Eduardo Ramírez Aguilar a la Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Educación Ambiental
Aniversario
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 28 de enero de 2025 No. 260
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
Tuxtla entre las ciudades con
Mujeres, principalmente migrantes, enfrentan una grave vulnerabilidad, siendo víctimas de redes de prostitución y explotación sexual
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con el mayor porcentaje de población adulta que ha enfrentado situaciones de acoso o violencia sexual en lugares públicos.
Abandonan su intento de llegar al norte Habitantes se sienten inseguros 11
La capital supera a Tapachula en percepción de inseguridad
y FGE desmantelan sistema de videovigilancia en Teopisca
Migrantes regresan a sus países ante caos migratorio en Tapachula
Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Balam, escritor sin fronteras
López
hechos
En la Mira Héctor Estrada Vinculaciones delictivas en Villaflores De Primera Mano Rodulfo Reyes Tabasco: El ADN priísta de la violencia
La jornada de violencia actual en Tabasco se remonta a finales del gobierno del priísta Manuel Andrade Díaz, una de las voces que ahora pide la renuncia del morenista Javier May Rodríguez por no erradicar el problema a cuatro meses de iniciada su gestión.
El 26 de julio de 2006 fue detenido en una cantina del municipio de Cunduacán, a 33 kilómetros de Villahermosa, Mateo “N”, alias “Comandante Mateo”, líder en el sureste del cartel de los Zetas.
Se hizo público entonces que Tabasco ya era centro regional de organizaciones criminales de corte nacional.
Además, se tenía la sospecha de que la Secretaría de Seguridad Pública en la administración de Andrade estaba infiltrada por la delincuencia, lo cual se demostró cuando, en el gobierno siguiente, la SIEDO detuvo a quien había sido su titular, Juan Cano Torres, acusado de delincuencia organizada y de estar involucrado en el atentado que sufrió en marzo de 2007, ya con Andrés Granier Melo como gobernador, el general Francisco Fernández Solís, quien estaba al frente de la corporación.
La detencion de Mateo “N”, el más peligroso narcotraficante de la época, a manos de policías municipales, desató el infierno en Tabasco.
De inmediato acudieron a las celdas del municipio hombres armados con bazucas y granadas de fragmentación, así como con armas largas de uso exclusivo del Ejército.
Pretendían liberarlo, pero los uniformados y agentes de la Policía Estatal que llegaron de refuerzo les dieron pelea para impedir el rescate del jefe criminal, quien fue trasladado a las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en la capital tabasqueña, en medio de un vistoso operativo en el que participaron soldados.
En la refriega fallecieron un inspector de Tránsito y un comandante de la Policía Judicial del Estado (PJE).
El agente vial fue asesinado dentro de su patrulla que los delincuentes hicieron estallar con una bazuca.
El inicio de las operaciones del
De Primera Mano
Rodulfo Reyes
Tabasco: El ADN priísta de la violencia
narcotráfico a gran escala en Tabasco quedó asentado en la averiguación previa PGR/SIEDO/ UIEDCS/122/2006 iniciada por la SIEDO.
El ‘”comandante Mateo” era encargado de las plazas de los Zetas en el sureste mexicano: Chiapas, Tabasco y Veracruz.
En esas fechas el procurador de Justicia del estado era Ángel Mario Balcázar Martínez, a quien el gobernador Adán Augusto López Hernández designó al inicio de su gestión, en 2019, como secretario de Seguridad Pública, aunque
renunció meses después y en su lugar fue nombrado Hernán Bermúdez Requena, en cuya gestión empezaron los días de terror en la entidad.
Así que para entender la violencia actual es necesario retroceder a la administración de Manuel Andrade, en el que surgió “La Hermandad” dentro de las filas de Seguridad Pública.
Esa penetración en los cuerpos policiacos sin que las autoridades intervinieran en su momento tiene postrado a Tabasco.
Curiosamente desde el gobier-
La colaboración de Urrusti
no de Andrade surgió una camarilla de funcionarios que hoy se han unido para pedir la renuncia del gobernador May López Hernández, por ejemplo, fue coordinador de campaña de Andrade en las elecciones para gobernador de 2000, y en las pasadas elecciones internas de Mo rena para la jornada presencial de 2024, Andrade apoyó a Adán Augusto en su contienda contra Claudia Sheinbaum Pardo En su columna “Ojo avisor’” del 24 de enero anterior, el periodista tabasqueño Jacinto López Cruz se cuestiona el porqué el ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado es corresponsable de la violencia actual.
Y se responde: “porque siendo gobernador de Tabasco, y en base a sus facultades constitucionales, nombró a Hernán (Bermúdez Requena) como jefe policiaco, a la vez que permitió o consintió la creación de la famosa “La Barredora”, que inicialmente su finalidad era cobrar una afrenta, que oficialmente no se podía hacer, que era la eliminación del jefe criminal “El Kalimba” que tenía asentada su base de operación en villa La Venta y que había ordenado la ejecución del entonces director del tecnológico de ese lugar, Carlos Garrido, quien fuera asesinado a mansalva por un sicario’.
Continúa el colega especialista en temas de seguridad: “El asesinato de Carlos Garrido movió toda la fibra sentimental del entonces gobernador Adán Augusto López y del secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, porque ambos no daban crédito a lo que había pasado, de que su gran amigo hubiese sido asesinado y ante la exigencia de la familia del extinto había que actuar en consecuencia en contra de la cabeza señalada de dar la orden de la ejecución”. El columnista cuenta que esa organización criminal está integrada “por policías y delincuentes” Y es que “La Hermandad” del período de Andrade dio paso a “La Barredora” de la gestión de Adán López. A pesar de que en su administración se incubó en la SSPC la semilla de la ola de terror actual, Andrade es uno de los principales promotores de la renuncia de May.
