10 minute read

-Especial Virgen de Escalada ...a la espera de Nuestra Señora de Escalada

¡Santa María de Escalada, ora pro nobis!

Como apunte final a este primer número de la “ nueva ventana” que abrimos ahora, no podemos dejar de hablar, someramente, de Nuestra Señora Santa María de Escalada.

Advertisement

Esta imagen es una réplica del original del siglo XII conservada en el Museo de León. Y, conseguida por una COMISIÓN DE DONANTES en el año 2016.

Es una realidad pendiente de admirar en su casa, su trono y su altar. Y TODO ELLO POR LA SORPRENDENTE NEGATIVA DEL PRIORATO Y DEL OBISPADO DE LEÓN, que nos tiene muy enfadados.

Tiempo habrá, si fuera necesario, de contar en esta revista toda la verdad de esta lamentable peripecia. Pero confiamos, sobre todo, en poder celebrar la venida definitiva - y merecida - de nuestra querida Virgen de Escalada.

Dejamos por ahora constancia de nuestro afán, y de nuestra devoción mariana ( 1, 2)

Y añadimos una objetiva noticia de nuestra iniciativa, y experiencia cargada de paciencia, que recogió hace años el diario local La Nueva Crónica de LEÓN (3):

1.- “imaginación de una virgen” (San Epifanio, 320-404).

Me quedo ante la virgen, solemne y románica, lleno de seguridad y de confianza.

Me mira la madre con ternura; y en sus rodillas reposa un dios sencillo, hecho un pequeño niño, que me mira, jugando.

Pienso en la fe del artista y en sus manos anónimas, que moldearon la vida hueca de un árbol cortado.

El árbol era vertical y - sin dejar de ser árbol se ha tumbado.

Se ha hecho horizontal, como la ancha sonrisa de los niños. La madre, sin dejarlo notar, sonríe.

Yo creo que su sonrisa es para mi; y no es verdad: sus ojos y sus labios son también horizontales. Y sus manos también: son la universal donación del hijo, que juega en su regazo.

Quiso el artista medieval que miraramos a la santa: “no de grande estatura (1) pelo ligeramente dorado, trigueño; ojos vivos, pupila aceitunada, cejas en arco como el azabache, nariz medianamente alargada, con los labios rojos y suaves: de suave hablar y de obediencia; contorno del rostro en ovalo ligero... y sus benditas manos delgadas , muy delgadas”...

(agf/2mil15)

2.- ... de esta dama que tengo por señora.

“De esta Dama que tengo por Señora y de la que quiero ser trovador, si no logro por nada su amor, doy al diablo los demás amores”.

(Cantiga 160, Alfonso X)

Busco a mi dama, trovando; y la he “trovado”. Le presento mi amor: todo por nada!!!

Mas ella, que es amor, - y nuevo origen de amor me regala todos los dones del amor que se da... y se regala.

No busco el “do ut des”; pues vuelve a mi el amor que doy y se derrama.

(agf)

3.-

La Nueva Crónica DIARIO LEONÉS DE INFORMACIÓN GENERAL

Fulgencio Fernández 13/03/2018

“La Virgen que no es copia, sino IMAGINACIÓN” :

La Virgen de Santa María de Escalada que se conserva en el Museo de León tiene una “recreación” que ha sido presentada el sábado en el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas con el nombre de ‘Imaginación de una Virgen’

El Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas tuvo el sábado una jornada especial pues fue elegido para la presentación de la talla ‘Santa María de Escalada: La imaginación de una virgen’, que aún puede visitarse durante unos días en el citado museo.

