que se suele presentar ante un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Cuando el estrés dura mucho tiempo, incluso puede dañar su salud.

¿El estrés se presenta igual en hombres y mujeres?

Aunque el término sea el mismo en las personas, las circunstancias pueden variar, pues el estrés es diferente en hombres y mujeres. El doctor Amit Sood, profesor de medicina y fundador del Programa de Resiliencia de Mayo Clinic, realizó toda una investigación al respecto, concluyendo que las mujeres tienden a sufrir más los efectos del estrés, aunque los hombres son más

propensos a reacciones agresivas. Por ello, es importante que acudas con un especialista en caso de presentar síntomas de gravdad que se vinculen con:

Dolor de cabeza

Malestar estomacal

Irritabilidad

Fatiga

Tristeza

¿Qué técnicas de relajación se pueden hacer en la oficina?

Si has detectado algún síntoma que te provoque algún cambio, o que algún compañero te haya comentado, el equipo de UnoTV.com te comparte unas técnicas de relajación en la oficina que puedes hacer en algún momento que puedas:

Descanso visual: tus ojos sólo una de las partes del cuerpo que mayor tensión tendrán, pues debes estar viendo el trabajo que debes hacer, ya sea frente a una computadora, libro o cuaderno; de ahí que, debes tomarte un minuto (cada hora) para que descanses tus ojos y quites la mirada fija, eso ayudará (en parte) a evitar dolores de cabeza.

Toma una pausa: si el ritmo de trabajo te lo permite, toma un minuto para estirar los músculos

de tu espalda y el cuello, aprovecha tus cinco minutos para ir al baño, caminar un poco y respirar para sacar tu estrés que se va acumulando con cada tarea que el jefe te va asignando

Postura correcta: Si debes estar sentado, entonces procura no encorvarte y sentarte bien, eso ayudará a que tu cuerpo está en la posición correcta. Al estar “semi acostado” o mal sentado, provocará que tu columna se perjudique y con el paso del tiempo adquieres alguna afectación. Siéntate con la espalda recta, si usas computadora entonces procura que el monitor lo tengas a la atura de tu cara, sin tener que voltear hacia abajo o arriba

Gira tu cabeza: sino puedes levantarte por un instante, en tu propio lugar puedes relajarte. Mueve tu cabeza hacia arriba y abajo, luego de derecha e izquierda, y haz giros de 360 grados, esto hará que tus cervicales (que resienten mucho con ciertas actividades y hábitos cotidianos) se liberen Meditar: en tu silla, cierra dos minutos tus ojos, respira y exhala, mueve tu cabeza de un lado a otro de manera lenta, tu cuelo también, si tienes audífonos

usan alguna melodía de YouTube sobre musicoterapia

Ejercicio o deporte: algunas empresas hacen este tipo de dinámicas, por unos minutos y cada cierto periodo, para que sus empleados se distraigan y estiren los músculos. Si en tu centro de trabajo no hay, entonces puedes proponerlo. También, si tienes una hora de comida, aprovecha y antes de comer haz algunos ejercicios de estiramiento

¿Cómo quitarse el estrés laboral en casa?

Varias técnicas de relajación en la oficina, se pueden hacer también en casa; si por diversas casas causas no pudiste emplear los tips que arriba te pusimos, también los puedes hacer en tu hogar. Una opción es: Quítate la ropa del trabajo y usa algo más cómodo

Siéntate en el piso, cruza las piernas y cierra los ojos

Pon música tranquila o de relajación durante 15 minutos

Respira y exhala

Al final, si gustas, date un baño con agua tibia

https://www.unotv.com/estilo-de-vida/tecnicas-de-relajacion-en-la-oficina-dile-adios-al-estres/

100CIA Y TECNO

Claro, la gama Samsung Galaxy S24 está fuera, pero no creas que eso es todo para el 2024 de Samsung. La compañía coreana todavía tiene mucho que compartir, desde teléfonos inteligentes plegables hasta nuevos relojes e incluso una gama de productos completamente nueva. Como siempre, va a ser un gran año para Samsung, y muchos de sus lanzamientos seguramente terminarán como elementos básicos en nuestras diversas listas de lo mejor. Las fábricas de rumores están llenas de susurros y filtraciones, y nos está dando mucho que esperar. Aquí está la verdad sobre todos los dispositivos de Samsung que aún esperamos ver en 2024, junto con cuándo creemos que se revelarán oficialmente al mundo.

Samsung Galaxy Z Fold 6 (julio de 2024)

Los nuevos plegables se han convertido en parte de la rotación anual de Samsung, y eso incluye un nuevo modelo Galaxy Z Fold. Históricamente, el Z Fold se ha lanzado en algún momento de agosto, pero esa fecha se ha ido adelantando poco a poco en el año. Si Samsung está siguiendo esta tendencia, es posible que busque lanzar el Samsung Galaxy Z Fold 6 a fines de julio. Sin embargo, los rumores dicen que llegará incluso antes, y SamMobile dice que podríamos verlo a principios de julio.

A grandes rasgos, el Z Fold 6 parece ser en gran medida el mismo que el Z Fold 5 del año pasado. Sin embargo, algunos rumores dicen que el diseño cambiará ligeramente, con el aumento de la huella del teléfono y la ampliación de la cubierta y las pantallas internas. También puede ser un poco más delgado y liviano, aunque vale la pena señalar que las filtraciones sobre estos detalles entran en conflicto. Lo que sí parece probable, sin embargo, es un alejamiento de los bordes curvos. El cambio a bordes planos es uno que Samsung ha realizado en la gama S24 de este año, y tiene sentido que el Z Fold 6 siga su ejemplo. Hay menos que hacer en lo que respecta a

otras partes del teléfono. Una actualización al procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 es una certeza, pero aún no se sabe nada sobre el almacenamiento o los números de RAM. Hay un poco más sobre las especificaciones de la cámara, aunque hay cierto desacuerdo sobre si la lente principal será la lente de 200 megapíxeles del S24 Ultra o la lente de 50MP del S24. Parece que el Z Fold 6 también tendrá una batería un poco más grande. Una bola curva interesante han sido los rumores de una variante completamente nueva. El Z Fold ha sido un teléfono ultra premium desde su lanzamiento, con precios que comienzan en $ 1,800 y a menudo se dirigen a la marca de $ 2,000. Pero aparentemente, Samsung todavía cree que hay espacio en el mercado para algo aún más premium: un Z Fold 6 Ultra. Los detalles sobre esto son escasos, pero aparentemente se ha confirmado a través de los números de modelo. Sin embargo, bien podría ser un lanzamiento muy limitado y solo disponible dentro de Corea del Sur.

Samsung Galaxy Z Flip 6 (julio de 2024)

Si obtenemos un nuevo Z Fold 6, entonces es una apuesta fácil que también obtendremos un nuevo Z Flip: el Samsung Galaxy Z Flip 6, para ser exactos. Como es habitual, se puede esperar que este teléfono debute junto a su hermano Fold, y los rumores sitúan el lanzamiento en un evento Galaxy Unpacked a principios de julio. Al igual que el Z Fold 6, no esperes una revisión masiva del Z Flip 6. Las filtraciones no están de acuerdo, ya que algunos dicen que las

100CIA Y TECNO

dimensiones se mantendrán prácticamente iguales (aunque un poco más gruesas), mientras que otros dicen que la pantalla de la cubierta puede aumentar de tamaño. Supongamos lo mismo, y cualquier aumento puede ser una bonificación o una especie de bonificación. Las especificaciones están en un espacio similar: se espera que el Snapdragon 8 Gen 3 se mantenga en general, mientras que se espera que la RAM y el almacenamiento se mantengan prácticamente iguales. En el lado positivo, hay algunos rumores de que podríamos ver una cámara mejorada este año. Samsung podría actualizar la lente principal de 12MP a 50MP, lo que sería una actualización significativa. También vale la pena señalar que el ligero aumento en el grosor podría significar que hay espacio para una batería más grande, lo que siempre es bienvenido.

Samsung Galaxy Watch 7 (julio de 2024)

El nuevo Samsung Galaxy Watch tiende a lanzarse junto con los plegables más nuevos de Samsung, por lo que tiene sentido suponer que también veremos el debut de la gama Samsung Galaxy Watch 7 antes de lo habitual este año. Al igual que los plegables, es probable que Samsung los lance antes de tiempo para impulsar los dispositivos durante los Juegos Olímpicos de París 2024, así que también se esperan algunas colaboraciones de marketing. Todavía no hemos visto ningún render o fotografía filtrada de los relojes de

Samsung, pero hay algunos rumores muy interesantes en torno a su forma. Los informes sugieren que Samsung está considerando deshacerse del diseño de esfera de reloj redonda y volver a una forma cuadrada o rectangular. No hemos visto a Samsung lanzar un reloj inteligente cuadrado en algún tiempo, pero tenía la forma de los primeros relojes inteligentes y sería un divertido retroceso. También ayudaría al Galaxy Watch 7 a destacarse en lo que se está convirtiendo en un mercado abarrotado, ya que se uniría al Apple Watch en la adopción de una forma icónica. Sin embargo, esto ni siquiera está cerca de ser confirmado, y es posible que no aparezca en el Watch 7, aunque Samsung puede considerarlo para modelos posteriores. Otro rumor dice que podríamos ver tres modelos lanzados este año: un modelo estándar, un Classic y un Pro. El Watch 7 también puede obtener un buen aumento de especificaciones, gracias al chip Exynos W940, que se dice que es un 50% más eficiente energéticamente y un 30% más rápido que el procesador anterior. Es de esperar que este procesador actualizado también signifique una duración de batería más robusta.

Samsung Galaxy Ring (julio de 2024)

Samsung no ha ocultado el hecho de que está creando un competidor de Oura Ring, de hecho, reveló el Samsung Galaxy Ring en el Galaxy Unpacked de enero, donde lanzó la gama Galaxy S24, y luego lo llevó al Mobile World Congress (MWC) 2024.

