Diario Al Faro #393

Page 1


Eduardo Ramírez impulsa desarrollo de Catazajá con acciones para el campo, salud y educación

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 5 de agosto de 2025 No. 393 Primera época

Inician plantón indefinido en Tuxtla Gutiérrez

Madres en Resistencia exigen audiencia con el gobernador

* Denunciaron que, pese a múltiples búsquedas, las autoridades solo han entregado resultados parciales y mantienen en pausa los casos de desaparición

Sobre Frontera Comalapa 13

Gobernador rechaza señalamientos por presuntas desapariciones

Acusan exigencias de pago a migrantes 11

Clausuran simbólicamente oficinas de Comar en Tapachula

Gobierno federal presenta “México imparable-serial medio maratón”

OPINIÓN

Prometieron ser distintos. Mintieron

Juan Carlos Toledo

Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Esas pequeñas criaturas

Juan Carlos Cal y Mayor El error que desertifica Chiapas La Feria Sr. López Por México

A Estribor

“No mentir, no robar, no traicionar.” Con estas tres frases Morena pretendió marcar una ruptura con el pasado. Con esas palabras, el actual gobierno construyó una narrativa de superioridad moral. Pero hoy, seis años después, esa promesa está rota. No solo no cumplieron: traicionaron sus propios principios.

Cuando la llamada Cuarta Transformación llegó al poder, lo hizo prometiendo que nada sería igual. Que por fin habría justicia social, que se acabarían los privilegios, que el pueblo sería primero. “No somos iguales”, repetían una y otra vez. Hoy es evidente: no eran iguales... son peores en muchos sentidos.

La violencia sigue desbordada. “Abrazos, no balazos” se convirtió en un símbolo de impotencia frente al crimen organizado. La militarización aumentó. La Guardia Nacional fue entregada al Ejército, y los cárteles siguen controlando territorios enteros. Miles de desaparecidos, homicidios diarios, y una estrategia que no solo ha fallado: ha sido negada, minimizada, disfrazada.

La austeridad republicana —que prometía acabar con el despilfarro— se volvió un pretexto para desmontar instituciones, recortar presupuesto a áreas vitales como la salud y la ciencia, y concentrar el poder. Hoy, mientras se recortan medicamentos y se despiden médicos, se construyen obras faraónicas sin transparencia ni evaluación técnica.

Y la supuesta “República amorosa” ha derivado en un gobierno que divide, que insulta, que estigmatiza. En vez de unir, se ha dedi-

Las Madrizas

Prometieron ser distintos. Mintieron.

cado a etiquetar: “conservadores”, “traidores a la patria”, “fifís”. La crítica se persigue, la prensa se hostiga, los organismos autónomos se desmantelan. No hay diálogo: hay monólogos desde el poder.

La impunidad —ese cáncer que dijeron combatir— sigue intacta. No hay justicia para los corruptos del pasado, y tampoco para los del presente. Los escándalos de familiares y funcionarios cercanos han sido ignorados o justificados con cinismo. ¿Dónde quedó la promesa de limpiar la casa desde adentro?

Lo más grave es esto: mintieron. Le mintieron al pueblo que confió en la mal llamada 4T . Traicionaron a quienes creyeron que esta vez sí iba a cambiar algo. Gobernaron con la misma lógica del poder de siempre: usar al pueblo como escudo y al enemigo como excusa.

Hoy, millones de mexicanos sienten desencanto, rabia y frustración. No por no haber visto resultados inmediatos, sino por haber sido testigos de cómo el discurso del cambio fue usado para imponer lo mismo de siempre, pero con otros colores.

La Cuarta Transformación fue eso: un lema, no una revolución. No transformaron al país. Transformaron la decepción en propaganda. Y como en otros momentos de nuestra historia, el pueblo quedó esperando la justicia prometida. Esa justicia que exclama el pueblo de México, esa justicia que usaron como bandera para engañar a la ciudadanía, hoy se vive con una ausencia dolorosa. El pueblo vive con miedo, con pánico, con incertidumbre. Por culpa de un gobierno que se volvió tirano.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Querida Ana Karen, Nunca se sabe dónde salen, pero de pronto, las veo desfilar de forma organizada como si fuesen escuadrones militares alemanes o japoneses avanzando tras el azúcar, la miel, el pan o cualquier otro alimento o cosa que pueda servirles. Pueden ser decenas o hasta centenas. Desconozco si el INEGI realiza un censo de ellas, pero algunos estudios aseguran que existen 20 cuatrillones de ellas en el mundo, o sea, 20,000 billones, lo que equivale a 2.5 millones de diminutas criaturas por cada persona.

También desconozco hacia adonde conducen tanta mercancía cargándola sobre su lomo capaz de soportar de 10 a 50 veces su propio peso. Es decir, si una de ellas pesa 1 gramo, pueden trasladar hasta 100 gramos sin dificultad, debido a que su biomasa es mayor que la de las aves y los mamíferos combinados, y representa aproximadamente el 20% de la biomasa humana. Son más hábiles para esconder su mercancía que los fayuqueros o cualquier otro contrabandista.

Deben tener cuevas ocultas con pasadizo secretos, y quizá con túneles que conducen a lugares misteriosos y profundos; túneles tan complejos como los del Chapo Guzmán. Estas diminutas criaturas se caracterizan por ser limpias, ordenadas y tan organizadas, que si los sistemas nacionales de seguridad pública se capacitaran con ellas, podrían acabar con el crimen organizado en un santiamén.

Hay que reconocerlo. Carecen de inteligencia individual, pues solamente tienen 250 mil neuronas; pero con su desarrollada INTELIGENCIA COLECTIVA son capaces de unirse, trabajar en equipo con un división del trabajo ejemplar; resuelven problemas en cuestión de segundos; se comunican con mayor eficiencia que los sistemas nacionales de inteligencia y espionaje. Despliegan estrategias para encontrar alimento. Todo ello, mediante la construcción de complejas ESTRUCTURAS SOCIALES, sin democracias simuladas. Ellas viven en sus colonias en plena armonía y convivencia. Un modelo perfecto que ya quisieran los humanos tener.

Su sistema de COMUNICACIÓN la realizan a través de las feromonas que liberan al ambiente para transmitir mensajes; para marcar caminos, alertar sobre peligros y guiar a otras compañeras hacia fuentes de alimento recorriendo largas distancias; así recuerdan sus rutas para regresar a sus nidos. Para

Al Sur con Montalvo

Esas pequeñas criaturas

eso, también usan el tacto, el lenguaje corporal y, en algunos casos, sonidos para comunicarse con otras compañera. Todo ello, sin necesidad de la Internet, redes sociales ni celulares.

Sus sistemas de comunicación incluyen el Tacto usando sus antenas para explorar e identificar a las compañeras de su colonia. Pueden tocarse entre sí con las antenas para transmitir información o pedir ayuda. Sus movimientos corporales son específicos, como levantar el abdomen, para comunicarse. No todas las especies producen sonidos, algunas pueden emiten sonidos frotando partes de su cuerpo, como las patas traseras contra el abdomen, para comunicarse. Estos sonidos se usan para dar señales de alarma o para atraer parejas. De boca a boca comparten alimentos e información. Sin haber estudiado ingeniería, son excelentes CONSTRUCTORAS de nidos, puentes, túneles usando granos de tierra, hojas, piedras y cualquier material para crear su propio hábitat. En su MODELO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL hay ROLES definidos: una son reinas, otras fungen como obreras o exploradoras; todas participan unidas para alimentar y proteger sus colonias. Sin necesidad de brújulas, saben orientarse al recorrer largas distancias por caminos escarpados sin perderse al regresar a sus nidos. Es necesario decirlo también, ellas combaten la improvisación con la

muerte y además, pueden afectar ecosistemas locales, como si fuesen humanos.