La talla, como se deduce de su nombre indica es una réplica de la Santa María de Escalada románica (siglo XII) que se conserva en el Museo de León y que, realizada por el escultor José Ajenjo Vega, nace de la voluntad de la Comisión de Donantes Pro-Virgen de Santa María de Escalada, con la pretensión de que una vez presentada y divulgada regrese al lugar que ocupó la original -el monasterio de San Miguel de Escalada, la gran joya leonesa del Arte Mozárabe- y allí participé de las actividades del mismo, entre los que también figura el culto. «El sentimiento y la devoción mariana es muy compartida en toda esta comarca; y se busca que, en su camino de regreso, la Virgen de Escalada pueda ser reconocida y admirada en este Museo (por el Etnográfico): ‘templo’ que guarda nuestras raíces más entrañables; también las religiosas y tradicionales».

La “imaginación” recupera la mano que no tiene la original y la policromía que también había perdido

En el acto, junto al técnico del Etnográfico Javier Lagartos, participaron el escultor que ha realizado la réplica, José Ajenjo Vega; Ángel Sahagún, Prior de Escalada; y el presidente de la Comisión de Donantes, Alfredo García».

El nombre que se le ha dado a la talla, la imaginación de una Virgen, ya nos apunta la idea de que se trata de ‘algo más’ que una simple copia, una idea que ya había apuntado el director del Museo de León (que guarda la original), Luis Grau, cuando allí se dio a conocer la

creación de esta nueva talla. «La imagen que hoy presentamos es una réplica facsímil de la que ahora conservamos en el Museo; eso quiere decir que no es una copia, ni una reproducción. Es, digamos, una recreación de la que fue en su origen; basada esta recreación en un concienzudo trabajo de investigación, documentación y respeto a los cánones de su época; y salvando los defectos que el original tiene a causa del maltrato de los años, de los descuidos y de las restauraciones no demasiado afortunadas», agradeciendo así el trabajo de Ajenjo Vega, sobre que señaló que «la nueva imagen tiene la gran suerte de haber sido realizada por un gran escultor y tallista, respetuoso con esta idea de réplica facsimilar» y además de recordar su doble función futura -cultural y cultual-.

Como apuntaba Grau la recreación salva algunos de los defectos o pérdidas irreparables, como puede ser la mano que no tiene la original, la derecha. Recordó Ajenjo que, además de «implantarle» la mano, fruto de un trabajo de investigación, «también he recuperado la policromía original, de la que solamente quedaban algunos restos», algo que resulta evidente en la comparación de ambas tallas que puede verse en la página anterior.

El destino de la talla creada por José Ajenjo es «regresar» al monasterio de San Miguel de Escalada.

El presidente de la Comisión Pro Donantes recordó que se trata de una iniciativa de larga trayectoria, ya que fue en el año 2012 cuando se puso en marcha esta iniciativa que ya es una realidad. En un cartel realizado en el MCIII Aniversario de la Consagración del Monasterio (2016) figuraban aquellos primeros mecenas que hicieron posible lo que ellos llaman “el milagro”, gentes de todo tipo: Anónimo de Valdabasta en Cataluña, Anónimo de Valdabasta en Asturias, El Ladrón del Rosal, Librería Valderas, Anónima Catalana y Anónima Catalana bis (por quienes queriendo no han podido hacerlo), Koldo Osteategui, La Curiosa de Mansilla, Junta Vecinal de San Miguel, diversas colectas...

En definitiva, que después de dos presentaciones en lugares significativos, el Museo de León, donde se conserva la talla original, y el Etnográfico, el “templo” de la provincia, la recreación o imaginación de Santa María de Escalada podrá ser visitada unos días antes de regresar a la que fue la casa de original: el monasterio de San Miguel de Escalada.

Comunicado de la Comisión de Donantes, 1 de octubre de 2018

Aunque este asunto ha venido afectando principalmente a los DONANTES, que hemos sido - y seguimos siendo -, increíblemente mal tratados, ninguneados y engañados, creemos que va siendo hora de denunciar esos malos tratos, los menosprecios y los engaños que el proyecto de la réplica de Santa María de Escalada nos está reportando, a pesar de toda nuestra inmensa paciencia, respeto debido y buena voluntad ..................................................... LLEGADOS A ESTE PUNTO (*), ES BUENO RECORDAR ALGUNAS COSAS...