Todavía no hay una fecha de lanzamiento definitiva para el Galaxy Ring, y Samsung solo dice que «llegará pronto», pero parece una buena apuesta que podría incluirse en el mismo evento de lanzamiento esperado en julio para el Galaxy Z Fold, Z Flip y Galaxy Watch 7. Sin embargo, eso podría terminar siendo un espectáculo abarrotado, así que no se sorprenda si se retrasa más adelante en el año. Si no ha usado un anillo inteligente antes, y no estaría solo en eso, piense en él como un rastreador de salud mucho más pequeño. La intención es permitirle realizar un seguimiento de una serie de métricas sin el alboroto adicional de un reloj inteligente. Por supuesto, eso reduce la cantidad de cosas que puede rastrear, pero podemos esperar que el Galaxy Ring incluya seguimiento de la frecuencia cardíaca, seguimiento del sueño y algunos otros sensores. El Oura Ring puede realizar un seguimiento de actividades como las tareas domésticas, por lo que esperaríamos que el Galaxy Ring pudiera hacer algo similar y quizás incluso más. Es de esperar que la duración de la batería sea una de las características más destacadas del Galaxy Ring, ya que Samsung ha prometido que es un foco de desarrollo. El Oura Ring dura al menos cuatro días con una sola carga, y si Samsung puede superar eso, será una gran pluma en la gorra del Galaxy Ring.

Samsung Galaxy Tab S10 (agosto de 2024)

Este cae en el ámbito de las expectativas más que en el de las filtraciones. Samsung tiende a lanzar una nueva Galaxy Tab cada año, y dudamos que este año sea diferente. Todavía no hay filtraciones o susurros reales sobre este dispositivo, pero no es difícil hacer algunas suposiciones sobre lo que es probable que veamos. Si bien un gran rediseño sería bueno, el silencio en este frente probablemente apunta a que el diseño de la Galaxy Tab S10 se mantendrá prácticamente igual. Es cierto que es difícil diseñar una tableta que no sea una gran losa de aluminio, por lo que es fácil perdonar a Samsung si este es el caso. Las especificaciones probablemente recibirán el impulso habitual, ya que el procesador pasará del Snapdragon 8 Gen 2 del año pasado al Snapdragon 8 Gen 3. Sin embargo, los números de RAM y almacenamiento son objeto de debate. Espere ver los mismos tres modelos en oferta, incluidos el Samsung Galaxy Tab S10, S10 Plus y S10 Ultra. Sin embargo, el precio podría presentar una sorpresa desagradable. Samsung ha estado aumentando el precio de la gama en las últimas iteraciones, y eso podría continuar con la gama Galaxy Tab S10. No se menciona si esto sucederá, pero ciertamente podría. En cuanto a cuándo es probable que lo veamos, la tradición tiene que las nuevas tabletas Galaxy Tab se lancen en agosto, siendo la Tab S8 la única excepción a esta

100CIA Y TECNO

regla recientemente, aunque es posible que Samsung cambie esto si lanza varios plegables y relojes inteligentes en julio.

Samsung Galaxy S24 FE (octubre de 2024)

Siempre es agradable ver un nuevo Galaxy FE (Fan Edition), y las filtraciones afirman que también tendremos un Samsung Galaxy S24 FE este año. Los detalles son relativamente escasos, pero en general, la vieja regla de la línea FE parece mantenerse firme. Espere un teléfono similar al Samsung Galaxy S24, pero con una pantalla un poco más grande, un procesador un poco más débil y un precio de valor sólido. La clave del éxito de este teléfono va a ser su relación potencia-valor, y eso va a depender de las especificaciones del procesador y del coste del teléfono. No tenemos detalles sobre el costo, pero parece probable que sean $ 600. Afortunadamente, los rumores dicen que obtendremos el nuevo Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3. Por lo tanto, será potente, pero no tanto como para socavar al Galaxy S24. Nos parece un compromiso sólido.

¿Cuándo podríamos verlo? Eso está en debate, pero dado que el Galaxy S23 FE se lanzó en octubre de 2023, octubre de 2024 parece una apuesta sólida.

Samsung Galaxy Buds 3 (en algún momento de 2024)

Ha sido habitual que Samsung saque un nuevo conjunto de Galaxy Buds cada dos años (con las versiones Pro llenando los vacíos), pero 2023 llegó y se fue sin que obtuviéramos un nuevo juego de Galaxy Buds de la línea principal. En resumen, los Samsung Galaxy Buds 3 están atrasados, pero afortunadamente, parecen estar en camino. Samsung mostró un conjunto de Galaxy Buds con una pantalla OLED integrada en el estuche de carga en CES 2024, lo que puede ser la razón por la que el nuevo conjunto de Buds se retrase. Los números de modelo de los Buds 3 y Buds 3 Pro han salido a la luz, confirmando su existencia. Pero, por desgracia, no tenemos mucho más que decir sobre los nuevos auriculares, ya que los rumores han estado en gran medida callados en lo que a ellos respecta. Si bien es posible que Samsung los presente al mismo tiempo que sus nuevos plegables, puede optar por retrasarlos más adelante en el año para no sobrecargar ese calendario de lanzamiento en particular. Este es uno de los que hay que tener en cuenta, pero no haríamos grandes apuestas sobre cuándo aparece exactamente.

https://es.digitaltrends.com/vestibles/todos-gadgets-samsung-que-todavia-esperamos-2024/

100CIA Y TECNO

La concienciación y la formación en seguridad informática se vuelven indispensables para mitigar los riesgos y promover una cultura de protección en toda la empresa.

Business Empresarial.- El panorama de la seguridad informática se ha vuelto cada vez más complejo y desafiante. Con la proliferación de amenazas cibernéticas en constante evolución, las empresas se encuentran bajo una presión creciente para salvaguardar sus datos y sistemas contra posibles ataques. A raíz de ello, la protección de la información sensible se ha convertido en una prioridad crucial para cualquier organización que busque mantener la confianza de sus clientes y preservar su reputación en el mercado. Los ciberdelincuentes están constantemente ideando nuevas formas de infiltrarse en los sistemas empresariales, mientras que los descuidos por parte de los colaboradores pueden exponer inadvertidamente a la organización a vulnerabilidades. En este sentido, la concienciación y la formación en seguridad informática se vuelven indispensables para mitigar los riesgos y promover una cultura de protección en toda la empresa. En este contexto, Santiago Barranzuela, Gerente de Seguridad del Grupo EULEN Perú, enfatiza en la adopción de un enfoque proactivo hacia la seguridad informática, implementando estrategias efectivas que permitan prevenir y responder de manera rápida y eficiente ante posibles incidentes. Desde la adopción de tecnologías avanzadas de protección hasta la promoción de buenas prácticas entre los empleados. Existen diversas medidas que las organizaciones pueden tomar para fortalecer su postura de seguridad cibernética y minimizar el riesgo de robo de información. A continuación, tres medidas claves que las empresas pueden implementar para mantenerse seguras en un entorno digital.

1- Realizar Auditorías de Seguridad Periódicas: Es fundamental para identificar posibles en vulnerabilidades los sistemas y redes de

la empresa. Estas auditorías pueden ayudar a detectar y corregir fallos de seguridad antes deque sean explotados por ciberdelincuentes.

2- Establecer Políticas de Seguridad de la Información: Definir y hacer cumplir políticas claras dentro de la organización es esencial para proteger los datos confidenciales. Esto incluye: manejo de contraseñas, el acceso a la red, la protección de dispositivos móviles y la compartición de información.

3- Realizar Capacitaciones en Seguridad Informática: La concienciación y la formación de los empleados son fundamentales para fortalecer la seguridad informática de la empresa. Organizar sesiones de capacitación periódicas sobre buenas prácticas de seguridad, como identificar correos electrónicos de phishing, proteger contraseñas y evitar el uso de redes Wi-Fi públicas sin protección, puede ayudar a reducir el riesgo de incidentes de seguridad. Para finalizar; es importante resaltar, que las recomendaciones expuestas pueden ser abordado correctamente por un proveedor adecuado. Por eso es recomendable consultar a un experto en sistemas de seguridad, que pueda evaluar las necesidades y recomendar el sistema de seguridad adecuado para el negocio, considerando la tecnología, mantenimiento de equipos, capacitación al personal, entre otros puntos. “Con ello, la compañía y/o negocios se concentra en las actividades propias de la operación de su organización”, puntualizó, el especialista en seguridad.

https://www.businessempresarial.com.pe/tres-consejos-para-mantener-la-seguridad-informatica-y-evitar-el-robo-de-informacion/

EXTRAORDINARIO

EXTRAORDINARIO

La regla 80/20 permite poner atención en las acciones que generan mayor rentabilidad.

La falta de tiempo, personal y recursos pueden llevar a las pequeñas y medianas empresas a detener la productividad, pero hay estrategias que pueden implementar para gestionar el tiempo y lograr que la compañía crezca. La productividad es clave para las empresas, debido a que les permite crecer y tener una posición en el mercado; sin embargo, en las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) no siempre es fácil, porque la falta de tiempo, de personal y los desafíos constantes de gestionar cada vez más tareas y menos recursos, detienen la aceleración.

De hecho, 24% de las compañías dice que no crece por problemas administrativos, de acuerdo con la Encuesta sobre Productividad y Competitividad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, existen técnicas que ayudan a que la empresa aumente su productividad, como organizar el tiempo y establecer prioridades. Por ello SAP Concur, en su ebook: “Las mejores soluciones de productividad para compañías pequeñas”, comparte cinco herramientas que las mipymes pueden implementar.

1. Procesos Smart

Para ser más productivo, SAP Concur destaca que se requiere establecer objetivos, pero estos deben ser estructurados y claros, para conseguir resultados alcanzables. Por ello se recomienda crear objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados, por sus siglas en inglés). Comienza por identificar objetivos específicos, que se alineen con la visión a largo plazo de la compañía, después divídelo en pequeñas tareas, asigna responsabilidades e implementa métricas de medición, no olvides establecer plazos claros.

