Diario Al Faro #321

Page 1


Eduardo Ramírez atestigua firma de convenio entre el Cecytech y la Uninav de la Secretaría de Marina

En regiones se mantiene una situación de violencia estructural

pese a discurso oficial: Frayba

* Denuncian que la violencia sigue en aumento mientras se prioriza una imagen turística del estado

Falta de avances pese a alerta de género 11

Chamula: 8 años de alerta de género y dos crímenes en menos de una semana

Denunciando altos costos de retorno 12 Migrantes sin pasaporte, fuera de vuelos humanitarios

Los recuerdos del olvido

Raúl Vera

Descanse en paz el maestro Víctor Betanzos 6

Servidores del pueblo

José Antonio Molina Farro

Ha corrido mucha tinta, el gobierno actual heredó una administración pública descompuesta, corrupta y degradada, con funcionarios en la apoteosis del cinismo. Violencia cuasi generalizada, extorsión, homicidios, desplazamientos forzados, inmigración, exclusión, crecimiento de la pobreza extrema, etc. Este es el Chiapas que heredó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Veamos hacia adelante:

Una administración pública eficiente y un liderazgo con visión de futuro permiten conocer los problemas específicos de cada región y al interior de la propia administración. Son el puente que une las exigencias sociales, los compromisos de los gobernantes y, cuando hay vocación y oficio, las recomendaciones de la sensatez.

La imaginación es el más valioso de nuestros dones, pero el más peligroso. Si nos abandona nos convertimos en bestias. Si nos domina nos convertimos en esclavos.

O. Paz

Ha corrido mucha tinta, el gobierno actual heredó una administración pública descompuesta, corrupta y degradada, con funcionarios en la apoteosis del cinismo. Violencia cuasi generalizada, extorsión, homicidios, desplazamientos forzados, inmigración, exclusión, crecimiento de la pobreza extrema, etc. Este es el Chiapas que heredó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Veamos hacia adelante:

Una administración pública eficiente y un liderazgo con visión de futuro permiten conocer los problemas específicos de cada región y al interior de la propia administración. Son el puente que une las exigencias sociales, los compromisos de los gobernantes y, cuando hay vocación y oficio, las recomendaciones de la sensatez. Los personajes que conforman el gabinete están cargados de significado e indican el carácter de un gobernante y hasta pueden predecir su destino. Los equipos de gobierno no señalan únicamente el valor intrínseco de sus capacidades, sino que implican mensajes de lo que pretende un gobernante y proyectar lo que será su gestión. El equipo nos anticipa mucho de lo que va a ser un gobierno. Al gobernante se le conoce mejor, con más certeza por su equipo. Cuán frecuente es ver que los mandatarios de formato pequeño designen a colaboradores intelectualmente enanos, o aquellos que prefieren súbditos, colaboradores dispuestos a decir amén. Turiferarios pues. Los gigantes se rodean de gigantes, pues la autoridad de un liderazgo no radica en la inferioridad de sus subalternos, aunque pueden verse magnificados o debilitados por ellos. El refrán popular dime con quién andas y te diré quién eres, tiene una base científica-sociológica. Oswald Splenger, filósofo de la historia de principios del siglo XX escribía que las leyes de formación social unían a los semejantes y separaban a los diferentes. Nos cohesionamos a partir de identidades, idiosincrasias, valores, proyectos y sentido de pertenencia. De ahí la importancia de saber los

Servidores del pueblo

motivos y razones de tal o cual designación, ya sea por méritos, eficiencia y lealtad, amistad, pago de una deuda política, alianza estratégica o confianza personal. También las destituciones tienen causales, la corrupción o la certeza del jefe de que su subordinado no tiene remedio y no crecerá, entre otras.

ERA. Aquí en Chiapas el gobernador del estado en muy poco tiempo ha dado sobradas muestras de un gobierno firme en la aplicación de la ley, no le tiembla la mano para perseguir y encarcelar a delincuentes. La muerte no le inspira sobresalto, diríase que se tutea con ella. Nos dice repetidamente que nadie se sienta solo, que hagamos de nuestra solidaridad y empatía nuestra fortaleza y de nuestra emoción y amor a Chiapas el baluarte de nuestra consciencia. Cierto es que la prioridad

es pacificar el estado. Lo está logrando, pero también actúa en otros frentes como el ansiado desarrollo económico y social. Está generando las condiciones de seguridad personal y certidumbre jurídica para atraer inversiones privadas nacionales y extranjeras con Polos de Desarrollo para el Bienestar y parques industriales. También contempla estímulos fiscales de consuno con la federación. ERA me recuerda a Ortega y Gasset: el verdadero político no se contenta con pensar y con hablar. Tiene el frenesí de la creación. Hace y hace, construye, realiza, ejecuta sin descanso. Da la impresión de que nada le cuesta trabajo. Sabe para qué es el poder y se mueve en él como si lo llevara en la piel. Es un estudioso irredento de la historia, referente esencial para esculpir el futuro, como si en la historia estuviesen todos los secretos del

La colaboración de Urrusti

arte de gobernar. El propio Churchill era un estudioso y escritor de historia prodigioso, que entendió muy bien el continuo en el que trabajaba. Confluyen en ERA valentía y carácter para elegir entre opciones complejas y difíciles, y fuerza de carácter para elegir un rumbo cuyos beneficios y peligros se conocen de forma incompleta en el momento de decidir. No personaliza la política, sabe delegar y sabe escuchar, y estoy seguro, por lo visto en estos pocos meses de gobierno, que asumirá la responsabilidad no solo de los buenos resultados sino también de los peores. Eso sí, ha demostrado estar consciente de las grandes expectativas que generó su elección y que todavía es mucho lo que falta por hacer. Es un político de doctrina y también un político de intuición, que está muy consciente de que los cambios no excedan lo que las instituciones puedan soportar y, en su caso, modificarlas.

Isaiah Berlin quien, a mi juicio, es el filósofo político más importante del siglo XX, sostuvo que el líder, al igual que el novelista o el pintor de paisajes debe absorber la vida en toda su deslumbrante complejidad, “lo que convierte a los hombres en necios o sabios, inteligentes u obtusos, en lugar de preparados, o instruidos o bien informados, es la percepción de estas esencias singulares de cada situación tal como es, con sus diferencias específicas, de aquello en ella que la diferencia de cualquier otra situación...”. Eduardo Ramírez es, ha demostrado ser un líder político, pero quien esto escribe sería un ayayero lambiscón si lo definiera categóricamente como un estadista. Aún le falta mucho recorrido para merecer tal distinción.

Recesión. Ya no es un fantasma, es un hecho, ojalá nos equivoquemos. Lo dicen analistas financieros, agencias calificadoras, el Banco de México y ahora el INEGI. En Chiapas habrá que tener una inteligente disciplina financiera, hacer un pronóstico de ingresos y, de ser necesario, ajustar el gasto del gobierno estatal y gobiernos municipales. Tendremos más elementos cuando en el próximo cuatrimestre sepamos si hay ajustes en la Recaudación Federal Participable. No hay motivo para el pánico, pero tampoco hay que desbordar optimismo. El riesgo está latente.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Querida Ana Karen, Este viernes 25 de abril se presentará el libro de la SEGUNDA ANTOLOGÍA DE AMOR Y DESAMOR donde participan 42 escritores de Chipas, algunos estados de la república mexicana, de España, Guatemala, Venezuela, Argentina, Colombia, Perú y uno que otro apátrida. La cita es a las 6 de la tarde en el CENTRO CULTURAL “ROSARIO CASTELLANOS”.

El formato de la presentación del libro incluye la participación de los asistentes con dinámicas sobre sus visiones e ideas sobre el amor y desamor como un tema eterno donde se suele confundir el amor con las relaciones de pareja que suelen de pronto transformarse en amistad, rupturas definitivas, distanciamientos amigables o no, corresponsabilidad con los hijos, todas ellas con una carga de emociones que van desde la comprensión hasta el odio.

Las lecturas de las poesías y narrativas de amor y desamor nos hacen reflexionar sobre nuestras propias concepciones abriendo ventanas a otros mundos donde el lenguaje, la palabras, los conceptos y experiencias difieren entre europeos, sudamericanos, mexicanos y chiapanecos, porque el amor cada quien lo concibe de forma personal y subjetiva al final del día.

Al final de la presentación se servirá un vino de cortesía para celebrar al amor como al desamor al gusto de cada cual. Podrán adquirirse los libros dedicados por los autores para quienes deseen llevar a la cama estas lecturas y encontrarse en ellas por un instante.

Lo interesante de esta segunda antología conocida por la editorial Alma de Letras que dirige Josué Nandayapa es la conjunción de escritores profesionales, aficionados, integrantes de círculos de lectura con el cosquilleo de publicar sus escritos guardados en el cajón de la abuela, también participan talleristas en busca de técnica y estilo sabiendo que el principio para convertirse en escritor profesional es perder el miedo a la publicación, la crítica y la criticonería de la cual, nadie escapa.

Cada escritor que participa en esta Antología expone su postura; unos a favor del amor y otros, desde el desamor, todas respetables e ilustrativas porque no se trata de imponer criterios y mucho menos de crear teorías o manuales prác-

Al Sur con Montalvo

De amor y desamor

ticos sobre cómo entregar el corazón o acuchillar al desalmado o desalmada que tuvo la osadía de traicionar, abandonar y romper el corazón en pedacitos.

De cierta manera, como sucede en la literatura, se escribe desde la experiencia propia, la ficción o con una pizca de vivencias personales, una fajita de sucesos conocidos y unos polvos de ficción. Estas combinaciones se leen en el libro de Amor y Desamor.