PLANIFICACIÓN. Algo que también deberíamos aprenderles en vez de andar tomando decisiones al garete como hacen los gobiernos.

En su DISEÑO ESPACIAL, construyen nidos subterráneos complejos, que pueden ser desde simples túneles hasta estructuras elaboradas con cámaras y galerías. La disposición del nido y la distribución de las diferentes áreas consta de cámaras de cría, almacenes de alimento, bodega de materiales, que están diseñadas para optimizar el funcionamiento de la colonia. Hablemos de sus diferencias por SEXO. Si te fijas bien, los machos son más pequeños que las reinas; sin embargo, sus ojos y su tórax son más grandes; hay diferencias entre sus cuerpos como sus genitales externos, algunos machos despliegan alas. Las hembras son más grande; su abdomen es voluminoso, de seguro para poner huevos. Nunca verás a una obrera con alas, como sucede entre los humanos.

Con algunas de ellas hay que tener cuidado porque pueden ser más peligrosas que los sicarios mexicanos. A unas de ellas se les conoce como “BALA” porque su picadura en tan dolorosa como el impacto de una bala; los científicos le dicen Paraponera clavata. Cuídate también de las poderosas mandíbulas de la “BULDOG” a quien bautizaron como myrmecia gulosa. Otra muy peligrosa y venenosa es la “ROJA DE FUEGO”, esta puede causar la

En Chiapas, las ARRIERAS forman grandes nidos subterráneos y aunque no son agresivas, si las provocas no te la acabas, porque entonces sí, se vuelven muy peligrosas y su picadura duele más que un divorcio. Su nombre universal es Atta mexicana. Las llamadas de Fuego son muy agresivas y atacan en grupo si las amenazas. La NUCÓ o CHICATANA es bastante sabrosa y apreciada en la gastronomía de México, saboréela pero no te le acerque durante su vuelo nupcial porque su picadura te dolerá hasta lo más profundo de tu ser. Las criaturas aladas salen de la colonia en un "vuelo nupcial" para aparearse. Los machos mueren después del apareamiento, mientras que las hembras, una vez fecundadas, pierden sus alas y establecen nuevas colonias. Otras muy deliciosas al paladar son las “CULONAS” de Colombia y la AÑANGOS de la Amazonia. Las llamadas de Fuego son muy agresivas y atacan en grupo si las amenazas. Todas ellas juegan un importante papel en los ecosistemas.

Así como los buitres, las CARNIVORAS se alimentan de otros animales como insectos, pequeños vertebrados o incluso carroña. Algunas especies son depredadoras activas, mientras que otras son carroñeras, aprovechando los restos de animales muertos. Por ejemplo, las LEGIONARIAS conocidas como Guerreras o Marabuntas devoran todo a su paso durante sus expediciones masivas. Otras poseen poseen mandíbulas que se cierran a gran velocidad, atrapando a sus presas con rapidez. En Australia existe una conocida como CRIATURA DE LA CARNE; por su voracidad devora animales muertos incluyendo vacas. Algunas son ingeniosas y utilizan sus alas para cazar insectos. Como sea, Ana Karen, en el mundo, se estima que existen cerca de de 30,000 ESPECIES. Estas criaturas fascinantes están presentes en casi todos los ecosistemas terrestres; sin embargo, nunca las encontrarás en la Antártida, el Ártico, Groenlandia, Islandia y algunas naciones insulares.

Por su organización social, inteligencia colectiva, trabajo en equipo, división del trabajo, efectiva comunicación, capacidad de adaptación y su enorme laboriosidad son sin duda las más exitosas del planeta y para mí, son una cuestión de amor.

Viudo y muy viejito, tío Alfredo contó a este menda de la vez que -cincuentón-, había estado casi para morir y los médicos solo coincidieron en que necesitaba un notario y un cura. Tía Carmela, toluqueña, primero llevó al cura, que lo confesó y lo santaoleó, y ya para irse el tío le dijo que por lealtad quería confesarle a la tía eso que le había dicho a él, que tenía casa chica, y el padre le dijo: -Eso no es lealtad, ¡tonto!… tú, aunque se presente la otra, lo niegas -pero no se murió, bueno, cuarenta años después.

Por inexcusable falta de este menda, no le mencioné el 572 aniversario de la caída de Constantinopla el pasado 29 de mayo (el quingentésimo septuagésimo segundo aniversario… no, mejor el 572 y todos nos entendemos).

En esa fecha del año 1453, cayó Constantinopla (llamada así por su fundador, Constantino), cayó el Imperio Romano de Oriente, el Bizantino, que duró 1,120 años, sin descontar los 57 años que la ocuparon los cruzados (tomen nota los del actual régimen mexicano que llevan siete años en el poder y ya se sienten imperecederos… qué risa).

Bueno, por si está usted pensando que la caída de Constantinopla le interesa menos que el clima en las Islas Marshall, le cuento:

Fue la ciudad más importante, la más grande y la más rica de esos ayeres (por eso se le llamaba ‘Basileuousa Polis’, la Reina de las Ciudades). Sus murallas se consideraban inexpugnables, invencibles, al igual que sus tres puertos, el Teodosio, el Eutropio y el Cuerno de Oro (que era natural). Dentro de Constantinopla, todo mundo dormía mejor que los Tres Cochinitos, a pierna suelta y sin pesadillas (digo, después de mil años bien guardaditos, se entiende).

Su terrible derrota y caída a manos de los otomanos, obedeció a diversos factores, como son las cosas en la historia, pero en este caso, contribuyó decisivamente la firme e inamovible lealtad de su élite, a sus tradiciones y a su gobierno; por encima de sus divisiones internas.

Esa inconmovible lealtad, se tradujo en la resistencia a hacer los cambios que exigían los tiempos: no reformaron su gobierno, sus ejércitos ni sus defensas, insuficientes ante el asedio otomano; y por sus divisiones internas todo se les iba en discutir (habrá usted oído de las ‘discusiones bizantinas’, pues es eso, discutir todo, no decidir nada con oportunidad). Por supuesto los

La Feria

Por México

debilitaron varias guerras civiles, producto de ese su alegarlo todo y no ponerse de acuerdo en nada pero la élite: firme en su lealtad al ‘status quo’ (reaccionaron tarde y Europa los apoyó apenitas, lo menos que pudieron, cobrándoles siglos de soberbia).

Claro, hay otros ejemplos de lealtad que termina en tragedia. La lealtad ciega y fanática del pueblo japonés a su emperador, les costó dos bombas atómicas pues los EUA sabían que si invadían Japón (Operación Caída, ya bien planeada), el pueblo tenía la orden de luchar a cuchillo si hiciera falta, para buscar una derrota con honor (¡dioses!); los militares de los EUA calcularon en no menos de 250 mil las bajas

entre sus fuerzas y probablemente un millón de japoneses… mejor dos bombas nucleares y ¡listo!

Otro ejemplo de lealtad equivocada es la de los espartanos en la Batalla de Las Termópilas. Y para lo que va esta columna, le menciono la lealtad de los mafiosos, su ‘omertá’, porque hay lealtades criminales.

Sí, la lealtad es virtud, es fidelidad pero no a todo ni siempre. No es exigible la lealtad al mal padre, tampoco al patrón bandido.

Las organizaciones políticas suelen desarrollar fuertes estructuras que obligan a la lealtad sin la que no tienen futuro político sus integrantes; los gobiernos también, con el añadido de que la lealtad de los funcionarios no pocas veces,

La colaboración de Luy

Poder y sociedad

muchas veces, obedece al miedo y la complicidad (la corrupción tolerada, es un cementante infalible de la lealtad).

Hay también una lealtad casi incurable, la que produce la dependencia psicológica a otro, que en política deriva en una actitud acrítica, ese seguir al líder aun en lo malo, aun contra toda certeza de error, que es una lealtad sumisa, ese creer que es obligatoria la fidelidad al líder, necesitar su constante aprobación aun tomando decisiones malas, aun ante la evidencia del daño que se hace a la sociedad.

Usted, vivo que es, ya entendió que su texto servidor se refiere a la lealtad de la Presidenta a su antecesor, el Señor de los Abrazos, que llega ya a cotas de escándalo… o no, y es impotencia. ¡Dioses!

Ayer, el Wall Street Journal, que no es un pasquín, publica un artículo que es mensaje, en el que dice entre otras cosas, todas muy serias: “(…) la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum. Trump y los miembros de su gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar acciones militares unilaterales si México no está a la altura de la tarea”.

¿Así o más grave, señora?... “en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos”… “acciones militares unilaterales”

Y el viernes 1 de agosto, The New York Times (nado sincronizado, dirán los cuatroteros), se refiere a lo del que llaman “poderoso senador del partido de la Presidenta” (ya sabe, Adán Augusto López), y agregan que la señora de Palacio enfrenta eso “(…) y el momento no podría ser peor para la mandataria de México, quien enfrenta ese escándalo de corrupción mientras el Presidente Donald Trump redobla las acusaciones de que los cárteles de la droga tienen al gobierno mexicano bajo su control”.

Por supuesto ayer, la señora del segundo piso, lo negó, insistió en que todo va muy bien y volvió a decir: “(…) hay un acuerdo, prácticamente por firmar, en temas de seguridad, donde los principios son muy claros: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto territorial”.

¡Y no se da cuenta!... confianza mutua, señora, es lo que no hay. No en su gobierno, no por su lealtad equivocada que nos lleva al voladero como país. Señora, corrija, tiene poder sobrado; señora, las campanas doblan por México.

El peor error no es la falta de fertilizante, sino creer que regalarlo resuelve algo. No se trata de crear plantas de producción ni de llenar bodegas como si fueran logros administrativos. El objetivo debe ser claro: regenerar los suelos, nutrir el campo y devolverle a la tierra lo que durante décadas le hemos quitado con prácticas agrícolas empobrecedoras, especialmente el abuso de fertilizantes nitrogenados como el sulfato de amonio.

En Chiapas, el programa Fertilizantes para el Bienestar ha alcanzado dimensiones sin precedente. Tan solo en 2025, se entregaron 103 400 toneladas de fertilizante a 344 700 productores, para cubrir una superficie equivalente de 344 700 hectáreas, a través de 91 Centros de Distribución de Agricultura (CEDA). El programa arrancó oficialmente el 1 de mayo de este año. En años anteriores, ya se había reportado la distribución de más de 92 000 toneladas, cubriendo 307 699 hectáreas en 124 municipios del estado. A simple vista, podría parecer un éxito. Pero el problema está en el modelo, no en la escala.

Amonio: el veneno invisible

Está científicamente comprobado que el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, como el sulfato de amonio, acidifica el suelo, destruye su estructura orgánica, reduce su capacidad de retención de agua y elimina la microbiota benéfica que permite la regeneración natural. Lejos de enriquecer la tierra, la desertifica. La FAO ha advertido que en países con climas tropicales, donde el suelo es más frágil, el abuso de fertilizantes químicos genera salinización, compactación y pérdida acelerada de carbono orgánico. El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) ha documentado cómo este fenómeno afecta la seguridad alimentaria a largo plazo, pues reduce la resiliencia del suelo ante plagas, sequías y sobreexplotación.

Del clientelismo a la agroecología

Regalar fertilizante no combate la pobreza, la reproduce. Porque crea dependencia estructural y cancela los incentivos para aprender, mejorar y producir con autonomía. Los agricultores se convierten en beneficiarios cautivos, no en sujetos productivos. El verdadero apoyo al campo chiapaneco no pasa por

A Estribor

El error que desertifica Chiapas

toneladas de urea o amonio, sino por programas de regeneración del suelo, que incluyan capacitación en composta, lombricomposta, biofertilizantes, rotación de cultivos y cobertura vegetal.

El compostaje transforma residuos orgánicos —incluso humanos y urbanos— en nutrientes vivos. La biofertilización permite reactivar los ciclos naturales del suelo con el uso de microorganismos benéficos. Ambos métodos son sostenibles, de bajo costo y adaptables a pequeña escala.

Ejemplos sobran: Ecuador ha logrado integrar residuos de los mercados en un modelo nacional de compostaje rural. Brasil promueve desde su Ministerio de Agricultura el uso de bioinsumos con incentivos económicos. India ha demos-

del estado está demostrando que sí es posible cerrar el ciclo entre consumo urbano y producción rural, generando beneficios ambientales, sociales y productivos. Es un modelo que merece replicarse en todo el estado.

El bosque que nunca creció

A este modelo fallido se suma otro despropósito: el programa Sembrando Vida. Lo que fue anunciado como una revolución verde terminó, en muchos casos, siendo un simulacro. Sembrar por sembrar, sin planes de manejo forestal, sin seguimiento técnico ni presupuesto para asegurar la sobrevivencia de los árboles, es otra forma de despilfarrar recursos públicos y crear falsas expectativas.

trado con el modelo “Zero Budget Natural Farming” que es posible aumentar la productividad sin fertilizantes químicos, usando estiércol fermentado, cultivos intercalados y cobertura vegetal permanente.

Tuxtla: un ejemplo que germina

En Tuxtla Gutiérrez ya se está escribiendo una historia distinta. Gracias a la visión y persistencia del ingeniero Juan Carlos Coutiño, se ha impulsado un programa de tratamiento de residuos sólidos urbanos para convertirlos en composta de alta calidad. Este modelo no solo representa una alternativa viable a los fertilizantes químicos, sino que conecta el manejo de desechos con la regeneración agrícola. La capital

En Chiapas, donde el programa tiene una de las mayores coberturas del país, las hectáreas que supuestamente fueron reforestadas hoy lucen desoladas. Muchos árboles murieron por falta de cuidados, otros jamás se sembraron, y los viveros creados para sostener el programa acabaron abandonados. Se pagó por sembrar, no por reforestar. Se contrató mano de obra temporal, no se formaron campesinos forestales. Y lo más grave: se taló selva original para sembrar especies comerciales que ni siquiera pertenecen al ecosistema local, lo cual contradice el principio de restauración ecológica. Se han documentado múltiples irregularidades: duplicación de padrones, simulación de siembras, y una lógica clientelar más que agroforestal. El resultado es desolador. Lejos de recuperar la cobertura vegetal, se aceleró su pérdida. Un fracaso más que prueba que las políticas públicas sin visión técnica, sin compromiso real y sin rendición de cuentas no transforman nada: solo maquillan.

El suelo también tiene dignidad

Es hora de pasar del asistencialismo tóxico a la transformación real. Chiapas no necesita más costales apilados ni más discursos sobre autosuficiencia, sino un cambio de visión. Necesita menos centralismo y más conocimiento local. Menos discursos y más ciencia. Menos amonio y más vida en el suelo. La tierra tiene memoria. Y cuando se agota, no perdona. La estamos matando lentamente, y lo peor es que lo hacemos en nombre del “apoyo”. Urge rectificar, porque ningún gobierno que regala pobreza puede presumir de estar transformando nada.

En marcha el crecimiento de la infraestructura de la UNACH en Catazajá

* Se reúne el rector Oswaldo Chacón Rojas con docentes y estudiantes de la Facultad Maya de Estudios.

Catazajá, Chiapas. - Durante el primer día de actividades académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Oswaldo Chacón Rojas, visitó las instalaciones de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en el municipio de Catazajá.

Después de atestiguar, junto al Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el inicio de los trabajos de construcción de la nueva cancha de usos múltiples y el domo que estará sobre la misma, visitó las aulas y conversó con los estudiantes, junto al director Rubén Monroy Hernández.

En la charla con las juventudes de nuevo ingreso de las Licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Agronómica, los invitó a aprovechar al máximo esta etapa tanto en el aspecto académico como en el personal.

Manifestó que la carrera que ellas y ellos han elegido son de gran importancia para el desarrollo del estado, dado que Chiapas cuenta con un gran potencial en esta materia, lo que hace muy pertinente la formación en el tema agronómico.

Asimismo, la secretaria de Iden-

tidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez y el director General de Docencia y Servicios Escolares, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, les informaron acerca de todos los beneficios y servicios con que cuentan por ser parte de la familia ocelote.

Becas, movilidad e intercambio nacional e internacional, servicios de seguridad social, así como desarrollo del deporte y la cultura forman parte del catálogo de servicios que la UNACH tiene para que su alumnado se desarrolle de manera integral, mientras cursan una licenciatura.

En esta visita, Chacón Rojas pla-

ticó con el profesorado de esta unidad académica, donde los instó a ser partícipes de todas las iniciativas y proyectos que en materia de docencia estarán pronto a su disposición, siempre con la visión de servir de mejor manera al alumnado.

Reconoció el trabajo que en esta misma materia han desarrollado los y las profesoras, quienes, con el liderazgo de su director, han recibido reconocimientos tales como su integración al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, reconocimientos PRODEP, así como integrarse al Sistema Estatal de Investigadores e Investigadoras.

Gobierno federal presenta “México imparable-serial medio maratón”; arranca en Palenque, Chiapas el próximo 14 de Septiembre

Desde la zona arqueológica de Palenque, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, presentaron el medio maratón México Imparable, Raíces de Agua, que se realizará el próximo 14 de septiembre y es el inicio de un serial de cuatro carreras que se realizarán en caminos sagrados de la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de enaltecer las culturas de los pueblos originarios.

La atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, afirmó que

este proyecto es más que una serie de carreras en diferentes puntos del país, pues busca impulsar al deporte al mismo tiempo que promueve la riqueza cultural de los pueblos originarios.

“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un gran movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, señaló.

Explicó que cada carrera va a rendir homenaje a una cultura originaria y a un elemento de la naturaleza: Chiapas, el agua de los mayas; Ciu-

dad de México, el fuego de los mexicas; Oaxaca, la tierra de los mixtecos; y Chihuahua, el aire de rarámuri.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, precisó que esta convocatoria representa una oportunidad para fortalecer la hermandad y visibilizar la riqueza natural, cultural, turística e histórica de los pueblos originarios de esta entidad y de México. Aseguró que la vocación deportiva del estado garantizará que el circuito Raíces de Agua supere la meta inicial de 3 mil corredores y se alcanzarán las 10

mil personas participantes. Ramírez Aguilar subrayó que no es causalidad que este importante evento deportivo se realice el 14 de septiembre, fecha en la que se conmemora la Federación de Chiapas a México, cuando el pueblo chiapaneco decidió ser parte de la nación por convicción propia. "El maratón será turístico, prehispánico y también identitario por la fecha. Esto llegó para quedarse para la eternidad. México es imparable, y Chiapas se suma a este gran esfuerzo”, expresó.

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo de Catazajá con acciones para el campo, salud y educación

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Catazajá, donde encabezó acciones humanistas a favor del campo, la educación y la salud en el ejido Punta Arena. En ese contexto, se comprometió a impulsar el desarrollo y el bienestar de la población.

En esta gira de trabajo, donde estuvo acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario entregó insumos a productores y apoyos del programa Conecta Cobach, además de atestiguar las medidas integrales de salud pública que se impulsan.

Durante su mensaje, destacó que se respaldará al sector pesquero y se mejorará el centro acuícola de este municipio. También anunció la realización de Jornadas del Humanismo para brindar atención más cercana a las y los habitantes.

Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno continuará con la estrategia de seguridad para preservar la paz en Chiapas, reiterando que no habrá impunidad para quienes infrinjan la ley. “Todos los días traba-

jo para brindarle seguridad a Chiapas y de ahí no me voy a mover, y se los quiero dejar en claro, porque quiero que vivan seguros, en paz, que transiten por las carreteras, sus calles, sus colonias, sus espacios públicos y que vivan con tranquilidad”, expresó. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, in-

formó que en este ejido se distribuirán bombas aspersoras, semillas de pasto mejorado y mil árboles frutales, lo que permitirá aumentar la productividad del campo en esta comunidad.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que las Jornadas de Salud ofrecen servicios como vacunación, promoción de la salud, detección oportuna de cáncer de

mama y atención bucal, entre otros. Resaltó que, gracias al trabajo territorial y al acercamiento de los servicios médicos a las comunidades más alejadas, Chiapas registra actualmente un 76 por ciento menos casos de dengue en comparación con el año anterior.

A su vez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, indicó que el programa Conecta Cobach beneficia a 12 planteles de la región, dotándolos de herramientas tecnológicas que fortalecen la formación académica de la juventud. Precisó que actualmente se cubre más del 80 por ciento de los centros educativos de este subsistema.

El presidente municipal de Catazajá, José Luis Damas Ortiz, agradeció los apoyos destinados al municipio, reconocido por su producción ganadera y lechera. Destacó que, tras 12 años de abandono, hoy Catazajá vive una Nueva ERA de estabilidad y seguridad, gracias al liderazgo del gobernador.

En La Libertad, Eduardo Ramírez impulsa apoyos al campo y refuerza combate al dengue

En gira de trabajo por la región Maya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de La Libertad, donde dio inicio a la entrega de bombas aspersoras, árboles frutales y semillas a productoras y productores agrícolas. Subrayó que el propósito es mejorar los cultivos, fortalecer la seguridad alimentaria y elevar la calidad de vida de las familias que habitan las zonas rurales.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han fortalecido las cadenas productivas, especialmente en los sectores ganadero y agrícola. Afirmó que su administración impulsará obras y otorgará apoyos al campo, la educación y otros ámbitos en este municipio, con el objetivo de avanzar hacia el bienestar, la transformación y una prosperidad compartida.

Ramírez Aguilar precisó que

se intensificarán las acciones para combatir el abigeato, incluso con el aumento de penas contra quienes incurran en este delito. Señaló que, gracias a la presencia constante de las autoridades, se ha logrado recuperar la paz y la seguridad en la región Maya.