2. Aplica la regla 80/20

La regla 80/20 surgió a principio del siglo XX, por el economista italiano Vilfredo Pareto y establece que el 80% de los ingresos provengan del 20% del esfuerzo.

Aplicarlo en la organización requiere analizar cómo emplean el tiempo los colaboradores y los equipos de trabajo y poner atención en los pequeños detalles, ese 20% que hace que las cosas tengan resultados. Esto también aplica en los clientes, por ello es recomendable hacerse las siguientes preguntas:

¿Qué 20% de los productos generan el 80% de los ingresos? ¿Qué 20% de las páginas de tu sitio web obtienen más clics? ¿Qué 20% de los empleados generan más ingresos?

3. Gestiona el tiempo y productividad

Otra técnica que ayuda a las compañías a priorizar tareas, y por la tanto aumentar la productividad, es la tabla de Eisenhower, creada por Dwight D. Eisenhower, durante la Segunda Guerra Mundial para derrotar a los nazis. “La tabla puede ayudar a las personas a aclarar sus prioridades, centrarse en tareas de gran impacto y reducir la tendencia a dedicar demasiado tiempo a actividades que no contribuyen significativamente a sus objetivos”. El método consiste en una tabla que se dividida en cuatro partes, con diferentes tareas e importancia: urgente e importante, importante pero no urgente, urgente pero no importante y no urgente y no importante.

4.

Bloqueo de tiempo

Una vez que realizaste la tabla de Eisenhower, es momento de “poner las manos en acción”, para ello se requiere un “bloqueo de tiempo”. Para

ello imagine su jornada laboral como un rompecabezas, donde cada pieza representa una tarea o responsabilidad.

“En lugar de una lista de tareas largas y amorfas, el bloqueo de tiempo implica dividir su día en bloques de tiempo manejables y asignar a cada bloque una tarea o categoría de trabajo específica. Esto le permite dedicarse por completo a una tarea cada vez, y eliminar la abrumadora sensación de tener demasiadas cosas que hacer”.

5. Delegar tareas

Muchas veces los emprendedores y empresarios quieren estar presentes en cada proceso, pero eso puede alentar las cosas, lo mejor es delegar tareas, esto no solo libera tareas y permite concentrarse en las cosas que mejor sabes hacer.

“No hacerlo todo usted mismo es una solución alternativa de productividad potente y altamente eficaz que puede ayudarle realmente”.Recuerda usar la tecnología para medir cada uno de los procesos y así saber que las cosas que se delegaron se cumplan correctamente y en tiempo.

https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/5-estrategias-para-aumentar-la-productividad-en-pequenos-negocios-20240603-0177.html

EXTRAORDINARIO

DIGITALO/JULIO 52

EXTRAORDINARIO

El empresario mexicano recordó que, antes de empezar sus estudios superiores, se dedicó a vender jitomates con sus amigos en la calle.

El empresario mexicano, dueño de Genomma Lab y líder en redes sociales, Rodrigo Alonso Herrera Aspra, es una de las figuras más reconocibles en el mundo de los negocios. Esto se debe, en gran medida, a su participación en el reality show Shark Tank México.

Recientemente, el empresario mexicano tuvo una entrevista con el youtuber y escritos Roberto Martínez, con quien habló sobre su vida personal y sus primeros pasos en el mundo de los negocios. Ahí, el dueño de Genomma Lab recordó cuáles fueron sus primeros pasos de su vida profesional.

¿Qué soñaba ser Rodrigo Herrera cuando era niño?

De acuerdo con el propio empresario,

quien nació el 19 de septiembre de 1968, de niño tenía otras aficiones diferentes al mundo de los negocios, pues se divertía jugando tenis y su sueño era convertirse en director de cine.

Sin embargo, su padre trató de redirigir la vida de Rodrigo, asegurándole que se debía dedicar a estudiar una ingeniería. Pese a ello, al final, el ahora empresario decidió estudiar la licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac.

¿Cuál fue el trabajo de Rodrigo Herrera antes de Genomma Lab?

Durante la entrevista con Roberto Martínez, el empresario recordó que su primer trabajo lo inició a sus nueve años, cuando junto a su amigos comenzó a vender jitomates en la calle.

Sin embargo, levantar su primer emprendimiento, pues los adultos no se paraban a comprar jitomates. “Fíjate que tenía… conseguimos unos jitomates y nos pusimos, en la calle, a vender jitomates.

Entonces, yo con mis amigos me ponía a vender jitomates y

poníamos ahí ‘puesto de jitomates a tanto’, y las señoras no se paraban en el choche y lo que hacíamos es que… digo, te estoy hablando, yo tenía nueve, 10, 11 años”, dijo.

Al identificar que sus ventas no estaban mejorando, Rodrigo tomó la decisión decambiar su forma de venta. En consecuencia, sus amigos se tiraban a media calle, por lo que los automovilistas debían detener su marcha. Esto era aprovechado por el empresario para acercarse a vender los jitomates. “Y dije ‘bueno ya sé qué hacemos’, entonces acosté a unos de mis amigosen la calle y los coches se tenían que frenar a fuerza, y yo iba corriendo a lado de la ventana y les hacía el speach (discurso) de venderles los jitomates y se sacaban de onda, pero comenzamos a vender. Así empecé vendiendo, forzando a vender”. Años después, cuando tenía cerca de 16 años, el empresario dejó

de vender jitomates y atendió una ferretería, a la cual llegaba a trabajar después de la escuela. “Después, como a los 16 años, 17, tuve una ferretería y de la escuela me iba todos los días después a la ferretería y la atendía, y los sábados. Yo estaba en el mostrador de la ferretería, vendiendo”. Fue hasta que tenía cerca de 28 años, en 1996, que Herrera Aspra fundó Genomma Lab, cuya primera marca que comercializó fue Asepxia, la línea de jabones para el cuidado de la piel. Desde entonces, el empresario mexicanoha ganado millones de pesos; descubre a cuánto asciende su fortuna haciendo clic aquí.

https://www.telediario.mx/economia/rodrigo-herrera-shark-tank-trabajaba-genomma-lab

Los pensionados por el Seguro Social recién recibieron el pago correspondiente al sexto mes del año. En México, un sector de las personas adultas mayores tiene garantizado el acceso a una pensión. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado las fechas de pago de pensiones para los retirados afiliados que recibirán su depósito correspondiente al mes de junio. Según lo comunicado por la institución, los beneficiarios podrán acceder a estos fondos a inicios del séptimo mes del año, de acuerdo con el calendario de pagos establecido. Junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ambas entidades continúan garantizando la entrega de estas prestaciones mensuales, asegurando su operatividad bajo las actuales condiciones. Este compromiso se inscribe en las políticas de transparencia del Seguro Social, ajustándose a las expectativas y necesidades de los extrabajadores. El sistema de pago de pensiones forma parte de la red de seguridad social en México, que busca brindar apoyo económico a aquellos que han culminado su etapa activa laboral tras años de contribuciones. Este mecanismo es vital para la estabilidad financiera de miles de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para su sustento diario. El IMSS y el ISSSTE otorgan pensiones a quienes cotizaron en dichas instituciones durante su vida laboral. Con estas medidas, el IMSS y el ISSSTE reafirman su compromiso con los pensionados, asegurando que los pagos sean efectuados puntualmente y sin contratiempos. Esta certeza en los depósitos mensuales es un aspecto fundamental en la vida de muchos beneficiarios que planifican su economía personal en función de esta asistencia. ¿Cuándo cae el pago de julio de la pensión del IMSS? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado que el pago de pensiones se realizará puntualmente el primer día de cada mes. Para julio de 2024, los beneficiarios recibirán su dinero el unes 1, aprovechando que la fecha coincide con el inicio de la semana laboral. De acuerdo con los lineamientos del IMSS, cuando el primer día del mes cae en fin de semana o día festivo, el desembolso de

pensiones se ajusta al siguiente día hábil. Esto significa que, en tales circunstancias, los pagos se posponen hasta el siguiente día laborable para garantizar la puntualidad y la seguridad de los beneficiarios. El calendario del ISSSTE para 2024 contempla 13 fechas de pago (ISSSTE). El Instituto Mexicano del Seguro Social, uno de los pilares del sistema de seguridad social en México, recalca la importancia de este ajuste para asegurar que todos los beneficiarios reciban sus pensiones sin retrasos innecesarios. Este mecanismo ha sido establecido para evitar inconvenientes que puedan surgir cuando el primero del mes no es un día hábil. En ese sentido, el resto de los depósitos se realizará de acuerdo con el siguiente calendario: Julio - lunes 1 de julio de 2024. Agosto - jueves 1 de agosto de 2024. Septiembre - lunes 2 de septiembre de 2024. Octubre - miércoles 2 de octubre de 2024. Noviembre - viernes 1 de noviembre de 2024. Diciembre - lunes 2 de diciembre de 2024. Cabe recordar que el IMSS también sugiere a los beneficiarios estar atentos a los calendarios y comunicados oficiales que se emiten regularmente. Esto es para segurar que los pensionados estén informados de cualquier ajuste en las fechas de pago debido a variaciones en los días festivos o fines de semana. El IMSS realiza el depósito de sus pensiones una vez iniciado el mes correspondiente ¿Cuándo cae la pensión del ISSSTE del mes de julio? La pensión correspondiente a julio se entregará antes de lo previsto este año. Debido a que los últimos días del mes caen en fin de semana, el pago se adelantará al viernes 28 de junio.El depósito originalmente programado para los últimos días de junio ha sido modificado debido a las condiciones operativas y la coincidencia de fechas con el fin de semana. En lugar de recibir el dinero el 29 o 30 de junio, los beneficiarios verán el depósito reflejado en sus cuentas bancarias un día laborable antes, es decir, el viernes 28 de junio. https://www.infobae.com/mexico/2024/06/05/pensionimss-2024-en-esta-fecha-se-depositara-el-pago-de-julio/