Algunas lecturas alcanzan niveles de erotismo explícito mientras otras son sutiles recurriendo a metáforas, analogías o eufemismos para denotar lo que por pudor, vergüenza o timidez, no quisieron llamar por su nombre. En otros autores se lee el desenfado con el cual derraman tinta sin prejuicios ni tabúes de por medio; mientras que otros recurren al humor, al silencio pausado, a las escenas graciosas que nos arrancan la risa. Los separadores que se obsequiarán a los participantes en las

participar esta noche en la presentación de la antología de Amor y Desamor, estarán presentes Elvira Hernández, José Luis Santos, Delmar, Iván Harp; Lorena Castellanos, Josué Nandayapa, Gaby A. Domínguez; Montalvo y alguien más.

¿Existe el amor?, ¿Existe el desamor?, ¿Que hace distinto al amor pasional del sublime?; ¿Una ruptura debe conducir al odio, al reconocer a las ganas de matar?, ¿Existen los amores secretos?; ¿El amor platónico, se puede realizar?, ¿Cuál es la distancia entre enamoramiento y amor?, ¿Qué sucede cuando la ilusión se desvanece tras las cortinas de la cruda verdad? ¿Cómo se le escribe a esa persona que se ama después de tantos años de distancia?, ¿esa extraña favorita , hasta cuándo dejará de taladrar en la nostalgia, la mente y el corazón?

Con estas interrogantes, los escritores abrieron un debate interno en ese grupo de mensajería donde suelen guardarse confesiones inconfesables, secretos a voces, chismes beligerantes y hasta imágenes transgresoras de la moral y las buenas costumbres. Pues bien, ese debate se abrirá al público porque la opinión de milochomil personas siempre será enriquecedora.

dinámicas contienen frases sugerentes y harto conocidas como estas: “Una loca como yo, necesita un tornillo como tú”; “existen deseos inconfesables y excitantes…y jodídamente eróticos. Tú, por ejemplo”; “Ahora mismo, se me antoja algo dulce.., como tú”, “El amor está compuesto por una sola alma que habita dos cuerpos”; “El amor es ciego, por eso no me encuentra”; “Sal de mi mente y métete en mi cama”, y como estos, bastantes más que servirán para los recetarios de cocina o marcar el libro suspendido en la mesita de noche en espera de ser manoseado.

Los organizadores de esta presentación del libro de Amor y Desamor garantizan una noche memorable de diversión, reflexión, nostalgias, recuerdos guardados, risas y quizá, una que otra lágrima escurriendo por el recuerdo de aquél amor o por el ingrato que conduce al desamor. Entre quienes se atrevieron a

De forma simultanea a la presentación del libro Amor y Desamor, SE HA ORGANIZADO UN “CAMBALACHE DE LIBROS” en el mismo Centro Cultural promovido por Guillermo Ch. Alfaro, Olivia Bonifaz y Chusy Coutiño. Los interesados podrán entregar un libro ya leído a cambio de otro de su interés.

Al día siguiente, o sea el sábado 26 de abril, Guillermo Ch, Alfaro sostendrá una charla breve con ejercicios prácticos que promueven la narrativas de cuestión breves en un evento denominado “CUENTOS PARA LEER Y ESCRIBIR” que se realizará en la flamante cafetería Giraluna a las 4 de la tarde. Para ubicar a quienes deseen acudir, Giraluna está ubicada en la 1a. Avenida PonienteNorte Nº 18, muy cerca del parque central.

Esperamos contar con la asistencia de los amantes de la cultura, el buen decir y el mejor escribir deseos de compartir unos momentos de entretenimiento, reflexión y emociones encontradas. Al fin y al cabo, la experiencia de vivir es sentir y eso, digo yo, es una cuestión de amor.

Tío Lencho (Lorenzo), fue solemnemente pobre toda su vida, pero un incansable inventor, lamentablemente de cosas como la casa de caucho contra temblores (la patentó); el papel de baño con cuentos de monitos impresos para que durante la obligada espera, el usuario gastara mucho papel (lo presentó a la Kimberly-Clark, en serio); los calzones desechables (también fue a la Kimberly-Clark, no lo recibieron); y para que los ciegos jugaran póker, la baraja en braille (el problema era el que repartía las cartas). Total, el tío con cada invento, soñaba que se haría rico. Ideas no le faltaban.

Si un extranjero, del Tíbet (con tilde)… mejor todavía, de otro planeta, leyera nuestras leyes y planes, pensaría que vivimos en el Edén.

En serio, México en los papeles es paradisíaco. Si lo duda, léase el Plan Nacional de Desarrollo que todos los gobiernos de la república tienen la obligación legal de hacer y presentar al respetable, como ordena el artículo 26 de la Constitución.

La Ley de Planeación (que también tenemos porque no nos andamos con chiquitas los tenochcas a la hora de entintar papel), establece en su artículo 21, que “el Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país”; no cualquier desarrollo, no, el integral y sustentable, del bueno; y que “sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables ambientales”. Algo tenía que explicar por qué esto es jauja (y la mención a la cultura es recochineo).

Lo malo es que nunca se cumple ese ni casi ningún otro plan de nuestras autoridades (en los informes, sí).

El pasado 10 de abril los honorables diputados federales aprobaron el plan 2025-2030 de doña Sheinbaum. De pena ajena. No es severidad, es lo que es. Propósitos y buenos deseos -en una ensalada de afirmaciones falsas y engañosas-, casi todos siguiendo con lealtad ejemplar, la huella indeleble que le dejó (generosote), el anterior inquilino de Palacio (el que NO vive en Palenque). Da lo mismo, podría ser un plan mejor que la receta infalible de los huevos tibios: no se cumplirá, porque para conseguir unos

La Feria Sr. López

Triunfos que dan pena

buenos huevos tibios se necesitan huevos, recipiente, agua, lumbre, meter los huevos y rezar un Credo cuando empieza el hervor… muy complicado, y peor si ni huevos hay.

Ayer, en la madrugadora y considerando los negros pronósticos del Fondo Monetario Internacional, las calificadoras y la banca, sobre nuestra economía, la señora del segundo piso para dar a todos un mentís de esos que duelen, invitó a su secretario de Economía (no se ría), Marcelo Ebrard, quien con esa seguridad suya al hablar (cachaza), informó ‘urbi et orbi’:

“El monto de inversión (extranjera directa), de este momento al término de la actual administración son 298 mil millones de dólares de inversiones (…) 298 mil millones de dólares, es lo que tenemos al día de hoy. Me preguntaba alguien, oye, ¿No se han cancelado

algunos? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”. ¡Feeelicidad, hoy te vuelo a encontrar!, canta el Pirulí desde el Cielo.

Y no olvidar que el día anterior, Grupo Modelo, en la madrugadora, en presencia de la señora del bastón de mando, anunció una inversión por 3 mil 600 millones de dólares de este 2025 al 2027. (Pirulí se desmaya, demasiadas emociones).

Esa enorme cantidad de dinero que dijo el Ebrard, son más o menos 50 mil millones de dólares anuales. Muy bien. Pero para darnos cuenta de lo poquito que es en el mundo del dinero, sépase que según el Fondo Monetario Internacional, en el año 2023, de inversión extranjera directa, llegaron a los EEUU 5.394 billones de dólares

La colaboración de Luy

Luz y obscuridad

(5 billones 394 mil millones de dólares)… en un año, 10,788% más que lo que con la intercesión de la Morenita del Tepeyac, esperan que lleguen a invertir a esta tierra de hombres cabales, los aventureros que no teman a la inseguridad, la falta de órganos de control ni a un Poder Judicial del Bienestar. Y de eso de que la Modelo le va entrar con 3,600 millones de dólares en tres años… bueno, el 24 de febrero pasado, la Apple anunció formalmente que durante los próximos cuatro años (incluido este), invertirá 125 mil millones de dólares anuales hasta un total poquito superior de 500 mil millones de dólares… en su país, los EEUU. Para que no nos anden queriendo impresionar.

Tienen que hacer un esfuerzo los que asesoran a la Presidenta, que se pongan creativos. Con esos anuncios enseñan más la debilidad nacional. No impresionan a nadie del mundo del dinero fuerte. Somos una economía muy importante, sí, pero todavía chiquita.

Por su lado, la inversión física del gobierno para este 2025, según el Presupuesto de Egresos, será de 836,600 millones de pesos (41,830 millones de dólares), es un dineral, sí, pero es menos que el año pasado, el 12.7% menos, que es mucho recorte. Y hay recorte porque la cosa está que arde.

Una comparación más para entrar en escala: en el 2023, el gasto total en infraestructura pública en los EEUU fueron 625,800 millones de dólares, frente a nuestros 41,800 de este año, si es que los gastan, ya ve usted que luego el Presupuesto de Egresos queda recortado en cuadritos de 10 por 10… en un clavo… en el baño. Por supuesto es una comparación injusta y equivocada, porque ellos son el imperio y nosotros su chambelán, su ayuda de cámara, su… ya me entiende usted.

Algún día, algún siglo, tendremos autoridades que simplemente nos hablen con la verdad. El gasto de inversión de nuestro gobierno para este año, como porcentaje del PIB es el 2.3% y según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estamos muy por debajo de lo que invirtieron en 2021 (2021), otros países como Hungría con el 6.6%; Estonia, 5.5%; Noruega, 5.1%; y Corea del Sur, 5.1% (para no comparar con EEUU).

Estamos en la lona y en Palacio alardean con triunfos que dan pena.

La Iglesia católica se encuentra en una encrucijada. No es la primera vez, pero sí una de las más complejas y decisivas. A lo largo de los siglos ha sobrevivido a persecuciones, cismas, revoluciones, guerras mundiales y a sus propias crisis internas. Hoy, sin embargo, la amenaza es más difusa, más sutil, pero quizá más letal: el progresismo ideológico que busca disolver sus dogmas en nombre de una modernidad líquida, y la expansión silenciosa —pero firme— del islamismo y las sectas evangélicas en América Latina.

EL DILEMA DEL PRÓXIMO PAPA

La pregunta sobre si la Iglesia necesita un Papa progresista o conservador está mal planteada. No se trata de elegir entre dos etiquetas políticas, sino de discernir si se necesita un líder que acomode la fe al mundo o que recuerde al mundo su necesidad de fe. Un Papa no es un gerente de imagen ni un influencer pontificio. Es el custodio de una verdad que, si es eterna, no puede reescribirse cada década para ajustarse al termómetro sociocultural.

LOS NOMBRES DEL CÓNCLAVE

Hoy, nombres como el cardenal Robert Sarah, africano, firme defensor de la liturgia tradicional y crítico del relativismo occidental, representan una esperanza para quienes creen que la Iglesia debe reafirmar sus raíces en lugar de adaptarse al vaivén de la corrección política. Otros, como Matteo Zuppi o incluso el argentino Víc-

¿Hacia

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

dónde va la Iglesia?

tor Fernández, suenan como continuadores de la línea “pastoral” de Francisco, con guiños a una apertura doctrinal que algunos interpretan como tibieza frente a la verdad revelada. El próximo cónclave no será sólo un ejercicio eclesiástico; será un combate entre dos visiones de mundo.

FIELES QUE SE ALEJAN

El catolicismo, mientras tanto, retrocede. No sólo en Europa, donde la secularización ha convertido las catedrales en museos y los altares en escenografía turística, sino también en Hispanoamérica, donde fue durante siglos el alma cultural. Hoy las sectas evangélicas —muchas de corte neopentecostal, otras disfrazadas de autoayuda— le arrebatan millones de fieles al catolicismo. El neopentecostalismo suele predicar la llamada "teología de la prosperidad", que sostiene que la fe verdadera y las donaciones económicas a la iglesia serán recompensadas por Dios con salud, éxito y riqueza. Las reuniones son muy dinámicas: escenarios modernos, música, oraciones en voz alta, testimonios de “milagros” y predicaciones apasionadas que apelan fuertemente a la emoción. Cada pastor erige su iglesia como si se tratara de una franquicia en donde los diezmos fluyen a manos llenas. No es un simple

fenómeno religioso, sino una mutación cultural profunda.

LA IGLESIA EVANGELIZADA

En Europa y los Estados Unidos no solo hay una crísis de población con una disminución de la natalidad y al envejecimiento poblacional que advierten de un declive demográfico. Por ende, el decrecimiento poblacional de los católicos ya no es sólo estadística: es un síntoma de anemia espiritual. La Iglesia, por décadas, se encerró en discusiones teológicas autorreferenciales y perdió capacidad de interlocución con la cultura. En lugar de evangelizar al mundo, terminó siendo evangelizada por él. El resultado es una generación de fieles desorientados en proceso de extinción, una jerarquía temerosa del escándalo mediático y una institución atrapada entre el pasado y un futuro que no entiende.

¿UNA IGLESIA PATRIARCAL?

Desde las trincheras ideológicas también se le exige hoy a la Iglesia que "despatriarcalice" su estructura. Se la acusa de ser una institución cimentada en el poder masculino, jerárquica y excluyente de la voz femenina. Se le exige abrir el sacerdocio a las mujeres, adaptar el lenguaje litúrgico, revi-

sar su moral sexual e incluso pedir perdón por haber influido durante siglos en la construcción de una sociedad “heteronormativa”. Pero lo que está en juego no es la equidad de roles, sino la esencia misma de la Iglesia como portadora de una tradición teológica basada en símbolos, jerarquías y misterios que trascienden la moda ideológica del momento.

LAS NUEVAS HEREJÍAS

A todo esto se suma el embate cultural del islamismo radical, que ha ocupado vacíos espirituales en Europa con una audacia que la Iglesia ya no se atreve a ejercer, y el progresismo “woke”, que desmantela sistemáticamente los valores sobre los que se construyó la civilización cristiana occidental: la familia, la libertad de conciencia, la distinción entre el bien y el mal. Paradójicamente, hoy se persigue más severamente a quien predica el catecismo que a quien promueve la ideología de género en las escuelas.

FARO O ECO

Frente a ese escenario, urge una Iglesia que no pida perdón por existir, sino que recuerde al mundo por qué existió durante dos mil años. Que no se diluya para ser aceptada, sino que sea firme para ser respetada. La cultura occidental, sin su raíz cristiana, está condenada a la confusión y al nihilismo. Y el catolicismo, sin coraje espiritual, está condenado a la irrelevancia. El próximo Papa no sólo deberá administrar una curia, sino decidir si la Iglesia será un faro o un eco.

Odiseas

Posmodernas

Esdras Camacho

¿Qué pasaría si?...

¿Has pensado si fueses un personaje de película, novela, cuento o historia de fantasía?

Piénsalo.

Joaquín Sabina nos canta: “Pero si me dan a elegir entre todas las vidas yo escojo/La del pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo, con cara de malo/El viejo truhán, capitán de un barco que tuviera por bandera/ Un par de tibias y una calavera”.

¿Qué pasaría si se nos concediese ser un personaje de fantasía?

¿Qué pasaría?

Podremos tener respuesta a esta pregunta si somos imaginativos, si dejamos que el niño que fuimos responda por nosotros.

Cuando yo era pequeño había un comercial que pasaban en la tele, allí unos niños al comprar un chicle se les aparecía una pantera y les ayudaba a jugar. Yo siempre esperaba que ocurriera, pensaba si saldría por la izquierda o por la derecha, si estaría al doblar una calle o al cruzar la puerta.

Otro de los anuncios televisivos era el de un hombre de fantasía que aparecía del cielo con una sombrilla y te llevaba por las alturas al probar un caramelo con mentol.

El episodio Kugelmass es un cuento de Woody Allen, allí narra la historia de Sidney Kugelmass, un aburrido profesor de literatura que busca escapar de su monótona vida a través de la magia. Con la ayuda de un mago, Kugelmass logra transportarse a las novelas de Gustave Flaubert, específicamente a "Madame Bovary", donde vive un romance apasionado con Emma Bovary.

¿Has pensado ya?

¿Sherlok Homes, Superman, El principito, Harry Potter?

Hay que tener imaginación para trasladarse fuera del mundo y ser ese superhéroe o antihéroe. Yo ya tengo el personaje que me gustaría ser en una novela, es Melquiades el de CIEN AÑOS DE SOLEDAD… en algún rincón perdido de Macondo pasaría tiempo en laboratorio oculto en el que podría experimentar ciencia, magia y escritura.

Ya lo soy.

Descanse en paz el maestro

Víctor Betanzos

Acaba de fallecer el maestro Víctor Betanzos, pilar del actual sonido de la marimba orquesta chiapaneca, director desde 1958 de la Corona de Tapachula, que fundará el Chato Vidal en 1951, cuando llegaron huyendo desde Agua Dulce Veracruz, por desertar del Ejército.

Víctor Betanzos comenzó a tocar marimba en su natal Arriaga, con el grupo de los “Panaderos”, después se fue con los “Mecateros” de los hermanos Moreno.

Un día llegó a Arriaga un señor que escuchó al joven Víctor, de tan solo 16 años y le ofreció patrocinar sus estudios en la Ciudad de México. Fue a su casa a avisarle a su mamá, que le contestó “a México no te vas, si quieres a Tapachula, pero a México no te vas”.

Con el permiso de su madre tomó el tren el Mexicano, y partió a Tapachula y allá se incorporó al Alma Mexicana, para después pasar con el Charo Vidal y su Corona de Tapachula.

En esos años arribaron a Tapachula los capitales de la United Fruit Company, que huían del reparto agrario del doctor Arevalo y Juan Jacobo Arbens y su revolución de 1948. Tapachula gozó de un boom económico, las selvas del Soconusco se convirtieron en campos de sembradíos del oro Blanco: el algodón.

La marimba de Tapachula se modificó al ritmo del chachachá, danzón, mambo y huaracha. Para 1959, la Perla de Chiapas dominaba el escenario y atrás venía la Corona de Tapachula.

Un personaje clave en esa etapa de las marimbas orquestas fue José Pinto Meneses, que era presidente de la Colonia Chiapaneca en la Ciudad de México, quien comenzó representando a la Perla del Soconusco con la que terminó en un

Los

recuerdos

pleito legal, por la titularidad del nombre.

"Yo no puedo hablar mal de Pinto Meneses, porque el fue el que me llevó a México a grabar mi primer LP: Danzones", me contó el maestro Víctor , en una platica bajo sol de la Colonia Azteca.

"¡Yo doy 1000 pesos a quien gane en aplausos!" dicen que gritó una señora en un baile en el Country Club de Tapachula, ahí nacíó el famoso mano a mano entre la Perla de Chiapas y La Corona de Tapachula de Victor Betanzos, un mano a mano que continuaba en concursos radiofónicos, bailes y en el "Volante. Lugar de sano esparcimiento para bohemios, taxista y, desde luego, para los músicos de la Corona de Tapachula, que tenían a un lado su cuarto de "estudio" y una puerta por la parte trasera. En el volante, los integrantes de la Perla y la Corona, arreglaban las diferencias musicales a golpes.

De ese mano a mano se produjeron muchos discos y éxitos, como la Gasolina, Corocito Coroza, Pelotero la Bola y desde luego el paso doble; Arriaga, arreglo de Víctor Betanzos a una melodía del General Cesar Lara y su guitarrista Abelardo Franco. Contra el ritmo semi lento y acompasado del maestro Danilo Gutiérrez, la velocidad del maestro Víctor.