“Asumimos la responsabilidad de proteger a nuestra gente; por

eso, quien se mete con el pueblo de Chiapas se enfrenta a la ley y a la autoridad. Ya no habrá vacíos ni permitiremos que cada quien haga lo que quiera. Ahora, quien cometa un delito se enfrentará a la justicia. Así hemos caminado, y por eso hoy vivimos en paz”, expresó. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,

Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que con la entrega de bombas fumigadoras y semillas de pasto mejorado para sembrar pastizales, se incrementará la productividad de las unidades agropecuarias en este municipio, considerado uno de los principales productores ganaderos del estado. Informó también que, ante desastres naturales, siniestros o emergencias, el Gobierno del Estado ha cumplido al 100 por ciento con el pago del Seguro Ganadero. El alcalde de La Libertad, Porfirio Correa López, agradeció al gobernador no solo por los apoyos entregados, sino sobre todo por devolver la seguridad a Chiapas, lo que ha generado confianza entre la población de que nadie les quitará lo que han conseguido con esfuerzo y dedicación. En representación de la población beneficiaria, Mayra Zuleima Mendoza Laguna expresó su agradecimiento por los apoyos recibidos ya que contribuirán a mejorar su calidad de vida.

Nacional

Alito Moreno y Fernández Noroña cruzan acusaciones por caso Adán Augusto

* El PRI solicitó su destitución como presidente de la Jucopo, tras revelarse su vínculo con Sergio Carmona Angulo, exfuncionario del SAT, acusado de estar relacionado con el crimen organizado.

El ambiente político en el Senado se tensó nuevamente tras una serie de declaraciones cruzadas entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a raíz de la solicitud priista para que Adán Augusto López sea separado de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El detonante fue una publicación de Moreno Cárdenas en redes sociales donde acusó al exsecretario de Gobernación y actual senador, Adán Augusto López Hernández, de estar vinculado con el crimen organizado, por haber designado como secretario de Seguridad de Tabasco a Hernán Bermúdez Requena, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia por delitos como extorsión, secuestro y delincuencia organizada. Bermúdez Requena ha sido identificado

por autoridades como el presunto “Comandante H”, supuesto líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Moreno arremetió también contra Fernández Noroña, a quien acusó de minimizar la gravedad del caso. En su mensaje, señaló que “el crimen organizado está infiltrado hasta el tuétano del gobierno de Morena”

y cuestionó el silencio y las burlas del senador del PT ante los señalamientos. “El que se ríe, encubre”, escribió el dirigente priista.

El líder tricolor defendió la reciente gira de legisladores opositores a Estados Unidos para denunciar ante organismos internacionales la supuesta complicidad de funcionarios con estructuras criminales.

Ante las críticas de Noroña sobre esta iniciativa, Moreno respondió: “¿Qué esperaba? ¿Que nos quedáramos cruzados de brazos viendo cómo hunden al país?”

Fernández Noroña, por su parte, desestimó la solicitud del PRI, al señalar que la posición que ocupa López Hernández en la Jucopo es una decisión exclusiva del grupo parlamentario de Morena. Además, ironizó sobre la legalidad de las denuncias interpuestas por el priista y dijo que, si eran como las propuestas que presenta en el Senado, “seguro están hechas con las patas”. El senador también calificó la propuesta de renuncia como inviable, dado que el cargo en cuestión no es de carácter renunciable desde el punto de vista jurídico. Sin embargo, Moreno Cárdenas insistió en que la exigencia responde a principios éticos y no a formalismos legales.

Nacional

Detienen en E.E. U.U. a socia de la Guardería

ABC; es prima hermana de Lilly Téllez

* Prófuga desde 2022, fue capturada en Arizona a solicitud de México.

Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, fue detenida en Tucson, Arizona, tras permanecer prófuga desde 2022 por incumplir una condena de libertad condicional emitida por un juez federal mexicano. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó su detención y detalló que fue posible gracias a una solicitud de detención provisional con fines de extradición, tramitada desde septiembre de 2024 por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La fecha de la audiencia en Estados Unidos está programada para el próximo 8 de octubre, mientras el gobierno mexicano continúa con el proceso para su retorno al país.

Téllez Nieves es también prima hermana de la senadora del PAN María Lilly del Carmen Téllez García, mejor conocida como Lilly Téllez. Esta relación fue confirmada públicamente por Patricia Duarte Franco, madre de una de las víctimas del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009, a través de un men-

saje difundido en redes sociales.

La revelación ha revivido la discusión sobre los nexos entre los dueños de la Guardería ABC y figuras del poder político. Uno de los antecedentes más controvertidos en el caso fue la exoneración de María Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, quien también fue socia fundadora del centro infantil. En 2010, el Consejo de la Judicatura Federal argumentó que su participación en la creación de la estancia no

implicaba responsabilidad penal, al no representar un “peligro inminente” para los menores.

La captura de Téllez Nieves fue celebrada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien subrayó que ninguna persona implicada debe quedar fuera del alcance de la ley. “Ninguna y ninguno de los responsables de la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 puede estar por encima de la ley ni ser ajeno al reclamo social generalizado de justicia”, declaró en sus redes sociales.

Asesinan en Cancún a líder sindical de la CROC; Fiscalía investiga el caso

* Mario Machuca Sánchez fue atacado a balazos mientras estaba en su vehículo. Autoridades aseguran evidencia y buscan a los responsables.

Este lunes fue asesinado Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo, tras un ataque armado en Cancún. El incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas en el cruce de las avenidas Kabah y Chichén Itzá, cuando Machuca se encontraba al interior de una camioneta Chevrolet Tahoe modelo 2024. De acuerdo con las primeras investigaciones, dos sujetos a bordo de

una motocicleta se acercaron al vehículo y dispararon en repetidas ocasiones. Uno de los agresores llevaba una mochila utilizada por plataformas de reparto de comida, lo que habría servido para intentar pasar desapercibidos. En el lugar se encontraron al menos cinco casquillos percutidos.

Personal de emergencia confirmó que Machuca ya no presentaba signos vitales al arribar al sitio. Las autoridades aseguraron la motocicleta y la mochila vinculadas al ataque. Peritos

y agentes de la Fiscalía General del Estado realizan el levantamiento del cuerpo y continúan con las diligencias correspondientes, incluyendo el análisis de imágenes de cámaras de seguridad cercanas.

Mario Machuca tuvo una amplia trayectoria en el ámbito sindical y político. Además de su papel como líder de la CROC en Quintana Roo, fungió como diputado federal y local, así como dirigente del PRI en Benito Juárez. Se destacó por su la-

bor en defensa de los derechos de los trabajadores y por impulsar reformas laborales orientadas a mejorar las condiciones laborales.

La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado y hasta el momento no ha reportado detenciones relacionadas con el caso. Las autoridades mantienen operativos para localizar a los responsables del asesinato y esclarecer los motivos, entre los que se considera su actividad sindical.

Locales

Madres en Resistencia exigen audiencia con el gobernador

* Denunciaron que, pese a múltiples búsquedas, las autoridades solo han entregado resultados parciales y mantienen en pausa los casos de desaparición.

Redacción

La Colectiva Madres en Resistencia Chiapas instaló un plantón indefinido frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, con la exigencia de ser atendidas directamente por el gobernador del estado. Las manifestantes señalaron que no se moverán del lugar hasta obtener una audiencia personal con el Ejecutivo estatal. “Veinticuatro horas de espera para las autoridades son veinticuatro horas de vida o penalidades para nuestros familiares”, expresó Yoslin Chavarría, vocera de la colectiva e hija de una persona desaparecida en mayo pasado. Afirmó que los casos de desaparición en la entidad continúan sin resolverse y que las acciones emprendidas hasta ahora

no han sido suficientes.

De acuerdo con la colectiva, actualmente 16 familias forman parte del plantón. Señalaron que, aunque se han realizado varias búsquedas mensuales en coordinación con autoridades, los hallazgos han sido

limitados a objetos personales o indicios parciales, sin que hasta el momento haya resultados concluyentes sobre el paradero de sus familiares.

Las participantes afirmaron que su solicitud principal es establecer un diálogo con el Ejecutivo estatal, ya que consideran que las reuniones previas con otras instancias no han derivado en avances sustanciales. “Queremos hechos concretos, no únicamente brigadas de búsqueda”, comentaron.

Las integrantes también cuestionaron los registros oficiales sobre personas desaparecidas en Chiapas. Según dijeron, mientras que la Comisión Estatal de Búsqueda reconoce alrededor de mil 600 casos, las cifras recabadas por organizaciones ciudadanas superan los tres mil. El plantón está siendo acompañado por representantes del Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ), quienes documentan las acciones y dan seguimiento a la atención brindada por el gobierno.

Locales

Clausuran simbólicamente oficinas de Comar en Tapachula

* Manifestantes denunciaron actos de extorsión, rechazo arbitrario de solicitudes y vínculos con redes de tramitadores ilegales.

Redacción

Un grupo de personas migrantes y el activista Luis García Villagrán realizaron una clausura simbólica de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, en protesta por presuntos actos de corrupción en los trámites de refugio y regularización migratoria.

La movilización partió del parque Bicentenario y concluyó en la sede de la Comar, ubicada en la colonia centro, donde los manifestantes colo-

caron carteles y letreros denunciando la presunta venta de documentos y el rechazo arbitrario de solicitudes de asilo. Exigieron la renuncia inmediata de la delegada Carmen Yadira de los Santos y una auditoría por parte del Gobierno federal.

Durante la protesta, García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., acusó a la funcionaria de encubrir a gestores irregulares vinculados con redes de extorsión que operan dentro y fuera de la institución. Según los inconformes, los migrantes deben pagar

cantidades de dinero para acceder a trámites que deberían ser gratuitos.

Una de las participantes, una mujer migrante que viaja con su hija pequeña, denunció haber esperado desde enero la resolución de su solicitud sin respuesta. “Lo vendí todo para poder llegar hasta aquí. Queremos avanzar, trabajar en otro lugar, tener un futuro”, expresó mientras cargaba a su hija en brazos.

En días recientes, el mismo activista denunció amenazas presuntamente emitidas por el Cártel Jalisco Nueva Generación, con el fin

de impedir la salida de una nueva Caravana Migrante desde Tapachula. García Villagrán responsabilizó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comar por facilitar, mediante omisión o complicidad, actos de intimidación hacia personas en tránsito.

Los manifestantes pidieron la intervención urgente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como la garantía de seguridad para quienes buscan regularizar su situación por la vía legal.

Locales

Cafeticultores protestan en Tapachula ante crisis por sequía y falta de apoyo

* Tras una reunión sin resultados hace un mes, productores de café volvieron a manifestarse para exigir programas de atención a la sequía, reforestación y comercialización del grano.

Redacción

Productores de café de la región del Soconusco realizaron este lunes una protesta frente a la Unidad Administrativa de Tapachula para exigir atención urgente a la crisis que enfrenta el sector, marcada por la prolongada sequía, las recientes granizadas y el abandono institucional. Los cafeticultores denunciaron que hace un mes sostuvieron una reunión con autoridades estatales, en la que presentaron un pliego de tres demandas principales como la implementación de un programa de reforestación con empleo temporal a cinco años, la rehabilitación de caminos y apoyos al campo, y un plan integral para el café que incluya canales de comercialización y estrategias de difusión para el consumo interno. Sin embargo,

aseguraron que no hubo avances ni respuestas concretas.

“La situación del campo es crítica. Nos mienten, nos dan largas y no resuelven. El humanismo no ha llegado al campo chiapaneco”, expresó Ismael Gómez Coronel, re-

presentante de los cafeticultores, al señalar que las condiciones climáticas continúan afectando la producción en miles de hectáreas.

De acuerdo con Gómez Coronel, más de 100 mil hectáreas de cultivo han sido impactadas por la sequía en la región, y la reciente granizada en la zona media alta de Tapachula ya comenzó a generar pérdidas. A pesar de que los precios internacionales del café han subido por afectaciones en países productores como Brasil y Costa Rica, los campesinos temen que nuevos fenómenos meteorológicos arruinen la cosecha de este año.

Durante la protesta de este lunes, el subsecretario de Gobierno, Martiniano Reyes Palacios, acudió al lugar y escuchó las peticiones del sector. Se comprometió a remitirlas a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para su análisis en una próxima mesa de trabajo. Los productores anunciaron que se sumarán a otras movilizaciones convocadas por la Unión de Ejidos, en demanda de una política pública que atienda de manera estructural la situación local del campo.

Locales

Investigan centro psicopedagógico por denuncias de maltrato infantil

* Autoridades aseguraron el inmueble tras las denuncias presentadas por madres y padres de familia, quienes acusan agresiones físicas y emocionales contra menores durante un curso de verano.

Redacción

Un centro psicopedagógico privado ubicado en Tuxtla Gutiérrez fue asegurado por las autoridades luego de que un grupo de madres y padres de familia denunciara ante la Fiscalía General del Estado presuntos actos de maltrato físico y psicológico en contra de varios menores que asistían a un curso de verano. El lugar señalado, conocido como D.A. Psicointegral Tuxtla, se localiza sobre la 5ª Avenida Norte,

en la colonia Las Brisas, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad. Según los testimonios, algunos de los niños presentaron moretones, mientras que otros habrían sido sometidos a castigos que, afirman los familiares, afectaron su bienestar emocional.

Entre los menores afectados hay quienes tienen condiciones como Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo que generó preocupación de sus cuidadores

por la posible dificultad para comunicar las agresiones sufridas.

A una semana de haberse interpuesto la denuncia formal, la institución permanece bajo investigación y su directora, identificada como Xochilt Guadalupe Esquivel Calvo, no ha respondido públicamente a los señalamientos. Además, trascendió en redes sociales que no cuenta con cédula profesional registrada ante la Secretaría de Educación Pública.

El aseguramiento del centro fue

realizado por elementos de la Fiscalía, quienes continúan recabando pruebas y testimonios. En el lugar se presentó Roberto Ordóñez Torres, apoderado legal de la empresa, quien aseguró a los medios que atenderán todas las denuncias y que no encubrirán a nadie. Madres y padres exigen el cierre definitivo del establecimiento y sanciones para quienes resulten responsables. Por ahora, agradecen que las autoridades hayan actuado y demandan que las investigaciones se lleven hasta sus últimas

Gobernador rechaza señalamientos por presuntas desapariciones

* Eduardo Ramírez afirmó que no existe denuncia oficial sobre los hechos y defendió la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Tras la difusión de información que señalaba presuntos “levantones” atribuidos al Cártel de Sinaloa en el municipio de Frontera Comalapa, el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, desmintió dicha información y aseguró que no se tiene registro de denuncias sobre los hechos mencionados. A través de sus redes sociales, el mandatario señaló que, según el reporte del Gabinete de Seguridad

estatal, no existe denuncia formal sobre personas desaparecidas en ese municipio fronterizo. “Siempre estamos pendientes y actuamos de oficio en aquellos delitos que afectan al pueblo”, escribió. Ramírez enfatizó que su administración mantiene una política de “honestidad y transparencia” y que se ha actuado con firmeza para preservar la paz en la entidad. “Nuestra estrategia de seguridad está dando resultados. No permitiremos que se altere la paz social que hoy vivimos”, afirmó.

El gobernador también destacó que en las últimas 96 horas no se ha registrado ningún homicidio doloso en el estado. “La tarea no es sencilla, pero todos los días trabajamos por la seguridad del pueblo de Chiapas”, dijo.

La información publicada previamente recogía testimonios de pobladores que aseguraban que al menos 25 personas habrían sido privadas de la libertad en las últimas semanas por presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes habrían tomado

el control de Frontera Comalapa. Las versiones también apuntaban a supuestos vínculos de las víctimas con el grupo denominado El Maíz, considerado brazo civil del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En contraste, autoridades estatales aseguran que se ha logrado recuperar la tranquilidad en gran parte de los municipios de la frontera y la sierra, y que se mantiene presencia de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal para reforzar la vigilancia en esa región.

Redacción

Barrio Arenal se moderniza con calles y andadores

Pensando siempre en el bienestar y el progreso de las familias de Altamirano, este lunes se llevó a cabo el arranque oficial de los trabajos de rehabilitación de calles en el barrio Arenal, con pavimentación de concreto hidráulico, construcción de drenaje sanitario y andadores peatonales.

Este evento estuvo encabezado por el alcalde Gaspar Sántiz Jiménez , el que refleja el compromiso de seguir transformando las condiciones de vida en cada rincón del municipio. Las obras mejorarán la movilidad, la higiene y la seguridad de quienes día a día transitan por estas calles, brindando espacios más dig-

nos y funcionales para el desarrollo.

Durante el banderazo, el presidente municipal reiteró que este tipo de acciones no se quedan en una sola zona, sino que continuarán expandiéndose a otros barrios, porque el verdadero progreso se construye con obras concretas que tocan la vida de la gente.

En Altamirano creemos que el desarrollo comienza en las calles, en los patios, en los caminos que recorren nuestros adultos mayores, niñas, niños y trabajadores. Por eso, seguiremos trabajando con paso firme para construir un municipio más unido, más fuerte y con mejores condiciones para todos.

Confirma Chiapas caso de Mpox

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de agosto de 2025.- Gracias a que el sistema estatal de vigilancia epidemiológica se mantiene activo para la detección temprana de enfermedades y en consecuencia la implementación de intervenciones que permitan proteger a la población, la Secretaría de Salud del estado logró identificar de manera oportuna un caso de Mpox (enfermedad conocida anteriormente como viruela símica) en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Se trata de una persona del sexo masculino de 40 años de edad, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia), quien inició síntomas el pasado 1 de julio. Ingresó a los servicios públicos de salud por presentar sangrado de tubo digestivo bajo. En ese momento se

activó el protocolo de vigilancia epidemiológica, se procedió con la toma de muestras por vvvvp arte dvve la Jurisdicción Sanitaria número I y el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó el diagnóstico el 1 de agosto. Actualmente, el paciente se encuentra estable y en aislamiento, bajo vigilancia médica.

Mpox es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre y la aparición de pequeñas ampollas en el cuerpo. Dentro de los tipos de contagio de esta enfermedad está el contacto sexual. Puede ser mortal.

La Secretaría de Salud de Chiapas exhorta a la población a mantener medidas preventivas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación. La vigilancia epidemiológica en el estado se mantiene activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes.

Servicio gratuito de asesoría jurídica, compromiso permanente con la justicia y el humanismo

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de la Defensoría Pública, refrenda su compromiso permanente con las y los chiapanecos, ofreciendo de manera gratuita servicios de orientación, asesoría y en ciertos casos, la representación jurídica, dirigidos especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad económica y social.

Por instrucción del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, se ha fortalecido la atención desde una perspectiva ética, inclu-

yente y con enfoque humanista, promoviendo que el personal de la defensoría actúe con profesionalismo, respeto y vocación de servicio en favor de quienes enfrentan una situación legal y no cuentan con recursos para su defensa.

El director general del Instituto, Erick Raúl Zárate López, ha reafirmado la misión de este órgano de velar por la equidad en el acceso a la justicia, a través de la labor de las defensoras y defensores de todo el estado, atendiendo de manera cercana, con empatía y eficiencia a las personas usuarias.

Cabe destacar que este organismo adscrito a la casa de la justicia, se rige por la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Chiapas y cuenta con una Dirección General, una Subdirección General, cuatro Subdirecciones Regionales y cinco Unidades Técnicas, desde donde se coordina el trabajo para garantizar el acceso real, especializado y equitativo al derecho a una defensa adecuada, en diversas materias del derecho.

En este contexto, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén ha reiterado que el acceso

a una justicia pronta y efectiva no debe depender de la condición económica de las personas, por lo que a través de la coordinación interinstitucional, se busca consolidar un sistema de justicia eficiente y sensible a las realidades sociales, que garantice a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos con dignidad, en un esfuerzo permanente donde la justicia sea la paz. Para conocer más sobre los servicios que ofrece este Instituto, se puede consultar el micrositio oficial en: - https://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/paginas/defensoria.php

Impulsa IMSS Chiapas aseguramiento voluntario para personas trabajadoras independientes

Durante julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a través de la Jefatura de Afiliación y Cobranza (JAC), realizó capacitaciones dirigidas a personal médico, de enfermería y de acción comunitaria del extinto programa IMSS Coplamar, así como a representantes de diversos sectores productivos de la entidad, para difundir los beneficios del esquema de aseguramiento como Persona Trabajadora Independiente (PTI). El titular de la JAC, contador pú-

blico José Alberto Zamora Díaz, explicó que este esquema ofrece una alternativa accesible para garantizar la protección social de quienes no cuentan con un patrón, permitiéndoles acceder a servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, así como a incapacidades, pensiones y prestaciones sociales.

En Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, se capacitó a personal del ahora IMSS Ordinario, con el objetivo de que funjan también como promotores del aseguramiento. Además,

se realizaron sesiones con integrantes del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C., la Asociación de Hoteles de Palenque A.C., el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de San Cristóbal y Comitán, transportistas de mototaxis en Huehuetán y colaboradores de plataformas digitales.

Zamora Díaz destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo institucional por ampliar la cobertura de seguridad social entre personas trabajadoras independientes. Más de 800 personas participaron en las plá-

ticas informativas durante el mes. El IMSS en Chiapas invita a todas las personas trabajadoras por cuenta propia a inscribirse en este esquema de aseguramiento voluntario, que brinda protección y estabilidad a ellas y sus familias. Para más información, se puede consultar el sitio web: www. imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes.

El Instituto reitera su compromiso de ampliar la cobertura de seguridad social para fortalecer el bienestar de más familias trabajadoras.

Deportes

La Academia Predators, celebró sus 12° Aniversario de vida con combates de MMA, BJJ y MMA

* El Head Coach Francisco Bermúdez “Samuray” Cassab, destacó que la academia desde sus inicio ha forjado alumnos y peleadores con disciplina que han forjado historias desde hace tiempo.

Con una jornada llena de energía, técnica y espíritu marcial, se realizó el pasado viernes por la noche, los festejos de los 12° Aniversario de fundación de la Academia “Predators” Tuxtla, para la cual se realizó un encuentro que incluyó combates de MMA (Artes Marciales Mixtas), BJJ (Jiu-Jitsu Brasileño), Muay Thai (MT) y Grapling.

Certamen que se desarrolló en los “Tatamis” instalados en la Academia “Predatos”, para la cual se dieron cita padres de familias, entrenadores, atletas y público en general amates de las artes marciales Mixtas.

Cabe destacar que dentro de las acciones marciales, se dieron encuentros de combates de MMA (Artes Marciales Mixtas), BJJ (Jiu-Jitsu Brasileño), Artes Marciales Mixtas (MMA) y Grapplin, para la cual un total de 12 encuentros se dita en las áreas de

combate, se dieron cita, donde demostraron calidad y técnica en cada una de sus evoluciones en cada una de las contiendas.