DIGITALO

Mucho se ha especulado respecto a los alcances que pueda tener el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ventana legislativa de un mes para pasar las reformas con una bancada suficiente para no oponer resistencia. En el papel suena muy fácil y muy rápido; sin embargo, los leales legisladores morenistas y sus aliados tendrán que hacerse una pregunta en relación a quién deben esa lealtad, si es a un presidente que está saliendo, o si es a la primera presidenta mujer de México, quien gobernará durante los próximos seis años. López Obrador estará dejando lo que pueda para perpetuar su legado, pero si no piensa en las consecuencias inmediatas estaría dilapidando su recuerdo, pues tanto las finanzas, como el grado de inversión no perdonarían y significarían una loza para Sheinbaum. La tramitación de las reformas estaría entonces también ligada a quién o quiénes estarían al frente de las principales carteras de la administración pública, del gabinete pues. De ahí surge la primera gran incógnita, la Secretaría de Gobernación, pues no parece suficiente el resultado de las elecciones como para colocar a Mario Delgado, que tampoco tiene una buena relación con la presidenta virtual. Otro caso es el de Martí Batres, quien la acompañó durante su gobierno, siendo una imposición de AMLO. En ninguno de los dos casos se prevé una algarabía por parte de los mercados, pues no significaría más que el mismo gobierno intervenido por el expresidente. Es por ello que el nombre de Juan Ramón de la Fuente suena con más lógica, pues prácticamente despejaría dudas y quitaría carga ideológica al gobierno de Sheinbaum. Se avecina una batalla entre los morenistas, entorno a quién se va a imponer y, en su momento, volver a aglutinar al partido en uno con

vista a futuro y no anclado en el pasado. Opslink: La nueva opción en materia legal Llega a México Opslink, la llave maestra para equipos legales, tanto del sector público como del privado, quienes buscan eficientar sus procesos a través de la innovación y las nuevas tecnologías. Con el uso de Inteligencia Artificial Opslink ofrece soluciones integrales que permiten a las organizaciones recopilar y dar sentido a informaciones fragmentadas provenientes de distintas fuentes potenciando su utilidad; AsImismo facilita y simplifica la automatización de complicados procesos legales a través de algoritmos desarrollados con la más alta tecnología, agregando valor en una de las áreas clave dentro de una firma. Opslink se presenta como el socio estratégico que requieren las empresas para encarar los retos cada vez más significativos a los que se enfrentan sus departamentos legales transformando de manera contundente la manera en que estos gestionan sus operaciones desde el diagnóstico claro y el diseño de una estrategia a medida, hasta la adquisición e implementación de tecnología legal, todo con un profundo conocimiento del ecosistema de negocios que ayuda a obtener los mejores resultados, con mínimos riesgos, en el menor tiempo posible. Son tiempos de cambio y la economía digital exige soluciones acordes a esta nueva realidad. En el ámbito de lo legal, Opslink se erige como la fórmula que integra técnicas y modelos de gestión con las mejores prácticas a nivel internacional y que, sin duda, terminara por ser fundamental para las empresas de nuestro país. Opslink es un proyecto que surge de tres empresas líderes en el mercado de transformación digital y operaciones legales con presencia internacional, hablamos de Legal Hub, Alster y Lawit Group. ¿Calificación de deuda en riesgo? La calificación de riesgo se basa en la

capacidad e intención de pago oportuno de las deudas de una empresa o un gobierno. La política no juega, salvo que afecte el pago oportuno. Actualmente, México tiene una calificación de BBB, de acuerdo a las calificadoras Standard & Poor’s y Moody’s, mientras que Fitch lo tiene en BBB-. Una vez perdido, recuperar un grado de inversión puede tardar 10 o 20 años para un país. Actualmente, México está en riesgo de bajar su calificación debido a tres factores: un déficit de 6%; deuda total equivalente a más del 50% del PIB y que el costo de financiamiento excede el 15% de los ingresos propios, de acuerdo a lo expuesto por Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos IMEF 2024, en el “Diálogo con ingenieros” que realiza cada lunes el Colegio de Ingenieros Civiles de México, que preside Mauricio Jessurun Solomou. Herrera Espinosa, quien preside el Comité Nacional de Estudios Económicos IMEF 2024, explicó que un déficit de hasta 3% del PIB en un año, es manejable por norma internacional. En México, hubo años con déficit de menos de 1 por ciento. Sin embargo, el 2020 se alcanzó un déficit real de 4% y en 2024 ya llega al 6%, por lo que hay riesgo de que baje la calificación crediticia. El gobierno tendría que recortar el equivalente a alrededor de 60 mil millones de dólares para regresar el déficit de 6 a 3 por ciento, por lo que ya se está entrando en riesgos de bajar la calificación, lo cual se quiere evitar. Por otra parte, a marzo de este año, el saldo de la deuda se ubicó en 953 mil millones de dólares, más de 400 mil mdd respecto a 2019. La deuda total se encuentra en alrededor del 50% del PIB, en caso de llegar a 60%, baja la calificación. Otro factor identificado por Herrera Espinosa es que el costo de

financiamiento no debe exceder el 15% de los ingresos propios para mantener un nivel aceptable y baja la perspectiva, y México ya se encuentra en arriba o muy cerca de romperse el límite del 15%. Ante el debilitamiento del perfil crediticio de la deuda soberana, el consultor sugirió que es necesario refinanciar vencimiento de deuda, al igual que contratar coberturas, ambas al mayor plazo posible; revisar si tenemos cláusulas de aceleración en nuestros contratos en caso de baja en la calificación y tratar de modificarlos. Hay que atender estos elementos para que, en caso de perder el grado de inversión, no nos aceleren los bonos. Herrera Espinosa comentó que el resultado electoral probablemente tomó por sorpresa a todos y detonó una dinámica que quizá no se había previsto originalmente, que era que se lograra la mayoría calificada. Sin embargo, prevalece una visión que quiere un entorno lo más estable posible, para implementar una agenda de gobierno con condiciones de financiamiento y atracción de inversión atractiva para todos.

https://mundoejecutivo.com.mx/actualidad/la-batalla-politica-que-viene/

DESESTRESARTE

DIGITALO/JULIO 67

Siete años después de la última entrega de Mi villano favorito, Gru regresa junto a su familia en un nuevo capítulo lleno de acción y caos, ya está aquí el tráiler y todo lo debes saber sobre la película. Mi villano favorito 4 llegará el 4 de julio de 2024 a las salas de cine de México..

Créditos: Mi villano favorito | Universal Pictures. En este nueva cinta Gru regresa en un nuevo capítulo lleno de acción y caos, acompañado de su esposa Lucy y sus hijas —Margo, Edith y Agnes — y el nuevo miembro de la familia: Gru Jr., quien se empeña en atormentar a su padre. A su vez, Gru se enfrenta a nuevos enemigos, Maxime Le Mal y su novia Valentina, por lo cual la familia se ve obligada a huir.

¿Quiénes integran el reparto de Mi Villano Favorito 4?

En cuanto al reparto, las voces en inglés incluyen los retornos de Steve Carrell (Gru), Kristen Wiig (Lucy), Miranda Cosgrove (Margo), Dana Gaier (Edith), Steve Coogan (Silas Ramsbottom) y Pierre Coffin (Minions). Madison Polan toma la estafeta para da voz a la pequeña Agnes. Para los antagonista de esta entrega tenemos a Will Ferrell (Barbie) como Maxime Le Mal y Sofía Vergara (Modern Family) como Valentina. La película introduce a nuevos personajes a los que ponen voz

Joey King (Tren bala), Stephen Cobert (The Late Show with Stephen Colbert) y Chloe Fineman (Saturday Night Live). Pierre Coffin vuelve como la icónica voz de los Minions.

El doblaje en español latino será encabezado una vez más por Andrés Bustamante (Gru) y Andrea Legarreta (Lucy). Mi villano favorito 4 está dirigida nuevamente por uno de los creadores de la franquicia: Chris Renaud (Mi villano favorito, La vida secreta de las mascotas), con la codirección de Patrick Delage (Sing 2: ¡Ven y canta de nuevo!, La vida secreta de las mascotas 2). El guión viene firmado por Mike White (creador de White Lotus) y el veterano guionista de todas las películas de la saga, Ken Daurio. Chris Meledandri, fundador y CEO de Illumination, y Brett Hoffman (Super Mario Bros. La película) fungen como productores. ¿Cuándo se estrena?

Mi villano favorito 4 llegará el 4 de julio de 2024 a cines de México.

https://mvsnoticias.com/entretenimiento/2024/5/9/mira-el-trailer-mi-villano-favorito-4-todos-los-detalles-del-estreno-aqui-638413.html

DESESTRESARTE

DIGITALO

El ruso Nikita Golubev y el estadounidense Scott Wade se han convertido en los referentes de este tipo de arte efímero que cada vez toma más ciudades. Cómo trabajan y algunas de sus mejores obras. Los autos sucios, un lienzo en blanco Desde la Mona Lisa a La última cena, pasando por paisajes y retratos hiperrealistas que encuentran en las superficies de coches polvorientos un lienzo en blanco. Así es el fenómeno internacional “dirty car art”, en el que los coches en tonalidades oscuras y el polvo se convierten en el tándem perfecto para lucir efímeras obras de arte. Si hace unos años lo máximo que se podía encontrar el dueño de un coche sucio era el vergonzante mensaje de “lavame, sucio” escrito con los dedos, las hileras de coches aparcados en la calle y recubiertos de polvo pueden convertirse ahora en auténticas obras de arte. Así lo demuestra esta tendencia global que ya cuenta con expertos en este tipo de dibujo y con una etiqueta propia en redes sociales bajo la que se pueden encontrar todo tipo de dibujos, sobre superficies que van desde pequeñas lunas de automóviles a camiones en colores oscuros. Este nuevo fenómeno dentro del arte urbano, realizado con los dedos y pequeños bastoncillos sobre el polvo que se acumula sobre los coches como único material, ya cuenta con algunos aplaudidos exponentes, como el ruso Nikita Golubev, que bajo el pseudónimo ProBoyNick acumula en Instagram más de cien mil seguidores, convirtiéndose en uno de los principales representantes de esta corriente.