- Este asunto nunca ha sido exclusivo de una panda, y menos aún un capricho personal (como algunos han llegado a decir). Desde su inicio se publicó: en las redes sociales, sobretodo; pero también en tablón de anuncios del pueblo, en varias ocasiones.

- Se empezó poniendo en conocimiento del Priorato, y del responsable de Patrimonio en el Obispado de León, que fueron dando largas y nunca se implicaron de verdad. Y menos económicamente. Si bien tampoco se opusieron. “Háganlo, sí; y al final hablamos”...

- Se informó repetidamente al pueblo, y se recibió el apoyo (en la iniciativa, y en lo económico) de la Junta Vecinal en su anterior legislatura; apoyo que ha sido renovado por la actual...

- Se informó a la Asociación Cultural Priorato de Escalada, que ha venido declinando en varias situaciones su apoyo a este proyecto.

- Se puso en marcha una campaña de captación de donativos; con el resultado gratificante de una veintena de DONANTES, que figuran en el documento de AGRADECIMIENTO adjunto, respetando los deseos individuales de figurar, según: nombre, seudónimo, anónimo; y silenciando las cantidades aportadas o recolectadas en cada caso.

- Con la suma de estas aportaciones “CASI” hemos llegado a alcanzar el total del coste de la obra de esta magnífica copia que nos ha terminado el escultor, vecino y amigo, José Ajenjo Vega. Quedan algunos flecos, escasos; y los que puedan suponer la exhibición final y cuidados necesarios. Por ello, el problema no está tanto en “aforar” ahora para hacer frente a la deuda; está más bien en decidir entre todos una cuestión que afecta a todos: los antiguos amigos implicados, y los nuevos que ahora se puedan sumar.

- La decisión de los donantes actuales, - y también del autor de la escultura, que asimismo

ha puesto sus condiciones que coinciden con las nuestras -, es que la imagen facsimilar de Santa María de Escalada ha de ser destinada a nuestro Priorato-Monasterio, si bien quedando en PROPIEDAD de los donantes; y respetando ahora y en lo sucesivo su voluntad de entrega, préstamo, o donación (si llegara el caso) al Monasterio que, naturalmente, ha de ser su casa.

Esta condición no es aceptada por el Priorato, y por el responsable de Patrimonio de la Diócesis, que han planteado a la Comisión de Donantes, como requisito para seguir hablando, la DONACIÓN a la Parroquia-Priorato. A pesar de nuestros intentos de negociar, la posición actual de Priorato y Patrimonio de la Diócesis es de silencio...

- Si bien la cantidad y calidad de los DONANTES no se debe medir por sus valores económicos, es razonable tener en consideración que cada aportación debe tener su peso: su voz y su voto; como en una sociedad de partícipes; aunque sea en el anonimato.

Ello no impide que en la decisión a tomar se tenga en cuenta, sobre todo, la opinión (“valorada”) de los colectivos comunales, como han sido la Parroquia del pueblo y la asamblea de fieles y amantes en el Priorato que tuvieron su expresión en las dos colectas llevadas a cabo. Y en especial el peso muy importante del pueblo, a través del Concejo de San Miguel de Escalada, representado por la Junta Vecinal.

- Es por ello que desde la “Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada” estamos dispuestos a recoger la voz y los votos de estos colectivos, mediante asambleas y Concejos Abiertos, informando exhaustivamente de todos los detalles convenientes. La situación actual (*), en la recta final del año 2018, - dos años después de finalizada la réplica magnífica-, es que no se nos autoriza a la colocación de esta imagen en el lugar que fue su casa y su trono...según “palabras” del Priorato y del Obispado de León...

* Los DONANTES creemos que es momento de denunciar todas las irregularidades que nos han llevado a esta lamentable situación. **

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

S R O T N E U C E N POÉTICOS

DSCALADA

This article is from: