REVISTA DIGITAL-O AGOSTO CDMX 2024

Page 1


THE BEATLES ALBUMES Y GRANDESA

DISEÑADOR DE SONIDO

ENTRETENIMIENTO ACTÍVATE

TENDENCIAS DE MODA PARA HOMBRE

8 CONSEJOS DE MODA 2024

TENDENCIAS

EL AYUNO INTERMITENTE ES SEGURO PARA DIABÉTICOS

CONSEJOS PARA CUIDAR EN VERANO A LAS PERSONAS CON ALZHÉIMER

100CIA Y TECNO

LOS GADHETS IMPREDECIBLES PARA VIAJAR DE FORMA CÓMODA

SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA REDES

EXTRAORDINARIO

INCREMENTAR PRODUCTIVIDAD

5 CONSEJOS PARA NO FALLAR EN EL INTENTO

ACTIVISMO

DELFINA

TIKTOKIZACIÓN DE LA POLÍTICA

MUSEO DE ARTE ZAPOPAN

SECUNDARIA PERFUME DE VIOLETAS

CDMX MARAVILLAS DE NUESTRA CIUDAD

CALCULA TU HUELLA ECOLÓGICA

PLANTA ARBOLES, PLANTA ESPERANZA

DESESTRESARTE ECOTERRA EDUCACIÓN

XIMENA PACHECO MARTINEZ Directora en jefe. Editor general y postproducción.

XIMENA PACHECO MARTINEZ

Redacción y postproducción.

En las páginas de Digital-O encontrarás artículos que serán de información y útiles en tu vida cotidiana: ciencia, seguridad, cultura, deportes, entre otras.

DIGITALO, AÑO 2024 NO. 37 AGOSTO PUBLICACIÓN MENSUAL, EDITADA Y PUBLICADA POR DIGITAL-O EN ALIANZA CON TONER SHOP WWW.TONERSHOPMEXICO.COM.

LOS DATOS DE ESTA PUBLICACIÓN SON SÓLO DE CARÁCTER INFORMATIVO Y LA EDITORA NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO A ELLA, DEL MISMO MODO LA EDITORA NO SE RESPONZABILIZA POR PRODUCTOS O SERVICIOS ANUNCIADOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, ASÍ COMO CUALQUIER FORMA O POR NINGÚN MEDIO QUE NO TENGA PERMISO EXPRESO.

20 CONSEJOS PARA ELABORAR CV

LO SUELTO Y LUEGO NO ME ACUERDO HOROSCOPOS

PATRIMONIO MEXA

MONUMENTOS HISTÓRICOS MÉXICO

Publicidad: mercadotecnia.tonershopexico.com

ENTRETENIMIENTO

Desde “Please Please Me” hasta “Let It Be”, Graeme Ross

evalúa los 12 álbumes de estudio del Cuarteto de Liverpool

El 26 de septiembre de 1969 se lanzó el último álbum grabado por The Beatles. Más de cinco décadas después de la separación del Cuarteto de Liverpool, el mundo sigue fascinado por la música del grupo de pop más grande de todos los tiempos. Durante el tiempo que estuvieron juntos, The Beatles lanzó una docena de álbumes de estudio. No incluyo el Magical Mystery Tour de 1967, ya que originalmente solo se lanzó como un EP doble en el Reino Unido, y mucho más adelante se amplió para relanzamientos posteriores con varios sencillos y pistas que no estaban en el álbum. Casi todos los álbumes de los Beatles son geniales a su manera y estoy seguro de que todos tenemos nuestras propias ideas sobre el orden de la clasificación. Esta es la mía.

12 “Yellow Submarine” (1969)

No es tan malo como dice el mito popular, sin embargo, la banda sonora de la película animada es el álbum de los Beatles que se acerca más a una calificación baja y que solo sería recomendable para los que tienen como finalidad escuchar absolutamente toda la música de la banda. Las canciones más conocidas: “All You Need Is Love” y

“Yellow Submarine” están disponibles en innumerables compilaciones, y de las cuatro nuevas canciones, solo la cruda y amenazadora “Hey Bulldog” de Lennon da en el blanco.

11 “Beatles For Sale” (1964)

Después de tres álbumes, un puñado de sencillos clásicos, una película emblemática y un agitado programa de giras que incluyó la conquista de América, una cansada banda volvió a Abbey Road para grabar su cuarto álbum en menos de dos años. Los resultados fueron variables, en un set repleto de covers con influencias folk y country de algunas canciones originales pesimistas, pero efectivas, como “No Reply” y “I’m a Loser”. Por otro lado, “Eight Days a Week” representa el pináculo de la mancuerna Lennon /McCartney, justo antes de que comenzaran a escribir juntos cada vez menos canciones. Sin embargo, al incluir demasiadas canciones de relleno y algunos covers superficiales, “Beatles For Sale” no ha resistido la prueba del tiempo tan bien como cualquiera de sus otros discos de la era “19621966 (The Red Album)”, por lo que resultó su baja posición aquí.

10 “Let It Be” (1970)

El caótico álbum de la ruptura grabado en circunstancias difíciles contiene algunas pistas que me encantaría no volver

a escuchar nunca más, pero cualquier álbum que incluya “Get Back”, “Let It Be”, “The Long and Winding Road” (con o sin el coro etéreo y las cuerdas de Phil Spector que McCartney odiaba), y a Lennon y McCartney tocando juntos por primera vez en años en “Two of Us” tiene que tener algo a su favor. En última instancia, por lo tanto, “Let It Be” demostró ser un epitafio triste pero no del todo indigno para el mejor grupo de pop de todos los tiempos.

9 “With the Beatles” (1963)

Entre su primer y segundo álbum, The Beatles tuvo tres sencillos que llegaron al No. 1: “From Me to You”, “She Loves You” y “I Want to Hold Your Hand”, pero se resistieron a la tentación de incluir cualquiera de ellos en su segundo disco. Sin embargo, al haber incluido 14 pistas en “With the Beatles”, no se puede acusar a la banda de no dar valor por su dinero, incluso habiendo duplicado su primer álbum con seis covers, entre ellos varios guiños impresionantes a su amor por Motown en “Please Mr Postman”, “You Really Got a Hold on Me” y “Money”. Por otra parte, George, quien sorprendentemente canta como solista en tres canciones del álbum, las mismas que Paul, destroza “Roll Over Beethoven”, mientras que “All My Loving” de McCartney sigue siendo una

de las primeras canciones más queridas del grupo. Sin embargo, es un álbum dominado en gran medida por Lennon, y destaca en “It Won’t Be Long”, “Not a Second Time” y la ya mencionada “Money”. Paul McCartney revela por qué los Beatles realmente se separaron

8 “Please Please Me” (1963)

Paul marca el ritmo del maravilloso debut que catapultó al Cuarteto de Liverpool a la historia de la música pop en la primera canción, cuando cuenta en “I Saw Her Standing There” (“¡Uno, dos, tres, cuatro!”). La versión justamente alabada y desgarradora de Lennon de “Twist and Shout” cierra el álbum, y en el medio hay una mezcla de originales y covers que

incluyen una excelente voz de Harrison en “Do You Want to Know a Secret” y los

ENTRETENIMIENTO

dos primeros éxitos (“Love Me Do” y la eufórica canción que le da nombre al disco) de la relación inmediata que la banda entabló con el productor George Martin, incluso si a George (Harrison) no le gustaba este vínculo. Casi la mitad de las 14 pistas eran covers, y como tal, “Please Please Me” es innegablemente un viaje crudo, pero emocionante por la música que atraía a la banda en ese momento; además, Ringo demostró de manera concluyente que él era el hombre adecuado para el trabajo. También apunta al futuro de la música pop a medida que comenzaron cada vez más a escribir su propio material, y sigue siendo uno de los grandes álbumes debut.

7 “Help!” (1965)

Conectado con la segunda película de la banda, “Help!” representó una mejora considerable con respecto al álbum anterior “Beatles For Sale”, y sinceramente tiene una calidad variada, pero las mejores canciones son realmente muy buenas, y alcanzan el estatus de clásicas, por ejemplo “Ticket to Ride”, “Yesterday” de McCartney (el verdadero estándar de los Beatles), y la canción que da nombre al disco, un verdadero grito de ayuda de Lennon. La influencia de Bob Dylan impregnó la soberbia “You’ve Got to Hide Your Love Away” de Lennon, y “I’ve Just Seen a Face”, cercana al country, de

McCartney se desarrolla y da vueltas suntuosamente. También está la agridulce “You’re Going to Lose That Girl”: una cabalgata de riquezas que compensan enfáticamente algunas de las pistas menores que se muestran.

6 “A Hard Day’s Night” (1964)

En parte la banda sonora de su primera película, que equivale a su primer salto cuántico, y con las 13 pistas escritas por Lennon y McCartney. El tercer álbum de

The Beatles estuvo años luz por delante de la oposición en su tierra natal en 1964, desde el momento en que se anunció con el acorde de apertura en la nueva Rickenbacker de 12 cuerdas de George, en la famosa canción que da nombre al álbum. Lennon cantó o compuso la mayor parte de las canciones, destacando especialmente “I Should Have Known Better” y “I’ll Be Back”, pero McCartney tuvo tres de las joyas más brillantes con “And I Love Her”, “Can’t Buy Me Love” y la canción más sofisticada de la banda hasta la fecha, “Things We Said Today”.

5 “Rubber Soul” (1965)

Los Beatles entraron en su periodo creativo medio con otro salto sísmico de calidad, con su primera verdadera obra maestra que, aunque influenciada por el soul y Dylan, demostró ser tan influyente que llevó a contemporáneos como Brian Wilson

a alturas inimaginables hasta ahora. El control de calidad estuvo casi impecable en las 14 pistas, y la banda nunca estuvo más a punto que en la apertura “Drive My Car”; y luego fluyeron las innovaciones. El sitar de Harrison en el sublime confesionario de Lennon “Norwegian Wood (This Bird Has Flown)”, las voces dobles en varios temas, el sutil bajo en “Think For Yourself” de Harrison, que junto a“If I Needed Someone” demostró que Harrison se había consolidado como un compositor de renombre, y ¿quién puede olvidar la inspiración de Lennon en la superlativa “Girl”? McCartney ofreció otro estándar en “Michelle” y hay varias canciones profundamente personales, por ejemplo “Nowhere Man” de Lennon que expresa su desesperación por el vacío en su vida personal, y McCartney documenta su turbulenta relación con Jane Asher en “You Won’t See Me” y “I’m Looking Through You”. Pero la joya en el canon de Lennon entonces y para siempre es “In My Life”, que se ubicaría en los primeros puestos de cualquier lista de las mejores canciones de los Beatles. “Rubber Soul” confirmó de una vez por todas que The Beatles eran los maestros intachables de su oficio, mientras el mundo de la música contenía el aliento a la espera de su próximo movimiento.

4

“The Beatles” (1968)

El extenso “White Album” se grabó en una atmósfera de tensión y relaciones desgastadas a medida que el grupo se desintegraba, pero de alguna manera resultó un trabajo de gran calidad, incluso si fue el producto de los cuatro miembros individuales tirando en diferentes direcciones. Hay poca cohesión aquí en la mezcla dispersa de estilos, pero también hay muchas canciones geniales intercaladas con otras no tan buenas y algo de basura. Debido a que tiene 30 pistas, es meritoria la afirmación tan repetida de que con una poda juiciosa, “The Beatles” pudo haber sido el mejor álbum individual de todos los tiempos. Una muestra de algunas de las grandes canciones incluye “Blackbird”, “Helter Skelter”, “Back in the USSR” y “Birthday” de McCartney; “Julia”, “Dear Prudence”, “Happiness is a Warm Gun” y “Revolution 1” de Lennon; mientras que las contribuciones estelares de Harrison son “While My Guitar Gently Weeps” y “Long, Long, Long”. Con esa calidad, álbum individual o no, es un excelente disco.

3 “Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967)

Más de cinco décadas después de su lanzamiento, “Sgt Pepper”, con su concepto de “una banda dentro de una banda” y su

ENTRETENIMIENTO

ambiente influenciado por las drogas, aún reina imperiosamente como el disco pop más famoso jamás realizado. Puede que ahora no se considere el mejor álbum jamás grabado, o siquiera el mejor álbum de los Beatles, pero con George Martin en la cima de sus poderes y la banda retirada de las giras, pudieron perfeccionar su dominio del estudio. “Sgt Pepper” sigue siendo una obra de arte que, en términos de experimentación, innovación e influencia, rara vez fue superada, si es que lo ha sido. Contiene algunas de las canciones más queridas de la banda: “With a Little Help From My Friends”, “Lucy in the Sky with Diamonds”, una obra maestra genuina y eterna en “She’s Leaving Home”, y su más grande, “A Day in the Life”, pero en general, la grandeza del álbum radica en el viejo cliché de que la suma es mayor que las partes.

2 “Abbey Road” (1969)

Con “Let It Be” ya listo pero aún no considerado apto para su lanzamiento debido a la naturaleza conflictiva de las grabaciones, “Abbey Road” fue cronológicamente el último álbum de los Beatles en ser grabado. Oportunamente, aunque muchas de las pistas fueron producto de los miembros individuales, “Abbey Road” reunió a la banda para una última y magnífica presentación. El

álbum es justamente celebrado por el popurrí de 16 minutos dirigido por McCartney en la cara dos, que comienza con “You Never Give Me Your Money” y concluye de forma hermosa y apropiada con “The End”, pero también es una cara que comienza con “Here Comes the Sun”. En el lado uno se encuentra “Something”, quizás la mejor canción de Harrison, mientras que Lennon aparece en su mejor momento mordaz en “Come Together”. “I Want You”, de más de siete minutos, es The Beatles en su momento más pesado y unido, y seguramente solo los corazones más duros pueden no amar “Octopus’s Garden” de Ringo. Pero para la gente de cierta época, nada antes o después ha superado ese glorioso lado dos de canciones a medio terminar que se conoció como “The Long One”.

1 “Revolver” (1966)

Durante una buena cantidad de años, “Revolver” estuvo a la sombra de “Sgt Pepper”. Aunque admirado universalmente, sin duda, de alguna manera fue un poco más difícil de amar que los discos anteriores más simples e incluso que “Pepper” mismo. Parte de eso puede deberse al alucinante eclecticismo y a la escala de ambición del álbum,

que todavía después de todos estos años sigue sorprendiendo. La influencia de las drogas, la psicodelia y la religión oriental salieron a relucir en “Revolver”, con guitarras dobles, bucles de cinta invertidos, varispeed y diversos efectos de sonido con los que la banda, con George Martin como compañero a partes iguales, exploraba a profundidad las ilimitadas posibilidades sonoras de la música de estudio. Hay 14 temas en “Revolver” y cada uno de ellos deja una marca indeleble, desde el mordaz tema de apertura de George, “Taxman”, hasta el tema final, el sorprendentemente futurista “Tomorrow Never Knows” de Lennon. En el medio, tenemos el gran arte de McCartney con la inquietante “Eleanor Rigby” complementada con un cuarteto de doble cuerda, y la conmovedora “For No One”, además de otra balada estándar, “Here, There and Everywhere”, y también sobresale en “Got to Get You into My Life” y en la gloriosa “Good Day Sunshine”. “Tomorrow Never Knows” nos presenta a Lennon en un pico creativo, y casi lo iguala en “And Your Bird Can Sing” con influencia de Dylan, y el psicodélico tour de force “She Said She Said”, mientras que el solo de guitarra al revés y la voz nebulosa de Lennon en “I’m Only Sleeping” resume la experimentación desenfrenada de “Revolver”. Dejó de ser eclipsado por el posterior “Sgt Pepper”, y es un álbum que ha crecido en grandeza y reputación a lo largo de las décadas. Hace mucho tiempo tomó el lugar de “Pepper” como el representante del mejor momento de los Beatles. Para muchos críticos, “Revolver” es el mejor álbum jamás hecho, una discusión que dejaré para otro día, pero por ahora, reina como el mejor álbum de The Beatles.

https://www.independentespanol.com/entretenimiento/musica/beatles-mejores-albums-canciones-exitos-b2571984.html

ENTRETENIMIENTO

Hablamos con Jose Ignacio Arrufat, responsable del sonido de series como La casa de papel’, El barco’ o Vis a vis’ Es uno de los elementos que pasan más desapercibidos en ese puzle alquímico de ingredientes que son las películas y las series. El sonido es un hermano menor, desde luego menos llamativo pero sin duda tan importante en el conjunto final como la imagen, y como todo lo que brilla en pantalla, acarrea un complejísimo proceso de planificación, producción y, sobre todo, post-producción. Hemos charlado con un auténtico experto en el tema, uno de los profesionales más relevantes del medio, y que ha participado como diseñador de sonido en series y películas de gran éxito. Se trata de Jose Ignacio Arrufat, responsable del sonido de series como ‘La casa de papel’, ‘El internado - Las cumbres’ o ‘La valla’. En cine, se ha encargado, entre otras, del sonido de películas de Santiago Segura como ‘A todo tren 2’ o ‘Vacaciones de verano’. Es él el que nos cuenta que “es una herramienta más para narrar la historia”, pero que en ciertos casos cobra una importancia extraordinaria. “Según George Lucas, supone más del 50% de las películas, y hay géneros donde es especialmente importante, que no se entenderían sin el sonido, como sucede con las películas de acción o de guerra, y también en las de ciencia ficción o de terror”. Una carrera en el sonido Arrufat tuvo su primera oportunidad en el sector cuando llevó todo el sonido de una serie, aquella ‘Lost’ a la española producida por Atresmedia y titulada ‘El barco’. Nos cuenta que“era una serie de ciencia ficción, lo que se distanciaba de lo que se había hecho hasta el momento en España: tormentas gigantes, submarinos, lluvias de peces... todo esto había que contarlo con sonido y tuve que ponerme las pilas entre inspirarme en referencias y películas de los americanos y sortear los tiempos y presupuestos de series más sencillas, que eran mucho más reducidos”. El siguiente salto también fue importante: “De ahí pasé a ‘Vis a vis’, una serie que llegó en un momento en el que

las series se parecían cada vez más al cine y esta llegaba con unas ideas y unas imágenes muy cinematográficas. Y el sonido tenía que estar a la altura”. Gracias al manejo del sonido, Arrufat consiguió que la cárcel donde se ambientaba la acción “fuera un personaje más”. El siguiente paso lo dio en ‘La casa de papel’, cuando Arrufat ya tenía una experiencia y un equipo formados. Según nos cuenta, “desde la primera temporada era una serie muy exigente y cinematográfica. También lo era en tiempos, había que tenerla lista con muy poco margen”. La naturaleza de la serie era peculiar, ya que empezó emitiéndose en Antena 3, pero luego pasó a Netflix, “que tenía sus propias exigencias, como el acabado en 5.1 para poder doblarlas a todo el mundo”. De repente, con la llegada de Netflix, el público no era solo español, sino que llegaba a todo el mundo. Técnicamente, “nos ponían a la altura de ‘Stranger Things’, lo que supuso un reto”. Y no es la única vez que le ha pasado, ya que cuando llevaban varias temporadas con Netflix, “se dio el salto al Dolby Atmos, y además probaron conmigo un nuevo workflow para el doblaje internacional”. Esto último le llevó incluso a viajar a Hollywood para aprender acerca de estos nuevos procesos.