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Querida Ana Karen, Fiel a mi costumbre por conocer la historia de vida del escritor para comprender su obra de mejor manera, aprovecho la visita de Rodrigo Balam para escucharlo hablar del mezcal, el tequila, el aguardiente, la cerveza, le chocolate y por supuesto, el café. Habló, habló y habló, porque si algo hace fabulosamente es hablar con erudición, simpatía y versatilidad deambulando con agilidad entre una dosis de sarcasmo, otra de humor y de pronto, el suspenso.
Balam habla de cualquier tema como si estuviese leyendo o creando una novela, una crónica o un relato. Su conversación, llena de imágenes, mantiene la estructura literaria de cualquier género y desde ahí, engancha a quienes le escuchamos. Su magia consiste en transformar lo común en algo extraordinario. De la nada, nos narra un episodio de algún viaje y nos hace viajar con él.
—Recuerdo ese desayuno de atól de los bolitos en Guatemala. Yo lo probé. No me gustó mucho, porque no está uno acostumbrado, pero vas por los pueblos de Guatemala y te dicen, ¿su atól con frijol? Sí, respondí. Entonces te echan unas tus seis cucharadas. No sé si es sabroso, ¡pues! Ya cuando estás con hambre nadie repara. (nos hace reír). Pero al principio sí sorprende; son sabores exóticos, el frijol con maíz en atól. Pero a los bolitos, los levanta y eso desayunan todos los días; además esta fermentado. Y bueno, me recuerda la cultura del pulque y la forma en que alimentan a los niños con pulque “porque sólo le faltan dos grados para ser carne por su alto contenido proteico”, dice el pueblo que lo sigue bebiendo en pulquerías tradicionales o modernas para los fifís.
La charla derivó al pulque. Balam nos recuerda el proceso de fermentación; el uso del “muñeco” que es el excremento para fermentar. —Debe llevar una media usada de mujer. Un señor decía: “y que sea virgen es la mejor, que sea núbil, doncella”. Las bacterias aportan los probióticos al pulque. Nos hace un recorrido por las regiones del pulque, y como biólogo especializado en botánica, nos explica los diferentes tipos de plantas para elaborar pulque.
Habla con lujo de detalle del mezcal de Oaxaca y sus diferencias con el agave de Jalisco, Nayarit, Chihuahua. Nos explica los procesos de destilación y del mezcal del cual, deriva el tequila; nos ilustra acerca de la Denominación de Origen Tequila (DOT) que protege la producción te-
Al Sur con Montalvo
Guillermo Ochoa-Montalvo
Balam, escritor sin fronteras
quilera en 181 municipios dentro de cinco estados: Jalisco con 125 municipios. Michoacán, con 30 municipios. Tamaulipas con 11.
Y bueno, de ahí se salta a la historia de la taberna extraída del árbol del coyol. Nos platica la historia del aguardiente de caña en Chiapas y a la forma de pagarle a los jornaleros con alcohol; y de esos movimientos migratorios internos que configuran el mosaico de mezclas y dan origen a los gentilicios. —Tzotzil con alemán es tapachulteca; en Arriaga, la mezcla de los “cometierra” es de mucos con zapotecos; en Tonalá, los “túmulos” y los “barriga pinta” de Pijijiapan la mezcla es del muco con el negro; en la zona de Cacahoatan y Unión Juarez son los chintos Mam con los mucos; en el caso de Acapetahua, Acacoyagua, Mapastec, Escuintla, los Tunkos son mezcla es de japoneses y chinos con los mucos, así, Balam recorre todo el estado con los cositas, pinoltecos, conejos, huacaleros, coletos, Tzejeberos de Las Margaritas; Caramelos de Trinitaria; Comerratas de Oxchuk; Poasanecos de Ixtacomitan, Ropacaliente de Jiquipilas; Carnesalada de Teopizca; Come shote de Palenque; Culopinto y Garrobos de Chiapa de Corzo; Traga nube de Tumbalá;
La libertad; la creatividad, la disciplina para la creación; la libertad del pensamiento y de creencia; así como el estímulo para cultivar el arte y la cultura; la sed por aprender de cada persona, pueblo, ciudad y naciones, le fue inculcado desde pequeño como un estilo de vida. De sus padres aprendió lecciones de vida que formaron su carácter afable, generosos, atento a todo, observador, con gran sentido del humor; disciplinado y bastante organizado. Heredó la fuerte personalidad carismática de sus padres: culto, humilde, desenfadado y charlista.
Las 50 obras literarias de Balam, lo retratan a la perfección como intelectual, poeta y escritor. Otras obras, dan cuenta de su formación como botánico, intelectual y diría yo, hasta como filósofo y explorador del mundo que sabe viajar con los cinco sentidos por cada lugar donde pisa y recoge historias de la gente.
Roba maíz de Yajalon; Caga temprano de Ocozocuautla; Queseros de Ocosingo; Sapos de Villaflores: Surimbos de Suchiapa; Mocho de Motozintla; Huehuecho de Venustiano Carranza; y muchos más. Balam proviene de un padre comerciante negado a depender de nadie; y una madre costurera y enfermera en la Ciudad de México. Sus padres crecieron en la verdadera cultura hippie de los años 60 influenciados por las ideas y filosofía de Charles Fourier (recursos del cooperativismo) quien alentaba la creación de comunas o falansterios como unidades económicas y de armonía amorosa, donde cada miembro tuviese una función en la autosuficiencia de la comunidad aprovechando los recursos naturales de cada región, cultivando sus propios campos, frutales, hortalizas, y criando los animales de corral y granjas para alimentar a su gente y propiciar el trueque. En las comunas se fabricaban las ropas, enseres de casa, herramientas y todo lo necesario para vivir en Armonía Universal como tituló su libro hace más de 200 años junto como muchos títulos más como El Nuevo Mundo Amoroso, El falansterio, La armonía pasional del nuevo mundo, etc.
Su padre le enseñó a escuchar y platicar de acuerdo al interés de cada persona. Pregunta con curiosidad y humildad. El ignorante nunca pregunta. Su padre para vender, nunca ofreció su mercancía; platicando con las personas, llegaban al punto de querer saber a qué se dedicaba y cuando les explicaba, le compraban. Su padre prefería vender a los pobres y no a quienes vivían en sus casas de “marfifil”; jamás obtuvo una cuenta bancaria. Organizaba sus gastos para proveerse de todo e incluso, aprovechaba el campo y el mar para alimentar a su familia. Siempre se negó a poseer propiedades porque la Tierra no le pertenece a nadie. Agradecía a Dios siempre con su propia oración: “Gracias a Dios, a la Tierra y al hombre que la trabaja”.
Ese tema dio paso al por qué hay desnutrición en Chiapas existiendo mil especies y variedades de fauna, flora y herbolaria. Y entonces nos menciona todo un catálogo de hierbas existentes con sus propiedades nutricionales, medicinales y hasta mágicas. Al hablar de las culturas originarias de Chiapas, el tema nos condujo a la vida de Rosario Castellanos en sus facetas de escritora, periodista, feminista y mujer fuerte y crítica en sus columnas; reflexiva y poética en su obra y débil en sus relaciones sentimentales.
Escuchamos, escuchamos y de no ser porque debía viajar, pudimos haber escuchado muchos días más. Balam es inagotable. De lo único que no hablamos fue de su literatura; quizá porque él es en sí mismo una novela y gusta de aprender, algo que inherente a él como una cuestión de amor.
Le conté hace mucho de Tío Macro, de los del lado paterno-autleco, un macho de diccionario enciclopédico que decía que en su casa solo él mandaba. Y era cierto pero tía Catarina, su mujer, agregaba: -Y yo no obedezco -vivieron muy felices.
Seamos serios. O queremos la resurrección del viejo presidencialismo o queremos el imperio de la ley. Aunque, pensándolo bien, no hay que escoger: ya resucitó ese vicio del priismo imperial, lo renació el anterior arrimado en Palacio Nacional, ese que NO reside en Palenque. Al presidencialismo nuestro le dieron cristiana sepultura, Fox y Calderón. Don Peña Peñita Pena, no lo resucitó más por frívolo que por convicción. Y llegó un priista de viejo cuño, el mentor, faro y luz de nuestra Presidenta, y lo devolvió a la vida, vitaminado y fortachón. El presidencialismo en teoría es un sistema en el cual el titular del Poder Ejecutivo es elegido directamente en comicios universales con el doble carácter de Jefe de Gobierno y Jefe de Estado, con equilibrio de poderes. Da estabilidad política y facilita el actuar del gobierno.
El presidencialismo mexicano es otra cosa. Fea. Es el ejercicio presidencial de las facultades constitucionales junto con otras que son llamadas ‘metaconstitucionales’, para no decir a lo pelón, que quien se encuentre aplastado en La Silla presidencial, con la Constitución se limpia el extremo inferior (la mera salidita), de su sistema digestivo; que hace lo que le pega la gana; que trapea con el Poder Legislativo (y el Judicial, también, pues no lo obedece y no pasa nada).
Se comenta por la declaración de ayer, de la Presidenta, en referencia al clamor popular en Sinaloa para que quite al gobernador (es un decir), Rocha Moya, y dijo que no es labor del gobierno poner o quitar gobernadores: “(…) como si fuera como antes, en donde la presidencia decidía a quién ponía, a quién quitaba, esa no es la labor del gobierno federal (…)”.
Tiene razón. No hay facultad presidencial en la Constitución para que el Ejecutivo ande corriendo gobernadores.
Y le tengo noticias, tampoco el Senado. Si se lee bien la fracción V del artículo 76 de la Constitución federal, dice clarito: “Declarar, (ojo: nótese la coma) cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de una entidad federativa, que es llegado el caso de nombrarle un titular del poder ejecutivo provi-
La Feria
Sr. López
Estamos hechos
sional (…)”; o sea, el Senado no declara la desaparición de poderes, la coma después de “Declarar”, cambia todo, lo que declara el Senado es que “es llegado el caso” de poner un gober interino. Es una pifia más de nuestra Constitución, pues deja en el aire cómo se declara que desaparecieron los poderes de un estado. Se quiso corregir en la ley reglamentaria de esa fracción, diciendo en su artículo primero: “Corresponde exclusivamente a la Cámara de Senadores determinar que se ha configurado la desaparición de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de un Estado y hacer la declaratoria de que debe nombrarse un gobernador
provisional”. Quedamos peor porque aparte de no tener sustento en la Constitución, encima, esa declaratoria de desaparición de poderes procede cuando los tres poderes incurren -los tres-, en alguna de las previsiones del artículo segundo de esa ley, que en resumen son: romper el régimen federal; abandonar sus funciones (los tres, no se le olvide); estar los tres (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), imposibilitados para ejercer sus funciones por conflictos “causados o propiciados por ellos” (por los tres); alargar su mandato; promover o adoptar una forma de gobierno distinta a la que dicta la Constitución (artículos 40 y 115).
La colaboración de Luy
Circulo vicioso
O sea, para correr al inmensamente impresentable Rocha Moya de Sinaloa, habría que configurar que el Legislativo y el Judicial de ese estado, están igual que él, embarrados y en Babia. No es el caso. Dicho lo cual y aceptando la afirmación de la Presidenta, de que no tiene facultades para tumbar gobernadores, es bien cierto que ella misma ha respaldado varias veces a ese impresentable cínico, después de la detención del Mayo Zambada: El 10 de agosto de 2024, dijo: “Vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya (…); el 12 de agosto (todo es 2024), en conferencia de prensa, siendo presidenta electa dijo creer en la versión del gobernador y que se trataba de un intento más de desestabilizar al Ejecutivo (su mero padre), y agregó: “le creemos, es compañero del movimiento desde hace tiempo”; al día siguiente declaró: “Vamos a seguir apoyando a Sinaloa porque a Rubén Rocha ya le tocaron tres años con el Presidente, pues ahora le van a tocar tres años con la Presidenta (ella, claro); el 27 de septiembre, desde Sinaloa, reiteró que seguiría apoyando a Rubén Rocha Moya, a partir de asumir la Presidencia y lo seguiría haciendo durante todo su mandato; el 8 de octubre, ya siendo Presidenta, aclaró: “Contra el gobernador Rocha no existe ninguna investigación o prueba que lo vincule con grupos delincuenciales (…)”. Bueno, no lo puede quitar pero lo apoya para que siga. Chulada de ‘máiz’ prieto. Y lo de cínico no es gratis. El columnista del Universal, Salvador García Soto, en agosto de 2021, preguntó a Rocha Moya: -“¿Y cómo se gobierna un estado con un cártel (el de Sinaloa), tan poderoso?” -y muy orondo respondió: -“Pues, mira Salvador, no nos hagamos pendejos. Aquí todo mundo sabe cómo está la cosa. Yo fui y hablé con ellos, los conozco porque soy de Badiraguato. Y yo fui a pedirles su apoyo. Quien te diga que quiere gobernar Sinaloa y no tiene el visto bueno de ellos, te miente. Así es la cosa aquí, para qué nos hacemos pendejos”. Sí, no hay que hacernos. Él fue a pedirles su apoyo porque para gobernar, necesitaba su visto bueno. Y parece que se lo dieron, tanto que ahora resulta que la omnipotente presidencia de la república no puede pedirle que se enferme o nombrarlo embajador en Gambia (el país más chico de África).
Qué cosas estas de la 4T, ahora resulta que obedecen la ley… no hay que hacernos, ya estamos hechos.
... que el arte y sus manifestaciones suceden todos los días en Xalapa y lo hace la Universidad Veracruzana.
El próximo mes de octubre -ya estará el nuevo Rector para fortuna nuestra-, habrán de cumplirse 32 años del nacimiento de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana en Xalapa, en aquella vieja casona de varios edificios que colindan con la zona de los lagos en donde funcionó durante muchos años la fábrica de hilados y tejidos que tuviera varios nombres a lo largo de su existencia y qué, gracias a la generosidad del Poder Ejecutivo Estatal, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de los Rectores de nuestra Universidad Veracruzana -la más importante del sureste- y de los arquitectos formados en la UV, pudieron diseñar un modelo arquitectónico de tal marera funcional y muy hermoso en el que se ha podido dar lo que ahora veo como fundamental para trascender: la convivencia cotidiana de los futuros músicos, actores, bailarines y artistas de las artes visuales, en una comunión cotidiana cuyos frutos empiezan a ser reales, trascendentes y muy productivos para el futuro de la cultura veracruzana y nacional. El viernes pasado, 24 de enero del 2025, en el auditorio de la Facultad de Música atestado hasta el tope, durante cuatro horas continuas, pudimos gozar de una gran fiesta de las artes cuyos ´protagonistas fueron los alumnos -actuando y organizando-, junto a sus maestros entusiastas. pudimos ver, por ejemplo, a José Eduardo Salmerón Gutiérrez, guitarrista clásico; a María del Rosario Gutiérrez Torres, violinista y a Rafael Enrique Salmerón Córdova, guitarrista clásico, interpretando a Franz Schubert -Nigth and Dreams-, a Mauricio Monterrubio su preludio a dos guitarras y a dos guitarras tam-
Las Madrizas
¿Sabes una cosa?
Manuel Zepeda Ramos
bién a Fernando Carulli; junto a la Milonga de Jorge Cardoso y a Morenita Do Brazil de Gioseppe Faruto. Lo interesante de este concierto es que Enrique Salmerón y María del Rosario Gutiérrez, son maestros en la Facultad de Música de guitarra clásica y violín, respectivamente, como también esposos y padres de José Eduardo Salmerón Gutierrez, que ya es un gran guitarrista. Una familia de músicos muy bien formados, profesionales, ofreciendo una espléndida actuación que pudiera estar en cualquiera de los escenarios imaginables.
Pero también actuó el cuarteto de la Maza de guitarras clásicas integrado por alumnos y egresados de la Facultad de Música -Luis Centeno, Joxyer Zamudio, Joahan Portilla y Jorge Castillo- interpretando música de Zoe, La Unión, David Olivares y Astor Piazzola.