Platicaba el maestro Víctor que en una gira a Ciudad Juárez, escucharon el güiro de una grupo colombiano, y que ellos adaptaron botes de tecate, que en esos años eran de metal, los soldaron e hicieron el tecatrómetro.

Los ochenta y noventa fueron años difíciles, la Perla y la Corona dejaron de circular. Años des-

del Olvido

pués Danilo y Víctor regresaron a Tapachula y retomaron sus viejos senderos musicales. Me tocó estar en el último mano a mano en el Country Club y después, cuando el maestro Víctor y el maestro Danilo fueron homenajeados, y el maestro Víctor dio por terminada la Corona de Tapachula. Esa tarde lloré. En diciembre de 2017 falleció el maestro Danilo.

Hoy nos dejó el gran Víctor Betanzos, con el concluye la generación dorada de la marimba orquesta y sus arreglistas, esos que dieron un sonido chiapaneco a la música mexicana y del mundo. El único que queda con vida de esa generación es el maestro de Pijijiapan, Tito Palomeque.

Hoy escribo estas lineas desde los recuerdos del olvido, desde el sonido del paso doble Arriaga, que mi madre ponía en la casa de San Pascualito, cuando ya se había ido la marimba de Chalupón Montoya... descanse en paz el maestro Víctor Betanzos.

P.D.

Próximamente presentaré el documental sobre esta historia del mano a mano de la Corona de Tapachula y la Perla de Chiapas.

Raúl Vera

Eduardo Ramírez atestigua firma de convenio entre el Cecytech y la Uninav de la Secretaría de Marina

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó un convenio de colaboración entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Universidad Naval (Uninav) de la Secretaría de Marina. Esta alianza permitirá que estudiantes del subsistema de educación media superior realicen su servicio social, prácticas profesionales, estancias científicas y formación dual en instalaciones de la Marina Armada de México. Desde la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto

Chiapas, en Tapachula, el mandatario reconoció el compromiso de las Fuerzas Armadas con la educación y la juventud. Subrayó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa decididamente el fortalecimiento del sector educativo, al considerarlo una herramienta clave para el bienestar colectivo y la prosperidad compartida.

"Estamos aquí porque ahora que en Chiapas hay paz, lo que sigue es el desarrollo y el progreso, y estos se construyen desde la educación. Esta es un pilar fundamental, ya que a partir de ella se forma una mejor

sociedad y se abren nuevas aspiraciones para que las y los jóvenes puedan lograr una trayectoria profesional sólida", expresó.

Ramírez Aguilar también felicitó al Cecytech por su participación en el programa de alfabetización Chiapas Puede, y reiteró su respaldo con el compromiso de construir un nuevo plantel en Tapachula. Además, informó que para garantizar el acceso gratuito a Internet y telefonía móvil a la comunidad estudiantil, se les beneficiará con el programa Conecta Chiapas.

En otro momento, el gobernador enfatizó que el modelo de seguridad basado en la coordinación, cooperación y confianza entre la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las instituciones estatales ha posicionado a Chiapas como la segunda entidad más segura del país. En su participación, el oficial mayor de la Secretaría de Marina, Francisco Guillermo Escamilla Cázares, celebró este acuerdo, que permitirá a estudiantes de las 27 carreras técnicas del Cecytech aplicar sus conocimientos y habilidades, bajo la supervisión y asesoría del personal naval, con base en los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.

Por su parte, el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato, Luis Guadalupe Morales Ángeles, indicó que esta colaboración impulsa la formación dual en un entorno de excelencia académica y rigor institucional, otorgando nuevas herramientas a las y los jóvenes para fortalecer su desarrollo académico y profesional.

El titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, señaló que la firma de este convenio permitirá la participación activa de estudiantes en los proyectos estratégicos de la Secretaría de Marina, destacando a Chiapas como la primera entidad en integrarse a esta iniciativa nacional.

Eduardo Ramírez asiste a inauguración de la 508/a.

Compañía de la Guardia Nacional, en Villaflores

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia de inauguración de la 508/a. Compañía de la Guardia Nacional, en el municipio de Villaflores, donde resaltó que esta nueva unidad será de gran beneficio para la región y contribuirá a reforzar las acciones conjuntas a favor de la paz y la seguridad en Chiapas. Durante el evento, el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al gobernador Eduardo Ramírez, por estas instalaciones dignas para el personal y sus familias. Reafirmó el compromiso de continuar colaborando con los tres niveles de gobierno

para fortalecer la seguridad pública, preservar el orden y proteger la vida e integridad de la población.

En ese contexto, Ramírez Aguilar expresó su reconocimiento al

respaldo constante de las Fuerzas Armadas en el estado. En especial, reconoció el acompañamiento del coordinador territorial de la Guardia Nacional de la Región

Sur Sureste, Saúl Luna Jaimes; del general Antonio Hernández Tejeda; del comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; del comandante de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero; y del comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco. Al término del acto protocolario, el gobernador, junto a autoridades militares, realizó un recorrido por las instalaciones de la nueva compañía, donde reiteró su compromiso de continuar trabajando en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad federal para garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos.

Nacional

Asesinan a madre buscadora y a su hijo; exigen justicia y garantías de seguridad

* El asesinato de María del Carmen y su hijo sacude a colectivos de búsqueda en Jalisco, que denuncian impunidad y exigen a Sheinbaum intervenir ante la violencia que enfrentan las familias buscadoras.

María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fueron asesinados la noche del miércoles en el Fraccionamiento Las Villas, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Ambos buscaban a Ernesto Julián Ramírez Morales, hijo y hermano, desaparecido desde febrero de este año en el mismo municipio.

Según reportes policiales, el ataque se registró alrededor de las 23:00 horas, cuando hombres armados vestidos de negro llegaron en motocicletas y dispararon directamente contra madre e hijo en una de las áreas verdes del fraccionamiento. Tras el ataque, los agresores huyeron del lugar sin que hasta ahora se tenga información oficial sobre su identidad.

El colectivo Guerreros Buscadores emitió un comunicado donde calificó el crimen como un golpe devastador y exigió una investigación inmediata y exhaustiva. También pidió justicia no solo por María del Carmen y su hijo, sino por Ernesto Julián, cuyo caso sigue sin resolverse.

Además, el grupo solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que

intervenga para que el gobierno de Jalisco tome medidas efectivas contra la violencia, especialmente la que afecta a las familias buscadoras. “Pedimos acciones reales que protejan a quienes buscan a sus seres queridos. No más silencio, no más impunidad”, declararon.

La situación ha generado preo-

cupación entre otros colectivos de búsqueda, que advierten un patrón de violencia contra sus integrantes.

A inicios de abril, también se confirmó el fallecimiento de Teresa González Murillo, otra madre buscadora que fue víctima de un intento de secuestro en Guadalajara.

Organizaciones civiles han rei-

terado que la violencia contra quienes buscan a sus desaparecidos no solo vulnera sus derechos, sino que también es una forma de intimidación que obstaculiza el acceso a la verdad y la justicia. Los colectivos insisten en que el Estado debe asumir su responsabilidad y garantizar condiciones seguras para su labor.

Nacional

Acusan intento de censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones promovida por Sheinbaum

* La iniciativa contempla el retiro de concesiones de radio y televisión por razones de seguridad nacional o interés público, además de facultar a una nueva agencia para bloquear contenidos digitales sin orden judicial.

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha desatado críticas por parte de la oposición y especialistas, quienes advierten que se abre la puerta a la censura en plataformas digitales y medios informativos. La iniciativa otorga a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear contenidos en internet sin orden judicial.

Uno de los artículos más cuestionados es el 109, que permite a la ATDT restringir redes sociales, sitios web y aplicaciones de forma unilateral, sin procedimientos definidos ni contrapesos institucionales. Legisladores del PRI y Movimiento Ciudadano han señalado que esta medida podría utilizarse para silenciar voces críticas al Gobierno, lo que representa un riesgo para la libertad de expresión.

La iniciativa también contempla la posibilidad de “rescatar” concesiones de radio y televisión en casos de interés público, seguridad nacional o interferencias técnicas. El analista Javier Tejado Dondé calificó estos cambios como una regresión, al considerar que podrían usarse para retirar frecuencias a discreción

del Ejecutivo. A través de sus redes sociales, advirtió que la propuesta impacta también a medios internacionales que transmiten en México. En respuesta, la presidenta Sheinbaum rechazó que la reforma tenga fines de censura. En su conferencia matutina del 24 de abril, aseguró que el objetivo es reordenar

atribuciones entre dependencias, y que si bien la redacción sobre plataformas digitales podría ajustarse, la iniciativa no busca limitar contenidos ni atentar contra la libertad de expresión.

Por su parte, la International Chamber of Commerce México (ICC México) llamó a establecer un proceso de parlamento abierto para analizar la propuesta. El organismo señaló que la autonomía de los entes reguladores es fundamental para evitar prácticas anticompetitivas y cumplir con tratados internacionales como el T-MEC.

La reforma será discutida en comisiones del Senado y se prevé su votación en el pleno legislativo en los próximos días. La oposición ha insistido en que se garantice un debate amplio y se revisen los posibles efectos legales, económicos y sociales de las modificaciones planteadas.

Acusan al Senado de permitir candidaturas ligadas al crimen en elección del Poder Judicial

El proceso de selección de candidatos al Poder Judicial sigue generando controversia debido a los señalamientos de posibles vínculos con el crimen organizado. El senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, calificó el proceso electoral como un “desastre”. Según Castañeda, la corrección que se requiere debió haberse realizado desde la etapa de selección de candidatos y no ahora, cuando las candidaturas ya están casi definidas y hay impugnaciones sobre la mesa.

Castañeda cuestionó la falta de claridad en los procedimientos para retirar candidaturas, señalando que la configuración del proceso se hizo de manera apresurada y sin implementar filtros adecuados para evitar

la infiltración de personas vinculadas a grupos ilegales. De acuerdo con el legislador, la responsabilidad recae sobre quienes organizaron este proceso, incluidos los propios poderes públicos, entre ellos el Legislativo, que, según él, no realizó una depuración efectiva de las candidaturas. En este mismo sentido, la exmagistrada y exintegrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, María Emilia Molina de la Puente, responsabilizó al Senado por la falta de supervisión en el proceso. Molina rechazó que el Comité tuviera responsabilidad directa en la elección de las candidaturas, argumentando que este organismo no evaluó la idoneidad de los aspirantes debido a la intervención de decisiones judiciales que alteraron el

curso normal del proceso. Según Molina, fue el Senado quien aprobó las candidaturas sin una evaluación detallada, un proceso que, a su juicio, fue una falla estructural desde la reforma constitucional.

Además, Molina recordó que el Comité de Evaluación no tuvo facultades para revisar todas las candidaturas, especialmente aquellas propuestas por el Poder Legislativo, y subrayó que las reglas de selección fueron diseñadas por el Senado, lo que les da la responsabilidad final de lo sucedido. A pesar de que algunos de los nombres señalados como vinculados al crimen sí fueron analizados, ella sostiene que el Senado debe asumir su parte en la falla de diseño del proceso.

El Senado, por su parte, ha seña-

lado que impugnará las candidaturas que considera problemáticas y ha solicitado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que intervenga para corregir las irregularidades, aunque sin tener claros los procedimientos para retirar a los aspirantes en cuestión. La falta de claridad en los procedimientos y la presión para corregir el proceso electoral ha alimentado aún más la crítica política hacia el manejo del Senado y el manejo de las reformas. A medida que avanza el proceso electoral, las tensiones continúan entre las partes involucradas, con los senadores exigiendo una solución y los críticos del proceso pidiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas sobre las decisiones que llevaron a esta situación.

Locales

Persisten violaciones a DD.HH. pese a discurso oficial: Frayba

* Denuncian que la violencia sigue en aumento mientras se prioriza una imagen turística del estado.

Redacción

Chiapas enfrenta una crisis humanitaria marcada por el desplazamiento forzado, desapariciones, tortura y la presencia de grupos armados, alertó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). A pesar de esta situación, el gobierno continúa promoviendo una imagen turística del estado, señaló Dora Robledo, directora de la organización, en entrevista para Aristegui en Vivo.

De acuerdo con Frayba, en diversas regiones del estado, especialmente en comunidades indígenas, se mantiene una situación de violencia estructural que ha derivado en la expulsión de familias enteras, la presencia de actores armados ilegales y la consolidación de intereses empresariales que se instalan en los territorios sin consentimiento comunitario.

La organización denunció también un incremento en las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos, así como una creciente militarización que, lejos de contener la violencia, ha contribuido a la tensión y al temor entre

la población civil. Señalan que las fuerzas de seguridad no han frenado el avance de los grupos armados y, en algunos casos, han sido señaladas por omisión o complicidad.

El Frayba ha documentado que muchas de estas agresiones ocurren en contextos de impunidad. Las autoridades estatales y federales han sido señaladas por su falta de respuesta efectiva, mientras el dis-

curso oficial sigue centrado en proyectar estabilidad y atraer turismo e inversión al estado.

La directora de Frayba advirtió que esta narrativa oficial invisibiliza la crisis que viven diariamente miles de personas en Chiapas.

“Existe un esfuerzo deliberado por mostrar únicamente la cara turística del estado, mientras se ignora la realidad de quienes sufren violencia

y despojo”, sostuvo. Ante este contexto, Frayba hizo un llamado a las instituciones y a la sociedad civil a no minimizar la situación. También reiteró la necesidad de acompañar a las comunidades afectadas, impulsar mecanismos de protección para las personas defensoras y exigir una actuación estatal que atienda las causas estructurales de la violencia.

Locales

Chamula: Ocho años de alerta de género y dos crímenes en menos de una semana

* Organizaciones señalan la falta de avances a pesar de la declaratoria de alerta de género emitida hace ocho años en Chiapas.

Redacción

San Juan Chamula se encuentra nuevamente en el foco de atención debido a un caso de violencia de género. Una menor fue reportada como desaparecida y posteriormente localizada en un terreno cercano, con lesiones físicas. De acuerdo con las autoridades, su tío fue identificado como el presunto responsable. La niña fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. El

hombre ha sido detenido, y la Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación.

Este caso se suma al feminicidio de Rosa Valeria Gómez Méndez, de 18 años, y su hermana de 14, ocurrido días antes en la comunidad de Cruz Obispo. Ambas salieron de su casa un viernes por la noche y fueron halladas sin vida horas después, con impactos de bala. Las autoridades estatales reportaron la detención de un sospechoso vinculado al crimen.

San Juan Chamula es uno de los municipios con mayores índices de violencia de género en Chiapas. A pesar de que hace ocho años se emitió una alerta de violencia de género en el estado, la situación para las mujeres, especialmente las indígenas, continúa siendo crítica. Esta declaratoria buscaba frenar los feminicidios y otras formas de violencia, pero los avances en prevención y protección han sido limitados.

Integrantes de la Red por los

Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) señalaron que no se han observado acciones contundentes orientadas a prevenir las violencias diferenciadas que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres por razón de género, como las violencias sexuales, la desaparición y los feminicidios.

Desde 2020, con el inicio de la pandemia, el número de casos de violencia familiar aumentó de forma considerable. Según datos de organizaciones civiles, se registró un incremento del 80 por ciento en las denuncias. El confinamiento, la pérdida de empleos y las tensiones dentro de los hogares fueron factores que intensificaron estas situaciones, afectando principalmente a las mujeres.

En ese contexto, Marcela Vázquez Morales, entonces coordinadora de Género y Salud de la Secretaría de Salud, señaló que los “usos y costumbres” en comunidades como San Juan Chamula representaban un reto para intervenir eficazmente en casos de violencia. A pesar de los esfuerzos por impulsar actividades de sensibilización en escuelas y espacios comunitarios, la respuesta institucional ha sido limitada.

Locales

Migrantes sin pasaporte, fuera de las listas para vuelos humanitarios desde Tuxtla

* Protestaron en para exigir su inclusión en vuelos humanitarios, denunciando altos costos de retorno.

Redacción

Un grupo de migrantes venezolanos protestó ayer frente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tuxtla Gutiérrez para exigir su inclusión en los vuelos humanitarios de retorno a Venezuela. Denunciaron que el proceso actual excluye a quienes no cuentan con pasaporte vigente, y que los costos de los vuelos comerciales, que han llegado a los 750 dólares, hacen inviable el regreso por cuenta propia. Cerca de 200 familias permanecen varadas en la capital chiapaneca a la espera de una solución. Durante la manifestación, explicaron que, aunque algunos han estado anotados en las listas desde hace meses, como el caso de Jesús Rafael Zavala y su familia, no han sido considerados debido a que no cumplen con los requisitos migratorios estableci-

dos, como el pasaporte vigente. Zavala relató que incluso quienes ocupan los primeros lugares en las listas son desplazados si carecen de documentación completa. En su caso, viaja con su pareja y sus hijas, y solo cuentan con cédulas de identidad. Esta situación también afecta a familias cuyos hijos tienen otra na-

cionalidad, lo que ha provocado que sean relegadas al final del registro. Los manifestantes afirmaron que no han recibido apoyo por parte del gobierno mexicano ni respuestas concretas sobre su situación. Aunque han tenido conocimiento de vuelos humanitarios que salen desde la Ciudad de México, aseguran que no han

sido incluidos en estos operativos.

Ante la falta de alternativas, algunas personas han intentado gestionar su retorno por medios propios, pero denuncian que el precio de los boletos se ha triplicado en los últimos meses, pasando de 250 a 750 dólares, lo que imposibilita esta opción para la mayoría.

Además de Tuxtla Gutiérrez, se estima que otras 2 mil personas se encuentran en condiciones similares en Tapachula. La falta de recursos, la imposibilidad de conseguir empleo y las enfermedades ocasionadas por las altas temperaturas han agudizado su situación. Algunas personas incluso han perdido su trabajo al acudir diariamente a las oficinas migratorias en busca de respuesta.

“Queremos volver, no veníamos a quedarnos. Solo pedimos ayuda para regresar a casa”, expresó una de las migrantes durante la protesta.

Sin avances en el caso de tres guatemaltecos desaparecidos desde marzo

* El Consulado de Guatemala intensificó la presión para esclarecer su paradero. Por su parte, las familias continúan solicitando apoyo consular y exigen seguimiento puntual al caso.

El Consulado General de Guatemala en Tapachula informó que continúa dando seguimiento al caso de tres ciudadanos guatemaltecos desaparecidos en Chiapas desde el 31 de marzo. La representación consular ha intensificado las gestiones ante autoridades mexicanas luego de que las familias acudieran el 10 de abril a solicitar apoyo para su localización. Los desaparecidos han sido identificados como César Augusto Hernández Lemus, de 57 años; Jeremías Eliceo Lemus Paredes, de 33; y Porfirio Adalberto Dávila Romero, de 53. Según los reportes, sus familiares perdieron contacto con ellos desde finales de marzo y recurrieron al consulado como parte de la búsqueda urgente.

Como parte de las acciones de protección consular, el Consulado presentó una denuncia ante la Fiscalía de Inmigrantes del Ministerio Público en Tapachula, la cual notificó a las autoridades mexicanas para iniciar la búsqueda. Sin embargo, hasta el momento no se han obteni-

do resultados sobre el paradero de los tres guatemaltecos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) informó que, a la fecha, no existen registros oficiales de los desaparecidos ni ante la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa ni ante la Fiscalía Gene-

ral de la República. Esta ausencia de información ha generado preocupación tanto en las familias como en las autoridades guatemaltecas.

El Consulado guatemalteco señaló que se mantiene en coordinación con otras sedes consulares en Chiapas y en comunicación constante con las autoridades locales, mientras la Fiscalía del estado se ha comprometido a continuar con el seguimiento del caso.

La desaparición de los tres connacionales ocurre en un contexto de creciente violencia en la frontera sur de México, donde organizaciones criminales disputan el control del territorio. Este ambiente ha incrementado el riesgo para migrantes y pobladores de la región, donde las desapariciones, como esta, se han vuelto cada vez más frecuentes.

Redacción

Locales

Desalojo de escuela primaria en Pijijiapan pone en riesgo a niños

* Acusan al presidente municipal y al director del plantel de actuar sin tomar en cuenta las recomendaciones de Protección Civil, exponiendo a los niños a zonas de riesgo y a condiciones inseguras para su educación.

Redacción

Padres de familia de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza Seguín”, ubicada en el centro de Pijijiapan, han denunciado el desalojo de sus hijos sin previo aviso ni justificación clara. Los estudiantes fueron trasladados a una secundaria de la localidad para continuar sus clases, pero los padres expresan su preocupación por la falta de seguridad en el nuevo espacio y las condiciones inadecuadas para niños de entre 6 y 12 años. El desalojo ocurrió el 24 de febrero de 2025, cuando el director de la escuela y el presidente municipal Carlos Alberto Albores Lima informaron a los padres que, debido a un dictamen de Protección Civil, los alumnos debían ser reubicados temporalmente. Sin embargo, los padres aseguran que no se les proporcionó información suficiente sobre los motivos del traslado y cuestionan la decisión, ya que las nuevas instalaciones no están adecuadas para estudiantes de primaria

y carecen de servicios básicos.

De acuerdo con los padres, el terreno propuesto para la nueva ubicación de la escuela está en una zona de riesgo, cerca de una gasera, una vía ferroviaria y un canal de aguas negras, lo que representa un peligro para los menores. A pesar de las advertencias de los padres y la falta de respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes aseguran que no cuentan con documentación que justifique el desalo-

jo, la reubicación se mantuvo.

El presidente municipal, junto con el director de la escuela, informó que se había aprobado un presupuesto de 15 millones de pesos para la construcción de un nuevo plantel, pero los padres destacan que la zona elegida para el proyecto carece de acceso adecuado y presenta graves riesgos para la seguridad de los estudiantes. Además, el terreno propuesto se encuentra a 200 metros de una gasera y a solo 150 metros de la carretera cos-

tera, lo que agrava la situación.

Los padres también señalaron que no se cumplieron las recomendaciones de Protección Civil emitidas en octubre de 2023, las cuales solicitaban la realización de mejoras estructurales en la escuela actual para garantizar la seguridad de los alumnos. A pesar de este dictamen, no se tomaron en cuenta las observaciones y el desalojo se llevó a cabo sin cumplir con las condiciones necesarias para salvaguardar la integridad de los niños.

Frente a esta situación, los padres exigen la intervención urgente de las autoridades estatales y federales, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos y la SEP, para que se investigue el proceso de reubicación y se garantice la seguridad de los estudiantes. También solicitan una explicación sobre el uso de los recursos destinados a la construcción de la nueva escuela y que se tomen las medidas necesarias para evitar que los derechos de los menores sean vulnerados.

Jornadas del Humanismo llegarán a San

Pedro Progresivo con sorpresas para las niñas y niños en su día: Paco Chacón

* El secretario del Humanismo informó que el próximo 30 de abril se realizarán diversas actividades recreativas para la niñez y se ofrecerán servicios gratuitos a la ciudadanía en general.

El próximo miércoles 30 de abril, el parque de la colonia San Pedro Progresivo se llenará de alegría, sorpresas, servicios gratuitos y actividades para toda la familia, a partir de las 3:30 de la tarde, como parte de una edición especial de las Jornadas del Humanismo, con motivo del Día de la Niña y el Niño, informó el secretario del Humanismo, Francisco Chacón.

“Queremos celebrar a lo grande a los más pequeños del hogar y, al mismo tiempo, acercar todos los servicios a quienes más lo necesitan. ¡Están todas y todos invitados!”, compartió.

El titular de la “Casa del Humanismo" detalló que durante esta jornada las familias podrán acceder a servicios gratuitos de salud, educación, empleo, asesoría jurídica,

donación de medicamentos, vacunación para mascotas, servicios de belleza, donación de árboles y mucho más.

“Esta edición llega cargada de diversión y muchas sorpresas para las niñas y los niños, donde habrá regalos, rifas, juegos, actividades interactivas, pinta caritas, exhibiciones de box y lucha grecorromana, show de luchadores con firma de autógrafos, actividades con bicicletas, deportes, lechitas gratis, donación de lentes y muchas sorpresas más”, agregó.

Precisó que la invitación está abierta a todas las personas de San Pedro Progresivo y colonias vecinas, toda vez que será una jornada para convivir, disfrutar en familia y aprovechar los programas que promueven el bienestar de las comunidades.

Congreso trabaja iniciativas contra abuso y explotación infantil: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

* Analiza en conjunto con UNICEF agenda para erradicar trabajo infantil y la no prescripción del delito de pederastia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de abril de 2025.- Erradicación del trabajo infantil y la no prescripción del delito de abuso sexual infantil, que incluye la pederastia, son dos de los temas que en el Congreso del Estado se analizaron, en reunión del presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, con Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México e Isabel Velasco Luna, de UNICEF Chiapas. El presidente del Congreso indicó que atendiendo y sumando a las políticas instrumentadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se analizaron dos iniciativas: “Una que buscar que las y los niños vivan en paz y tranquilidad y fortalecer el lazo filial entre la madre y la niñez, para que un juez pueda tener más herramientas en su sentencia o en su toma de decisiones; y la otra es que hay delitos que prescriben, como el de pederastia, por lo que se pretende cambiar la ley para que sean delitos que no prescriban”.

Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México, señaló que el encuentro forma parte del

seguimiento al convenio que se firmó con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para trabajar durante el sexenio con dos iniciativas en favor de la niñez en temas vinculados a los abusos y explotación de niñas y niños, sobre todo temas sexuales vinculados

a la protección legal jurídica, leyes vinculadas a la salud y a la nutrición. Isabel Velasco Luna, de UNICEF Chiapas, destacó que trabajarán de manera coordinada en temas tan importantes como la erradicación de la violencia sexual infantil y los diferentes tipos de violencias. “Vemos que la actual administración mantiene un interés genuino y que se está priorizando la atención a estos grupos vulnerables y pues nosotros vamos a apoyar esos trabajos”, puntualizó.

Inicia implementación de Ley de Autismo en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Este día, el Gobierno del Estado instaló el Comité Estatal Interinstitucional para la Atención y Seguimiento de los Trastornos del Espectro Autista, como parte de la implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo en Chiapas.

Este hecho marca un parteaguas luego de tres años de lucha, al poner en marcha una legislación única en México, con carácter universal y adherida a estándares internacionales, que obliga a todas las dependencias del Gobierno estatal y a los municipios a desarrollar acciones concretas en favor de niñas, niños, adolescentes y adultos con Autismo.

A partir de hoy, de forma progresiva y bajo la vigilancia de madres, padres de familia y miembros activos de la comunidad, el Estado chiapaneco deberá responder a las múltiples necesidades de las personas dentro del espectro autista en ámbitos como salud, educación, empleo y justicia, entre otros.

¿Cómo se cumplirá y vigilará esta Ley?

El Comité Interinstitucional sesionará cada tres meses con la participación de la asociación civil TEA Chiapas —una organización sin fines de lucro ni vínculos partidistas— y estará abierto a la asistencia de padres de familia en general. En estas sesiones se evaluarán los resultados alcanzados y se podrán proponer nuevas o mejores acciones.

¿Qué acciones concretas se implementarán en empleo, terapias y salud a las personas con TEA?

En educación: La Secretaría de Educación integrará a profesionistas de apoyo —psicólogos y terapeutas de lenguaje— en los planteles escolares, garantizando la inclusión de niños con TEA en escuelas regulares.

En salud: La Secretaría de Salud creará un área especializada para la atención del Autismo con equipos interdisciplinarios compuestos por psiquiatras o psicólogos clínicos, médicos generales, y proveedores de servicios terapéuticos como terapeutas ocupacionales, físicos y patólogos del habla y lenguaje. También se llevará a cabo un censo estatal de personas con TEA.

En empleo: La Secretaría del Trabajo establecerá programas permanentes de capacitación y vinculación laboral para personas con TEA, mientras que la Secretaría de Finanzas brindará estímulos a las empresas que las contraten.

En seguridad: La Secretaría de Seguridad del Pueblo desarrollará un Manual de Atención para Niños con TEA en Situación de Extravío, que permitirá su adecuada identificación y asistencia

durante situaciones de crisis.

Estas medidas deberán ser implementadas por todas las dependencias integrantes del Comité, entre ellas las secretarías de Salud, Gobierno, Educación, Seguridad, Economía y Trabajo, Finanzas, el Instituto del Deporte, el DIF, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y todos municipios del estado.

Las acciones están contempladas en la Reforma 2024 de la Ley para la Atención de Personas con Trastornos del Espectro Autista en el Estado de Chiapas.

¿El Autismo, una emergencia de salud pública?

Durante la sesión inaugural del Comité se presentaron cifras preocupantes. Tal como había advertido la AC TEA Chiapas, la prevalencia de casos de Autismo ha incrementado dramáticamente: hace tres años era de uno por cada 150 niños; actualmente es uno por cada 30, y se estima que en tres años podría ser de uno por cada tres infantes. Estas cifras fueron confirmadas por autoridades médicas presentes en la sesión.

La instalación del Comité fue

instruida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezada por el secretario de Salud Omar Gómez Cruz, acompañado del secretario de Humanismo Francisco Chacón Sánchez y de las y los representantes de las diversas dependencias involucradas como madres y padres de familia, a través de la AC TEA Chiapas. Por lo tanto, los primeros trabajos estarán a cargo del reconocido médico e investigador Omar Náfate, quien cuenta con el respaldo de la comunidad con Autismo.

De esta manera, la AC TEA en Chiapas encabezada por Anabel Medina, Daisy Juárez y Heriberto Ortiz, agradece la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y reconoce la sensibilidad de la secretaria de Gobierno Patricia Conde Ruiz, así como del secretario de Salud Omar Gómez Cruz y su equipo de trabajo. También extiende su reconocimiento a la legislatura y administración anterior, ya que durante el tránsito entre ambos gobiernos se trabajó y materializó la Reforma a la Ley.

Finalmente, la AC invita a medios de comunicación y sociedad civil a participar en la conferencia de prensa que se llevará a cabo el viernes 25 de abril a las 10:00 horas, en el kiosco del Parque de la Marimba, en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, convoca a la Primera Asamblea Plenaria Estatal de la AC TEA, donde se presentarán los avances alcanzados y se abrirá la participación de la comunidad para dar seguimiento al cumplimiento de la Ley. Esta se realizará el viernes 25 de abril a las 17:00 horas, en la explanada del Parque Morelos, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Deportes

Director de Instituto del Deporte encabeza presentación de la 1a carrera con causa “Juntos por los Bomberos”

* La justa pedestre, organizada por el Grupo Gasolinero San Luis, se llevará a cabo el domingo 04 de mayo del 2025, en distancias de 5 y 10 kilómetros.

El director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, encabezó la presentación de la 1a carrera con causa “Juntos por los Bomberos”, realizada en la sala audiovisual “Belisario Domínguez” en Tuxtla Gutiérrez.

En su discurso, el titular del Indeporte se mostró complacido por la intención de la carrera pedestre, que se llevará a cabo el domingo 04 de mayo, y felicitó a la iniciativa privada que se une para el beneficio del H. Cuerpo de Bomberos de Tuxtla. Emitió su interés por que cada año se realice esta justa atlética, no sólo en la capital, sino en otros municipios de Chiapas, siendo el Indeporte un aliado importante en su organización.

En tanto, Luis Emiliano Olguín Herrera, director corporativo Energético San Luis, aseguró que lo recaudado será entregado en su totalidad al Patronato del H. Cuerpo de Bomberos de Tuxtla, ya que el consorcio que él representa, se ha hecho cargo de la bolsa económica y los premios a los ganadores.

En cuanto a las bases de la carrera, Olguín Herrera señaló que las distancias serán 5 y 10 kilómetros en ambas ramas, la bolsa económica a repartir es de 35 mil pesos en la categoría Libre.

Las inscripciones están abiertas a partir de la presente convocatoria en

las redes sociales del Grupo Gasolinero San Luis con un costo de 280 pesos, incluye un kit de participación (playera y medalla). La seguridad vial y médica durante y después del recorrido, está garantizada.

La ruta de los 5 kilómetros iniciará de la Gasolinera San Luis po-

niente, que se encuentra en Terán, recorrerán toda la avenida central hasta el puente de colores y retornarán al punto de salida. En tanto que, para los 10 kilómetros, el punto de arranque será el mismo, pero hasta llegar al parque central y de regreso a la Gasolinera San Luis Terán.

Indicaron que el disparo de salida se realizará en punto de las 07:00 horas, por lo que invitan a que los participantes lleguen media hora antes.

Finalmente informaron que el día 29 de abril se hará el cierre de inscripciones, y se analizará si se apertura 100 registros más.

A la conferencia de prensa también acudieron: Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte Tuxtleco; Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla; Fátima Zárate, representante de Mujeres Acción Colateral A.C.; Eduardo Guillén Orantes, coordinador deportivo de Acción Colateral A.C. y Leonardo Navas León, coordinador juvenil de Acción Colateral A.C.

Deportes

Corebike, el club ciclista de Ocozocoautla que pedalea con fuerza hacia el podio

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - En tan solo unos meses desde su fundación, Corebike se ha posicionado como uno de los clubes ciclistas más prometedores de Chiapas. Surgido del entusiasmo y la pasión por el ciclismo, este club originario del municipio de Ocozocoautla ha logrado destacar en competencias tanto regionales como nacionales, obteniendo diversos primeros lugares que consolidan su esfuerzo, disciplina y visión.

Los jóvenes fundadores, Abraham López y David Vera, iniciaron esta iniciativa con el propósito de fomentar el deporte entre la juventud coiteca, aprovechando la alta competitividad y el creciente interés en actividades físicas al aire libre. “Corebike nace de la pasión por el ciclismo y de las ganas de superarnos como comunidad deportiva”, expresó López.

El próximo domingo 27 de abril, el equipo participará en la 2ª Fecha de la Copa Estatal XCO 2025 de Ci-

clismo de Montaña, a celebrarse en el emblemático cerro de Montetik, en San Cristóbal de Las Casas. Este tipo de competencia forma parte del ciclismo de montaña cross-country olímpico (XCO), una disciplina que combina velocidad, técnica y resistencia en senderos naturales, con ascensos y descensos de alta dificultad. Corebike confía en volver a casa con un lugar en el podio.

Además de la preparación física constante, los miembros de Corebike reciben atención especializada en nutrición y salud física, con rutinas personalizadas, asesoramiento en suplementos alimenticios y revisiones periódicas. “El rendimiento va de la mano con el cuidado del cuerpo y la mente. No solo entrenamos para competir, sino para mantener un estilo de vida saludable y consciente”,

señaló David Vera, quien también funge como mecánico del equipo.

Corebike no solo practica ciclismo de montaña; también tiene divisiones en ciclismo de ruta, que se desarrolla sobre carreteras pavimentadas en largas distancias, y en triatlón, una disciplina que combina natación, ciclismo y carrera a pie. Esta diversificación les permite competir en diferentes escenarios y ampliar su rango de entrenamiento.

Próximamente, el club estará participando en una competencia de nivel nacional en el municipio de Tonalá, Chiapas, lo que representa un nuevo reto y una oportunidad para seguir posicionando al club y al municipio en el panorama deportivo estatal y nacional.

Corebike invita a todos aquellos que compartan la pasión por el ciclismo a unirse a su equipo, el cual ofrece una formación integral, comunidad deportiva sólida y una vida activa en contacto con la naturaleza.

SNEBA Chiapas prepara los guantes para el Selectivo Estatal de Box “Rey Pakal 2025”

Todo se encuentra listo para este próximo 26 de abril, Tuxtla Gutiérrez sea sede del 1er. Campeonato Estatal Selectivo de Box, denominado “Rey Pakal 2025” para la cual se espera la participación promedio de un centenar de pugilistas provenientes de 12 municipios de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, que se darán cita en el “Encordado” del Deportivo “Roma” en las categorías juvenil y elite en ambas ramas.

Lo anterior fue informado por Jorge Llanos Trujillo, delegado estatal y regional sureste de SNEBA y de la WBC Amateur, destacó que este certamen boxístico será selectivo para conformar al representativo chiapaneco que intervendrá en el evento Internacional de box “Verde y Oro 2025” que se hará en Chiapas del 19 al 21 de junio.

De esta manera dio a conocer los pormenores del evento de box “Rey Pakal 2025”, a desarrollarse el 26 de abril del presente, abriendo las acciones con el pesaje de 8:00 a 10:00 horas y en punto de las 13:00 horas, arrancarán las contiendas en las instalaciones del Deportivo “Roma”.

Reveló que se espera la participación promedio de un centenar de peleadores, provenientes de 10 municipios de la geografía chiapaneca, como Suchiate, San Cristóbal de las Casas, Huixtla, Comitán de Domínguez, Tapachula, Ocosingo, Motozintla, Suchiapa, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, así como los invitados de Coatzacoalcos, Veracruz y Chahuites, Oaxaca.

Enfatizó que los campeones de cada categoría, peso y rama, se ad-

judicarán cinturones emblemáticos al evento “Rey Pakal” en su primera edición, confeccionados con detalles chiapanecos, bordados y pedrería y con un folio avalado por la WBC Amateur, que se darán a conocer en la página oficial de este organismo.

Finalmente dio a conocer que SNEBA Chiapas con el aval de la WBC Amateur, organizaran para el mes de junio del 19 al 21 del presente, el Certamen Internacional “Verde y Oro 2025”, donde participaran 8 países. Así mismo para el mes de septiembre realizarán el VII Campeonato Nacional “Máster Glove Golden 2025” y cerrando el año, con el Campeonato Estatal de las categorías gallo, pluma, ligeros y welter, con la entrega de cinturones emblemáticos al evento.

INFONAVIT realizará brigadas de promoción y servicio en Chiapas

* Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.

El INFONAVIT realizará Brigadas de Promoción y Servicio en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de acercar sus diferentes productos de financiamiento a las y los derechohabientes.

La atención se brindará el sábado 26 de abril en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en las siguientes ubicaciones:

· Cesi Tapachula: Calle Central Norte 11, colonia 5 de Febrero, Tapachula.

· Cesi Tuxtla Gutiérrez: Boulevard Belisario Domínguez #2775, interior L2A y L2B, colonia Residencial Bugambilias, en la Plaza Platino, Tuxtla Gutiérrez.

Las y los asistentes podrán:

· Saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito.

· Recibir asesoría sobre los créditos para comprar vivienda nueva

o existente, así como para adquirir un terreno.

· Solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria.

Las personas que acudan a las brigadas y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir a las oficinas del Instituto a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

Efectúa Isstech 5º sorteo de préstamos electrónicos a corto plazo y especiales

* El monto fue de más de 40 millones de pesos entre los sectores afiliados.

El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) realizó el 5º Sorteo de Préstamos Electrónicos a Corto Plazo y Especiales 2025, otorgando más de 40 millones de pesos entre los sectores del Magisterio, Burocracia e Isstech.

Durante esta edición del sorteo se operó un total de 26 millones de pesos correspondientes a préstamos especiales y 14 millones de pesos en préstamos a corto plazo.

Con el fin de brindar certeza y legalidad, el sorteo se llevó a cabo ante la comisaria del Isstech, María Lureny Cruz Arroyo, y la contralora interna, Imelda Viviana Mendoza Cañas; además de contar con la presencia de representantes de los cuatro sectores sindicales.

Adriana Guillén Hernández, sub-

directora de Prestaciones Socioeconómicas del Isstech, destacó la participación y la gran convocatoria que esta mecánica tiene en favor de la economía de las y los chiapanecos.

Respecto a la dinámica de este sorteo, Guillén Hernández puntualizó que las y los beneficiarios deberán iniciar sus trámites correspondientes en el periodo del 24 al 30 de abril, para la entrega de requisitos y la firma de solicitud.

Tras la publicación de los folios beneficiados se dio a conocer que las personas ganadoras serán anunciadas en la página oficial del Isstech, y también serán notificadas de manera personal a través de los medios oficiales del instituto.

El siguiente sorteo electrónico se llevará a cabo el 23 de mayo de 2025.

Firma UNACH convenios de colaboración con el laboratorio EUCELAB y la organización Heifer Internacional

* Estos acuerdos le dan a la universidad una mayor exposición institucional a nivel internacional.

Tapachula, Chiapas. - En el marco del Primer Simposio Internacional de Sistemas Alimentarios Mesoamericanos, organizado por la Escuela de Sistemas Alimentarios, Campus IV, el rector Oswaldo Chacón Rojas firmó convenios con los representantes del laboratorio EUCELAB y la organización Heifer Internacional, Alejandro España de la Cuesta y Gustavo Adolfo Maldonado Venegas, respectivamente.

Luego de signar estos acuerdos y al inaugurar este evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas, expresó que para la UNACH crear este tipo de vínculos permite potencializar lo que realiza en esta materia, además de una mayor exposición institucional a nivel internacional. Refirió que es importante co-

nocer lo que las y los expertos en el tema de la seguridad alimentaria están realizando, con el fin de asimilar y generar nuevos conocimientos en este aspecto, al tiempo de que la iniciativa privada se suma a dichos proyectos.

Al respecto, el empresario y propietario de la Empresa EUCELAB España, Alejandro España de la Cuesta, refirió que es importante que la academia y la iniciativa privada se unan para generar mayor valor agregado a los productos y hacer llegar mayores beneficios a los productores, quienes son el eslabón más importante de esta cadena productiva.

También el director Ejecutivo de Heifer Internacional México, Adolfo Maldonado Venegas, expuso que conjuntar los conocimientos

de los académicos y la experiencia de los empresarios y las organizaciones como la suya, permite un puente a favor de los productores de pequeña escala con los que ellos colaboran.

Al dar la bienvenida al evento, el director de la SIAL, Pedro René Bodegas Valera, afirmó que para la UNACH esta es una gran oportunidad de converger iniciativas que permitan profundizar los conocimientos y proyectos, que amplíen las oportunidades de formación y trabajo para los profesionales de los sistemas alimentarios.

Este primer simposio internacional se realiza con el objetivo de promover un espacio de conocimiento, diálogo y reflexión acerca de la situación actual de los sistemas alimentarios en Mesoamérica,

sus retos y oportunidades hacia el logro de su sostenibilidad.

Previo a este evento, la Facultad de Ciencias Agrícolas, con sede en el municipio de Huehuetán, recibió la visita del rector Oswaldo Chacón Rojas, quién recorrió distintos espacios áulicos, así como la posta porcina y el hato ganadero, además del campo experimental de esta unidad académica.

Durante este encuentro, acompañado de la directora Mayra Martínez Solís, conversó con estudiantes de Ingeniería Agrónoma y en Ingeniería Forestal, a quienes invitó a aprovechar al máximo su etapa formativa, tanto en el aspecto académico como en el personal, además de los servicios de vinculación, deportivos y culturales que la universidad ofrece.

Trabajador de la Unach falleció por ahogamiento: FGE

* Los dictámenes periciales también determinaron ausencia de violencia

Después de realizar las investigaciones y necropsia de ley correspondientes, la Fiscalía General del Estado informó que la causa del fallecimiento del joven encontrado al interior de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, Cristopher Gómez, fue asfixia por sumersión (ahogamiento).

Los informes periciales determinaron ausencia de violencia, y de acuerdo a las cámaras de video

vigilancia de la universidad, el trabajador se encontraba solo. Cabe mencionar, que la carpeta de investigación ha sido integrada conforme a derecho y se han llevado a cabo las indagatorias pertinentes para esclarecer este hecho.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Hago campaña no solo por el número 07 en la boleta azul, hago campaña por toda la elección judicial: Gilberto Bátiz

San Luis Potosí, S.L.P., 24 de abril de 2025. Ante un auditorio compuesto por ciudadanas y ciudadanos potosinos, abogadas, abogados y representantes de organizaciones civiles, el candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, reiteró su compromiso con

una campaña distinta, basada en la información, la congruencia y la participación social.

“Hago campaña no solo por el número 07 en la boleta azul. Hago campaña por toda la elección judicial. Porque esto no se trata solo de un nombre: se trata de una causa democrática que apenas comienza”, expresó el candidato durante el en-

cuentro ciudadano organizado por la asociación civil Kibernus en la capital potosina.

Bátiz subrayó que las y los mexicanos pueden tener la certeza de que hay perfiles valiosos participando en esta contienda. “Pasamos filtros técnicos, acreditamos experiencia. Pero hoy el foco está en la ciudadanía. Es ella quien decidirá el perfil y la vo-

En un evento sin precedentes, el Presidente Municipal de Altamirano, Gaspar Sántiz Jiménez , sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Jurisdicción Sanitaria N.9, con el firme propósito de reafirmar el compromiso con la salud y el bienestar de los altamiranenses.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias y acciones concretas para mejorar los servicios de salud

cación del nuevo Poder Judicial”.

Destacó también que usar y producir contenido en redes sociales no lo hace menos abogado ni menos operador normativo. “Lo que sí hace —y eso es lo que importa— es ayudarnos a crear redes mejor informadas y más participativas, sin simulaciones, con un diálogo franco y festivo”. Durante su exposición, el aspirante chiapaneco resaltó la centralidad del voto en este proceso inédito: “La revaloración del sufragio es clave. Con el voto podemos dotar de rumbo, vocación y legitimidad al nuevo modelo judicial que el país merece”. Bátiz compartió que su campaña es un “Nuevo Éxodo por la Democracia”, cuyo objetivo es recorrer todo México en solo 60 días. “No vengo a prometer, vengo a informar, entusiasmar y construir comunidad. Esta elección no solo debe ser histórica por su formato, sino también por su fondo: que el Federalismo esté genuina y legítimamente representado en la Sala Superior. Hagamos más con menos. Hagamos justicia a la justicia”, concluyó.

en el municipio, impulsadas por el Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez, quien ha instruido reforzar las tareas de atención y prevención en toda la región.

El alcalde destacó que, vienen cosas nuevas y mejores para nuestro pueblo. "Estamos construyendo una nueva etapa de desarrollo social, donde la salud es pilar fundamental para garantizar una vida digna y justa para todos”, menciono.

Toma protesta Voluntariado “Legislando con Humanismo” del Poder Legislativo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 24 de abril de 2025.- El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, dio la bienvenida y tomó la protesta de rigor a quienes integran el Voluntariado “Legislando con Humanismo”, el cual está encabezado por la diputa-

da Luz María Castillo Moreno. Como parte del acto protocolario, se inauguró la campaña “Donación de Tapitas”, en coordinación con el Voluntariado y el Sistema DIF Chiapas.

Al hacer uso de la palabra, el líder del parlamento en Chiapas destacó la participación activa de las

mujeres en cada una de los sectores del estado; así también, refrendó su compromiso de trabajar con responsabilidad y empatía, impulsando campañas permanentes e iniciativas guiadas por los principios del humanismo, que en Chiapas encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

En representación de Ana Isabel Granda González, directora general del DIF Chiapas, hizo uso de la palabra Cristal Yuridiana Espinosa Alias, coordinadora de Enlace Interinstitucional y del Sistema DIF Chiapas, quien destacó que todos los esfuerzos van encaminados al apoyo de los grupos vulnerables, para quienes más lo necesitan.

“Por eso es necesario abrir el corazón, para que la empatía y el trabajo conjunto de la ciudadanía sirva para transformar vidas”, indicó.

Como parte de la verbena popular, la música inundó el Hemiciclo a Benito Juárez a través de la ejecución de la marimba “Flor del Sospó”.

En el acto estuvieron presentes: Maestra Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, de la Fiscalía General del Estado; Leila Balderas, del Voluntariado “Humanistas por la salud”; presidentas de los voluntariados de diversos municipios del estado; así como de las representantes de los voluntariados de la UNACH, IMSS, Cruz Roja, Secretaría de Infraestructura y las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.

Inicia implementación de la Ley de Autismo en el estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.