Cómo es trabajar con Netflix

Cuando le preguntamos por la forma de trabajar con Netflix, Arrufat nos dice que “al principio da miedo, porque es un

gigante, pero ellos tienen una filosofía por la que te hacen pensar que tú eres el experto y quien lleva las riendas”. Eso hace, según nos cuenta, que el flujo de trabajo, opiniones y correcciones se produzca con fluidez, y eso redunda en beneficio de ambas partes. Pero... ¿qué hacía exactamente Arrufat en ‘La casa de papel? “Mi rol allí era de supervisor de sonido. En la posproducción nos dividimos entre diálogos, efectos, foley [efectos de sonido], ambientes, y una persona para premezclar. Luego yo lo mezclaba en compañía del director o lo supervisaba. Yo solía estar encima de los diálogos y los doblajes, y era el nexo entre director y producción ejecutiva por un lado y sonido por otro”.

Qué cambios ha habido

En todos estos años de experiencia, Arrufat ha podido vivir muchos cambios en el sector, sobre todo desde el punto de vista tecnológico: “La herramienta que solemos utilizar (después de vivir el paso del analógico al digital, que yo llegué a vivir) es el Pro Tools, que ha evolucionado mucho. Al principio tenía unas herramientas algo más básicas, pero en los últimos años han nacido multitud de plugins que nos ayudan en las tareas del día a día: limpiar diálogos, mejorar la sonoridad... La gente nueva llega muy preparada en torno a todo ello. La otra gran mejora tecnológica de los últimos tiempos ha sido el paso del estéreo al Dolby Atmos, pasando por el 5.1” Pero el cambio más notorio que se ha

vivido en España va más allá de la tecnología, y se refiere a la “profesionalidad”. Sobre 2008 llegaron una serie de producciones, sobre todo en televisión, que exigían una mayor calidad en el sonido, como la mencionada ‘Vis a Vis’: “todos nos acoplamos a esos nuevos presupuestos, a los nuevos plazos que se exigían, y eso hizo que muchos estudios agudizáramos la creatividad para estar a la altura de otros países. Eso ha evolucionado hasta dar pie a numerosos estudios en España que dan la talla a nivel mundial”. Nos preguntamos si ha habido cambios tangibles y prácticos, más allá de que los equipos donde los espectadores reproducimos series y películas sea de mayor calidad y, por tanto, más fiel a la visión que tienen los diseñadores de sonido en sus estudios. Arrufat nos cuenta que “en realidad no ha cambiado tanto la cosa en términos de calidad desde los tiempos del analógico: el sonido directo con los diálogos de los actores tiene la misma calidad desde hace muchos años, y los problemas también son equiparables: actores que no vocalizan bien, un ruido de fondo que está molestando... en lo que sí hemos ganado es en herramientas que nos dan la posibilidad de limpiar audios que antes habríamos tenido que rechazar por falta de calidad”.La sombra de la IA Por supuesto, el tema que no hemos podido eludir ha sido el de las inteligencias artificiales y su impacto en el sector, un

ENTRETENIMIENTO

tema acerca del que el propio Arrufat reconoce que “estamos expectantes”. Nos cuenta que “ahora mismo no está demasiado implementada, pero sí notamos un avance en la parte de diálogos, ya que hay plugins para, por ejemplo, podcasts que suenan demasiado a móvil o grabados con un micrófono de ordenador, y que se transforman a un sonido mucho más profesional. En el sector notamos aún la diferencia, pero al consumidor medio le puede valer porque una grabación casera se convierte en algo de sonido emitible”. La cosa cambia en cine y televisión, ya que “la ausencia de determinadas frecuencias en el equipo de sonido de una sala profesional puede quedar raro. Pero mejora día a día. El otro día probé un plugin por IA que me hizo un milagro: una frase que se oía muy lejana y sucia quedó de forma que ya no teníamos que llamar al actor para que la redoblara”. En cuanto al temor más extendido, si las IAs quitarán el trabajo a profesionales, Arrufat reconoce que “no sé si un día le pasaremos una película a una IA y nos hará una primera versión con ambientes, efectos diálogos, e incluso mezcle la música. A lo mejor sí que sustituye a ciertas labores técnicas, pero no creo que pueda sustituir a la parte más creativa de mezclas y de expresividad sonora”. Arrufat nos cuenta que una de las

aplicaciones de las IAs que más le han impresionado es una herramienta que clona voces a partir de las voces originales de los actores, que en este momento tiene una utilidad espectacular para el apartado de sonido, ya que permite corregir tomas con problemas en el audio sin movilizar al actor para que grabe de nuevo sus líneas. En cualquier caso, son aplicaciones con vista al futuro. De momento, la apertura a otros mercados es inevitable, ya que “me llaman de mercados como el inglés o el francés”, es decir, que las herramientas y el talento español han propiciado la internacionalización del sector del país. ‘La casa de papel’ ha sido solo el principio.

https://www.xataka.com/cine-y-tv/estamos-a-altura-stranger-things-disenador-sonido-casa-papel-nos-cuenta-como-trabaja-para-netflix

Desde los conjuntos impecables de Zegna hasta los cuellos sobredimensionados de Prada, pasando por las apetecibles tonalidades pastel de Gucci. Aquí tienes un repaso de los colores, los accesorios y toda la ropa que tener en el radar para la temporada que viene. No hay mejor estrategia que la de anticiparse. Así ganamos tiempo para asimilar y para tomar las decisiones correctas. Una estrategia que puede aplicarse a casi todo y especialmente al mundo de la moda. La gran ventaja de descubrir las propuestas de los diseñadores que desfilan en Milán o en París, grandes centros de la moda a nivel mundial, es que podemos descubrir de antemano cuáles serán las tendencias de la próxima temporada. Qué siluetas se repiten, si los vaqueros se llevan más anchos y ajustados, si el pantalón blanco traspasará la frontera del verano o si se seguirá llevando el estilo boy scout o todo lo contrario nos ayuda a ir definiendo el que queremos que sea nuestro estilo el próximo año y, en base a eso, saber qué prendas nos faltan para conseguirlo. En Esquire te ahorramos todo el trabajo rastreando todas las pasarelas para descubrir cómo vestirán los hombres de 2024. Sabemos que todavía queda todo el año por delante, pero los desfiles de las Semanas de la Moda ya nos han hecho un avance de las tendencias. Una de ellas tiene que ver con la forma de combinar las prendas, otras con los colores que predominarán en el guardarropa masculino y también hemos encontrado cuáles son los accesorios que no deberían faltar en tus estilismos de 2024 si quieres presumir de ir a la última. Así, Zegna nos adelanta que el naranja quemado seguirá en nuestro repertorio de colores para la temporada, mientras que el azul celeste de Gucci es la nueva incorporación que no podemos omitir.Pero, si te preguntas si no hay nada que puedas rescatar o mantener de tu armario, te anticipamos que sí, las hay. Por ejemplo, los básicos se convertirán en tus mejores aliados y cobrarán un mayor protagonismo. También hay accesorios que han ido ganando

posiciones en temporadas anteriores, como el pañuelo, y que terminan de consolidarse en 2024, para todos aquellos rezagados que no se hayan sumado ya a la tendencia. Hay prendas que se reinventan, como la sudadera, y estilos que vuelven directas desde el pasado, como el del uniforme colegial que quizá odiabas en su día y que ahora será tendencia. O la clásica rebeca de ochos que llevaba tu abuelo, y que Magliano ha transformado en una cazadora bomber muy versátil. Sin más rodeos, aquí te dejamos el manual para vestir según las tendencias de 2024. Toma nota y triunfarás seguro.

La bomber más business

Las cazadoras bomber han llegado para quedarse y el próximo verano se reinventan en su versión maximalista. Así lo ha vaticinado Louis Vuitton con su último desfile en la sede de la UNESCO en París. Un espacio muy bien avenido para reflejar su visión de la humanidad como una sola comunidad. Algo que se refleja en prendas tan sorprendentes como esta cazadora con el mapa mundi, que se combina con un look de oficina apto para los international affairs: corbata y pantalón de traje.

La artesanía en cada detalle

Bajar a la playa con estilo es posible siempre y cuando lo hagas con un look de la colección primavera-verano 2025 de Dior Men. La propuesta de Mr. Jones tiene todo lo necesario para bajar con estilo: desde un bonito chaleco de punto con unas palomas muy gráficas bordadas,

hasta un veraniego sombrero bucket trenzado con abalorios colgando. Y si vas a pasar el verano en la ciudad, suma un pareo al pantalón de oficina con raya diplomática. Una genialidad de mezcla todoterreno.

Las camisas caladas

Las camisas de crochet o caladas siguen siendo una gran apuesta para el entretiempo y Hermès se ha encargado de que sean lo suficientemente sofisticadas para que puedas llevarlas a la oficina. En su propuesta, la firma nos sugiere combinar tonalidades pastel como el azul bebé, con otros colores más ricos como el marrón chocolate, que además combinan de lujo con los complementos de piel, santo y seña de la marca.

Mezclar los cuadros

Las camisas con estampado de cuadros son un inamovible del armario masculino, utilizado en múltiples momentos y con-

textos culturales. Uno diría que ya no le queda más vuelta de tuerca, hasta que llega Loewe y decide que todavía le quedan trucos bajo esa manga con motivo de tartán. La propuesta de la firma es sorprendente, y por ello difícil de olvidar: llevar una camisa puesta y la otra anudada a la cintura, aunque convertida en capa. Esta, se engancha al pantalón a través de la etiqueta del pantalón, que al mismo tiempo sirve de punto de unión para los pliegues de un drapeado pantalón.

El azul celeste

Es uno de los colores de la temporada junto al malva y al rojo cherry, ya capitalizado por Gucci, que ha puesto el ojo en el azul celeste para convencernos de introducirlo en nuestro armario. Su último movimiento ha sido pasarlo a la versión más refrescante de la sastrería, introduciéndolo en total looks como este compuesto de americana, pantalones cortos y camisa. Todo ello contrastado por un interesante verde oliva que se

puede ver en los detalles.

La cazadora bomber y los pantalones blancos Tod’s ha llegado para darte dos buenas noticias: las cazadoras bomber se siguen llevando y los pantalones blancos también. Y si los combinas en un mismo look con una camiseta blanca, tendrás el conjunto perfecto para un viaje de fin de semana. La marca también ha puesto en valor los mocasines con cordones, más formales y adaptados a los viajes de negocios, así como los bolsos estilo weekender, complemento indispensable para hombres que prestan atención a los detalles.

El pantalón pijamero

Es la gran novedad de esta primavera y Fendi vaticina que la próxima primavera verano 2025 se seguirá llevando. El pantalón de pijama a cuadros que te recuerda al de tu abuelo es la tendencia por la que merece la pena apostar. Si sigues la estela de Fendi, puedes conjuntarlo con un jersey amarillo

(color de moda) con cuello de estilo varsity para darle un estilo college. El color naranja con estampado

El Oasi Zegna casi se puede respirar desde aquí con simplemente ver las imágenes del desfile de Zegna para la temporada primavera-verano 2025 celebrado en Milán. La prueba: los fluidos conjuntos de camisa y pantalón en naranja quemado, sobre los que se han plasmado prints campestres. La clave para llevar este tipo de conjuntos tan desenfadados por la ciudad: combinarlos con mocasines y calcetines en tonalidades burdeos.

El gris más elegante

El color más elegante de la primavera (y el más en tendencia) es sin duda el gris. Ya sea en su tonalidad antracita, en gris grafito o en el gris jaspeado que Emporio Armani ha utilizado para su último desfile.

La corbata en el after-work

Olvídate del contexto corporativo, las corbatas se llevan también en el día a día y con los looks más variopintos. La clave está en buscar el contraste como Botter: mezclar un pantalón de pinzas con unas zapatillas de trekking, una camisa con un cortaviento y una corbata que, curiosamente, queda de lujo con la gorra.

Los tejidos heredados

El ‘grandpa style’ ha calado fondo en el armario masculino esta temporada y creativos como Luca Magliano han sabido introducirlo con elegancia. La clásica rebeca de tejido grueso se transforma en una moderna cazadora bomber, que Magliano subía a su último desfile en Pitti Uomo. El diseñador ha sido invitado a la feria más prestigiosa de la moda masculina para presentar su colección otoño-invierno 2024 y esta ha sido una de sus propuestas.

El fosforito

Los colores neón tienen especial protagonismo en 2024. Los vemos sobre todo como un toque de color para romper con la monocromía del look, ya sea en forma de complementos o con alguna prenda. Palabra de Dior.

El estilo uniforme de colegio

La estética colegial invade el armario masculino y la convierte en absoluta tendencia para 2024. Más allá del estilo preppy, la próxima temporada se impone el uniforme que bien podrías haber llevado en tu infancia: pantalón corto, camisa, jersey de pico, calcetines altos y zapatos como Auralee.

Pañuelo al cuello: la tendencia se consolida

Con traje y camisa, con camiseta y jersey e incluso entrelazado en una cadena de eslabones gruesos. Sea como sea, este accesorio ha llegado para quedarse

y no querrás ponerte otra cosa en cuanto descubras todo lo que puede hacer por tu estilo. El ejemplo, este look de Canali.

La sudadera polo es la nueva sudadera

La sudadera es ya un básico sin el que la moda masculina no sabría vivir. Se lleva en el terreno formal como indica Berluti, en todas sus formas y colores, pero para 2024 deberás asegurarte de que tienes la que será “la sudadera” de la temporada: la que va rematada con un cuello polo. Te encantará el estilo años 90 que le dará a todos tus looks.

La mochila: el accesorio imprescindible

Es verdad que el bolso ha ganado posiciones en el guardarropa para hombre, sin embargo, para la temporada que viene habrá que desempolvar la mochila. Son muchas marcas las que se han puesto de acuerdo. También en otra cosa:

que la mochila sea de cuero de ante.

Los trajes de raya diplomática

Este traje es uno de los más clásicos del armario masculino. Y, aunque es una de esas cosas que nunca pasan de moda, en 2024 no solo cumple esta premisa sino que se posiciona en lo más alto actualizándose como hace Dolce &Gabbana. Por eso lo verás en todas sus versiones y colores: con americana cruzada, de inspiración vintage, en beis, en blanco y en el clásico negro con las rayas blancas, en tonos pastel...

El chaleco de frac

Ya habíamos visto cómo el chaleco iba ganando posiciones. Desde el chaleco de punto, hasta el más clásico, el que compone la tercera pieza de un traje. Emporio Armani va un paso más allá y le da una nueva vida al más formal de todos: el que acompaña a los frac. Se

caracterizan por tener doble botón y estar abiertos hasta casi la altura del ombligo. Una prenda de lujo que Armani nos invita a usar a diario y sea cual sea nuestro estilo.

Los trench de cuero

Estamos de acuerdo en que la gabardina es una de esas prendas que nunca pasa de moda. En 2024 se transforma en la inversión de estilo perfecto al presentarse confeccionada en cuero. Un forma de llevar un clásico a otro nivel a lo Fendi.

Juega con las proporciones

Combina pantalones anchos de cintura alta, con jerséis ajustados y de cintura alta, los pantalones muy cortos con jerséis oversize… Es la fórmula del estilo de 2024 o al menos en la que coinciden muchas

firmas como Givenchy, razón por la que conviene empezar a practicar.

Las sandalias tipo cangrejeras

Si necesitas ampliar tu repertorio de sandalias en 2024, esta sería nuestra recomendación. No solo porque nos guste su estética entre rústica y vintage, sino porque lo dicen varias marcas con el listón de estilo muy alto. Eso sí, las de esta temporada están confeccionadas en piel o ante para darle un uso más cosmopolita, más Hermès.

El chaleco multibolsillos

Prada, conocida por hacer de las prendas utilitarias auténticos iconos de moda, lo vuelve a hacer. Esta vez pone el foco en el clásico chaleco multibolsillos que se suele llevar para practicar deportes al aire libre, como la pesca o la montaña. La marca italiana

ACTÍVATE

lo en la prenda de ciudad por excelencia y llevarlo con todo y para todo.

Brillos a flor de piel

Otra de las novedades para el armario masculino, es que a partir del año que viene vamos a subir el brillo a nuestros looks. Las lentejuelas llegan en todo tipo de prendas y bajo diferentes tonalidades para que juegues a crear contrastes tan interesantes como este de Loewe.

Los colores tierra

En todas sus tonalidades, desde el sutil tono arena, hasta el piedra, pasando por los más tostados. Combínalos entre ellos si buscas subir la nota. El motivo por el que nos ha convencido es su capacidad para elevar cualquier look.

Polo + Camisa

La superposición sigue siendo el juego favorito de la moda y para la próxima temporada nos propone una nueva fórmula: llevar el polo de manga corta encima de una camisa de manga larga. Una forma original de llevar ambas prendas y que funciona de maravilla.

https://www.esquire.com/es/moda-hombre/ g45625110/tendencias-moda-hombre-ropa-2024/

Vestir bien puede ser muy fácil si tienes en mente las tres claves mejor guardadas de las insiders y editoras de moda. Hay días en los que parece que nuestro probablemente infinito vestidor se vuelve minúsculo y, por arte de magia, no tenemos nada que ponernos. Esto es así y, por muy habituales que sean nuestros planes de ‘shopping’ y frecuentes nuestros clicks al botón de ‘añadir a la cesta’, la realidad es que a veces nos bloqueamos. Para salir de este momento y resolver, no con un ‘look’ correcto, sino con un ‘lookazo’, debes tener claras las tres claves que a las expertas en moda siempre les funcionan: un buen fondo de armario, gran conocimiento sobre las tendencias de la temporada y una lista con las combinaciones que siempre te sientan bien.

De nada sirve contar con básicos y prendas más especiales si, a la hora de ponerlos en práctica en un estilismo, no logramos el mejor resultado. Por eso, echando un vistazo al ‘street style’ de las que más saben de moda, hemos fichado los ocho trucos perfectos para acertar siempre en 2024 y pasar de un a combinación normalita a una de ‘insider’. Aquí unos ‘highlights’.

•‘Jeans’ + zapatos de tacón para un estilismo de diario.

•Set pijamero si te apetece algo relajado pero elegante.

•Una gorra en un ‘look’ de cualquier estilo.

•Falda satinada y zapatillas, un nuevo básico.

•El vestido mini negro que más se adapte a ti.

•Zapatos acabados en punta, incluso si quieres ir plana.

•Una joya especial, nunca la olvides.

•Gafas de sol para aportar sofisticación.

1 ‘Jeans’ + zapatos de tacón

Eleva esos vaqueros que tan bien te sientan con unos ‘stilettos’, tanto en negro como en ‘nude’, verde o el color tendencia, rojo. Este año la combinación perfecta la lograrás con unos ‘jeans’ cargo.

2 Set pijamero

Si adoras la comodidad, un conjunto relajado es tu nuevo básico, tanto para la ciudad, con unas deportivas, como para la playa.

3 Una gorra

Este complemento tiene el poder de transformar por completo un estilismo, ya sea elegante o deportivo.

4 Falda satinada y zapatillas

Una mezcla sencilla y muy habitual en las madrlieñas con la que lograrás un resultado tendencia y cargado de estilo.

5 Vestido mini negro

El ‘LBD’ es el primer básico de fondo de armario de toda experta en moda, existe en todos los estilos.

6 Zapatos acabados en punta

Este calzado es clave para lograr un efecto piernas infinitas incluso si prefieres ir plana.

7 Una joya especial

Con este complemento pondrás el toque ‘glam’ a cualquier ‘look’, nunca la olvides porque puede convertirse en la parte más importante.

8 Gafas de sol

Un ‘must’ para conseguir mejorar un estilismo y aportarle sofisticación.

https://www.cosmopolitan.com/es/moda/novedades-moda/g60754895/consejos-estilo-experta-moda/

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Una nueva investigación alaba las bondades de esta modalidad dietética para personas que tienen problemas con el control de la glucosa y explica la forma más saludable para llevarlo a cabo

El estudio incluye los grupos demográficos más afectados por la diabetes. Desde hace siglos, la humanidad ha practicado el ayuno por uno u otro motivo (motivos religiosos, fundamentalmente).

Pero a día de hoy se ha convertido en una herramienta útil para bajar de peso, ya que parece ayudar a la gran mayoría de personas en este fin.

¿Cómo de seguro es realizar ayuno intermitente en diabéticos?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago quiso dar respuesta a esta pregunta y llevó a cabo un importante estudio cuya conclusión más importante es que el ayuno intermitente puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a controlar sus niveles de azúcar en sangre. Ha habido cierto debate sobre si el ayuno es saludable para las personas con diabetes. España cuenta con más de 5 millones de ellas (y cerca de 1,5 millones desconoce que padece dicha patología).

Con estas cifras en la mano, reducir las consecuencias de la enfermedad a largo plazo como el daño a los riñones, los ojos, los nervios o el aumento de las posibilidades de un infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, abrazar cualquier tipo de estrategia saludable que pueda mitigar los efectos de la diabetes es, a todas luces, una elección en el camino correcto. Beber té negro podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes. El experimento.

Para este estudio, los científicos contaron con la participación de un grupo de 75 voluntarios con obesidad y diabetes tipo 2 que dividieron en tres grupos distintos: el primer grupo comió solo entre el mediodía y las 8 p.m. cada día sin contar calorías. Esta pauta se siguió durante seis meses. El segundo grupo fue al que restringieron exclusivamente sus calorías; el tercer grupo se estableció como grupo de control. Midieron el peso, la circunferencia de la cintura, los niveles de azúcar en sangre y otros indicadores de salud de los participantes durante seis meses. Resulta que los del primer grupo perdieron más peso en este tiempo que los participantes a los que se les indicó que redujeran su ingesta de calorías en un 25% durante el mismo periodo de tiempo. Ambos grupos vieron reducciones en los niveles de azúcar en sangre a largo plazo, medidos mediante una prueba de hemoglobina A1C, que muestra los niveles de azúcar en sangre durante los 3 meses anteriores, pero la mayor inclinación a la pérdida de peso fue obtenida por el grupo de diabéticos que realizó ayuno intermitente.

El ayuno intermitente es tan eficaz para perder peso como las dietas que reducen la ingesta de calorías en un 25%. No hubo efectos adversos graves durante el estudio de seis meses. La aparición de hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en sangre) e hiper glucemia (nivel alto de azúcar en sangre) no difirió entre los grupos de dieta y los grupos de control, apuntan los investigadores en su trabajo publicado en la revista JAMA Network Open. “Nuestro estudio muestra que comer con tiempo limitado podría ser una alternativa eficaz a la dieta

tradicional para las personas que no pueden seguir la dieta tradicional o están agotadas. Para muchas personas que intentan perder peso, contar el tiempo es más fácil que contar calorías”, explica Krista Varady, profesora de kinesiología y nutrición en la Universidad de Illinois en Chicago y autora principal del estudio. Varady señaló que, pese a los buenos resultados, la muestra del estudio era pequeña y debería replicarse en otras más grandes.“Después de seis meses, los participantes del grupo de ayuno perdieron un promedio del 3,6% de su peso corporal en comparación con los del grupo de control” Según la Asociación de Especialistas en Educación y Cuidado de la Diabetes, hay diferentes formas de realizar ayuno intermitente como saltarse comidas y comer solo durante un periodo de tiempo determinado, o restringir las calorías en ciertos días de la semana y comer normalmente otros días. Las dietas de este tipo más comunes consisten en un ayuno diario de 16 horas, un ayuno de 24 horas en días alternos o un ayuno de dos días a la semana en días no consecutivos. La clave, según los autores, es equilibrar los beneficios del ayuno intermitente con las preocupaciones de seguridad de seguir este plan de alimentación cuando se toman medicamentos para la diabetes. Y, como siempre, recomiendan consultar a un médico antes de iniciar cualquier tipo de estrategia dietética sustancial. Comprendiendo cómo funciona la glucosa. La insulina es una hormona que permite que la glucosa (azúcar) ingrese a las células de los músculos, la grasa y el hígado, donde se utiliza como energía. Normalmente, cuando aumenta la

gluco- sa en sangre, el pán- creas libera insulina.

La insu- lina reduce el azúcar en sangredesbloqueando” las células para que absorban el azúcar del torrente sanguíneo. Así es como el cuerpo mantiene el nivel de azúcar en sangre en un nivel saludable (entre 70 y 99 miligramos/decilitro). Sin embargo, en personas con diabetes, estas células no responden normalmente a la insulina; la glucosa se acumula entonces, lo que se conoce como resistencia a la insulina, y el organismo se queda con demasiada azúcar en el torrente sanguíneo, lo que, con el tiempo, puede acarrear una serie de problemas de salud graves. Perder gran cantidad de peso puede minimizar considerablemente todos estos riesgos y, en algunos casos, llevar a la remisión completa de la enfermedad.

https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2023-12-16/ salud-alimentacion-diabetes-dieta-obesidad_3790217/

TENDENCIAS

TENDENCIAS

¿Cómo cuidar en verano a las personas con alzhéimer?

Evitar las horas de mayor calor, adaptar las actividades que se realicen, la hidratación continua y supervisar la vestimenta son algunos consejos.

Con el incremento de las temperaturas propio del verano, las personas mayores se vuelven aún más susceptibles a los golpes de calor, especialmente aquellas que padecen alzhéimer y cuidar de ellas puede ser un gran reto. Por este motivo, los profesionales de Ace Alzheimer Center Barcelona y la Fundación Pascual Maragall subrayan la importancia de mantener ciertas rutinas y ofrecen una serie de recomendaciones para el cuidado de las personas con alzhéimer en la época estival. Actualmente, se estima que alzhéimer y las enfermedades neurodegenerativas afectan a 900.000 personas y estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia.

“Es importante tomar medidas adecuadas según los hábitos y rutinas de cada persona, como asegurarse de que beban agua regularmente y, si la persona no tiene capacidad de pedirla, ofrecerle tomar un poco con frecuencia; evitar salir a la calle durante las horas más calurosas, como el mediodía y las primeras horas de la tarde; evitar comidas contundentes y demasiado calientes y asegurarse de que visten ropa ligera”, indica Montse Bergés, responsable de Enfermería de la Unidad de Atención

Complicaciones

Ace Alzheimer explica que las personas mayores de 75 años, especialmente aquellas con enfermedades crónicas como el alzhéimer o el párkinson, son más vulnerables a los efectos negativos del calor. La movilidad limitada y el uso de medicamentos que afectan al sistema nervioso central como diuréticos, antidepresivos y tranquilizantes pueden incrementar el riesgo de sufrir golpes de calor. Además, vivir solos puede agravar el riesgo porque pueden tener más dificultades para identificar los síntomas de deshidratación, que incluyen mareos, respiración y pulso acelerados, dolor de cabeza e incluso cambios en el comportamiento.“Si la persona vive sola, es vital mantener un contacto frecuente con ella, así como revisar la medicación con el médico si esta puede influir en la termorregulación”, señala Bergés. Consejos para hacer frente al verano Las recomendaciones para cuidar en verano a las personas con alzhéimer que ofrece Ace Alzheimer son:

Diurna de Ace.

•Hidratación continua: Es importante asegurar que los afectados tengan acceso a agua fresca y bebidas refrescantes durante todo el día.

•Mantenimiento de una temperatura adecuada: Mantener un ambiente fresco y agradable en los espacios que se encuentren las personas con alzhéimer, evitando de esta forma la exposición a las altas temperaturas que puedan generar malestar o deshidratación.

•Supervisar la vestimenta: Asegurarse de que los pacientes vistan ropa adecuada para el clima cálido, como ropa ligera, traspirable y colores claros que faciliten la regulación de la temperatura corporal y eviten el sobrecalentamiento.

•Alimentación saludable: Priorizar comidas ligeras y platos refrescantes que proporcionen los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.

•Mantener una actividad cognitiva y física: Los expertos insisten en la importancia de realizar este tipo de actividades como la lectura, los paseos o la pintura, que ayudan a evitar situaciones de ansiedad o estrés causadas por un exceso de estímulos. Es importante cuidar de las personas con alzhéimer asegurando que se hidraten de manera continua en verano. Por otro lado, los profesionales de la Fundación Pasqual Maragall aconsejan:

•Mantener las rutinas: procurar mantener los hábitos, planificar con antelación las actividades y salidas y respetar los horarios de comida y descanso contribuye a evitar situaciones estresantes.

•Evitar las horas de mayor calor: Planificar actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas contribuye a una experiencia más

TENDENCIAS

placentera y segura para la persona con alzhéimer.

•Adaptar las actividades que se realicen:

Fomentar que las actividades sean seguras, atractivas y vinculadas a los intereses y trayectoria de la vida de la persona, evitando aquellas que puedan causar ansiedad o confusión.

•Adaptación del entorno humano: Si la organización familiar requiere pasar un tiempo en casa de un familiar no habitual, es importante que quienes acojan entiendan las costumbres y rutinas del paciente. En el caso de que sea un alojamiento turístico, se debe avisar al personal del alojamiento sobre la situación

para tratar de minimizar riesgos o situaciones incómodas.

•Fortalecer los lazos familiares: Mantener una comunicación abierta y efectiva que facilite llegar a acuerdos que alivien la intensidad de la persona cuidadora principal y promueva el bienestar general. Es importante que la persona cuidadora se sienta libre para expresar tanto sus propias necesidades como las de la persona con alzhéimer. Los expertos explican que además de estos consejos, es fundamental saber que cada situación individual puede requerir unas recomendaciones específicas. Por lo tanto, además de seguir las pautas generales, es importante consultar con el equipo médico especialista para evaluar la conveniencia de realizar viajes o introducir cambios significativos en la rutina. Importante el descanso de los cuidadores Los cuidadores principales tienen la labor fundamental de cuidar la vida de las personas con alzhéimer y ambas organizaciones señalan la importancia de que estos también puedan descansar durante el verano. “El verano y las vacaciones pueden ofrecer oportunidades para que distintos miembros de la familia puedan contribuir al cuidado y al bienestar de un ser querido con alzhéimer, y, a la vez, que la persona cuidadora pueda descansar y disfrutar de un tiempo de ocio”, indica la doctora Nina Gramunt, neuropsicóloga de la Fundación Pasqual Maragall.

https://efesalud.com/cuidar-alzheimer-verano-consejos-claves-recomendacions/

100CIA Y TECNO

100CIA Y TECNO

Te acompañarán en cada aventura y ahora los puedes encontrar a mejor precio en las Ofertas de Primavera de Amazon Si tienes un vuelo previsto para esta Semana

Santa o en fechas cercanas y deseas disfrutar de una experiencia de viaje algo más cómoda, existen una gran variedad de objetos y dispositivos que te ayudarán a conseguirlo. Desde maletas o mochilas de cabina para evitar tener que facturar equipaje, hasta auriculares con cancelación de ruido o libros electrónicos para entretenerte durante el trayecto, entre otras cosas. A continuación, vamos a repasar seis gadgets que se convertirán en imprescindibles cuando montes a un avión. Gadgets que no pueden faltar si vas a tomar un vuelo

Maleta de cabina Roll Road Flex

Al momento de viajar, la elección de una maleta de cabina como esta Roll Road Flex (49,99 euros) puede resultar clave, ya que podremos evitar el trámite de facturación y ganar algo de tiempo. Este modelo en concreto cuenta con unas dimensiones de 38 x 55 x 20 cm y una capacidad de 35 litros, además de que está fabricada con material ABS para brindarnos una gran resistencia y ligereza, pues tiene un peso de 2,5 Kg. Otras características a resaltar son que incluye cuatro ruedas de giro multidireccional para movernos con mayor soltura, un bolsillo interior con cremallera en uno de los lados, gomas elásticas de sujeción para que no se mueva en exceso nuestro equipaje y una cerradura numérica. Roll Road Flex Maleta de cabina Azul 38x54x20 cms Rígida ABS Cierre combinación 35L 2,5Kgs 4 Ruedas Equipaje de Mano

Mochila de viajes SZLX

Otra gran opción es sin lugar a dudas una mochila como esta SZLX (29,99 euros), la cual está pensada exclusivamente para viajes de este tipo. Tiene unas dimensiones de 40 x 20 x 25 cm ideales para dejarla en los compartimentos superiores del avión y capacidad suficiente para llevar equipaje de tres a cinco días. En su interior nos encontramos con números bolsillos que podemos utilizar para diferentes propósitos, así como una bolsa húmeda hecha de material impermeable para separar los objetos secos de los objetos mojados. También dispone de un puerto de carga USB que nos permite conectar en el interior una powerbank y cargar la batería de nuestros dispositivos. SZLX Mochila

Viaje Cabina Avion 40x20x25 Mujer

Ryanair Maleta para Cabina de Avion

Equipaje de Mano 45x36x20

Easyjet

Mochila de Senderismo Mochila para Portatil Impermeable Hombre con Cargador

USB

Soundcore Q30 Life de Anker

Durante los vuelos, el ruido que nos rodea, ya sea de los pasajeros o del propio avión, es inevitable. Por ello, unos auriculares con ANC como estos Soundcore Q30 Life de Anker (55,99 euros) pueden ser la solución perfecta para disfrutar de un viaje tranquilo y sin distracciones. Estos auriculares Bluetooth de tipo diadema incorporan unos diafragmas de 40 mm que nos brindan unos graves intensos y agudos definidos, alcanzando una respuesta de frecuencia de hasta 40 kHz. Como decimos, disponen de cancelación activa de ruido híbrida y 3

modos de escucha (transporte, interiores y exteriores). Su emparejamiento se realiza mediante Bluetooth 5.0. Soundcore de Anker Q30 Cascos Inalámbricos Bluetooth Cancelación de Ruido Activa Híbrida con Varios Modos, Sonido Hi-Res, EQ personalizado vía App, 40H Reproducción, Ajuste Cómodo, Conexión Multipunto

Kindle Paperwhite

El Kindle Paperwhite (159 euros) puede convertirse en otro gran compañero de viaje, ya que con él podremos leer nuestros libros favoritos de una forma cómoda para matar el tiempo. Este libro electrónico se caracteriza por ofrecernos una pantalla táctil de 6,8 pulgadas antirreflectante de tinta electrónica, la cual tiene una densidad de 300 ppp y una luz cálida ajustable. También cabe destacar que cuenta con un almacenamiento de 16 GB y una batería que aguanta hasta 10 semanas, la cual se carga por cable USB-C. Kindle Paperwhite (16 GB) | Ahora con una pantalla de 6,8” y luz cálida

ajustable, con publicidad. Twelve South AirFly Pro Escuchar música o ver películas en compañía durante nuestros viajes implica compartir nuestros auriculares si no queremos molestar al resto de pasajeros, aunque existen alternativas muy interesantes como el Twelve South AirFly Pro (54,99 euros).

Este dispositivo transmite audio sin cables de por medio, de manera totalmente inalámbrica a la pantalla de entretenimiento que nos encontramos en los aviones, autobuses o cualquier dispositivo que incluya un conector de audio jack de 3,5 mm. En términos de autonomía, es capaz de brindarnos hasta 25 horas de uso, más que suficiente incluso para los viajes más largos. Se conecta mediante Bluetooth 5.0 y su alcance inalámbrico es de unos 10 metros.

Twelve South AirFly Pro - Transmisor / receptor inalámbrico con audio compartido para hasta 2 AirPods / para usar en aviones, barcos o en el gimnasio, el hogar o el automóvil

Batería externa VEGER

Una batería portátil es esencial tanto para viajes como para el día a día, ya que nunca se sabe cuándo será necesario cargar dispositivos como teléfonos, auriculares o smartwatches. Y es que este modelo de la marca VEGER (19,99 euros) es una excelente opción para evitar cables de por medio gracias a su diseño compacto y ligero. Cuenta con un conector USB-C para colocarlo directamente en la parte baja de nuestro dispositivo y una capacidad de 5.000 mAh para

https://www.xataka.com/seleccion/seis-gadgets-imprescindibles-para-viajar-forma-comoda-avion-vueles-ryanair

100CIA Y TECNO

100CIA Y TECNO

Continuamos con la serie de notas sobre autodefensa digital, en este caso algunas recomendaciones y aportes para mejorar nuestra seguridad en las redes sociales. Es de público conocimiento que las redes sociales así como las empresas de telecomunicaciones, poseen y utilizan grandes bases de datos con una enorme cantidad de información sobre nosotros. Cuando se habla de espionaje en las redes sociales, suele pensarse en la información interna que las empresas manejan sobre nosotros. Sin embargo, hay que tomar nota de un aspecto fundamental para nuestra seguridad en las redes sociales: como las usamos y que información publicamos en ellas. Como sabemos, las redes sociales se utilizan masivamente para compartir una enorme cantidad de información personal y familiar. Pero cuando se trata de militantes, además sirven como medio de difusión y para relacionarse por lo que habrá que evaluar en cada caso la conveniencia o no de cada restricción en función de cuanto pueda afectar al uso político que les damos a las redes.