Y también Hiram Antonio Santamaria Ubaldo, guitarrista y coordinador en jefe del magno concierto -a quien desde estas líneas felicito con enorme gusto-, junto con Lizbeth Méndez Castelán, soprano, que interpretaron composiciones de Julio César Oliva basadas en poemas de Jaime Sabines, el chiapaneco inmortal cuyas presentaciones en Bellas Artes, en la CDMX, atestaban el gran teatro, al grado que se tenían que poner sillas en la calle y grandes pantallas de televisión para ver y oír su espléndida lectura.
O los músicos Giovanni Sánchez Aguirre y Jesús Alberto Martínez Castellanos, ambos guitarristas, interpretando Tres Piezas de Otoño de Máximo Diego Pujol, mientras que
pintoras de Artes visuales Yoshelín Iraís Jiménez Saldaña y Celina Maricela Couoh Couoh, realizaban un performance mientras duraba la ejecución musical.
Flor Alejandra Sosa Salas, pianista quien, mientras interpretaba Scherzo No. 1 de Frederic Chopin, los estudiantes de teatro Alma Delia González García, Kaleb Daniel Herrera Degante y Sean Landa Martínez representaban espléndidamente movimientos escénicos corporales explicando un drama mudo de lo que significa la vida en las ciudades y su transportación.
Mauricio Viccon Rodríguez, pianista de futuro promisorio, interpretó de Ricardo Castro, eminente representante del romanticismo mexicano, su vals elegante "Clotilde" y de Rubén Fuentes, este gran compositor y arreglista de música popular, sobre todo para mariachi: Sabes una cosa.
Si Rubén Fuentes hubiera sabido -ya no está con nosotros-, que su gran composición se iba a presentar en la facultad de música de la UV, habría estado presente, estoy seguro.
Fueron cuatro horas de una fiesta interminable de espléndidas manifestaciones del arte allí representado en el auditorio en el que no cabía ni un alfiler. Dos percusionistas, José Antonio Cerón Juárez y Cynthia Díaz, interpretaron As one, de Gene Koshinki, rodeados de todos los instrumentos de percusión imaginables: desde la marimba clásica, pasando por congas y timbales, entre otros, haciendo alarde de virtuosismo de enorme calidad.
y también apareció el trio, con un
requinto maravilloso ejecutado por un guitarrista clásico que, estoy seguro, ayudaría a los requintos de los trios del país a mejorar su dominio del instrumento. Ódiame de Julio Jaramillo; Ahora y siempre de José de Jesús M. Galindo; Jacarandosa de Los Tres Reyes; La Barca de Roberto Cantoral; Soldado de Levita de Francisco L. Urquizo, más otras que el público pedía y pedía.
Andy Olmos, saxofonista de futuro inconmensurable y Fredy Pérez Rendón, muy joven guitarrista que ya es promesa, tocaron Blue Caprice, de Víctor Morosco y Night Club 1960 de Astor Piazzola.
El espacio se agota y me duele dejar a muchos participantes más que en cuatro horas hicieron la delicia de quienes estuvimos en la sala: más artistas visuales y bailarinas de arte contemporáneo que enseñaron su espléndida calidad.
Cerró este interminable concierto la Orquesta de Guitarras de la UV, bajo la dirección del gran guitarrista Alfonso Moreno Luce, orgullo de Veracruz y de México, tocando Danza Ritual y Fuego, de Manuel de Falla.
Quiero citar a un gran veracruzano del heroico puerto, ya fallecido: Manuel de la Cera, que fuera director general del INBA, del Festival Cervantino y fundador de ISSSTE Cultura, esta última que llevara muchas manifestaciones de la cultura a los enfermos hospitalizados. Me decía:
-Tocayo: a nuestro público, niños y grandes, debemos de enseñarle a oír bien y a ver bien. Solo así aprenderán bien y ellos habrán de enseñar a su descendencia para no caer en manos de charlatanes.
Estoy de acuerdo con de la Cera. Lo extraño. Y nos hace falta.
¡Que viva el Arte en todas sus manifestaciones, en donde la Universidad Veracruzana lleva mano y lo hace muy bien, para bien de México!
Signan convenio TEECH-ICATEH para capacitación y formación
* Incidirá en la profesionalización del personal del órgano electoral.
Para establecer programas de capacitación y formación en diversas disciplinas, se signó el Convenio General de Colaboración Interinstitucional entre el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH).
La magistrada presidenta del TEECH, Magali Arellano Córdova, acompañada de los magistrados Gilberto Bátiz García y Sofía Ruiz Olvera, aseguró que este convenio sienta las bases para desarrollar valiosas acciones para la capacitación y profesionalización. El servicio público, afirmó, necesita personas con altas competencias de formación, desarrollo de la cooperación y crecimiento personal y profesional. “La cultura del servicio público y la eficiencia que hoy demanda la sociedad para la contribución de la justicia, debe situarse en la formación del personal de cada institución”.
Arellano Córdova, dijo que este convenio abre el espacio para el diálogo, intercambio de experiencias en los ámbitos de la investigación, divulgación y la evaluación de impacto de los procesos académicos. El TEECH adoptará todas las acciones de mejora de la cultura institucio-
nal, la perspectiva de género, la garantía de los derechos humanos, la transparencia y la formación humana, puntualizó.
Por su parte, César Arturo Espinosa Morales, director general del ICATECH, refrendó el compromiso de la transmisión
de conocimientos en diversas disciplinas para contribuir con la profesionalización, y mencionó que la institución que representa, busca fortalecer a los equipos de trabajo de diversas instituciones, y para ello cuentan con un grupo de capacitadores con perfiles de
calidad. Además, Espinosa Morales reconoció la labor de las magistradas y el magistrado del TEECH, por su labor en la impartición de justicia y por motivar a las y los trabajadores a capacitarse.