En entrevista con el Head Coach Francisco Bermúdez “Samuray” Cassab, destacó que la academia desde sus inicio ha forjado alumnos y peleadores con disciplina que han forjado historias desde la apertura de sus puertas para la enseñanzas marciales, al tiempo de señalar que ha sido una cantera donde se ha sacado atletas de nivel competitivo.

Agregó que para estos enfrentamientos, los atletas de las diferentes categorías y ramas participantes, se tuvieron que preparar para estar en forma, al cierre de cada combate se premió a los ganadores con medallas alusivas del evento, así mismo reveló la Academia “Predators”, se seguirá preparando para seguir avanzando para los diferentes eventos.

Cultura

Sarcasmo y café

Famosos en crisis, país en ruinas...

¿Y si los encerramos

a

todos?

Soy una espectadora con control remoto, pero sin control de daños, que se da cuenta que México está en llamas.

Pero no por la inflación que sube como la espuma, ni por la violencia que ya se sirve junto con los frijoles en cada mesa, ni por los escándalos políticos que nos salen más caros que el aguacate.

No. Está en llamas porque La Casa de los Famosos ha regresado con más fuerza que el dólar, y con menos dignidad que un influencer en crisis. No es solo un reality; es una manifestación cultural que confirma que la enajenación colectiva está en su punto más alto.

El formato no ha cambiado: encerrar a un grupo de “celebridades” que más que por su talento destacan por estar en el olvido artístico, enfrentar apuros económicos o vivir las miserias propias de quien aceptó entrar al juego porque la fama y el dinero no caen del cielo.

Les ponen cámaras y micrófonos hasta en el alma y un contrato que los hace esclavos voluntarios. Se dedican a protagonizar escenas que van desde la telenovela tipo La Rosa de Guadalupe hasta la tragicomedia surrealista.

Peleas por el control remoto, llantos espontáneos sin razón aparente, alianzas que duran menos que un tuit polémico, o X, o como se llame ahora, y todo eso, bajo la atenta mirada de un país que no puede despegar la vista de la pantalla.

Ahí están, reviviendo su “fama” con la dignidad de un exgalán de telenovela vendiendo colágeno en TikTok. Actrices, cantantes, conductores, exconductores, y gente que francamente nadie sabe cómo se llama, pero que lloran muy bien en cámara.

Todos reunidos para pelear por un premio millonario, aunque lo que realmente buscan es no desaparecer del todo del mapa público. Y mientras tanto, nosotros. Ahí. Viendo. Votando. Tuiteando. Ardiendo de emoción por saber quién limpió la cocina, quién se robó el champú o quién nominó a quién con “estrategia”.

Porque nada más importa. Nosotros, el pueblo sabio, ilustrado y con el celular en la mano, hacemos lo que mejor sabemos: indignarnos… pero solo después de salvar

a la doña que llora bonito o al don que nos hace reír. Porque claro, el país puede irse al carajo, pero que no se atrevan a nominar a nuestro favorito.

Pero hay que decirlo: el programa es honesto. Brutalmente honesto. No pretende ser más de lo que es.

No disfraza su frivolidad ni intenta justificar su existencia como “experimento social”. No, La Casa de los Famosos es lo que es: una especie de retiro espiritual para celebridades en decadencia, con cámaras, votos y patrocinadores.

Una metáfora perfecta de la fama: hueca, ansiosa y siempre al borde del colapso emocional.

Y es aquí donde me permito proponer una idea brillante, digna del Consejo Nacional de Realidades Alternas ¿qué tal si encerramos en esa misma casa a los futuros candidatos presidenciales? Todos.

Sin asesores políticos —ups, ya sé, alguien me va a linchar por dejarlo sin chamba, pero ni modo, en esta casa solo se permite estrategia de colchón y complot en pantuflas. Sin discursos preparados y sin teleprompter, por supuesto.

Que se peleen por la cama, que cocinen entre ellos, que laven su propia ropa (y sus culpas), que lloren por una nominación. Sería el proceso más transparente de la historia. Ahí sí sabríamos quién miente mejor, quién manipula con más gracia y quién se roba el papel de baño sin remordimientos. ¿Que ganaría el mejor? Lo dudo. Pero al menos ganaríamos claridad: veríamos en tiempo real quién traiciona, quién manipula, quién finge llorar y quién se roba el enjuague bucal.

Votaciones semanales, confesionario con fondo dramático y debates donde lo único que arde es el ego.

Al final, no tendríamos al más capacitado, seamos honestos, ¿cuándo lo hemos tenido?, pero sin duda, si al más coherente con la tragicomedia nacional.

Eso, por lo menos, sería más honesto que cualquier campaña electoral de los últimos veinte años, por no decir de toda la historia. Pero miren, para como estamos, tener un presidente que sepa hacer arroz y barrer sin ayuda ya sería un avance histórico.

Odiseas Posmodernas

Intercambio de libros

De niño iba cada tres días, y a veces diario, con una caja llena de revistas, recuerdo especialmente las de “Sentimental y Libro vaquero” a dos o tres direcciones, para dejar una caja y llevar otra. Este era el pasatiempo de algunos adultos, entre ellos mi madre, el intercambio de revistas.

¿Leí alguna de estas revistas? Probablemente. Pero no me lo permitían. Si leí alguna historia, fue intrascendente. Suficiente drama tiene la vida real como para andar buscándolo en la ficción literaria.

—Puedes leer éstas —me dijo un día, señalando unas llamadas “Joyas de la literatura universal”, adaptaciones de tramas de obras selectas.

Melodramas, historias de dolor, romance prohibido, superación personal y aventuras heroicas eran la constante en todas, y el efecto placentero de escapar del tedio y aburrimiento de hombres y mujeres, soñadores con un mundo ideal, amas de casa desempleados o con subempleos. Este entretenimiento duró mucho tiempo, hasta que la señal de televisión se volvió accesible para la mayoría. No todos los hogares tuvieron pronto un aparato televisor, y cuando lo tuvieron… no todos tenían buena recepción de la señal. Entonces comenzó la otra historia, la de apartar tiempo en el día, al final, para captar con emoción el “culebrón” transmitido. “Monte Calvario” y “Cuna de Lobos”, las mejores de los años ochenta en México. Las publicaciones impresas no pudieron competir con la televisión y su mercado se redujo hacia un estrato social de menor educación y poder adquisitivo. Mi madre abandonó el intercambio de revistas.

La ficción literaria como evasión y escape había quedado tatuada en mis neuronas. Al fin y al cabo, todo surge de la mente; las telenovelas, dibujos animados y películas también. Por ello, desarrollé un gusto por las publicaciones impresas, supe que había categorías infantiles, de consulta y literatura. No me imaginaba lo diverso, múltiple y abundante que era el mundo de los libros. Comencé leyendo a Baudelaire, las mil y una noches y poemas sueltos de Guadalupe Amor, Jaime Sabines, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia. Luego vendrían los grandísimos García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes, Rulfo, Traven, etcétera.

Existimos lectores celosos que no queremos desprendernos de los fascinantes libros que nos han provocado las mismas emociones intensas que a los lectores de “lágrimas y risas”. Sin embargo, quisiera proponer de nuevo, si no de forma definitiva, un “intercambio temporal” de libros, con la promesa de devolverlos en algún tiempo considerable. Puede ser posible en un entorno afectivo, solidario y responsable, con gente que se atreva a compartir sus lecturas preferidas, con otros de igual calidad humana. Así podríamos beneficiarnos de todas las historias, hacer otros amigos, conocer otros lectores y ampliar nuestro círculo social. ¿Qué tal?

Esdras Camacho

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.