1 - Tener siempre en cuenta que todo lo que publiquemos puede ser utilizado en nuestra contra. Cada vez más las patronales, los trolls, acosadores machistas, fachos, medios de comunicación y hasta los mismos servicios de inteligencia, parten de utilizar ante todo la información que nosotros mismos y nuestro entorno publicamos en las redes sociales para usarlo en nuestra contra. Esto viene hoy potenciado con técnicas de recolección de datos masiva y automatizada

de creciente uso en la actualidad como scraping, big data, machine learning y bases de datos gráficas de relaciones que se alimentan sobre todo con la información pública de las redes sociales junto a información extra que pudieran obtener por otro lado. Si un manifestante es detenido, si surge un conflicto en un lugar de trabajo, estudio o simplemente porque molestamos, nuestros enemigos políticos intentarán buscar de que se pueden agarrar para atacarnos.

2 - Es posible y necesario tomar medidas que aumenten nuestra seguridad. Es cierto que nuestros enemigos si quieren encontrar algo, siempre algo encontrarán para atacarnos, pero no seamos nosotros los que le facilitemos el material(!). La lucha es para que les cueste más conseguirlas y que consigan material de la menor “calidad” posible. No existe la seguridad absoluta, se trata de ganar mayores niveles.

3 - La seguridad no es individual sino colectiva. De nada sirve protegernos nosotros solos si nuestros compañeros o compañeras no lo hacen también. No alcanza con tener ’ buenas prácticas” en el uso de las redes sociales, es necesario explicar esto a quienes no las tienen. De lo que se trata es de elevar los niveles de seguridad de todo nuestro entorno. Por lo que es necesario dar una lucha política de manera paciente pero firme contra el pacifismo y la ingenuidad en el uso de las redes sociales. Esta lucha debe comenzar por quienes comprendan mejor esta necesidad, para instalar una práctica de auto-control colectivo y permanente en el uso responsable de las redes sociales.

4 - Es posible (y necesario) tomar medidas que, a la vez, no afecten al uso político que le damos a las redes sociales. No hay recetas mágicas y habrá que analizar cada caso en concreto. Pero es mentira que no se puede hacer nada al respecto. Tomando una serie de recaudos elementales y con sólo ser cuidadosos, se pueden conseguir elevar los niveles de seguridad nuestros y de nuestro entorno de manera muy importante, sin que las mismas afecten en lo más mínimo el uso político que le damos a las redes sociales.

5 - Revisar todo lo subido anteriormente. Es una práctica cotidiana y permanente tomar nota de los errores y problemas políticos para que no los volvamos a cometer. Pero la información que ya publicamos antes sigue ahí lista para que la usen contra nosotros. Es importante revisar y tomarse el trabajo de eliminar toda la información previa que hayamos subido antes y que consideremos que pueda ser comprometedora.

6 - Varios perfiles y la menor información personal posible.

Algunos sitios de medios sociales tienen las llamadas “políticas de nombres reales”, pero éstas se han vuelto más laxas con el tiempo. Dependiendo el caso es posible y recomendable tener dos o más perfiles de acuerdo al entorno y público al que queramos dirigirnos y mantenerlos lo más separados posible. Si no desea utilizar el nombre real al registrarse en un sitio de medios sociales, intentar usar seudónimos en la medida de los posible y tener en cuenta que los nombres reales y lo que publicamos en las redes son cada vez más son utilizados para seleccionar a los trabajadores que toman en sus empresas. Cuando se registre, no proporcionar más información de la necesaria, evitar direcciones, fechas de nacimiento (aunque no te saludaran para los cumpleaños), etc. Evaluar de ser posible tener una dirección de correo electrónico para cada perfil y si se pudiera distintos números de teléfono.

100CIA Y TECNO

7 - Revisar configuración de privacidad es decir quién puede ver qué. En general se encontrará la configuración predeterminadas de audiencia (“público”, “amistades de sus amistades”, “sólo

sus amistades”, etc.), ubicación, fotos, información de contacto, etiquetado y si la gente puede encontrar su perfil en las búsquedas. Es importante tomarse el trabajo de revisar las configuraciones de privacidad de las redes sociales para darse una idea de quienes pueden ver qué información. Tener en cuenta que casi todas las encuestas y aplicaciones de las redes sociales están hechas para obtener información nuestra o de nuestros contactos, generalmente con fines comerciales o políticos.

8 - No confiarse de las amistades o contactos en las redes sociales. Por el uso político de una cuenta, es común

aceptar a usuarios que no conocemos o creer que la gente es quien dice ser, pero

esto no siempre es así. Es una práctica común de quienes quieren ganarse confianza para obtener más información sobre nuestras crear perfiles falsos, que nos puedan resultar conocidos o que ya cuenten con muchos amigos en común para acceder a mayores niveles de permisos sobre nuestros perfiles o incluso para establecer una conversación con nosotros haciéndose pasar por personas conocidas para obtener información de todo tipo. Desconfiar siempre de quien puede ser la otra persona si no estamos seguros y limitar lo más posible pasar información personal o sensible por las redes sociales. 9 - Cuidado con las fotos y los videos. Las fotos y los videos son uno de los principales contenidos que compartimos y uno de los principales blancos a ser usados en nuestra contra, por lo que es importante

detenerse en ellas y pensar dos veces antes de compartir cualquier foto en las redes sociales. Como en lo demás, evitar subir todo tipo de foto que pueda ser utilizado en contra nuestra en un futuro. Si bien la prensa, la policía y las cámaras tienen imagen de casi todo, no es motivo de ninguna manera para que nos descuidemos en este aspecto y les ayudemos poniendo nosotros mismas fotos comprometedoras en nuestras redes sociales. Si hay alguna actividad como una marcha, corte, acto, etc intentar priorizar las fotos de los equipos de prensa que suelen tomar mayores recaudos. Está claro que sacar fotos puede cumplir un rol importante a la hora de denunciar y mostrar por ejemplo la represión. Pero es importante hacerlo con criterio, reducir al mínimo las fotos propias que saquemos, tener en cuenta que es lo que “sale detrás”, puede haber personas que no desean aparecer públicamente en dicha actividad, así como cuestiones que los organizadores no quieran mostrar de la misma. Lo mismo en las fotos personales, con familiares y amigos donde a veces uno puede descuidarse y sacar información como direcciones o referencias personales que estamos haciendo publica a nuestros potenciales enemigos políticos. Además hay que tener en cuenta que las fotos suelen tener “metadatos”, información almacenada en la misma imagen capaz de identifica dispositivos y hasta ubicaciones en donde las mismas fueron tomadas. 10 - Cuidado con las contraseñas. Nunca utilizar contraseñas triviales y

fácilmente deducibles es lo primero que cualquiera intentará probar para “hackearnos” y tomar el control de cualquiera de nuestras cuentas en las redes sociales. Usar contraseñas más fuertes y seguras, no utilizar en todos lados la misma contraseña y tener cuidado con las contraseñas que se guardan en los navegadores cualquiera que use la misma máquina puede verlas. Lo recomendable es activar la “autenticación en dos pasos”, la mayoría de las redes sociales tienen esta opción. Para más información ver “Cómo habilitar la autenticación en dos pasos”Para estas recomendaciones nos basamos en criterios propios y en la nota llamada “Protegiéndose en las Redes Sociales (del sitio Autoprotección digital contra la vigilancia)”. Estos consejos están lejos de ser una lista acabada, no alcanza sólo con tenerlas en cuenta una vez, hay que dar la pelea por instalar prácticas permanentes y colectivas. Invitamos a los lectores y lectoras hacernos llegar sus opiniones y sugerencias. Está claro también que será necesario actualizar estos criterios de manera permanente, por los vertiginosos cambios en las tecnologías utilizadas, así como en materia de seguridad informática también relacionada con la situación política.

https://www.laizquierdadiario.com/Diez-consejos-para-mejorar-nuestra-seguridad-en-las-redes-sociales

EXTRAORDINARIO

¿Sabías que gran parte de la jornada laboral se dedica a tareas poco productivas? De acuerdo con un estudio de Pumble, el 50% de los gerentes pasaron más del 50% de su semana en reuniones durante el 2023. Aparte, el 70% de los participantes considera que su satisfacción laboral aumentaría si hubiera menos reuniones, correos electrónicos y distractores al año. Esto pone la productividad en el centro de la gestión empresarial y de recursos humanos. La productividad es el motor que impulsa a cualquier compañía hacia el éxito. Sin un enfoque claro en mejorar la eficiencia y efectividad de los equipos, es posible que una empresa se estanque y pierda competitividad. Por ello, implementar estrategias es crucial. En este artículo, exploramos tres estrategias efectivas para incrementar la productividad de tu empresa. Aprenderás cómo:

*Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo

*Optimizar la gestión del tiempo

*Implementar tecnologías de automatización

1.- Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo

En un ambiente de trabajo colaborativo los empleados se sienten más motivados para laborar juntos en torno a objetivos comunes. ¿En qué resulta esto? Es una comunicación abierta, apoyo mutuo y cultura de confianza y respeto. La colaboración mejora la comunicación, fomenta la creatividad y facilita la resolución de problemas. Cuando los empleados trabajan juntos, se comparten ideas y se encuentran soluciones más rápidamente. Además, se fortalece el sentido de pertenencia y se reduce el estrés laboral. Para crear un ambiente colaborativo puedes empezar por crear espacios de trabajo abiertos. Estos facilitan la comunicación y la interacción entre empleados. Luego, puedes introducir herramientas de colaboración digital como Slack o Microsoft Teams. Posteriormente, puedes hacer actividades de team building para fortalecer las relaciones entre empleados. 2.- Optimizar la gestión del tiempo

Una buena gestión del tiempo permite a los empleados concentrarse en tareas importantes y reducir el tiempo perdido

en actividades de bajo valor. Esto aumenta la productividad , mejora la calidad del trabajo y reduce el estrés. Comienza por promover la técnica pomodoro y el bloqueo de tiempo. La primera técnica consiste en trabajar durante 25 minutos seguidos por un breve descanso. El bloqueo de tiempo alude a asignar bloques de tiempo específicos para actividades distintas, asegurando que se dedique tiempo suficiente a tareas importantes.

Hacer una reflexión también es importante para optimizar la gestión del tiempo. Comienza por identificar tus principales distracciones y busca formas de minimizarlas. Establece horarios fijos para tareas específicas y usa herramientas digitales para mantener el control. Con el tiempo, estas técnicas se convertirán en hábitos que mejorarán la productividad en la empresa.

3.- Implementar tecnologías de automatización

La automatización implica el uso de tecnología para realizar tareas repetitivas sin intervención humana. Esto libera tiempo para que los empleados puedan dedicarse a tareas más estratégicas y creativas. Además, en tu empresa, puedes aprovechar el nuevo kit digital para optimizar y llevar a tu empresa a la transformación digital.

La automatización reduce errores, mejora la eficiencia y permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas que requieren habilidades humanas. Por otro lado, ofrece datos valiosos que pueden usarse para mejorar procesos y tomar decisiones informadas. Incrementa la productividad de tu empresa con estas estrategias Incrementar la productividad de tu empresa es fundamental. Implementar un ambiente de trabajo colaborativo, optimizar la gestión del tiempo y aprovechar las tecnologías de automatización son estrategias efectivas para lograrlo. Estas acciones no solo mejoran la eficiencia y reducen el estrés de tu equipo, sino que también fomentan un entorno de trabajo más motivador. De esta manera, tu empresa estará mejor preparada para enfrentar desafíos.

https://tecnoempresa.mx/3-estrategias-para-incrementar-la-productividad-en-tu-empresa/

EXTRAORDINARIO

EXTRAORDINARIO

Fundar una empresa con amigos es algo que, en muchos casos, se da naturalmente. Sin embargo, existen claves para que la compañía no fracase en el intento y que el éxito en lo laboral no signifique el fin de un vínculo de años. Cuando la apuesta es fundar un negocio con amigos, la relación no comienza desde cero. Hay una historia establecida y valores, motivaciones y experiencias personales compartidas. Cuando las cosas se ponen difíciles, ese vínculo fuerte te puede mantener unido para capear la tormenta o por el contrario, dificultar las cosas. Conocer a sus socios, incluidas sus fortalezas y debilidades, hará que la empresa sea más fuerte y ágil. Además, los amigos están más interesados en crear un ambiente de trabajo que mejore el desempeño, por lo que pueden esforzarse más para resolver conflictos pacíficamente. En los negocios, celebrar los hitos -ya sea un nuevo lanzamiento, levantar una ronda de inversión o expandirse a un nuevo mercado- cuando tus socios son tus amigos es aún mejor. Los éxitos se celebran aún más porque se comparten entre amigos. En pocas palabras, la felicidad en los negocios se vuelve aún más dulce cuando la experimentas con las personas que amás. Los fundadores de Bierhaus: José Bini, Juan Cavallo, Manuel Tagle y Machu Pereyra. “Las ventajas de emprender entre amigas es la confianza ganada con antelación, la complicidad de conocerse desde lo personal y sobre todo la diversión que hace cada día más ameno”, asegura Jopi Maina, fundadora de Fitbarre junto a su amiga Noelia Rusi y quienes a través del método barre desarrollaron una comunidad de training tienen más de 3.000 usuarias en su propia plataforma on demand y 100.000 seguidoras en redes sociales. Y añade: “Entre las desventajas, se destaca la dificultad de tener las famosas charlas incómodas, poner límites, dejar de lado las emociones o la imparcialidad que se dificulta cuando te conoces tanto”. Para conservar la amistad y llevar un negocio con éxito, aquí van los cinco

consejos que deberías tener en cuenta. “Lo lindo de emprender entre amigos es cuando empieza a surgir esa idea, esa chispa por empezar un emprendimiento, una idea de negocio, y eso creo es muy lindo porque vos estás entre un grupo de gente que se tiene mucho aprecio, que se tiene confianza, y eso es una parte fundamental en la idea”, asegura Sergio Candelo, Co-Founder & COO de Snoop Consulting, junto a su amigo Gustavo Guaragna. Y aclara: “Una cosa es emprender y empezar en los primeros meses pero después, si realmente el emprendimiento fue exitoso y toma volumen, tenés una empresa con todas las problemáticas de la misma. Lo bueno es que estás con un amigo que te podés apoyar con alguien de confianza pero los desafíos y los retos que tenés que llevar adelante también son bravos”.

1. No elegir a los socios únicamente porque son tus amigos Lanzar una empresa con un amigo es una decisión que no debe estar dictada únicamente por la amistad. El factor más importante deben ser sus cualidades profesionales y personales. Debe asegurarse de que los amigos que traiga al negocio tengan el talento, la motivación, la ambición y la perseverancia adecuados para desempeñar el papel que desempeñarán.

Matías Burstein y Patricio Fiaschi, fundadores de Calm.“La clave está en elegir a la persona como socia y no como amigo. Preguntarse: ¿emprenderías con esa persona si no fuera tu amigo? Si la respuesta es no, hay que evitarlo 100%; ahora si la respuesta es sí, la amistad debería ser un plus increíble para hacerlo”, cuenta Matías Burstein, CEO de Calm, que fundó la empresa de colchones en caja junto a Patricio Fiaschi. En su caso, quien tuvo la idea de buscar una solución innovadora a la experiencia de compra de un colchón fue Burstein, y se juntó con Fiaschi, un amigo con el que compartían la necesidad de encarar algún proyecto juntos. “La única desventaja que veo es que uno está arriesgando una relación que viene previa al emprendimiento y que

puede llegar a romperse por las situaciones que uno vive liderando una empresa. Muchas veces uno está expuesto a situaciones límite o de estrés y muchas relaciones se rompieron por motivos de esta índole. De todas formas, es uno más de los riesgos que uno corre así que veo difícil arrepentirse por esto”, asegura. Por su parte, Adolfo Rouillon, CEO de Frizata, la compañía de alimentos congelados que fundó con José Manuel Robledo (hoy su COO). destaca que es clave compartir una visión clara de lo que se va a emprender juntos, dejando claros temas como dedicación de tiempo, compromiso con el proyecto y aspiraciones futuras. “También es importante acordar ciertos principios básicos. En nuestro caso, desde el inicio, siempre aspiramos a crear compañías grandes con proyección internacional, que cumplan con altos estándares en sus procesos y compromisos, y que sean formales. Además, definimos un mini protocolo donde establecimos no contratar familiares”. Adolfo Rouillon y José Robledo, cofundadores de Frizata. Rouillon y Robledo, también emprendedores Endeavor, llevan más de dos décadas de amistad. Se conocieron en la Universidad Austral y se hicieron amigos a partir de Amtec, una software factory que fundaron hace 20 años. En 2008 crearon Congelados del Sur, una empresa de desarrollo de alimentos congelados para grandes compañías alimenticias y cadenas de supermercados. Frizata, la tercera firma

que iniciaron juntos, nació en 2019 a partir de la experiencia emprendiendo en la industria de los alimentos y en tecnología. Hoy, la compañía emplea a 80 personas, produce 5.000 toneladas de alimentos al año y tiene 60 líneas de productos en 10 categorías, incluyendo frutas y verduras, appetizers, pizzas y empanadas, rebozados de pollo, veggies, pescados, chocoberries y alfajores, entre otros.

2. Asociarse con amigos que aporten habilidades complementarias al negocio

Necesitás amigos creativos e inspiradores y grandes mentes técnicas que complementen tu conjunto de habilidades para que puedas transformar con éxito tus ideas de negocio en realidad. Maina, de Fitbarre, asegura que en su caso siempre estuvieron definidos los roles a partir de su personalidad y experiencias. “Yo tengo un perfil más orientado a lo empresarial y al marketing y mi socia, a lo artístico y creativo. La fórmula es: cada una en lo suya, las dos en lo importante”, asegura. Patricio Rozenblum, Guido Cabrosi y Marcelo Saul son co-founders de Grupo Oslo. Los fundadores de la marca de indumentaria FRÈRES, Ramiro Giri y Lautaro Rodríguez, se conocen desde la infancia y decidieron emprender juntos en 2016, cuando tenían 16 y 19 años. De hecho, el nombre de la marca se traduce del francés como “hermanos”. Tienen una máxima “si el otro no está de acuerdo no es para hacerme el mal, sino porque honestamente cree que es su manera de resolver el problema. Al fin y al cabo, ambos tenemos el mismo riesgo y beneficio compartido del resultado de nuestras acciones”. Partiendo de esa base, le dan suma importancia a la escucha y llegar a un entendimiento mutuo por más difícil que sea. Es que por otro lado, consideran crucial que los puntos de vista y formas de pensar y resolver problemas sean complementarios y no idénticos. “Que toda conversación sea para evaluar asuntos desde distintas ópticas y encontrar una forma superadora de encontrar el camino hacia esa visión. Para opinar siempre lo mismo, mejor una sola cabeza que decide más rápido”, destaca Giri. “Cuanto más

EXTRAORDINARIO

diferentes sean (los socios-amigos), mejor, ya que se podrán complementar. Nosotros tenemos perfiles diferentes y nos complementamos muy bien”, agrega Rouillon. Y suma: “Trabajar juntos por más de dos décadas, crear tres empresas y atravesar miles de situaciones nos ha permitido funcionar con una sincronización impresionante. Nos escuchamos mutuamente, tanto en temas laborales como en asuntos personales. Hay momentos en que uno puede estar más pesimista, y el otro sirve de contención y apoyo”.

3. Determinar de inmediato el lugar que ocupará cada uno en el negocio

Al administrar un negocio con amigos, es fundamental resolver los detalles de una manera clara en la que todos estén de acuerdo. Al discutir el papel y la responsabilidad de cada uno, así como la división de las acciones, es importante asegurarse de que todo el equipo comparta sus expectativas para que pueda llegar a un acuerdo que satisfaga a todos. Luego, una clave: poner todo en papel. Si algo duele claramente desde el principio, puede generar frustración y tensión entre los fundadores. Esto eventualmente podría arruinar su empresa y su amistad. Para construir una empresa saludable, es crucial asegurarse de que todos los socios estén contentos con la forma en que se manejan las cosas. Federico Palmisano y Franco Nigro, fundadores de YONT. José Bini,

Juan Cavallo, Manuel Tagle y Machu Pereyra, cuatro amigos de toda la vida, se animaron al sueño propio invirtiendo todo lo que tenían -unos US$ 20.000- y hoy lideran el mercado de cerveza artesanal con la marca Bierhaus Brewing Co, nacida en 2010. “Somos –dicen- cuatro enamorados de la cebada, la malta y el lúpulo. No solo queríamos fabricar cerveza, sino que queríamos hacer algo a partir del amor infinito que sentimos por la cerveza. Y lo logramos”. Juan Cavallo, CEO de la empresa, cuenta que la definición de roles fue clave, sobre todo en un grupo de socios tan numeroso. Al principio, dice, fue por afinidad personal de cada uno en función de las necesidades de la empresa. “A medida que la empresa crece, estas evolucionan, se vuelven más específicas y complejas y no siempre uno termina en un rol al que uno le gusta o desafía. Acá es clave el diálogo para poder plantear estos temas y lograr buscar evolucionar”, describe. Los fundadores de FRÈRES destacan que la división de roles es de suma importancia en el crecimiento de todo negocio en búsqueda de profesionalización. Se generan problemas de cadena de mando y doble reporte, además de que se disuelven los límites de la responsabilidad ya que no hay un único encargado cada vez que hay una divergencia entre el objetivo o las responsabilidades y el resultado en la vida real. En su caso particular, cuentan que al principios ambos hacían todo y eso decantó naturalmente el rol de cada uno en términos de facilidad y afinidad por cada área: Rodríguez ocupa un rol más creativo y ligado a la producción, mientras que Giri más ligado a las finanzas, contabilidad y administración. En conjunto supervisan las redes y el marketing, y por supuesto la estrategia. “La división se debe dar entendiendo lo que precisa el negocio, las aptitudes/capacidades y gustos individuales, y la cobertura de todas las áreas del negocio, tienen que estar en congruencia. La misma no podría haber tenido un lugar sano si, desde el día uno de emprendimiento, hubiésemos tenido personalidades idénticas, volviendo siempre

a la idea de complementariedad de capacidades”, detalla Giri. “Es muy importante que cada uno tenga un rol y es una gran ventaja cuando se da de forma natural. Y que cada uno tenga su responsabilidad ayuda a que el otro no se meta en eso, que puede opinar, dar opciones... pero la decisión final la va a tener el responsable de esa tarea”, comparte Pancho Barreiro, periodista especializado en vinos y cocreador de VIOS | Vinos más Sustentables, el emprendimiento creado hace 10 años junto con Juan Pino, Licenciado en Ciencias Ambientales, y amigo de la infancia. Pancho Barreiro y Juan Pino. cofundadores de VIOS. Además de diferentes encuentros durante el año -como Positive Malbec Night o After Art-, VIOS organiza Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, un encuentro para descubrir desde vinos orgánicos y biodinámicos certificados, hasta vinos naturales, sustentables y con Comercio Justo, cuya 10º edición se realizará el viernes 9 y sábado 10 de agosto.

4. Confiar y empoderar a sus amigos es clave

Ni siquiera los mejores amigos están de acuerdo en todo. Habrá momentos en los que tendrán opiniones diferentes sobre el negocio. Esto puede dificultar la decisión sobre la mejor decisión para la empresa. Recordá escuchar siempre a tus socios y confiar en su criterio. Los incorporaste por una razón y es posible que comprendan

mejor la situación que vos. Siempre que te comuniques abiertamente, podrás llegar a una decisión que todos apoyen.“Un tema super relevante es la comunión de valores sobre los cuales se construye la confianza. Estos son los cimientos de una relación a largo plazo. No significa no discutir; de hecho, muchas veces tenemos discusiones muy fuertes, pero nunca dudamos de las buenas intenciones del otro. Sabemos que estas discusiones sirven para fortalecer un argumento, y una vez que nos ponemos de acuerdo, avanzamos juntos”, destaca Rouillon, de Frizata. Los fundadores de la marca de indumentaria FRÈRES, Ramiro Giri y Lautaro Rodríguez. Los amigos Federico Palmisano y Franco Nigro fundaron YONT, una billetera virtual que busca simplificar y acercar el mundo financiero a todas las personas. Para Nigro, lo que va a dar buenos resultados para emprender entre amigos no es la amistad perse -es decir que a más amistad no hay más probabilidad de éxito- sino que también se necesita compartir los valores, la visión sobre la vida y los negocios. Además, Nigro cuenta que si bien los socios son quienes marcan el rumbo y la estrategia de la empresa, destaca que cuando surgen temas en los que no se ponen de acuerdo, lo abren a debate para tener otras opiniones. “Todas las visiones aportan y siempre está bueno tener diferentes puntos de vista para barajar todas las posibilidades con sus respectivas consecuencias a la hora de tomar decisiones”, asegura. Por ejemplo, recuerda en los inicios de YONT, Nigro estaba seguro que invertir en una herramienta de AI para la app era necesario, mientras que Palmisano prefería concentrarse en mejorar la experiencia del usuario con los productos actuales; así que decidieron encerrarse un fin de semana en una casa para discutir las dos visiones. “Cada uno desarrolló un prototipo de su idea y lo presentó como un pitch. Al final, invitamos a amigos para que fueran nuestros “inversores” y nos dieran feedback. Esto nos ayudó a encontrar un punto medio: lanzamos la funcionalidad de IA en modo MVP para testear si era lo

EXTRAORDINARIO

que los usuarios necesitaban, mientras manteníamos nuestro enfoque principal en mejorar la experiencia del usuario”, describe.“Lo fundamental para emprender entre amigos es tener plena confianza en el otro, es saber que los principios son los mismos. Y, fundamentalmente, es estar convencido que ante la primera duda siempre va a estar el otro por delante de uno, sobre todo en cuestiones financieras: si un número no cierra, siempre va a ser a favor del otro. Y que las discusiones sean siempre laborales, nunca personales”, comparte Barreiro. Y agrega: “Sabemos que los dos buscamos lo mejor para la sociedad y para el otro. Sabemos que tenemos una gran ventaja: todas nuestras reuniones laborales son con una botella de vino y dos copas”.

5. Establecer límites y hacer tiempo para reconectarse fuera del trabajo Patricio Rozenblum, Guido Cabrosi y Marcelo Saul son co-founders de Grupo Oslo -que tiene las unidades de negocios PBG Desarrollos y Oslo Propiedades- y comenzaron la empresa en 2006. Son socios desde hace 18 años. Los emprendedores cuentan que al principio les costaba separar su vida de socios de las salidas más del ámbito social. “Teníamos 21 años, era un nivel de entusiasmo muy alto y todo muy nuevo”, cuentan. Jopi Maina, fundadora de Fitbarre junto a su amiga Noelia Rusi. Con el tiempo eso se

fue separando un poco más y se fue dando naturalmente. Los tres comparten un mismo grupo de amigos, pero aseguran que cuando se encuentran en una reunión no laboral hablan muy poco de trabajo. “A veces cosas puntuales que estén sucediendo en el momento, pero ya habiendo pasado 18 años, se acomodó solo con el tiempo. Al principio se hablaba mucho, y hoy ya fuera de la empresa se habla mucho menos”, destacan. En el caso de los dueños de YONT, reconocen que ser emprendedor es un trabajo 24x7 y es difícil desconectar. “Con Palmisano decimos que tenemos un hijo juntos. Cuando un padre me cuenta su experiencia, me siento súper identificado con la dinámica que tenemos al tener a YONT. Por ejemplo, en nuestro último viaje juntos para ver a River contra Boca en Córdoba, solo dejamos de hablar de YONT durante las 8 horas de viaje para cargar nafta”, asegura. En cuanto a los límites, reconocen que es algo que les cuesta y en lo que trabajan continuamente. “Contamos con un coach in-house para toda la empresa que nos ayuda a mejorar y fortalecer aspectos culturales entre todos los miembros del equipo de YONT”, comenta.

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/emprender-amigos-consejos-fallar-intento-100000384.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAIVdx-msQ-MphYWpO62WOluqxE9V7izOpoP2NJN7Wy-KPvRI3gEEUxH6GUGY9Qi4K3JC9xzOUxOHRCSRY81VwswuGF8JX0dZjk4UIjQjmscGWELaU5aqNn9bznz4kZ0wEadElH3vZ4R_IZVHkLdfjPoSgiHEDJ0lcDlAcNyNrPCj

En la medición de junio, cuenta con 54.2% de la aprobación ciudadana.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se ubicó como la cuarta mejor evaluada del país, alcanzando una aprobación de 54.2 por ciento, entre los 32 gobernadores y gobernadoras del país, pasando del lugar 20 al cuarto del ranking nacional, en los primeros meses de su gestión. En septiembre de 2023, cuando inició la administración estatal encabezada por la maestra Delfina Gómez, su aprobación se ubicaba por debajo de 50 por ciento, posicionándola en el lugar número 20 del ranking nacional; a 9 meses, ha escalado posiciones en la encuesta Ranking de Gobernadores junio 2024, de Consulta Mitofsky. Estos datos muestran que en el último mes, la

mandataria mexiquense escaló cinco lugares entre las y los mandatarios, lo que significa que 54.2 por ciento o más de la mitad de los 17 millones de habitantes de la entidad aprueban su trabajo. Durante estos primeros meses de gestión, la gobernadora se ubicó en los 10 primeros lugares de aprobación ciudadana y es la cuarta mandataria estatal mejor evaluada del país, algo jamás logrado por ningún otro gobernante del Estado de México.

Trabajo realizado

Este ascenso en el nivel de aprobación es resultado de distintos programas impulsados por la mandataria mexiquense, destacando la estrategia de seguridad, la atención a grupos vulnerables, la creación de programas sociales, su cercanía con las y los mexiquenses, el compromiso de entregar por los menos una obra de infraestructura y movilidad a los 125 municipios, la política de austeridad de su administración y las acciones encaminadas en la generación de nuevos empleos. Política de austeridad. Como resultado de la política de austeridad implementada desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México se han generado ahorros superiores a los

154 millones 930 mil pesos, en cumplimiento al artículo 127 de la Constitución Política de la entidad, en el que se establece que ningún servidor público podrá ganar un salario mayor al que tiene el presidente de la República. Seguridad en Edomex De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros 5 meses de 2024 en el Estado de México la incidencia en algunos delitos del fuero común registra una baja promedio de 40 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2023, como los cometidos contra mujeres, como el feminicidio que en este lapso sumó 28 casos, mientras que de enero a junio de 2023 reportó 43 casos. La incidencia de secuestros cometidos en el Estado de México en el primer semestre de 2024 ha sido la más baja de los últimos ocho años. Datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) revelan que del 1 de enero al 24 de junio de 2024 se reportó una disminución de 26.32 por ciento en relación con el mismo periodo de 2023.

https://www.milenio.com/politica/comunidad/delfina-es-la-gobernadora-mejor-evaluada-en-la-historia-del-edomex

Los candidatos y partidos políticos enfrentan el reto de ganar nuevos electores, y para ello las estrategias de hacer y comunicar propaganda deben ser entretenidas y graciosas, dejando de lado el ideal democrático.

Las elecciones México están en marcha las

elecciones México 2024 están en marcha y a diferencia de hace seis años, 12 años, 18 años, etcétera, los candidatos a cargos de elección ya no sólo deben superar la apatía ciudadana, sino también la tiktokización de la política, afirmó la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Carola García Calderón. La académica sostuvo que hoy las campañas políticas han variado, porque ya no solo son los spots, sino que los candidatos deben recurrir al mensaje divertido y breve, donde los políticos tienen interés por acercarse al espectáculo, hacerse notar, aparecer y verse en las plataformas virtuales. Durante la inauguración del Seminario Internacional Campañas Políticas en la Era de la Desinformación, organizado por el Programa Universitario de Gobierno (Pugob) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carola García Calderón destacó que los ideales democráticos (rendición de cuentas, transparencia y participción ciudadana) enfrentan actualmente desafíos significativos. Ante este panorama, dijo que superar los retos requiere de un compromiso serio y continuo por parte de gobiernos, medios masivos, plataformas sociodigitales y de la ciudadanía en general: Todos debemos ir creando una cultura política de responsabilidad, interés y participación en la vida pública”. Las estrategias de hacer y comunicar

la ciudadanía, la política es uno de los últimos de sus intereses; en primer término está el entretenimiento, elaborar tareas, descargar música, acceder a pornografía, aunque también sucede en la vida cotidiana y dentro de los medios de comunicación tradicionales, puntualizó. Explicó que la política no forma parte de nuestra vida cotidiana, pese a su impacto en todos los ámbitos, y el hecho de que se le considera como algo lejano donde los ciudadanos no intervienen, ni tienen nada que ver, ni importan sus propuestas, ni ideales de partido, tampoco cambios estructurales. Carola García manifestó que la desconfianza ha impactado en la cultura política, mermado la idea de que la democracia es algo más que el voto. No se entiende la democracia como forma de vida, sino solo como un proceso de depositar un sufragio en una urna. “Estamos en un escenario de campañas electorales y, desde luego, los partidos quieren nuestro voto. No obstante, la democracia va más allá, se nos olvida el día después de la elección. Es decir, la rendición de cuentas, la transparencia, la participación ciudadana y el derecho de los electores a reclamarle a quien le han dado su preferencia”, enfatizó.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Elecciones-2024-Tiktokizacion-de-la-politica-un-riesgo-para-la-democracia-20240309-0002.html

propaganda, a través de las tecnologías y medios electrónicos, “piden” a los políticos ser entretenidos y graciosos si quieren conectar con la ciudadanía, sobre todo con los más jóvenes quienes pasan una parte importante de su tiempo en los espacios digitales.“Hay que buscarlos porque serán los nuevos electores”, expuso en el acto efectuado en el auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad. Sin embargo, precisó que no quieren saber ni creer en los partidos, ni en la política. Es difícil hacerlos votar, y más aún por una propuesta política específica. Mucho del interés de esta población son diferentes causas sociales, pero no piensan en gobiernos, ni consideran ser parte de una decisión, ni incidir. En su exposición, la universitaria aseveró que en los últimos 25 años cambió la forma de acercarnos a esa actividad, de entenderla y analizarla, por ejemplo el estudio de la comunicación política como un campo disciplinar entre Ciencias de la Comunicación y Ciencia Política, con el aporte de áreas como Sociología y Economía. La comunicación en la materia no se reduce al electorado, tiene que ver con la legitimación de un gobierno, la obtención y mantenimiento del poder; con la construcción de la narrativa de las autoridades que están al frente, fijar la agenda setting. Se trata de un tema de estrategias y un proceso de persuasión. Refirió que el contexto actual ha generado gran distancia entre ciudadanos y la vida política, de ahí la preocupación de los partidos y candidatos de cómo conectar con sus posibles electores, generar confianza y obtener credibilidad para conseguir su adhesión o voto; “esto tiene mucho que ver con la capacidad de comunicar y movilizar”. Dentro de los usos de internet que hace

DESESTRESARTE

El Museo de Arte de Zapopan abre sus puertas de martes a domingo, con entrada libre todos los días

Dos nuevas exposiciones llegan al Museo de Arte de Zapopan (MAZ): El vacío repugna todo cuerpo y Los cerrojos están ocultos y se guardan solos, los cuales forman parte del programa de Moda y Diseño Contemporáneo y del proyecto Impronta Relámpago. El vacío repugna todo cuerpo, obra de la diseñadora de modas Edith Flores y del curador Rodrigo Santosco y, se estará exhibiendo del 19 de julio al 3 de noviembre, de manera gratuita en el MAZ. El curador, Rodrigo Santoscoy explicó que la exposición presenta cinco piezas que forman parte de “Colección de protuberancias”, un proyecto de investigación experimental sobre las cualidades conceptuales y formales del látex.“El conocimiento de Edith como diseñadora de patronaje y prendas ahora lo está llevando a otro nivel con el diseño de inflables con látex porque para poder diseñar estas prendas, es necesario que Edith, desarrollará un conocimiento específico del trato con el material, es un juego y entre las tensiones que juega el látex y su expansión”, detalló el curador. Edith Flores Quezada es diseñadora de moda. Su trabajo busca estirar y expandir la definición y cualidades de los materiales que componen sus piezas de indumentaria. Las prendas de la diseñadora mexicana usan materiales y métodos de confección poco convencionales que buscan desafiar y desdibujar la silueta humana. Por otra parte, la exposición Los cerrojos están ocultos y se guardan solos se exhibirá

del 19 de julio al 8 de diciembre, en la planta baja del Museo de Arte de Zapopan. Esta obra forma parte del programa Biombo del MAZ, que permite la expansión de prácticas artísticas que se apropian de la escritura, publicación y edición a través de piezas que no se limitan al formato del libro, pero que tienen que ser leídas para ser comprendidas. La muestra se construye en torno a la tipografía monoespaciada, diseñada y producida en tipos móviles de madera por Relámpago, con un texto del escritor Daniel Saldaña París. “Este proyecto surge por ese huequito de un cerrojo por donde entran las llaves, entonces en las frases van a poder encontrar estos huequitos y construimos un espacio con espejos en donde buscamos realzar esta idea de los portales que se abren y se cierran. La idea de este espacio y los carteles es invitar a las personas a expresar, experimentar y conocer los diferentes portales que nos rodean, que pueden ser los museos, personas, el lenguaje o los libros”, expresó Valeria Giraldo Restrepo, artista de la muestra. Daniel Saldaña París es escritor y traductor. Sus libros más recientes son la novela El baile y el incendio (finalista del Premio Herralde de Novela, 2021) y el ensayo sonoro Los Ayudantes del Sol (Everand, 2024). En 2020 ganó el Eccles Center & Hay Festival Writers Award de la Biblioteca Británica y en 2022 fue becario de la Biblioteca Pública de Nueva York. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. El Museo de Arte de Zapopan abre sus puertas de martes a domingo, con un horario de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre todos los días. https://www.zapopan.gob.mx/v3/noticias/el-museo-de-arte-de-zapopan-recibe-nuevas-exposiciones

DESESTRESARTE

DESESTRESARTE

Esta cinta fue filmada en una escuela de la capital del país; así se ve en la actualidad

Póster oficial de la película Perfume de Violetas. (Instituto Mexicano de Cinematografía) El cine mexicano ha evolucionado a lo largo del tiempo y fue a principios de los años 2000 cuando comenzó una nueva corriente que apostaba por retratar con realismo y crudeza la sociedad contemporánea, especialmente el mundo de las clases trabajadoras y los rincones más marginalizados de la Ciudad de México.

Perfume de Violetas fue una de estas películas que conquistó a los espectadores y se convirtió en un clásico del nuevo cine mexicano. Dirigida por Maryse Sistach, el filme se centra en la amistad entre dos adolescentes, Yessica y Miriam, quienes estudian en una secundaria pública en la Ciudad de México Por supuesto, para que la cinta fuera más realista, la directora, actrices y equipo de producción se trasladaron a diferentes puntos de la capital del país donde se filmaron escenas, dejando a un lado la construcción de sets. Para darle vida a la la escuela donde estudian las amigas (y escenario principal de varios de los momentos más icónicos de la película, incluído el desgarrador final) se eligió la Secundaria Diurna 261, ubicada en Álvaro Obregón.

Así se ve la secundaria de “Perfume de Violetas” en la actualidad (Google Maps) Hoy en día, la secundaria luce muy diferente, aunque conserva la estructura que vimos en su momento en la película. La cinta fue todo un éxito, tanto a nivel crítica como en taquilla, catapultando la carrera de Maryse Sistach, quien continuó en el mundo del cine. Perfume de Violetas obtuvo diversos reconocimientos cinematográficos, entre ellos varias nominaciones al Premio Ariel: Mejor película, mejor directora, mejor coactuación masculina para Luis Fernando Peña, mejor edición, mejor sonido, mejor ambientación y mejor maquillaje.

También resultó ganadora en categorías como mejor actriz para Ximena Ayala, mejor coactuación femenina para Arcelia Ramírez, mejor guión original, mejor diseño de arte y mejor vestuario. Actualmente, Perfume de Violetas es un referente del cine nacional.

¿De qué trata ‘Perfume de Violetas’? Perfume de Violetas se estrenó en 2001 (Archivo) Perfume de violetas es una película mexicana dirigida por Maryse Sistach y estrenada en 2001. La historia sigue

la vida de dos adolescentes, Yessica y Miriam, quienes forjan una amistad en un contexto escolar en la Ciudad de México. Ambas jóvenes provienen de entornos diferentes: Yessica vive en un ambiente conflictivo y desfavorecido, mientras que Miriam pertenece a una familia más estable y estructurada. Yessica, interpretada por Ximena Ayala, es una joven rebelde y problemática que enfrenta múltiples adversidades, incluyendo abuso y negligencia en su hogar. Por otro lado, Miriam, interpretada por Nancy Gutiérrez, es una estudiante aplicada y tranquila que inicialmente se muestra reticente a la amistad con Yessica. Sin embargo, a medida que pasan tiempo juntas, desarrollan un vínculo fuerte y solidario, compartiendo sueños y confidencias. La película expone de manera cruda y realista la violencia y el abuso que sufren las adolescentes en un contexto urbano marginado. Yessica sufre hostigamiento y eventual violación por parte de un chofer de microbús, un hecho que marca un punto crucial en la trama. Este evento pone a prueba la amistad entre las dos jóvenes, ya que Miriam intenta apoyarla, pero se enfrenta a la incomprensión y la falta de recursos

para ayudar verdaderamente a su amiga. Perfume de violetas destaca por su enfoque en la desigualdad social y la falta de protección hacia los jóvenes en situaciones vulnerables. La dirección de Maryse Sistach y las actuaciones convincentes de las protagonistas ofrecen una visión potente y conmovedora de los desafíos a los que se enfrentan muchas adolescentes mexicanas. La película ha sido aclamada por su realismo y su capacidad para generar conciencia sobre problemas sociales profundos. En su conjunto, Perfume de violetas es una obra que invita a la reflexión sobre la necesidad de apoyo y protección para jóvenes en contextos adversos.

https://www.infobae.com/mexico/2024/07/02/asi-luce-hoy-la-secundaria-en-cdmx-donde-se-grabo-la-pelicula-mexicana-perfume-de-violetas/

DESESTRESARTE

Si te preguntas qué hacer en la CDMX, la respuesta es que siempre hay algo sucediendo; ya sea en una galería de arte, en un rincón del Bosque de Chapultepec o en el Zócalo, lo cierto es que lo bueno que tiene la capital es que hay actividades para todos, desde los más pequeños hasta los más alternativos (sin olvidar, por supuesto, a los miles de turistas que visitan la ciudad cada mes). Esta agenda podría convertirse en la mejor opción para disfrutar de la gran riqueza cultural —que incluye exposiciones artísticas, diversidad gastronómica extraordinaria y espectáculos inolvidables— que existe en nuestra ciudad. Sin embargo, no nos gusta limitarnos a un espacio o tiempo definidos. Por ello,

en esta agenda también incluimos aquellos eventos inauditos que, a pesar de que no ocurran en México, no podemos dejar fuera por el interés que nos despiertan. Desde nuevas aperturas, presentaciones de colecciones y eventos de marcas de lujo, aquí encontrarás las novedades del diseño y la arquitectura que todos deben saber.

Nuevo showroom de Citterio

Dónde: Sirone, Italia

La marca líder en mobiliario de oficina y en crear espacios innovadores que respondan a las necesidades de la industria, Citterio —que forma parte del Molteni Group—, estrena un nuevo espacio en el corazón italiano. Cuenta con una espaciosa sala de presentaciones, una biblioteca de materiales (que permite a los visitantes explorar la gama de acabados y materiales de los productos de Citterio) y un juego de luces que revela una inesperada geometría luminosa que evoca la arquitectura del siglo XV. Es un imperdible del año.

LUM

Cuándo: del 15 de marzo al 15 de agosto

Dónde: Pestalozzi #35, Narvate

Una colaboración de artistas destacados en el arte digital inmersivo. Cinco salas envolventes componen esta experiencia, donde se combinan una rica paleta de colores, visuales cautivadores, sonidos envolventes y una impresionante manipulación de la luz. Estas instalaciones, diseñadas por talentosos artistas nacionales e internacionales, ofrecen una conexión única que te sumerge en la magia de la luz.

Vivir para siempre (por un momento)

Cuándo: del 23 de marzo al 25 de agosto

Dónde: Museo Jumex

Una destacada exposición de arte contemporáneo del artista británico Damien Hirst cuenta con tres salas de exhibición que albergan un total de 57 obras, abarcando desde 1986 hasta 2019. La obra de Hirst explora el concepto de la mortalidad, presentando esculturas de animales disecados y diseccionados que flotan dentro de peceras llenas de formol.

Día y noche: la magia del textil de Oaxaca

Cuándo: hasta el 29 de septiembre

Dónde: Palacio de Iturbide

Este es un recorrido de indumentaria por el estado de Oaxaca, es decir, se trata de conocer la historia del lugar a través de sus hilos, sus telas y sus colores, así como técnicas y estilos. La exposición está curada por el maestro artesano e investigador zapoteco Remigio Mestas. En ella hay piezas de artesanas y un artesano, entre ellos,

DESESTRESARTE

Yadira Martínez, Bagelia Bautista y Rebeca Ortega.

28 edición del tour de cine francés

Cuándo: septiembre y octubre

Ya viene la 28° edición del tour de cine francés, en el que películas francesas se proyectarán en más de 70 ciudades de toda la República mexicana. Es de celebrar que este recorrido cultural es un encuentro con el arte del país europeo que fortalece los lazos culturales entre Francia y México a través de la riqueza de sus historias en la pantalla grande. Quédate atento de las redes sociales del tour para enterarte de horarios y funciones especiales.

Taller de pizza napolitana en Balmori

Dónde: Zacatecas #139, Roma

De la mando del chef Alfredo Quevedo Solar, podrás aprender cómo se hace una pizza tradicional napolitana en uno de los restaurantes más queridos de la CDMX: Balmori Rooftop. Este lugar está inspirado en las terrazas de las metrópolis más vibrantes, como Nueva York y Singapur,

por lo que este taller no tiene desperdicio. Tiene un costo de 750 pesos por persona, e incluye todos los materiales necesarios para la clase más dos cocteles y vino para que disfrutes de tu clase.

Antes del cénit, de Julia Carrillo

Cuándo: del 6 de junio al 25 de agosto

Dónde: CENART

Se trata de una exposición alrededor de la luz y los colores, apoyada tanto en conceptos de representación como en un modelo científico. Julia Carrillo recrea el momento en que un sol entra simbólicamente a la sala de exhibición e interactúa con un río que deviene cuerpo óptico. Lo interesante es que invita al público a interrumpir el movimiento y a observar cómo se estabiliza de nuevo. La entrada es gratuita, de martes a domingo, hasta las 18 hrs.

Nueva vida a un mural destruido 1933-1934

Cuándo: del 26 de junio al 8 de septiembre

Dónde: Palacio de Bellas Artes

Esta exposición, curada por Miguel Álvarez Cuevas, muestra más de treinta piezas

alrededor de la obra muralística de Diego Rivera, así como bocetos, fotografías y documentos oficiales del mural destruido en Nueva York en 1933 y que luego fue recreado en Bellas Artes aunque con otro nombre, El hombre controlador del universo (1934).

México sostenible, la importancia de las energías limpias

Cuándo: del 4 de julio al 4 de agosto

Dónde: Paseo de la Reforma #476, Cuauhtémoc

A través de 38 fotografías, esta exposición fotográfica muestra la relevancia del aprovechamiento solar y eólico para la vida cotidiana de todas las personas. En una colaboración entre la Secretaría de Cultura y la compañía Iberdrola, el objetivo de la serie fotográfica con la autoría de diversos artistas es poder ilustrar la transición energética que vive el país y el potencial que tiene México en el marco del cumplimiento de los ODS de la ONU.

Jardín onírico

Cuándo: hasta el 31 de agosto

Dónde: Centro de Cultura Digital En esta exposición, a pie de la Estela de Luz, los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan, al tiempo que emergen visiones que oscilan entre lo acogedor y lo perturbador. Se trata de un juego de luces imperdible para todos aquellos que aman las experiencias inmersivas alrededor de los sueños. ¡No te lo pierdas!

Terrícola

Cuándo: del 18 de julio al 22 de septiembre

Dónde: Galería L (Alfonso Reyes #216, Hipódromo)

“¿Qué significa ser habitante del planeta Tierra?”, es una de las interrogantes que impulsan esta exposición. Con un enfoque antropocentrista, representa la influencia que el materialismo histórico ha tenido en nuestra forma de vida. Dividida en dos formatos conceptuales, los visitantes podrán viajar entre algunas piezas de carácter documental y otras propuestas que desde la ficción cuestionan nuestra relación metafísica con el mundo.

DESESTRESARTE

FOLIA: Federico Stefanovich x AGO Projects

Cuándo: del 18 de julio al 8 de septiembre

Dónde: Paseo de la Reforma #382, int. 501, Juárez

Federico Stefanovich es un diseñador mexicano, que nació y se crió en la Ciudad de México, y que esta ocasión presenta una nueva colección de luminarias de la mano de AGO Projects, titulada FOLIA. En esta muestra, un grupo de piezas se fusionan en forma y función, para ofrecer tanto practicidad como expresión artística. No hace falta ser un gran conocedor para admirar la maestría detrás de cada obra de Stefanovich.

Formas de producción en Casa Gutiérrez Nájera

Cuándo: del 29 de julio al 30 de septiembre

Dónde: Av. Universidad 48-PH, Querétaro

6:AM, Abel Ávalos, Eugenia Díaz Peón, Mauricio Lara, Jaime Levin, Edgar Orlaineta, Prime Projects, Lucila Rodarte, Carmen Tapia y Carlos Torre Hütt son algunos de los diseñadores que participan en la exposición de verano en Casa Gutiérrez Nájera. Titulada Formas de producción, se trata de una compilación de objetos de diseño desarrolladas a través de procesos que oscilan entre lo industrial y lo artesanal. Si estás en la ciudad de Querétaro, esta muestra es imperdible.

https://www.admagazine.com/articulos/agenda-2024-actividades-y-eventos

ECOTERRA

ECOTERRA

El estilo de vida español no es, en general, sostenible con el medio ambiente por cómo nos alimentamos, nos movemos, nos vestimos o calentamos o enfriamos nuestras casas, según la Fundación Vida Sostenible (FSV), que en 2018 creó una calculadora para que cada uno pueda conocer el tamaño de su huella ecológica y aprender a reducirla. En concreto, esta herramienta permite saber cuántos planetas harían falta para dar soporte a un estilo de vida si éste se generalizara a toda la humanidad. El objetivo, que desde el conocimiento del tamaño de la huella se pueda avanzar hacia un uso sostenible de los recursos naturales para reducirla, ha explicado a EFEverde.com el técnico medioambiental de la FVS, Jesús Alonso. Hasta el 1 de junio han usado la calculadora -basada en una treintena de preguntas relacionadas con la alimentación, el reciclado o reutilización, el vehículo que se usa, o la climatización del hogar, entre otras- un total de 866.057 personas de España (152.093), México (509.043), Colombia (55.097) o Argentina (24.049). Nuestro estilo de vida necesita de 2,51 Tierras Según los cálculos registrados entre 2018 y 2023 desde España (137.471), si todos los habitantes de la Tierra replicaran el estilo de vida de los participantes en el cuestionario harían falta 2,51 planeta para atender nuestro consumo. Por autonomías, los estilos de vida menos sostenibles son los de los ciudadanos de Catilla-La Mancha (consumen 2,67 planetas) y Extremadura (2,61). En el lado opuesto, Canarias (2,14 planetas), País Vasco (2,35) y Asturias (2,37). Entre medias: La Rioja (2,44), Castilla y León (2,46), Aragón (2,47), Navarra (2,49), Comunidad Valenciana y Andalucía (2,51), Galicia (2,5 planetas), Cantabria, Cataluña y Murcia (2,55), Madrid (2,56), Baleares (2,57), según la iniciativa. Aunque los datos no representan a la sociedad española, pues no forman parte de una encuesta dirigida a una muestra representativa de ciudadanos,

son significativos porque reflejan un consumo muy por encima del que el planeta puede soportar y eso que se presupone que quien usa este tipo de herramientas es porque ya está concienciado.Tres ganadores: salud, bolsillo y medio ambiente“Nuestro estilo de vida no es sostenible” porque estamos muy sobredimensionados, comemos demasiada carne, usamos demasiados coches o ponemos el aire acondicionado o la calefacción a tope”, ha lamentado Alonso, quien, no obstante, ha subrayado que en los últimos años se están dado pasos para que “cada vez sea más fácil ser sostenible”Además, tras la crisis financiera de 2007/2008 la huella ecológica de los españoles se “derrumbó” y desde entonces mantenemos una huella más reducida. “La tendencia es caminar hacia una huella más sensata”.Cuando hablamos de sostenibilidad, el objetivo debe ser que haya tres ganadores: “el medio ambiente, nuestra salud y nuestro bolsillo”, ha afirmado Alonso. Menos carne, menos coches, menos ropa Entre las acciones que pueden ayudarnos en esa triple ganancia, está, por ejemplo, reducir el consumo de carne y aumentar el de legumbres. “Comemos demasiada carne (unos 60/70

kilos por persona y año) y leche (80 litros por persona y año). Es un consumo exagerado que no conviene ni a la salud, ni al medio ambiente, ni al bolsillo”. Producir esa carne conlleva mucha contaminación y tiene un coste muy elevado. Por contra, las legumbres contienen más proteínas, son más baratas y cunden mucho. Además, su cultivo es mucho mejor para el medio ambiente, porque fija nitrógeno atmosférico en el suelo, lo que permitiría reducir el uso de fertilizantes químicos. También podemos ser más sostenibles cocinando más en casa y reduciendo el consumo de alimentos ultraprocesados y “fast food”, que son mucho más insanos, caros y contaminantes, pues llevan muchos químicos y están “superempaquetados”.

Por otra parte, el uso intensivo del coche privado, con 25 millones de automóviles en España (tocamos a coche por cada dos personas), tampoco es sostenible, según Alonso, que recomienda hacer uso de un“menú variado de transporte” que combine vehículo privado, transporte público, coche compartido, bicicleta, patinete, caminar... Esto es importante reducir el número de vehículos en circulación porque, ahora mismo, “asfixian nuestras ciudades”, pues son el principal factor de contaminación atmosférica y sonora, así como de ocupación de espacio público.

“Sospechamos que mucha gente se ha comprado un coche sin necesitarlo salvo para irse de vacaciones una o dos veces al año (...) No se trata de demonizar el coche, sino de vivir más tranquilos, más a gusto y de ahorrar, pues se calcula que tener un vehículo privado cuesta entre 300 a 400 euros al mes”.

También podemos reducir nuestra huella ecológica, reduciendo nuestro consumo de ropa.“En las últimas décadas, el consumo de ropa se ha multiplicado por diez, mientras que lo que gastamos se ha dividido por diez. Compramos cantidades ingentes de ropa barata que casi se ha convertido en un producto de usar y tirar”.

Más segunda mano y más eficiencia Afortunadamente, está aumentando la compraventa de ropa y de otros productos

de segunda mano. “El mejor consejo sostenible que se puede dar es, primero, compra prendas duraderas y, segundo, si quieres renovar tu armario acude a las tiendas de segunda mano”. En cuanto al agua, su escasez, unida a la sobreexplotación del recurso, es “el gran problema de la sostenibilidad en España, porque podemos vivir sin coche, pero no podemos vivir sin agua”. “La noticia positiva es que en España tuvimos sequías tremendas en los 80 y otra en el 1995, lo que redujo con claridad el consumo en muchos sitios y que muchos ciudadanos hayan pasado del derroche a la eficiencia”. El agua se consume ahora de manera más consciente, aunque en muchas zonas, la presión que ejerce el turismo hace difícil el equilibrio. Reducir el uso de productos de limpieza tóxicos, apostar por el autoconsumo energético, bajar el uso de plásticos desechables y reciclar de manera adecuada aquellos que usemos, reforzar el aislamiento de nuestra vivienda o usar termostatos para ajustar el consumo energético del hogar, son otras de las acciones que están a nuestro alcance para reducir nuestra huella ecológica.

https://efeverde.com/es-tu-estilo-de-vida-sostenible-con-el-medio-ambiente-calcula-tu-huella-ecologica/

La crisis climática, la degradación del medio ambiente y la biodiversidad son amenazas existenciales para la capacidad de los niños y niñas de sobrevivir y prosperar; además, dicha crisis, afecta negativamente el acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene. América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos externos causando graves daños a la salud, a la vida, a la alimentación, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región:

•55 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a la escasez de agua;

•60 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a los ciclones;

•45 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a las olas de calor;

•105 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a la contaminación atmosférica. La educación juega un papel fundamental en la acción climática. Sin embargo, lo que hemos aprendido no nos prepara para el desafío que tenemos como sociedad. Se hace imperativo, entonces, incorporar la educación ambiental en las escuelas. Pero ¿por qué necesitamos educación ambiental?. Te presentamos cinco cosas que necesitas saber:

1. La educación ambiental es más que solo información sobre el ambiente. La educación ambiental: aumenta la conciencia y el conocimiento sobre temáticas ambientales; enseña a los individuos a pensar de manera crítica; mejora las habilidades para resolver problemas y toma de decisión.

2. El acceso a una educación ambiental para niños, niñas y adolescentes les ayudará a

prepararse para poder enfrentar los efectos del cambio climático integralmente desde una visión ciudadana responsable, defendiendo y siendo consecuente con estos valores en todos los ámbitos.

3. La educación ambiental dota a los y las estudiantes con las habilidades, conocimientos, conductas y actitudes adecuadas para hacer frente a un mundo y a un clima que cambian rápidamente, y promueve una transformación a nivel tanto personal como sistémico hacia estilos de vida más sostenibles.

ECOTERRA

4. Por medio de la educación, los niños y niñas pueden contribuir en todos los aspectos de la formulación de políticas, la mitigación y la adaptación en relación con el cambio climático.

5. Las escuelas son espacios para crear e implementar soluciones ambientales que generen estilos de vida más sostenibles y fortalezcan la resiliencia frente al cambio climático.

Se debe aprovechar y fortalecer el potencial de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como agentes de cambio desde el nivel escolar, poniendo a la educación en el centro de su empoderamiento para participar y liderar los procesos, los programas y las iniciativas de políticas que aborden los principales desafíos relacionados con el cambio climático, que incluyen los procesos de restauración y conservación de los ecosistemas, nuevos patrones de producción y consumo, así como la adaptación hacia estilos de vida sostenibles. Los niños son poderosos agentes en favor del cambio. Cuando se mejora el acceso a los servicios esenciales, como el agua y el saneamiento, la salud y la educación puede aumentar notablemente su capacidad para sobrevivir a los peligros del clima. Necesitamos educación ambiental, es

#UnaTareaPendiente.

https://www.unicef.org/lac/historias/una-tarea-pendiente-cinco-razones-por-las-que-necesitamos-educacion-ambiental

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

Es sabido que en España una persona pasa en promedio 10 años de su vida estudiando. No es extraño, por tanto que optimizar semejante inversión de tiempo y esfuerzo sea una preocupación constante de educadores e investigadores. Desde esta misma tribuna te hemos contado muchas veces de distintos métodos y técnicas que ayudan al estudiante a aprovechar mejor las materias. Sin embargo, una reciente investigación realizada por Héctor Ruiz Martín, director del International Science Teaching Foundation, Marta Ferrero, vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, y Fernando Blanco, profesor de Psicología Social en la Universidad de Granada, ha sacado conclusiones precisas sobre qué métodos realmente funcionan y cuáles no.

“Para ello, recopilamos las notas de una muestra amplia de estudiantes de secundaria y les aplicamos dos encuestas -señalan los autores en el informe publicado en el Cognitive Research Journal-. La primera incluía preguntas sobre las estrategias de los estudiantes, mientras que la segunda evaluaba algunas de sus actitudes y creencias sobre el aprendizaje y su nivel de ansiedad declarado ante los exámenes”

La muestra final ascendió a 3.414 estudiantes. (de 7º a 12º curso) de 27 centros educativos distribuidos ampliamente por la geografía de Cataluña y los resultados indican con claridad que los métodos del espectro ‘elaborativo’, es decir, lo que buscan que el estudiante sea capaz de “elaborar y evocar” son los que aportan un mayor rendimiento educativo. Como entender el contenido, llevarlo a la práctica, explicarlo con sus palabras, poner ejemplos o simular el futuro examen, están fuertemente relacionados con un mejor resultado. “Cuando das significado a lo que aprendes lo que estás consiguiendo es interiorizarlo mejor porque nuestra memoria se basa en el significado de las cosas”, señala Ruiz Martín.

Por el contrario, las técnicas más recurridas por los alumnos suelen ser las menos productivas: subrayar los textos,

repetirlos o intentar memorizarlos a toda costa, es una labor más difícil que entender la información. Y es algo en lo que sistemas educativos como el nuestro llevan poniendo empeño... en teoría. En la práctica, en realidad muchos alumnos aprenden a buscar el resultado inmediato, antes que un razonamiento más profundo y esa actitud inmediatista se traslada posteriormente a otros aspectos de su vida, personal y laboral. Es importante que como padres, apliquemos precisamente un análisis más profundo de la situación y no nos obsesionemos con las técnicas de estudio. Dicen los mismos investigadores que “nuestros datos también han reflejado que la asociación entre las conductas de aprendizaje y el rendimiento escolar es débil, lo que significa que, si existe una contribución de las técnicas

de aprendizaje al rendimiento escolar, esta debe ser modesta”. El éxito no está pues en las técnicas memorísticas, sino en la capacidad de explicarnos y explicar lo que entendemos.

https://www.uppers.es/estilo-de-vida/vida-familiar/20240725/tecnicas-de-estudio-funcionan-otras-que-no_18_012980543.html

EDUCACIÓN

Un currículum bien redactado y con una presentación de impacto puede ayudarte a conseguir un empleo para lograr el desarrollo profesional que buscas, consideran especialistas del Tec de Monterrey. 20 formas para elaborar un currículum de impacto. Saber cómo elaborar un currículum vitae que te presente como el candidato perfecto para la vacante a la que aspiras es cuestión de dedicarle un poco de tiempo, además de conocer los detalles a los que prestan más atención actualmente los empleadores. Guerrero junto a Gerardo Villalobos, coordinador de Vinculación del CVDP, sugieren estas acciones a seguir:

Redacción: estratégica

1.Recurre a palabras clave

Utilizar palabras clave no sólo ayuda a los reclutadores en el proceso de examinar tu currículum, sino que además permite que programas inteligentes sean capaces de escanear tu CV sin descartarlo. Villalobos enfatiza la importancia de incluir en tu currículum palabras clave extraídas de la descripción del puesto al que vas a aplicar. “Yo diría que al menos cumplas con tres palabras clave que se vinculen a tus competencias, tus conocimientos e intereses y a la vacante”, añade Guerrero.

2.Utiliza lenguaje sencillo y concreto Guerrero sugiere que además de usar palabras clave para hacer “match” con la vacante, es mejor apegarse a un lenguaje sencillo y fácil de entender. “Piensen que es como un lenguaje estandarizado en el ámbito profesional”, resalta. Por su parte, Gerardo Villalobos del CVDP explica que lo mejor es apegarse al formato de una hoja, pensando en que cada 10 años de experiencia equivalen a una cuartilla.

3.Enlista en forma cronológica

La información académica y tu experiencia profesional redáctala de lo más reciente a lo más antiguo, sugieren los especialistas.

Lo que hay que destacar

4.Experiencias que te hacen único

Las distintas áreas profesionales permiten tener un sinfín de posibilidades para que cada currículum sea único en su campo. Lo que recomiendan los especialistas del Tec es aprovechar las libertades que cada profesión da, al vincular en tu CV tu portafolio creativo, página profesional y hasta publicaciones. “Un tip es tener una muy buena foto profesional y tener la opción de agregarla a tu CV sobre todo si tu área va hacia ventas, marketing, etc.”, sugiere Guerrero.

5. Que sobresalgan tus soft skills

“Las actividades que denotan habilidades de liderazgo son muy valiosas para los reclutadores”, señala Guerrero. En el caso de tus hobbies, si tienes dudas de si incluirlos o no, se sugiere poner aquellos que muestren habilidades y cualidades positivas de tu personalidad para el trabajo que deseas. Guerrero también señala que actividades como el teatro, por ejemplo, muestran conocimiento social y otras soft skills en tu un currículum.

6. No le temas a hacer name-dropping

¿Has trabajado con empresas o clientes de alto perfil? Mencionarlo es aceptable dentro de un currículum profesional. “La verdad es que las marcas sí venden y como recién egresado te pueden dar cierto

valor adicional a tu perfil”, explica la especialista del Tec. Por tanto, si has trabajado con grandes empresas o compañías en el pasado, habla de ello en tu CV sólo recuerda hacer tu investigación para evitar casos particulares como que sean competencia directa.

7. Recuerda que toda experiencia cuenta

Si estás dudando sobre si agregar aquella experiencia que tuviste en el servicio social o el proyecto que desarrollaste como parte de una materia, ¡no lo pienses doble! Expertos comparten que todas las experiencias en las que participes están desarrollando competencias por lo que el servicio social, trabajos de medio tiempo, proyectos sociales, etc. agregan a tu bagaje personal. “Yo diría que como mínimo incluyan una

experiencia social o hasta becas, ya que los reclutadores le están dando mucho peso a las actividades sociales”, resalta Guerrero.

8. Atrévete a poner tus logros en números Guerrero destaca que otra forma de presentar tus logros dentro de la plantilla de tu currículum es a partir de datos numéricos. No tengas miedo de poner porcentajes de avance, indicadores de mejoría u otros elementos cuantificables que te ayuden a validar tu experiencia. Crea un currículum que se distinga de los demás

9. Ten tu currículum vitae en línea y en PDF

Los documentos digitales que puedes enviar rápidamente en línea son los que mayormente utilizan los reclutadores. También es recomendable tener un archivo en PDF de tu CV, ya que es compatible con la mayoría de dispositivos (computadora, celular o tablet).

10. Que tu CV sea parte de tu marca personal Desde la información hasta la paleta de colores, cada elemento de tu currículum habla de tu marca como persona por lo que debes reflexionar sobre cómo quieres ser percibido para la vacante a la cuál aplicas. Al ser un sello único, tú puedes crear tu identidad dentro de tu CV como una persona concisa, darte a conocer como un perfil creativo o hasta un poco de ambos. “Fíjate bien en lo que quieras dar a entender y con base en eso distingue qué elementos suman o no suman a esa imagen”, comenta Guerrero.

11. Dale el toque creativo a tu currículum

Aspirantes a vacantes dentro de industrias creativas le han sacado provecho a los elementos visuales de sus currículums al crear un diseño único que refleje sus talentos.

EDUCACIÓN

“Este tipo de currículums son muy interesantes de ver ya que logran hacer una obra de arte de su CV”, comenta Guerrero. La experta recomienda únicamente tener cuidado de que el contenido del currículum se mantenga legible y no se convierta en una obra abstracta.

12. Un CV con estilo, pero ¡prioriza la lectura! A pesar de que los expertos resaltan que un CV creativo puede llamar la atención de los reclutadores, es importante que la información sea legible y que el diseño no se distorsione fácilmente. “No por invertir en la imagen dejen la funcionalidad de lado”, señala Guerrero. Se sugiere utilizar tipos de letra sans-serif e intentar jugar con el tamaño, negritas y cursivas de una misma tipografía, antes de combinar muchos estilos diferentes.

13. Revisa que tus links funcionen

Incluir vínculos dentro de tu currículum a tu página profesional, LinkedIn, portafolio electrónico u otras plataformas es una buena estrategia para dar a conocer tu trabajo más allá del CV. Dedica un par de minutos más a asegurarte de que tus URLs y códigos QR estén activos y que los hipervínculos en el texto sean accesibles. “Plataformas como LinkedIn te dejan descargar un QR personal para tu perfil, pero no está de más asegurarse de que funcione todo antes de incluirlo”, enfatiza Guerrero. Lo que hay que cuidar

14. Que tu promedio no lo sea todo

Un buen promedio es motivo de orgullo y un atractivo que puedes incluir como logro en tu currículum, sin embargo, los especialistas del Tec recomiendan ser cuidadosos de que nuestro CV muestre más allá del desempeño académico. “Cuando los reclutadores ven un promedio alto lo primero que buscan son las actividades extracurriculares que hicieron durante ese tiempo”, comenta Guerrero. “Es importante reconocer a los diplomas de excelencia, pero no es un “must”, ya que 8 de cada 10 reclutadores no piden promedio”, añade.

15. En cuanto redes sociales: menos, es más

Hoy en día, es normal que los solicitantes incluyan enlaces a sus cuentas de redes sociales dentro de sus CV. A pesar de esto, es esencial diferenciar las cuentas profesionales, por ejemplo, un perfil de LinkedIn o un portafolio digital en Instagram, de las cuentas de medios sociales no profesionales como Facebook. Aunque en un currículum moderno podrías tener la tentación de proporcionar una cuenta personal para mostrarle a los reclutadores quién eres, es mejor que solo incluyas cuentas que sean para fines profesionales.

16. Piénsalo dos veces antes de incluir tu dirección completa

Dentro de los datos de identificación y contacto no es inusual incluir tu dirección actual, explica Villalobos. Sin embargo, lo que no sabías es que no tienes que añadirla si esta no te favorece para la vacante a la cual estás aplicando, ya que en ocasiones los reclutadores se ven menos entusiastas a la hora de contratar a candidatos externos.“Nunca pongan su dirección completa por cuestiones de riesgo, limítense a la ciudad y estado y, si están buscando empleo en el extranjero, sólo es necesario poner que son de México”, sugiere Guerrero. Amplía tus posibilidades

17. Que el número no sea un límite, ¡haz más de un CV!

Del mismo modo en que una misma talla de ropa no les queda a todos, un mismo currículum no va a tener necesariamente el mismo impacto con todos los puestos y ofertas de trabajo.“Recomiendo ser selectivo de las experiencias o logros que sientan que empatan con lo que se pide en la vacante”, aconseja Guerrero. Ten variaciones de currículums: añade, descarta o varía elementos como el idioma, las competencias, foto, etcétera, de acuerdo con la vacante a la que estés aplicando.

18. Ten una opinión acerca de tu currículum

Además de revisar que tu currículum resulte fácil de leer y atractivo al ojo, los

expertos sugieren que es beneficioso hacer ‘proofreading’ con una persona ajena a nuestra carrera.“Prueba compartir tu CV con alguien que no sea de tu área”, indica Guerrero.

Al hacer un ‘swap’ de currículums con más personas te podrás dar cuenta de las distintas visiones que pueden tener los reclutadores al momento de seleccionar perfiles.

19. Actualiza tu currículum, aunque ya estés trabajando

A pesar de que ya hayas conseguido el trabajo al que estabas aplicando eso no significa que no puedas seguir trabajando en tu currículum. “Es recomendable actualizar nuestro currículum cada que haya una experiencia nueva o cada seis meses si ya estás trabajando”, afirma Guerrero. Así mismo, puedes llevar un registro de tus logros, así como de los comentarios positivos que recibas para que te resulte más fácil identificarlos y actualizar tu CV.

20. ¿Te sientes abrumado? Regresa a lo básico

Pensar en todas las posibilidades que tienes para crear tu currículum ideal puede ser motivo de ansiedad. Si sientes que el proceso te está abrumando, te recomendamos volver a revisar los básicos de un currículum y partir de ahí.De acuerdo con Gerardo, los elementos base de tu CV son:

- Tu identificación o datos personales

- Objetivo profesional/resumen de tu perfil

- Tu formación académica/educación

- Tu experiencia profesional

- Actividades extracurriculares

- Paquetes computacionales que domines

- Competencias/Habilidades

- Información adicional

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/como-elaborar-un-curriculum

PATRIMONIO MEXA

La vasta historia del país mexicano puede verse reflejada en los sitios más importantes de sus diversos estados. Descubre cuáles son. Templo de Santo Domingo de la ciudad de Oaxaca. México es un país lleno de cultura viva. Sus habitantes mantienen de generación en generación los sucesos que convirtieron al país en lo que es hoy, no solo de manera oral sino a través de sus grandes y numerosos monumentos que hay en cada uno de los estados que lo componen. Según el Sistema de Información Cultural de México (SIC), hay un total de 78 monumentos históricos, desde el estado de Aguascalientes hasta Zacatecas. Es por eso que National Geographic hizo una selección de algunos de estos. Descúbrelos y conoce la historia que hay detrás de cada uno de ellos.

1. El Ángel de la Independencia

Está ubicado en la Ciudad de México y es de las esculturas más importantes de su historia. Según la página del Gobierno de la Ciudad de México, oficialmente su nombre es Monumento a la Independencia. Su diseño y construcción estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado. La primera piedra del monumento fue puesta en el año 1902. Cuenta con 23 escalones, antes eran nueve pero debido al hundimiento se agregaron más. En la cima se encuentra la estatua de la diosa griega de la victoria, Niké, de 6.7 metros de altura. Sus esculturas de bronce en la parte de abajo representan la ley, la guerra, la justicia y la paz. La cadena con tres eslabones hace referencia a la independencia del dominio español tras 3000 años. En el interior del monumento se encuentran los restos de quienes batallaron por la independencia: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Juan Aldama, José Mariano Jiménez, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros, Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno y Víctor Rosales.

Fue renombrado y actualmente es conocido como el Museo Nacional de Historia Castillo Chapultepec. La página del Gobierno de la Ciudad de México menciona que este se encuentra en el Bosque de Chapultepec. Su construcción data del año 1785, para el entonces Virrey Bernardo de Gálvez.

2. Castillo de Chapultepec

PATRIMONIO MEXA

Él mismo fue quien ordenó la edificación para usarla como casa de verano pero murió antes de que finalizaran. Este lugar es emblemático ya que albergó la batalla de Chapultepec durante la guerra que enfrentó a México y Estados Unidos. Además, el SIC detalla que el Castillo cuenta con más de 40 áreas, que tienen escultura, vestimentas, documentos, carruajes, banderas, instrumentos musicales, utensilios de plata, entre otras cosas.

3. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Las cúpulas de la Catedral de San Pedro con vistas al Zócalo, Ciudad de México, México.Esta iglesia envuelve una gran y larga historia. El Gobierno de CDMX marca que fue la primera en ser levantada, tanto en México, como en América, asimismo también cuenta que fue Hernán Cortés quien mandó a construirla y quién puso la primera piedra. Los materiales usados para levantarla eran parte de algunos restos de las pirámides y esculturas que fueron demolidas previo a la edificación. Su fachada consta de portales con columnas y estatuas, y en el interior hay 5 naves con 51 bóvedas, 74 arcos y 40 columnas. Tiene 16 capillas laterales y cerca de 150 ventanas. Actualmente el campanario, que cuenta con capacidad para 56, tiene 35 campanas.

4. Chichén Itzá

Pirámide y una plataforma adornada con una cabeza de serpiente emplumada en Chichén Itzá. Península de Yucatán, México. Se trata de una antigua ciudad mayatolteca, situada en la actual península de Yucatán. SIC explica que entre el 415 y el 435 d.C fueron hechas las primeras edificaciones que dieron inicio a lo que sería la creación de Chichén Itzá. Los itzaes conquistaron esta ciudad al final de la época del Clásico e instauraron sus propias cosas, como el culto a Kukulkán, el militarismo, elementos asociados a la cultura y tradiciones precedentes que dieron origen a lo que se conoció como maya-yucateco. Esta es una zona arqueológica que es muy reconocida por el juego que hace su pirámide, conocida como ‘El Castillo’, en cada equinoccio solar. Cada vez que el sol asciende sobre el horizonte ilumina las escalinatas, estas crean triángulos de luz y sombra que hacen parecer que van hasta la cabeza de la serpiente a los pies de la pirámide. Entre los años 1185 y 1204 esta ciudad fue conquistada por los príncipes de Mayapán quienes instauraron sus propios cultos: al Sol, la guerra y el fuego, también intervinieron en la etapa final de la construcción del El Castillo. Fue a partir del siglo XII, que comenzó el despoblamiento de Chichén Itzá.

https://www.nationalgeographicla.com/viajes/2023/07/ los-4-monumentos-historicos-mas-importantes-de-mexico

PATRIMONIO MEXA

¿Sabías que los gráficos de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) simbolizan momentos de la historia de la ciudad? Descubre a continuación la crónica de estas conocidas estaciones del metro.

Origen del metro de la Ciudad de México

El 4 de septiembre de 1969 inició la historia del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, el cual cuenta con una longitud de 226 kilómetros y 195 estaciones, lo que lo convierte en el metro más grande de América Latina. Desde sus orígenes se pensó al Metro como la “base de un sistema complejo de transporte masivo de la ciudad” , el cual ayudaría a solucionar los problemas de movilidad que enfrentaba la capital del país en la década de los sesenta del siglo pasado. El Metro conectó a la periferia de la ciudad con el centro y desahogó el tránsito, que en esos años agobiaba a la capital del país. Laprimera línea del subterráneo corría de la estación Zaragoza (al oriente de la ciudad) hasta la estación Chapultepec (en el centro de la capital), teniendo como intermedias 14 estaciones más. Los primeros trenes fueron fabricados en Francia, eran modelo Alstom MP-68. Estaban pintados en color naranja (tonalidad que manejaba la marca). De hecho, se pensó modificar el color a su llegada al país; sin embargo, se mantuvo

convirtiéndose en un elemento característico del metro capitalino. La iconografía de las estaciones del metro fue uno de los elementos que más ha destacado a lo largo de su historia. Su elaboración estuvo a cargo de los diseñadores Lance Wyman, Francisco Gallardo y Arturo Quiñónez, quienes pensaron en crear elementos gráficos que permitieran identificar las estaciones fácilmente, a través de una señalética afín a la cultura y cotidianidad de los pasajeros, y que fuera comprensible para personas analfabetas, turistas, personas no hispanohablantes, etc. Con el paso del tiempo muchas de las estaciones fueron conformando su identidad a través de dichos elementos iconográficos, los cuales se realizaron conforme a tres categorías: personajes históricos, representaciones arquitectónicas y referencias locales, así como imágenes de connotación lingüística indigenista.

La estación Barranca del Muerto, ubicada al sur de la ciudad, es uno de los lugares cuyo gráfico y significado esconden una sorprendente historia. Su origen remite al año 400, cuando el volcán del Xitle, en las faldas de la Sierra del Ajusco, provocó movimientos terrestres que causaron fracturas y hundimientos del suelo y originaron barrancas. Ovidio González Gómez, “El Metro de la Ciudad de México Desarrollo y perspectiva” en Momento Económico, 9 p. Una de ellas fue la ubicada en la actual avenida Barranca del Muerto, al sur de la ciudad. Su profundidad rebasaba los 15 m, lo que la convertía en un gran precipicio. Durante la Revolución Mexicana fue ocupado como trinchera del ejercito zapatista y conforme los bandos se enfrentaban y las muertes aumentaban, se empezó a ocupar la barranca como un cementerio. A partir de este suceso, se comenzó a conocer a esta zona como “barraca del muerto”, en alusión a los cuerpos arrojados al barranco. La iconografía de la estación son dos siluetas de águilas de rapiña en vuelo, que recuerdan lo que hace varios años fue un cementerio.

Estación Hidalgo

La estación Hidalgo es quizás una de las más conocidas de esta red de transporte. Se ubica en el centro de la ciudad y conecta dos líneas del metro. Su imagen y nombre refiere a uno de los personajes históricos más representativos del país: el

Estación Barranca del Muerto

PATRIMONIO MEXA

cura MiguelHidalgo, iniciador de la Independencia de México. Aquel personaje que la noche de el 15 de septiembre de 1810 realizó un llamado al pueblo de Dolores Hidalgo para levantarse en armas en contra del gobierno de la Nueva España. Se otorgó el nombre a esta estación, ya que está ubicada sobre la avenida Miguel Hidalgo, por ello su representación gráfica es la silueta del cura.

Estación Talismán

La estación Talismán del metro de la Ciudad de México se ubica al norte de la capital y su imagen representa un mamut. El origen de este gráfico se debe a que durante las excavaciones de la construcción de la línea 4 del metro, en el año de 1978, se encontraron los restos de un mamut adulto de la especie Mammuthus archidiskodon.

Actualmente se encuentran expuestos en la estación, en el mismo lugar donde se encontraron.

Estación Indios Verdes

La estación Indios Verdes se localiza al norte de la ciudad; su nombre e iconografía refieren a dos enormes esculturas de bronce que representan a dos Huey

Tlatoani mexicas: Itzcóatl y Ahuizotl. Las dos piezas fueron elaboradas por el artista Alejandro Casarín para La Exposición Universal, que se llevó en París en el año de 1889. En el año de 1890 regresaron a México yfueron colocadas en la avenida Paseo de la Reforma, donde permanecieron algunos años hasta 1902 que se trasladaron a la Calzada de la Viga. Hasta 1920 se llevaron al norte de la ciudad y se colocaron en la avenida Insurgentes Norte. Conforme pasó el tiempo, las dos esculturas de bronce se mezclaron con los minerales del ambiente, lo que provocó que cambiaran de color y se pusieran verdes. De aquí deriva que la zona y la estación del metro (ubicada cerca de donde están colocadas las esculturas) reciban el nombre de “Indios Verdes”.

https://www.muyinteresante.com.mx/historia/38750.html

Querida Aries, este verano sentirás un fuerte impulso hacia la libertad y la exploración. Con Marte, tu regente, transitando por Tauro hasta el 20 de julio, será un momento ideal para trabajar en tus relaciones y disfrutar de manera activa con los cinco sentidos. Además, es un buen momento para enfocarte en proyectos profesionales, ya que tu determinación estará en su punto máximo. Aprovecha este período para avanzar en tus metas laborales y mostrar tu capacidad de liderazgo. En el ámbito social, será una excelente oportunidad para hacer nuevos amigos y ampliar tu red de contactos. La clave será equilibrar tu deseo de independencia con la necesidad de conexión emocional, sin perder de vista tus propias necesidades. Aprovecha este tiempo para disfrutar y conocer a personas nuevas e interesantes. Este es un período perfecto para salir y disfrutar del arte, la música y todo tipo de actividades creativas.

Querida de la expansión potenciando proyectos. de actividad día 21 de con toda caminos aspectado para transformar ideas y grupos. por muy A medida verano, Marte, energía vital, Júpiter en aspectos perfeccionarán agosto. Este cargado emocional, y miedos. hacia adentro. misma y disfrutar

Querida Tauro, el verano comienza con Venus el planeta del amor, tu regente, entrando en el signo de Cáncer hasta el día 11 de julio, invitándote a cuidar y nutrir tus relaciones. Este período es ideal para fortalecer lazos familiares y dedicar tiempo a los tuyos. Después empezarás a sentir un impulso por disfrutar de la vida y explorar tu creatividad. Venus en Leo durante casi todo el mes de julio y los primeros días de agosto te invita a ser más expresiva y a buscar el placer en las cosas simples. Planifica viajes y actividades que te permitan disfrutar como solo tu sabes y recargar pilas. El paso de Marte por tu signo te puede ayudar a impulsar negocios o proyectos. Alrededor del día 15 de julio puede surgir algún evento inesperado que te dé el empujón definitivo que estabas esperando. Déjate llevar por la sorpresa y la innovación, aunque te puedas sentir un poco desbordada. Ten el valor de enfrentarlo y aprender algo nuevo.

Querida empieza y Mercurio de comunicarte, tus relaciones, demás siempre hacerlo. Además, a esta potenciando de expresión. días, aunque pueden venir cierta tensión Deberás entre el cuidado tus deseos

Geminis Cancer

Géminis, durante todo el verano y el planeta expansión y el crecimiento estará en tu signo potenciando el estudio, la comunicación, los viajes y los proyectos. Puede ser un verano muy estimulante cargado actividad social y cambios a nivel interno. A partir del julio Marte ingresa en tu signo para ayudarte esta iniciativa y aventura de emprender nuevos y opciones vitales. Además, estará muy bien aspectado hasta finales de mes. Será un momento idóneo transformar relaciones sociales y abrirte a nuevas grupos. No dejes pasar oportunidades extravagantes que parezcan. medida que avance Marte, el planeta de la vital, se irá uniendo a en tu signo, formando tensos que se perfeccionarán el día 14 de Este día puede venir de mucha tensión emocional, frustraciones miedos. ir hacia afuera y adentro. por la inseguridad que te impidan ser tu disfrutar de relaciones en las que te sientas plena.

Querida Leo, el verano es uno de tus mejores momentos, cuando te sientes más auténtica y con más capacidad de autoexpresión y brillo personal. También puede ser un momento de enfrentamiento con tu propio ego y algunas ideas fijas que te cuesta soltar. Aprovecha el paso de Júpiter en Géminis para abrirte a otras posibilidades y caminos que abran tu mente y te permitan dar lo mejor en cada área de tu vida. A partir del 23 de julio el Sol ingresa en tu signo, aunque ya puedes sentir la energía solar desde el Solsticio el 21 de junio. A partir de este momento resurgen tus ganas de salir y divertirte, de ser tu mejor versión. Con la Luna Nueva del día 5 de agosto se presenta una oportunidad única para sembrar todas las intenciones vitales que deseas materializar a lo largo de la próxima vuelta solar.

Cáncer, se podría decir que tu verano al día 17 de junio con en ingreso de Venus Mercurio en tu signo. Surge el deseo y las ganas comunicarte, expresarte, disfrutar de tu familia, relaciones, tu autocuidado y el cuidado de los siempre desde el placer de Además, el Sol se unirá energía el día 21 potenciando tu capacidad expresión. Estos primeros aunque estimulantes, venir de la mano de tensión y desilusión. encontrar un equilibrio amor y el deseo, el y el placer. Tendrás la capacidad de expresar deseos y opiniones, aprovéchala estos días.

Querida Virgo, durante la primera parte del verano (si te lo permites) disfrutarás de grandes pasiones momentos de gran creatividad intelectual. Conecta con tu intuición y capacidad de poner cosas en marcha, desde lo práctico y racional, pero sin olvidarte de importancia de hacer que las cosas brillen. A partir del día 26 de julio empezarás a sentirte mucho más cómoda pues Mercurio ingresa en tu signo para retrogradar unos días más tarde. Desde el 6 al 15 de agosto aprovecha para reflexionar y reevaluar tus proyectos, quizá la idea de ser madre o emprender. Ahora es momento de sembrar, no de tomar decisiones precipitadas. El día 23 de agosto el Sol ingresa en tu signo para poner el foco en tu valor personal y en todo lo que has conseguido hasta ahora.

A partir del día 17 de junio, Venus en Cáncer te aporta más sensibilidad. Ahora puede que necesites pasar más tiempo en casa, con tu familia y personas de más confianza. Encontrarte con esas personas que te hacen sentir segura y tranquila. La Luna Llena del día 22 potenciará esta necesitad y podrás recoger los frutos del trabajo realizado meses atrás, tanto en el terreno amoroso como en el laboral. Quizá es momento de recoger algún dinero que habías prestado o perdido.

Según vaya avanzando el mes, hacia finales de junio y principios de julio, estarás mucho más tranquila o confiada con tus relaciones y en tu relación con el placer. Relaciones sólidas y maduras y que te aporten tranquilidad y amor a partes iguales. Hacia el día 6 de julio pueden volver a la luz los viejos demonios y heridas del pasado. Ahora es momento de poner en práctica todo lo aprendido y asumir el trauma con valentía y resiliencia.

Querida Escorpio, la última parte del y hasta entrado julio, tu máxima preocupación encontrar espacios de intimidad y soledad social y las obligaciones del día a día. el amor con pasión y generosidad sin conexión con el silencio y tus emociones sagrado es importante para ti y debes mes de julio el debate interno será más obsesionarte con algunos temas. Organiza romper con ese patrón de pensamiento. 12 de julio pueden surgir conflictos vinculares que tengas que aceptar e integrar pasiones y temas de dinero que debes Desde finales del mes de julio se forma favorable entre Plutón, tu regente, y Marte, Esto facilita mucho la objetividad y la de la intensidad emocional y mental vivida del verano. Momentos de conexión contigo las oportunidades que se presenten. Especialmente profesionales o sociales. El mes de agosto tranquilo en general y podrás centrarte en

Querida Sagitario, el verano estará marcado por la energía de Géminis durante el paso de Júpiter, tu regente, por tu signo opuesto complementario. Se trata de un verano cargado de viajes, expansión y crecimiento interior, con muchas oportunidades en temas de pareja y acuerdos comerciales. Nuevos socios de trabajo, oportunidades y posibilidad de estabilidad en el amor. Atenta al día 5 de julio, despliega todo tu potencial y mantente alerta a lo que pueda pasar. Acepta otras formas de pensar y parejas que en otras circunstancias rechazarías. La primera parte del mes de julio se presenta muy favorable para encaminar tu camino evolutivo. Utiliza la inteligencia, sabiduría interna, la intuición y tu capacidad para crear y disfrutar. Abre tu mente. El día 10 de julio evita la exageración en temas amorosos, no seas tan crítica o exigente con los demás. A mediados del mes, conecta con tu ser interno para potenciar tu creatividad. A medida que vaya avanzando el mes de julio, deberás enfrentar una incomodidad con los nuevos ciclos que se presenten, pero al mismo tiempo irá creciendo un impulso por ir a por lo que quieres.

Querida Acuario, el verano difícil para ti ya que se mueve complementario. Se trata de corazón para impulsarte en la el amor y la pasión de vivir. El emocionales que debas enfrentar. frustración, por lo que el ejercicio será muy importante este día Los primeros días de julio maravillosos para tus vacaciones laborales. Novedades o cambios iluminar tus días de manera

Aprende a disfrutar de manera de tus talentos y oportunidades.

mes de junio desde el Solsticio preocupación o dificultad será soledad entre el bullicio de la vida día. Poder disfrutar de la vida, vivir perder tu espacio de soledad y emociones más profundas. Este espacio debes nutrirlo. A principios del más mental y deberás evitar Organiza una escapada para pensamiento. Alrededor del día vinculares o situaciones en tu vida. Grandes debes aprender a dosificar. forma un aspecto muy Marte, en signos de aire. capacidad de alejarte un poco vivida durante la primera parte contigo misma para aprovechar Especialmente favorable en temas agosto se presenta mucho más en disfrutar más y cumplir sueños.

Querida Capricornio, este verano tenemos dos Lunas Llenas en tu signo, una el día 22 de junio y otra el 21 de julio. Se trata de una cosecha muy productiva pues recogemos los frutos de una siembra de duro trabajo en el signo de la productividad y el trabajo. La primera lunación del día 22 puede venir acompañada de grandes aprendizajes y regalos en forma de sabiduría y reflexión. Puede ser un momento de reconciliación y de justicia. Algún asunto que ha estado oculto muchos meses y que ahora por fin ve la luz y se clarifica. A finales de junio, momentos de capacidad intelectual, social y mental. Buenas relaciones con hermanos, primos o vecinos, compañeros de escuela, amigos de toda la vida. Aunque estos contactos también pueden despertar viejos patrones emocionales de inseguridad. A principios del mes de julio, posibilidades de estabilidad en los vínculos. Se descarga esa presión emocional y se pierde un poco de intensidad en favor de relaciones más ligeras y equilibradas. Oportunidades en el amor si se aprende a amar de igual a igual, evitando celos, venganzas y escenas.

Acuario

verano es una época estimulante, aunque mueve la energía de Leo, tu signo opuesto de prender a utilizar la fuerza de tu la vida con entusiasmo y conectada con El día 30 de junio pueden surgir temas enfrentar. Lo puedes recibir en forma de ira o ejercicio físico y el contacto con la naturaleza día y todo el verano. julio pueden ser días vacaciones o proyectos cambios pueden manera muy positiva. manera consciente oportunidades.

Querida Piscis, la primera parte del verano comienza a finales del mes de junio muy emocional. El verano es una de tus épocas soñadas, aunque no la única... La Luna Llena en Capricornio del día 22 ya se presenta como un preludio de lo que va a ser el verano para ti. Actuar con sabiduría y siendo consciente de tus debilidades, te llevará a vivir grandes pasiones y momentos mágicos, como solo tú sabes vivir. A finales de junio se potencia también tu capacidad de comunicarte con los demás, así como desplazamientos. Un viaje al pueblo a reunirte con viejos amigos puede ser muy enriquecedor. El mes de julio puede ser un buen momento de establecer relaciones sólidas y maduras sin ‘construirte castillos en el aire’. Si vives el amor de forma consciente, será mucho más fluido y gratificante. Utiliza tus recursos femeninos, la astucia e inteligencia, pero también la intuición. A nivel sexual o erótico te mostrarás muy enigmática y atrayente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.