Después de la firma del convenio, se impartió la primera sesión del curso “Inteligencia Emocional” a cargo de la doctora María del Pilar Cruz Castellanos, en el que se destacó la necesidad de reconocer la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
Cruz Castellanos, dijo que la inteligencia emocional tiene un impacto significativo en el entorno laboral del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, ya que mejora tanto el desempeño individual como las dinámicas de equipo y liderazgo. “Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de manejar el estrés, regular sus emociones y construir relaciones sólidas, lo que promueve un ambiente laboral colaborativo y positivo, además de aumentar la productividad, reducir conflictos y mejorar la resiliencia frente a retos o incertidumbre”, afirmó.
Asiste Secretario de Seguridad del Pueblo al conversatorio sobre los alcances de la Interpol en materia de procuración de justicia y cooperación
El Secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y el titular de la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL de la Fiscalía General de la República, Jorge Domínguez Martínez Vertiz llevaron a cabo al conversatorio sobre los alcances de la Interpol en materia de procuración de justicia y cooperación.
Este conversatorio tuvo como objetivo reforzar lazos y estrate-
gias para construir un mundo más seguro a través de una cooperación fronteriza para combatir y prevenir la delincuencia intencional.
A través de las distintas áreas que conforman a las dependencias de seguridad, trabajarán para que de manera coordinada se pueda actuar ante la investigación e información.
En este acto el Secretario de Seguridad del Pueblo aseguró que colaborará con las autoridades nacionales para favorecer las estrategias que favorezcan a las herramientas de información.
Asiste Eduardo Ramírez a la Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Educación Ambiental
* Reitera su compromiso para iniciar una recuperación ecológica en Chiapas.
En el marco de la Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Educación Ambiental, donde se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Barum, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que en la Nueva ERA se priorizan políticas con conciencia ambiental para recuperar y proteger la riqueza natural de Chiapas.
Ramírez Aguilar dio a conocer que uno de los ejes principales de su gobierno es el tema ambiental, por ello expresó su compromiso de iniciar una gran restauración ecológica, que abarque el manejo de microcuencas, la conservación de la flora y fauna y la recuperación de 200 mil hectáreas de áreas naturales durante su sexenio. En este sentido, resaltó la importancia de prevenir los incendios forestales, para que Chiapas deje atrás el primer lugar en este tipo de siniestros.
Durante su recorrido por las instalaciones del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador convivió con niñas y niños, y personal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), visitó el recinto del jaguar negro Yojk, y anunció el proyecto de renovación del área del águila arpía, entre otras acciones para modernizar y dignificar este espacio, en beneficio de las y los trabajadores, así como para el disfrute de las familias y turistas que lo visitan.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena
Torres Abarca, explicó que la Estrategia Barum, que significa “jaguar” en maya, se enfoca principalmente en la educación ambiental para la comunidad escolar, la capacitación ambiental para las y los servidores del pueblo, la formación de educadores ambientales municipales, el impulso de técnicas agroecológicas, la sensibilización ambiental para concientizar al sector privado y organizaciones civiles, y la investigación y divulgación ambiental para preservar el patrimonio natural y paleontológico de Chiapas.
La diputada presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Bosques y Selvas del Congreso del Estado, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, elogió el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en temas ambientales y subrayó la importancia de fortalecer la preparación para la conservación de la biodiversidad. Por su parte, el diputado federal Guillermo Santiago Rodríguez aplaudió las acciones para proteger el entorno natural de Chiapas, considerado “el pulmón de México”, e hizo un llamado a la unidad para cuidar esta riqueza única.
En el evento, el mandatario estatal entregó reconocimientos como Guardianes Ambientales a los destacados investigadores y divulgadores Bulmaro Morales Vázquez, Francisco Hernández Najarro, Jairo Sánchez Baños y Daniel Pineda Vera, por su labor en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de Chiapas.
Nacional
TEPJF ordena al Senado usar tómbola para candidaturas tras bloqueo del PJ
* La ministra Yasmín Esquivel acusó a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, de interferir en el proceso con una medida cautelar.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado implementar un mecanismo de insaculación, o tómbola, para definir a los candidatos que aparecerán en las boletas para la elección judicial del 1 de junio. Esta decisión responde a la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), que se negó a continuar con el proceso tras recibir resoluciones contradictorias de jueces federales. Aunque el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó el fallo, magistrados y expertos han criticado su constitucionalidad.
Fernández Noroña aseguró que el Senado acatará la resolución del TEPJF sin cuestionamientos, descartando realizar entrevistas a los aspirantes. Defendió el uso de la tómbola como una solución viable y enfatizó que esta medida busca evitar impugnaciones que puedan retrasar aún más el proceso. Sin embargo, calificó el comportamiento del Poder Judicial como “ruin y canalla”, acusándolo de sabotear el proceso electoral y actuar en contra del marco constitucional. Por otro lado, magistrados del Poder Judicial han señalado que la resolución del TEPJF viola la Constitución y las leyes electorales al
permitir que los aspirantes accedan a la tómbola sin una evaluación previa. El magistrado Juan José Olvera López cuestionó la legitimidad de este procedimiento, advirtiendo que la insaculación compromete la transparencia del proceso. Además, enfatizó que los candidatos seleccionados deberán ser aprobados posteriormente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que podría generar más tensiones.