El artista ruso Proboynick. En su perfil de Instagram, Golubev comparte algunas de sus diferentes creaciones, desde retratos a mensajes o todo tipo de animales, siempre realizados de forma improvisada y poniendo en valor el carácter efímero de estas obras, destinadas a desaparecer de

forma natural al lavar el vehículo o con la lluvia, como él mismo resalta en los pies de fotografía de algunas de las imágenes que publica.

“Hice este dibujo hace un mes, y el propietario del camión se preocupa por esta pieza, es muy dulce. Esto significa que ya no es “dirty car art”. Lo aprecio, pero necesitamos aprender a dejar ir las cosas”, apostilla el ruso junto a una de sus imágenes en Instagram, que muestra la parte trasera de un camión. (@proboynick)

Una forma emergente de hacer arte que comienza a sonar con fuerza, pero que el ruso lleva practicando desde hace más de tres años, en muchas ocasiones, huyendo de los propietarios de los vehículos para poder realizar los dibujos de forma rápida y sin reprimendas.

“El dueño me gritó por la ventana, pero no salió a decirme nada, quizás porque estaba lloviendo”, detalla en el pie de fotografía que acompaña una publicación en Instagram en la que a través de un vídeo muestra uno de sus procesos de creación en la parte trasera de un camión.

https://www.infobae.com/cultura/2020/09/04/dirty-car-art-los-autos-polvorientos-nuevos-lienzos-para-los-artistas-callejeros/

ECOTERRA

DIGITALO/JULIO

El gobierno se ha establecido objetivos ambiciosos en materia de energías renovables como parte de su compromiso con la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. Como varias políticas gubernamentales, el gobierno tiene buenas intenciones, pero los mensajes no son claros y las políticas mucho menos, tal es el caso de la energía renovable en nuestro país, puesto que por un lado el gobierno se ha establecido objetivos ambiciosos en materia de energía renovable como parte de su compromiso con la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. Estos objetivos incluyen 2,000 aumentar la proporción de energía proveniente de fuentes 1,000 renovables en el mix energético total. Pero por el otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha aumentado hasta un 51% el uso de carbón para la generación eléctrica, según información del Centro Nacional de Control de Energía (CE- NACE). Esto tendría necesariamente que cambiar, puesto que México cuenta con condiciones geográficas favorables para estos tipos de energía, lo que ha facilitado el crecimiento de parques eólicos y plantas solares. Hace unos meses, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, documento rector de la planeación que incorpora las proyecciones de crecimiento de la demanda de electricidad en México, las adiciones de nueva capacidad de generación, al mismo tiempo que instruye las inversiones en las redes de transmisión y distribución para garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional SEN). El consumo de energía en México, al alza Publicada en 2015 tras la reforma energética del priista Enrique Peña Nieto, la Ley de Transición Energética establece que la Secretaría de Energía (Sener) fijará como meta una participación mínima de energías limpias en la generación de energía eléctrica del 25% para 2018; 30% para 2021 y del 35% para 2024. A pesar de que las autoridades insistieron en que sí se alcanzaría, México incumplirá su meta de generación eléctrica con energías limpias

para 2024, según cálculos de la Sener. Se estima que a lo largo de los siguientes 15 años (2023-2037) el consumo neto de energía eléctrica en el país se incrementará a una tasa promedio anual de 2.5% en un escenario base. Esto significa que hacia 2037 el consumo de electricidad en México será de aproximadamente 479 mil 987 GWh, cifra 43.9% mayor a la observada en 2022 (333 mil 662 GWh). La región peninsular (Campeche, Quintana Roo y Yucatán), que tiene un déficit de generación de energía eléctrica, tendrá la mayor tasa de crecimiento promedio anual de las 10 regiones en las que se divide el país, con un 3.6%. Estos escenarios son potencialmente conservadores. En el PRODESEN 2022-2036, el crecimiento del consumo para ese periodo se estimó en 2.3% en el escenario bajo, 2.7% en el base y 3.2% en el alto. Sin embargo, el incremento en el consumo se ubicó en 3.4%, es decir, por encima de todos los escenarios. Este trato preferencial a la CFE por parte de la Sener vulnera el principio de libre competencia en las distintas actividades de la industria eléctrica que establece la Constitución. A pesar de que la planeación del sistema debe ser desarrollada de forma independiente por la Sener, el PRODESEN basa sus proyecciones únicamente en información de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Se confirma el rezago en el desarrollo de proyectos de transmisión y distribución de energía eléctrica. Entre 2015 y 2022, la Sener instruyó a CFE Transmisión y CFE Distribución –subsidiarias de la CFE– a la construcción de 318 proyectos de infraestructura eléctrica para la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM): 192 proyectos de transmisión y 126 proyectos de distribución. Sin embargo, al cierre de 2022 solo se ha concretado la construcción de 30 proyectos (9.4% del total) –9 proyectos de transmisión y 21 de distribución–. A pesar de la importancia de las redes de transmisión para la transición energética,

entre 2020 y 2022, la longitud de las líneas de transmisión se incrementó solo 0.17% (188 km): pasó de 110 mil 497 km en 2020 a 110 mil 685 km en 2022. Esta situación ha sido constante desde la al sector en 2013/14. En el fondo, las obras instruidas no necesariamente reflejan las prioridades de los planes de negocio de las subsidiarias de transmisión y distribución, en este sentido una buena práctica sería que la Secretaría de Hacienda garantice la disponibilidad de recursos etiquetados para estos proyectos en el presupuesto anual de la CFE. Se estima que la capacidad instalada de centrales de generación crecerá 23% entre 2022 y 2026. Se calcula que en un plazo de cuatro años la capacidad instalada del SEN se incrementará en 20 mil 425 megawatts (MW) al pasar de 89 mil 890 MW en 2022 a 110 mil 315 MW en 2026, lo que implica un crecimiento promedio de 5 mil 106 MW adicionales al año. Este promedio anual, sin embargo, equivale a 3.4 veces la nueva capacidad que se instaló en 2022 (1 mil 483 MW), por lo que es poco factible su cumplimiento, especialmente en un contexto de incertidumbre jurídica al que se enfrentan los participantes privados del mercado eléctrico. Se calcula que la capacidad instalada de centrales de generación crecerá 67% entre 2022 y 2037. Se estima que en los siguientes 15 años se construirán centrales eléctricas con una capacidad instalada de 60 mil 83 MW, con lo cual la capacidad instalada hacia 2037 en el país será de 149 mil 973 MW, cifra 66.8% mayor a la observada en 2022 (89 mil 890 MW). Para alcanzar esta meta y satisfacer la demanda de los usuarios finales de electricidad del país se deberán añadir 4 mil 5 MW de capacidad al año durante este periodo. La clave de un México hacia las energías renovables La sustentabilidad en el sector energético es un concepto clave que implica la capacidad de satisfacer las necesidades actuales de energía sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Pero a pesar de todos estos retos que enumeramos en este artículo, hay una luz de esperanza, puesto que los cambios en la

tecnología en años recientes se ha podido observar una transformación en la composición de la generación eléctrica en nuestro país, ya que tuvo un incremento del 48% en la generación de energías limpias entre 2017 y 2022, mientras que en 2017 el 19.4% de la electricidad del país se generó mediante tecnologías limpias, en 2022 dicha proporción fue de 26.1%, según con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Pero como todo, en este sector, hay cosas buenas y otras malas, la mala en todo esto, es que no obstante este crecimiento, en el último año la participación de la generación eléctrica por fuentes limpias se redujo en 1.4% menor a la observada en 2021. De no acelerar el despliegue de energías bajas en emisiones, el país se convertirá en uno menos competitivo, particularmente en un contexto en el que ofrecer energía limpia es tan importante como la confiabilidad del sistema eléctrico o los precios de la energía. Nuestro país se tiene que enforcar en equilibrar la producción y el consumo de energía con la protección del medio ambiente, la responsabilidad social y la viabilidad económica. Debemos de trabajar y no perder de vista la transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa, es fundamental para la sustentabilidad. Estas fuentes son más limpias y renovables, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de recursos no renovables La generación de energía eléctrica a partir de fuentes sostenibles, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, tiende a producir menos emisiones. de gases de efecto invernadero en comparación con las fuentes de energía tradicionales, como los combustibles fósiles. Esto contribuye a mitigar el cambio climático y sus impactos, México, tiene varios retos que alcanzar, pero siempre con una visión sustentable.

https://mundoejecutivo.com.mx/economia-finanzas/ que-falta-mexico-avanzar-transicion-energias-renovables/

DIGITALO/JULIO 77

Al participar en estas iniciativas como voluntario, no solo contribuyes al cuidado del medio ambiente, sino que también te unes a una red de personas.

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y tomar medidas para protegerlo. En México, hay numerosas iniciativas ambientales en las que puedes participar como voluntario para marcar la diferencia. Aquí te presentamos cinco de ellas.

1. Limpieza de playas y costas: Únete a organizaciones locales que organizan limpiezas de playas y costas. Estas actividades no solo ayudan a mantener nuestros entornos costeros limpios, sino que también previenen la contaminación marina y protegen la vida marina.

2. Reforestación y restauración de ecosistemas:

Participa en programas de reforestación y restauración de ecosistemas, especialmente en áreas degradadas o deforestadas. Plantar árboles y ayudar a restaurar hábitats naturales contribuye a la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos hídricos.

3. Monitoreo de especies y hábitats: Colabora con organizaciones de conservación para monitorear especies en peligro de extinción y sus hábitats. Esto puede implicar actividades como el seguimiento de nidos de tortugas marinas, el conteo de aves migratorias o el registro de datos sobre poblaciones de mamíferos terrestres.

4. Educación ambiental y sensibilización: Participa como voluntario en programas de educación ambiental y sensibilización comunitaria. Ayuda

a concientizar a la población sobre temas ambientales, promover prácticas sostenibles y fomentar el respeto por la naturaleza.

5. Gestión de residuos y reciclaje:

Colabora con iniciativas de gestión de residuos y reciclaje en tu comunidad. Organiza campañas de recolección de basura, promueve la separación de residuos y participa en proyectos de reciclaje para reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos o en el medio ambiente. Al participar en estas iniciativas como voluntario, no solo contribuyes al cuidado del medio ambiente, sino que también te unes a una red de personas comprometidas con la protección y preservación de nuestro planeta. Recuerda que existen diversas organizaciones, grupo e instancias a las que puedes acercarte para obtener más información de cómo ser un voluntario activo. Ten presente que existen diversas maneras de serlo y ninguna es más grande o pequeña, todas tienen un impacto positivo en el mundo.

https://vanguardia.com.mx/vida/celebrando-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-5-formas-de-ser-voluntario-en-mexico-DB12204531

EDUCACIÓN

DIGITALO/JULIO

En el campo educativo, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta cada vez más utilizada, brinda apoyo para mantener a los estudiantes en las aulas de clase. La inteligencia artificial se abre paso en el campo educativo (imagen ilustrativa Infobae). La evidente irrupción de la inteligencia artificial en las aulas trajo consigo cambios dentro de las instituciones educativas así como en los estudiantes, pero no siempre el uso de la IA en las aulas significa enviar instrucciones a ChatGPT para que elabore un texto. Los educadores, por ejemplo, también usan chatbots para elaborar mallas curriculares, planear clases, y dedicarle más tiempo a otras actividades laborales.

Precisamente esa intersección entre educación y tecnología llamó la atención de la UNESCO, organismo que ha identificado a la inteligencia artificial (IA) como un elemento transformador para el sector educativo en múltiples aspectos que abarcan desde la administración hasta las formas como se enseña, bajo la premisa de su implementación responsable y ética. Esta influencia de la IA promete remodelar los paradigmas tradicionales de la educación, ofreciendo oportunidades de aprendizaje innovadoras y facilitando la personalización de la enseñanza. La IA en la educación

Las aplicaciones de la IA en el ambiente educativo no solo se limitan a facilitar los procesos administrativos, sino que también incluyen la posibilidad de una enseñanza más personalizada y adaptada

a las necesidades individuales de cada estudiante. Herramientas como sistemas de tutoría inteligentes y plataformas de aprendizaje adaptativo son ejemplos claros de cómo la tecnología puede ofrecer un

acompañamiento más ajustado al ritmo y estilo de cada alumno, al mismo tiempo que proporciona a los educadores datos valiosos para la toma de decisiones pedagógicas.

La IA incluye la posibilidad de una enseñanza más personalizada (EFE/ Orlando Barría) Precisamente, este potencial de la inteligencia artificial en el plano educativo es particularmente importante para América Latina y el Caribe, región que enfrenta grandes cambios y desafíos en la educación. Un informe de la Revista Iberoamericana de Educación reveló que cerca del 37% de adolescentes latinoamericanos abandonan la escuela, como dato no menor: la mitad de ellos, lo hacen tempranamente, es decir, antes

EDUCACIÓN

de completar la educación primaria. Con este panorama poco alentador, surgió una iniciativa para combatir la deserción escolar: Argentina y Uruguay han implementado sistemas de alerta temprana con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estas herramientas basadas en Machine Learning, proporcionan a principios de año académico un “mapa” que señala a los estudiantes con mayor riesgo de no concluir sus estudios. Los sistemas buscan contrarrestar este fenómeno al detectar patrones y señales de alerta, así, las instituciones educativas pueden intervenir de manera anticipada y oportuna para ofrecer el apoyo necesario a quienes podrían estar en camino a abandonar la escuela. Los programas diseñados en Argentina y Uruguay se diferencian de los métodos tradicionales, que solo analizan las causas después de que el estudiante ha abandonado sus estudios. Esta innovación permite a los educadores actuar antes de que el abandono ocurra, adaptando estrategias de retención y apoyo más efectivas. ¿Cómo frenar la deserción escolar? La aplicación de la IA permite analizar el rendimiento académico y detectar áreas de mejora, facilitando así la tarea de los docentes para adaptar su enfoque pedagógico. Igualmente, contribuye al desarrollo de estrategias educativas

personalizadas, tanto a nivel individual como grupal, potenciando la efectividad de los programas de estudio. Herramientas de IA buscan frenar la deserción escolar (EFE/Ernesto Arias) El procesamiento de grandes cantidades de datos educativos mediante algoritmos inteligentes brinda la posibilidad de hacer un seguimiento detallado y en tiempo real de la evolución del aprendizaje. Además, dicha innovación ayuda a orientar los recursos y esfuerzos donde más se necesitan, asegurando una mejor asignación de recursos y apoyo estudiantil. Con el uso escalado de la IA en las instituciones educativas, se espera una transformación en la manera de entender y abordar la educación. Esto replantea la intervención educativa desde un enfoque reactivo a uno proactivo, favoreciendo la retención estudiantil y la excelencia académica. Un fenómeno que no es exclusivo de Latam No solamente países de América Latina tienen como desafío combatir la deserción escolar, un fenómeno que es motivado por factores interrelacionados como la pobreza, desigualdad, retraso en el aprendizaje, etc. En Wisconsin, Estados Unidos, el Sistema de alerta temprana de deserción escolar (Dropout Early Warning System) opera como un sistema predictivo para identificar a los estudiantes en riesgo de abandono

escolar temprano. Esta tecnología ha probado ser especialmente útil para alumnos de minorías y aquellos con inglés como segunda lengua, este caso fue analizado en un estudio publicado como parte de un reporte del Banco de desarrollo de América Latina (CAF) sobre el uso estratégico de datos e inteligencia artificial (IA) en el sector público ExperiencIA; Datos e Inteligencia artificial en el Sector Público en América Latina, Will, de 11 años, mira un tutorial de YouTube desde su casa en Austin, Texas, EEUU, 12 de marzo de 2021. REUTERS/Ilana Panich-Linsman

El sistema destaca por su eficacia al analizar la trayectoria educativa de los alumnos. Utiliza procesamiento de datos para evaluar resultados académicos, identificar áreas de debilidad y proporcionar guía al personal docente en el desarrollo de estrategias personalizadas. Esto permite una adaptación en los programas de estudios tanto a nivel individual como grupal, asegurando una intervención temprana y efectiva en casos donde los estudiantes muestran signos de posibles dificultades educativas.

¿La IA en la educación funciona? En el informe: ExperiencIA; Datos e Inteligencia artificial en el Sector Público en América Latina, se señala que este método ha mostrado resultados significativos en su

aplicación, evidenciando el potencial de la IA en la educación para ofrecer un seguimiento personalizado y preventivo. La detección anticipada y las acciones subsiguientes posibilitan que los educadores se enfoquen en los sectores más necesitados con la esperanza de igualar las oportunidades educativas y reducir las tasas de deserción. Con la implementación de estos sistemas, se espera una reducción significativa en la tasa de abandono escolar. La alianza entre la tecnología y la educación se perfila, así como una solución prometedora en la lucha contra uno de los mayores obstáculos para el desarrollo y crecimiento personal de los jóvenes en la región.

https://www.infobae.com/educacion/2024/01/11/ la-inteligencia-artificial-y-su-papel-clave-en-la-lucha-contra-la-desercion-escolar/

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

Ya sea para aprender un idioma, aprobar una materia o terminar tu carrera, estudiar es una actividad a la que nos tenemos que enfrentar todos alguna vez, el problema es que generalmente viene acompañada de estrés, procrastinación, aburrimiento y ansiedad. Ahora, una investigadora de la Universidad de Stanford afirma que tiene un truco de 15 minutos que podría ayudar rápidamente a los estudiantes a mejorar sus calificaciones.

¿Cómo

funciona el método?

La profesora Patricia Chen, investigadora postdoctoral en psicología social en Stanford seleccionó diez días antes de hacer un examen a dos grupos de jóvenes. Al primero tan solo le dijo que el examen estaba próximo y que debían ponerse a estudiar, mientras que al segundo le entregó un test de 15 minutos sobre el examen al que estaban a punto de enfrentarse. A estos les recomendó que reflexionaran antes de iniciar la prueba y se cuestionaran qué nota querían sacar, cuál sería la importancia que tendría este resultado en su carrera estudiantil y qué probabilidades creían tener

de ganar la prueba. Además, debían justificar qué tipo de herramientas iban a usar para estudiar (libros, videos, aplicaciones). Este sencillo programa de autoconocimiento fue decisivo para que el segundo grupo de estudiantes obtuvieran notas más destacadas que el primero que hizo lo que muchos estudiantes hacen ante una prueba: lanzarse al vacío, sin criterio de lo que están respondiendo. La clave para estudiar es la metacognición“A menudo los estudiantes se lanzan a estudiar sin pensar antes de haber trazado una estrategia sobre qué utilizar, sin entender por qué están empleando cada recurso, y sin planificar cómo van a utilizarlos para aprender de forma eficiente”, aseguró Chen. Al ver los resultados, en la investigación llamada:“El uso estratégico de recursos para el aprendizaje: Una Intervención de autoreflexión que mejora el rendimiento académico”, publicado en la revista Psychological Science, la autora concluyó que la clave está en la metacognición. ¿Y qué es eso?

Es la capacidad que tienen las personas para reflexionar sobre el proceso de sus pensamientos y

la forma en que aprenden nuevas cosas. En otras sencillas palabras: es aprender a aprender. Patricia Chen, aseguró que el éxitoeducativo radicaen que los estudiantes sean conscientes de lo que está estudiando. “Un truco que pocos toman en serio”. ¿Cómo poner en práctica la técnica de estudio?

Paso 1: piensa y enumera tus opciones antesde estudiar. Comience anotando los recursos a los que tiene acceso: libros, notas, presentaciones en PowerPoints o clases, grabaciones

de audio, sugerencias de ensayos, etc. Paso 2: Haz tu plan. Ahora que sabe qué recursos te funcionan, es hora de hacer que funcione para ti. Y eso implica hacer un plan específico.

A los participantes se les pidió que hicieran exactamente eso: planificar cuándo, dónde y cómo usarían los recursos del estudio que identificaron. Paso 3: Establecer y conseguir tus objetivos. Vuelve a la fijación de objetivos. Saber lo que buscas aprender te puede ayudar a no pasar horas estudiando.

Paso 4:Saber que puedes. Tú puedes. La autoeficacia, o simplemente creer que eres capaz de planificar y llevar a cabo las tareas necesarias para tu desempeño, fue el mejor factor predictivo de los logros y el rendimiento de los estudiantes. https://www.muyinteresante.com.mx/sociedad/5506.html

PATRIMONIO MEXA

PATRIMONIO MEXA

El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo alberga tres sitios que fueron clave para la Independencia de México.

¡Descubre de cuáles se trata!

Si quieres revivir el día que dio inicio la lucha por la libertad de México tienes que visitar estos destinos ubicados en Guanajuato, los cuales conservan varios años de historia.

1. Parroquia de Nuestra señora de los Dolores

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, la cuna de la Independencia, se encuentra la Parroquia de Nuestra señora de los Dolores, el lugar en el que el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a levantarse en armas para luchar por la independencia de México un 16 de septiembre de 1810.

La parroquia se caracteriza por su fachada de estilo barroco. En su interior se encuentra una cruz latina con dos retablos de madera de nogal con estilo barroco churrigueresco

y columnas de tipo estípite.

2. Museo del Bicentenario

Este sitio ubicado en Dolores Hidalgo resguarda alrededor de 827 piezas de la celebración del primer centenario de la Independencia de México, entre ellas destacan joyas, armas, música, fotografías y uniformes.

El museo está compuesto por cinco salas que representan la época del Porfiriato, el México y el Guanajuato de principios del Siglo XX, a través de la economía, las costumbres y la vida cotidiana. Además, cuenta con un espacio multimedia en donde se aborda la Revolución Industrial y el México posrevolucionario.

3. Hacienda de la Erre

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo también se encuentra la Hacienda de la Erre, una construcción que data de la primera mitad del siglo XVIII, en donde el cura Miguel Hidalgo formó el primer Estado Mayor del Ejército Insurgente, con el que partió hacia el Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende.

La fachada de la hacienda conserva una placa en donde se narran los hechos

que tuvieron lugar el 16 de septiembre de 1810. Actualmente el casco de la hacienda se encuentra en restauración para brindar diferentes servicios de un gran hotel, en donde se podrá montar a caballo.

4. Santuario de Jesús del Nazareno

En el poblado de Atotonilco, a las afueras del bohemio San Miguel de Allende, se localiza el Santuario de Jesús del Nazareno, sitio en el que el cura Miguel Hidalgo tomó el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera del ejército Insurgente.

En la actualidad, este lugar es conocido como la Capilla Sixtina mexicana gracias a los murales que la conforman, mismos que datan del siglo XVII y fueron declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

5. Alhóndiga de Granaditas

Uno de los lugares que no pueden faltar en el recorrido Independentista es laAlhóndiga de Granaditas, sitio al que el cura y sus tropas llegaron un 28 de septiembre de 1810 para econtrarse con los españoles. Aunque ahí se refugiaban algunas tropas y familias peninsulares, la Alhóndiga es reconocida por la hazaña del minero Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido como “El Pípila”,

quien incendió la puerta principal y se protegió con una losa en la espalda para dar paso a la toma de Guanajuato. Actualmente este lugar alberga el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas que cuenta con diversas exhibiciones y más de 9 mil objetos como fotografías, cuadros y piezas arqueológicas. ¿Estás listo para revivir la historia de la Independencia de México?

https://www.forbes.com.mx/forbes-life/viajes-lugares-revivir-historia-independencia-de-mexico/

PATRIMONIO MEXA

PATRIMONIO MEXA

La Revolución Mexicana redibujó México hace poco más de un siglo. El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la “auténtica revolución”. Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos. Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos. La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial. “Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución de 1917”, afirma Patricia Galeana en “La Revolución y los Revolucionarios”, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias. Las actividades como la agricultura, la ganadería o la minería, se basaban todavía en sistemas feudales, mientras que en las ciudades los obreros eran explotados sin que tuvieran derechos laborales básicos. ¿Qué tuvo que pasar para que se concretaran los logros de la Constitución?

En BBC Mundo te presentamos un recuento histórico de los acontecimientos y líderes de la Revolución Mexicana. El objetivo común: Porfirio Díaz

Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocarlo. Su lema principal fue “Sufragio efectivo, no reelección”, y reivindicaba derechos laborales y la repartición de tierras que buscaban grupos sociales contrarios a Díaz, según la “Cronología de la

Revolución”, del INEHRM. En su plan de acción estaba una convocatoria a la lucha armada: “El 20 de noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”.

Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en Puebla. La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser considerados los primeros “mártires” del movimiento contra Díaz, además de que motivó a otros a la insurrección.

En los hechos no se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había “13 hechos de armas en diferentes estados”, según el INEHRM. Pero esa fecha ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución Mexicana. Francisco I. Madero, ascenso y caída La lucha armada hizo surgir a otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa de Francisco I. Madero, entre otros Emiliano Zapata en el sur del país, así como Francisco “Pancho” Villa (su nombre real era Doroteo Arango), Álvaro Obregón y Pascual Orozco en el norte. La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones. Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911 en la que es considerada “la primera elección democrática en 30 años”, afirma el INEHRM. Aunque el movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta a las demandas revolucionarias populares. Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del levantamiento armado, pues cada bando se asumía como auténtico defensor de los ideales revolucionarios. Zapata lanzó el

Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria, mientras que Orozco publicó el Plan de la Empacadora sobre demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero. El gobierno maderista logró defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas, orozquistas, y otros grupos más pequeños, con apoyo de las tropas de Villa. Las mujeres, en todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de apoyo a los revolucionarios e incluso tuvieron participación armada. Eran conocidas como “Las Adelitas”. Quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres de la Revolución mexicana conocidas como “adelitas” Pero en febrero de 1913 se da la “decena trágica”: 10 días de enfrentamientos en un golpe militar que llevó a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después. Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado “los contrarrevolucionarios”, asumió la presidencia ese mismo día. Las mujeres acompañaban a los hombres en la lucha armada como fuerzas de apoyo e incluso en ataques armados. El Pacto de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede de Estados Unidos en México- tuvo éxito, aunque originalmente no tenía a Huerta como el elegido para la presidencia, según el INEHRM. La lucha por el poder; Para combatir a Huerta, llamado “el usurpador”, una reorganización de fuerzas revolucionarias del norte llevó a la creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza. Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno. La Convención de Aguascalientes entre líderes revolucionarios llevó al desconocimiento de Carranza como presidente, por lo que nuevamente se abren dos grandes bandos: los convencionistas y los constitucionalistas. Carranza, quien se hace llamar “líder máximo de la revolución”, traslada su gobierno a Veracruz, mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gómez como presidente.

A partir de entonces vino una guerra de guerrillas. Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes -calculadas en más de un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916. En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas declaran su fin, aunque fuerzas zapatistas y villistas disminuidas siguieron sus luchas durante meses.

La Constitución de 1917

La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de 1916 convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país. Los constituyentes, electos por votación popular a finales de ese año, trabajaron en un plan de reunificación de las causas revolucionarias hasta comienzos de 1917. Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana. Pero la lucha violenta por el poder no terminó ahí, pues las fricciones entre bandos desembocaron en el asesinato de los líderes revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y Obregón (1928), entre otros. Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna. El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos laborales, la educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos políticos vigentes más de un siglo después.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076

Querida Aries, este verano sentirás un fuerte impulso hacia la libertad y la exploración. Con Marte, tu regente, transitando por Tauro hasta el 20 de julio, será un momento ideal para trabajar en tus relaciones y disfrutar de manera activa con los cinco sentidos. Además, es un buen momento para enfocarte en proyectos profesionales, ya que tu determinación estará en su punto máximo. Aprovecha este período para avanzar en tus metas laborales y mostrar tu capacidad de liderazgo. En el ámbito social, será una excelente oportunidad para hacer nuevos amigos y ampliar tu red de contactos. La clave será equilibrar tu deseo de independencia con la necesidad de conexión emocional, sin perder de vista tus propias necesidades. Aprovecha este tiempo para disfrutar y conocer a personas nuevas e interesantes. Este es un período perfecto para salir y disfrutar del arte, la música y todo tipo de actividades creativas.

Querida de la expansión potenciando proyectos. de actividad día 21 de con toda caminos aspectado para transformar ideas y grupos. por muy A medida verano, Marte, energía vital, Júpiter en aspectos perfeccionarán agosto. Este cargado emocional, y miedos. hacia adentro. misma y disfrutar

Querida Tauro, el verano comienza con Venus el planeta del amor, tu regente, entrando en el signo de Cáncer hasta el día 11 de julio, invitándote a cuidar y nutrir tus relaciones. Este período es ideal para fortalecer lazos familiares y dedicar tiempo a los tuyos. Después empezarás a sentir un impulso por disfrutar de la vida y explorar tu creatividad. Venus en Leo durante casi todo el mes de julio y los primeros días de agosto te invita a ser más expresiva y a buscar el placer en las cosas simples. Planifica viajes y actividades que te permitan disfrutar como solo tu sabes y recargar pilas. El paso de Marte por tu signo te puede ayudar a impulsar negocios o proyectos. Alrededor del día 15 de julio puede surgir algún evento inesperado que te dé el empujón definitivo que estabas esperando. Déjate llevar por la sorpresa y la innovación, aunque te puedas sentir un poco desbordada. Ten el valor de enfrentarlo y aprender algo nuevo.

Querida empieza y Mercurio de comunicarte, tus relaciones, demás siempre hacerlo. Además, a esta potenciando de expresión. días, aunque pueden venir cierta tensión Deberás entre el cuidado tus deseos

Geminis Cancer

Géminis, durante todo el verano y el planeta expansión y el crecimiento estará en tu signo potenciando el estudio, la comunicación, los viajes y los proyectos. Puede ser un verano muy estimulante cargado actividad social y cambios a nivel interno. A partir del julio Marte ingresa en tu signo para ayudarte esta iniciativa y aventura de emprender nuevos y opciones vitales. Además, estará muy bien aspectado hasta finales de mes. Será un momento idóneo transformar relaciones sociales y abrirte a nuevas grupos. No dejes pasar oportunidades extravagantes que parezcan. medida que avance Marte, el planeta de la vital, se irá uniendo a en tu signo, formando tensos que se perfeccionarán el día 14 de Este día puede venir de mucha tensión emocional, frustraciones miedos. ir hacia afuera y adentro. por la inseguridad que te impidan ser tu disfrutar de relaciones en las que te sientas plena.

Querida Leo, el verano es uno de tus mejores momentos, cuando te sientes más auténtica y con más capacidad de autoexpresión y brillo personal. También puede ser un momento de enfrentamiento con tu propio ego y algunas ideas fijas que te cuesta soltar. Aprovecha el paso de Júpiter en Géminis para abrirte a otras posibilidades y caminos que abran tu mente y te permitan dar lo mejor en cada área de tu vida. A partir del 23 de julio el Sol ingresa en tu signo, aunque ya puedes sentir la energía solar desde el Solsticio el 21 de junio. A partir de este momento resurgen tus ganas de salir y divertirte, de ser tu mejor versión. Con la Luna Nueva del día 5 de agosto se presenta una oportunidad única para sembrar todas las intenciones vitales que deseas materializar a lo largo de la próxima vuelta solar.

Cáncer, se podría decir que tu verano al día 17 de junio con en ingreso de Venus Mercurio en tu signo. Surge el deseo y las ganas comunicarte, expresarte, disfrutar de tu familia, relaciones, tu autocuidado y el cuidado de los siempre desde el placer de Además, el Sol se unirá energía el día 21 potenciando tu capacidad expresión. Estos primeros aunque estimulantes, venir de la mano de tensión y desilusión. encontrar un equilibrio amor y el deseo, el y el placer. Tendrás la capacidad de expresar deseos y opiniones, aprovéchala estos días.

Querida Virgo, durante la primera parte del verano (si te lo permites) disfrutarás de grandes pasiones momentos de gran creatividad intelectual. Conecta con tu intuición y capacidad de poner cosas en marcha, desde lo práctico y racional, pero sin olvidarte de importancia de hacer que las cosas brillen. A partir del día 26 de julio empezarás a sentirte mucho más cómoda pues Mercurio ingresa en tu signo para retrogradar unos días más tarde. Desde el 6 al 15 de agosto aprovecha para reflexionar y reevaluar tus proyectos, quizá la idea de ser madre o emprender. Ahora es momento de sembrar, no de tomar decisiones precipitadas. El día 23 de agosto el Sol ingresa en tu signo para poner el foco en tu valor personal y en todo lo que has conseguido hasta ahora.

A partir del día 17 de junio, Venus en Cáncer te aporta más sensibilidad. Ahora puede que necesites pasar más tiempo en casa, con tu familia y personas de más confianza. Encontrarte con esas personas que te hacen sentir segura y tranquila. La Luna Llena del día 22 potenciará esta necesitad y podrás recoger los frutos del trabajo realizado meses atrás, tanto en el terreno amoroso como en el laboral. Quizá es momento de recoger algún dinero que habías prestado o perdido.

Según vaya avanzando el mes, hacia finales de junio y principios de julio, estarás mucho más tranquila o confiada con tus relaciones y en tu relación con el placer. Relaciones sólidas y maduras y que te aporten tranquilidad y amor a partes iguales. Hacia el día 6 de julio pueden volver a la luz los viejos demonios y heridas del pasado. Ahora es momento de poner en práctica todo lo aprendido y asumir el trauma con valentía y resiliencia.

Querida Escorpio, la última parte del y hasta entrado julio, tu máxima preocupación encontrar espacios de intimidad y soledad social y las obligaciones del día a día. el amor con pasión y generosidad sin conexión con el silencio y tus emociones sagrado es importante para ti y debes mes de julio el debate interno será más obsesionarte con algunos temas. Organiza romper con ese patrón de pensamiento. 12 de julio pueden surgir conflictos vinculares que tengas que aceptar e integrar pasiones y temas de dinero que debes Desde finales del mes de julio se forma favorable entre Plutón, tu regente, y Marte, Esto facilita mucho la objetividad y la de la intensidad emocional y mental vivida del verano. Momentos de conexión contigo las oportunidades que se presenten. Especialmente profesionales o sociales. El mes de agosto tranquilo en general y podrás centrarte en

Querida Sagitario, el verano estará marcado por la energía de Géminis durante el paso de Júpiter, tu regente, por tu signo opuesto complementario. Se trata de un verano cargado de viajes, expansión y crecimiento interior, con muchas oportunidades en temas de pareja y acuerdos comerciales. Nuevos socios de trabajo, oportunidades y posibilidad de estabilidad en el amor. Atenta al día 5 de julio, despliega todo tu potencial y mantente alerta a lo que pueda pasar. Acepta otras formas de pensar y parejas que en otras circunstancias rechazarías. La primera parte del mes de julio se presenta muy favorable para encaminar tu camino evolutivo. Utiliza la inteligencia, sabiduría interna, la intuición y tu capacidad para crear y disfrutar. Abre tu mente. El día 10 de julio evita la exageración en temas amorosos, no seas tan crítica o exigente con los demás. A mediados del mes, conecta con tu ser interno para potenciar tu creatividad. A medida que vaya avanzando el mes de julio, deberás enfrentar una incomodidad con los nuevos ciclos que se presenten, pero al mismo tiempo irá creciendo un impulso por ir a por lo que quieres.

Querida Acuario, el verano difícil para ti ya que se mueve complementario. Se trata de corazón para impulsarte en la el amor y la pasión de vivir. El emocionales que debas enfrentar. frustración, por lo que el ejercicio será muy importante este día Los primeros días de julio maravillosos para tus vacaciones laborales. Novedades o cambios iluminar tus días de manera

Aprende a disfrutar de manera de tus talentos y oportunidades.

mes de junio desde el Solsticio preocupación o dificultad será soledad entre el bullicio de la vida Poder disfrutar de la vida, vivir perder tu espacio de soledad y emociones más profundas. Este espacio debes nutrirlo. A principios del más mental y deberás evitar Organiza una escapada para pensamiento. Alrededor del día vinculares o situaciones en tu vida. Grandes debes aprender a dosificar. forma un aspecto muy Marte, en signos de aire. capacidad de alejarte un poco vivida durante la primera parte contigo misma para aprovechar Especialmente favorable en temas agosto se presenta mucho más en disfrutar más y cumplir sueños.

Querida Capricornio, este verano tenemos dos Lunas Llenas en tu signo, una el día 22 de junio y otra el 21 de julio. Se trata de una cosecha muy productiva pues recogemos los frutos de una siembra de duro trabajo en el signo de la productividad y el trabajo. La primera lunación del día 22 puede venir acompañada de grandes aprendizajes y regalos en forma de sabiduría y reflexión. Puede ser un momento de reconciliación y de justicia. Algún asunto que ha estado oculto muchos meses y que ahora por fin ve la luz y se clarifica. A finales de junio, momentos de capacidad intelectual, social y mental. Buenas relaciones con hermanos, primos o vecinos, compañeros de escuela, amigos de toda la vida. Aunque estos contactos también pueden despertar viejos patrones emocionales de inseguridad. A principios del mes de julio, posibilidades de estabilidad en los vínculos. Se descarga esa presión emocional y se pierde un poco de intensidad en favor de relaciones más ligeras y equilibradas. Oportunidades en el amor si se aprende a amar de igual a igual, evitando celos, venganzas y escenas.

Acuario

verano es una época estimulante, aunque mueve la energía de Leo, tu signo opuesto de prender a utilizar la fuerza de tu la vida con entusiasmo y conectada con El día 30 de junio pueden surgir temas enfrentar. Lo puedes recibir en forma de ira o ejercicio físico y el contacto con la naturaleza día y todo el verano. julio pueden ser días vacaciones o proyectos cambios pueden manera muy positiva. manera consciente oportunidades.

Querida Piscis, la primera parte del verano comienza a finales del mes de junio muy emocional. El verano es una de tus épocas soñadas, aunque no la única... La Luna Llena en Capricornio del día 22 ya se presenta como un preludio de lo que va a ser el verano para ti. Actuar con sabiduría y siendo consciente de tus debilidades, te llevará a vivir grandes pasiones y momentos mágicos, como solo tú sabes vivir. A finales de junio se potencia también tu capacidad de comunicarte con los demás, así como desplazamientos. Un viaje al pueblo a reunirte con viejos amigos puede ser muy enriquecedor. El mes de julio puede ser un buen momento de establecer relaciones sólidas y maduras sin ‘construirte castillos en el aire’. Si vives el amor de forma consciente, será mucho más fluido y gratificante. Utiliza tus recursos femeninos, la astucia e inteligencia, pero también la intuición. A nivel sexual o erótico te mostrarás muy enigmática y atrayente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.