En este contexto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa acusó a la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, de interferir en el proceso electoral al emitir una medida cautelar que bloquea cualquier acción contra los integrantes del Comité de Evaluación. Según Esquivel, Piña carece de facultades para otorgar esta suspensión, lo que representa una violación a la autonomía del TEPJF. Estas acusaciones reflejan las divisiones internas en el Poder Judicial en medio de la crisis institucional. La reforma judicial establece que las listas de candidatos deben ser enviadas y aprobadas antes del 12 de febrero. Sin embargo, si el Comité de Evaluación no cumple con este plazo, el Senado asumirá la responsabilidad de completar las listas mediante el mecanismo de tómbola, una solución que ha sido fuertemente cuestionada por magistrados y especialistas.
Nacional
México ofrecerá apoyo económico y capacitación a jóvenes deportados
El Gobierno de México ha implementado nuevas estrategias para atender a los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, en respuesta al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Entre las medidas anunciadas destaca la incorporación de jóvenes repatriados de entre 18 y 29 años al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, a través del cual podrán capacitarse laboralmente durante 12 meses mientras reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de un seguro médico del IMSS.
La Secretaría de Gobernación informó que, como parte de la estrategia “México te abraza”, se instalarán nueve centros de atención en estados fronterizos, entre ellos Baja California, Chihuahua y Tamaulipas. Estos centros ofrecerán servicios médicos, alimentación, artículos de higiene personal y apoyo para la reintegración social de los migrantes. Asimismo, se dispondrán autobuses para trasladar a las personas desde los puntos de re-
patriación hacia los centros de atención o hacia sus estados de origen.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México recibió 4 mil 94 deportados durante la primera semana de Trump en el poder. A pesar de la cifra, aseguró que no ha habido un incremento sustantivo en las deportaciones. “Estamos trabajando con dignidad y humanismo para garantizar que los mexicanos deportados tengan acceso a progra-
mas de apoyo y puedan reintegrarse adecuadamente a la sociedad”, declaró la mandataria.
Sheinbaum también destacó la importancia de mantener una relación diplomática con Estados Unidos y otros países de la región. Durante su intervención, la presidenta hizo un llamado a la calma y la cooperación entre las naciones latinoamericanas, subrayando la necesidad de una respuesta unificada frente a la crisis migratoria. Asi-
mismo, anunció su participación en una reunión de la Celac, donde se buscarán acuerdos sobre la gestión migratoria.
Uno de los principales desafíos para el gobierno mexicano es evitar que Estados Unidos desplace la responsabilidad de recibir a deportados de otras nacionalidades hacia México. La administración de Sheinbaum ha iniciado diálogos con Washington para alcanzar acuerdos que permitan distribuir esta carga de manera equitativa en la región. “Seguiremos trabajando con respeto mutuo y coordinación”, señaló. Mientras tanto, el plan “México te abraza” se posiciona como una herramienta clave para hacer frente a los retos migratorios. Sin embargo, la administración federal ha enfrentado críticas debido a la falta de nombramientos oficiales en cargos clave, como la dirección del Instituto Nacional de Migración. Sheinbaum aseguró que estos temas se resolverán pronto y reiteró su compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de los mexicanos repatriados.
Rocha Moya descarta renunciar y culpa a grupos criminales por violencia en Sinaloa
Tras las recientes marchas ciudadanas en Culiacán que exigieron su renuncia, el gobernador Rubén Rocha Moya descartó dejar el cargo y atribuyó la creciente inseguridad en el estado a los grupos delictivos. Durante su conferencia semanal, el mandatario aseguró que su administración mantiene una lucha constante contra la delincuencia y rechazó cualquier responsabilidad directa en los hechos violentos que han conmocionado a la entidad.
El asesinato de Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años, junto con su padre, Antonio, el pasado 19 de enero, provocó una ola de indignación social. Las manifestaciones, que exi-
gieron justicia y un alto a la violencia, también incluyeron consignas de “¡Fuera Rocha!”. Sin embargo, el gobernador minimizó la magnitud de las protestas al señalar que no representan a toda la población de Sinaloa, que supera los tres millones de habitantes.
“El pueblo pone y el pueblo quita, pero esto debe realizarse a través de los mecanismos legales, no con gritos aislados”, declaró Rocha Moya. Asimismo, subrayó que las demandas ciudadanas no cambiarán su postura. “No tengo pensado renunciar porque no hay razones para ello. Los verdaderos responsables de la inseguridad son los delincuentes, y el gobierno está para comba-
tirlos, no para tolerarlos”, afirmó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a las familias afectadas por la violencia y aclaró que la presidencia no tiene facultades para destituir a los gobernadores. En su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que el gobierno federal está trabajando de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la paz en Sinaloa. “Sabemos lo que enfrentan las familias sinaloenses, pero la lucha contra la impunidad es una ocupación permanente”, señaló.
Desde septiembre de 2024, Sinaloa ha sido escenario de más de 600 asesinatos, atribuidos a una pugna in-
terna en el Cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. A pesar de los señalamientos que vinculan a Rocha Moya con el narcotráfico, el gobernador negó cualquier relación y defendió las acciones de su gobierno en materia de seguridad. Rocha Moya concluyó su intervención al insistir en la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar a la delincuencia. “Nuestro enemigo común es el crimen organizado. No hay espacio para la impunidad ni la tolerancia. Seguiremos trabajando todos los días para proteger a las familias sinaloenses y construir un futuro de paz”, afirmó.
Locales
Tuxtla entre las ciudades con más acoso y violencia sexual: Inegi
* Con un 21% de casos de acoso y violencia sexual, mujeres, principalmente migrantes, enfrentan una grave vulnerabilidad, siendo víctimas de redes de prostitución y explotación sexual.
Daniela Alfaro
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con el mayor porcentaje de población adulta que ha enfrentado situaciones de acoso o violencia sexual en lugares públicos. Durante el segundo semestre de 2024, el 21.0 por ciento de los adultos de la capital chiapaneca reportaron haber sido víctimas de estos delitos, lo que subraya la creciente violencia en la ciudad y afecta especialmente a las mujeres, incluyendo a las migrantes en tránsito. Este fenómeno se suma a la situación que enfrentan las mujeres migrantes en Tuxtla Gutiérrez, quienes son víctimas de trata de personas y prostitución forzada. En un contexto de extrema vulnerabilidad, muchas de ellas se ven obligadas a pagar cuotas diarias a sus proxenetas, que en algunos casos alcanzan los 2 mil 500 pesos, para poder sobrevivir. Esta explotación sexual se ha convertido en una práctica común, especialmente entre mujeres y niñas provenientes de países como Venezuela, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Una de las mujeres que habló en exclusiva con El Heraldo de Chiapas fue Leonela, una migrante venezolana de 32 años, quien relató cómo fue engañada por un hombre que le ofreció trabajo, solo para descubrir que estaba siendo forzada a prostituirse. “Llegué aquí sin nada, sin ropa, sin comida, y un hombre me ofreció trabajo. No sabía de qué se trataba, pero cuando descubrí que era prostitución, ya no tuve opción”, expresó, explicando que su único motivo es poder mantener a sus hijos.
Aparte de la explotación sexual, las mujeres enfrentan riesgos para su salud, debido a la falta de acceso a atención médica adecuada. Jesús Alejandro Hernández Aguirre, médico del Sector Salud en Chiapas, mencionó que, aunque se realizan algunas revisiones en centros nocturnos, los recursos para atender a las trabajadoras sexuales son limitados y las condiciones sanitarias no mejoran. Las infecciones vaginales son comunes, pero hasta el momento no se han registrado casos graves
como VIH o sífilis.
Recientemente, las autoridades locales realizaron un operativo en Comitán, donde rescataron a 17 mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución en bares de la ciudad. Sin embargo, este operativo no ha sido suficiente para frenar el fenómeno, ya que el problema de la trata de personas sigue prevaleciendo. La falta de programas de prevención y protección efectiva mantiene a muchas mujeres migrantes en situaciones de abuso y explotación.
Locales
Tuxtla supera a Tapachula en percepción de inseguridad
* Más del 90 por ciento de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez se sienten inseguros, con un aumento del 4.7 por ciento respecto a octubre de 2024.
Daniela Alfaro
Al cierre de 2024, la percepción de inseguridad en el estado mostró una tendencia a la alza, especialmente en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Esta encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el 61.7 por ciento de la población mayor
de 18 años, en 91 áreas urbanas del país, considera inseguro vivir en su ciudad. Este dato refleja un repunte en la desconfianza hacia la seguridad pública, luego de una leve desaceleración en los meses anteriores.
En el caso de Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca, el 90.6 por ciento de sus habitantes mayores de 18 años manifestó sentir inseguridad, colocándola entre las ciudades con mayores índices de percepción negativa sobre la seguridad. Este re-
sultado muestra un incremento con respecto a octubre de 2024, cuando la ciudad ocupaba la sexta posición a nivel nacional en percepción de inseguridad, con un 85.9 por ciento de la población adulta considerando inseguro vivir en la ciudad, lo que refleja un aumento del 4.7 por ciento.
Por otro lado, Tapachula experimentó una mejora en la percepción de seguridad al cierre de 2024. La ciudad registró una disminución en el porcentaje de habitantes que con-
sideran inseguro su entorno, pasando del 92 por ciento a un 90.1 por ciento. Aunque sigue estando entre las ciudades con mayores índices de inseguridad, los expertos en seguridad pública destacan que este cambio es un indicio positivo de que las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno estatal y municipal comienzan a dar resultados. A nivel nacional, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en diciembre de 2024 fueron Villahermosa, con el 95.3 por ciento de sus habitantes considerando inseguro vivir en la ciudad; Uruapan, con el 92.5 por ciento; Fresnillo, con el 90.9 por ciento; Culiacán, con el 90.6 por ciento; y Tuxtla Gutiérrez, con el 90.6 por ciento. Estas cifras reflejan el panorama de inseguridad que enfrentan diversas regiones del país, especialmente aquellas con altos índices de violencia.
Mientras tanto, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, en Nuevo León, con solo un 14 por ciento de sus habitantes considerando inseguro vivir en la ciudad. Este contraste resalta la diferencia entre las ciudades con mayores índices de seguridad y aquellas que enfrentan mayores desafíos en cuanto a la confianza en las autoridades y la seguridad pública.
Locales
Operativos resultan en la detención de 78 personas, entre ellas 65 policías
* Entre los arrestados se encuentran la directora de Vialidad y Tránsito de Villaflores, así como el secretario municipal de este municipio.
Entre el 24 y el 27 de enero de 2025, un operativo realizado en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, resultó en la detención de 78 personas, incluidas 65 policías municipales y varios funcionarios locales. La operación, impulsada por investigaciones sobre presunta corrupción y extorsión, ha sido una de las más significativas en la región en los últimos días. Entre los detenidos figuran la directora de Vialidad y Tránsito de Villaflores, Xóchitl Castañón Burguete, el secretario municipal René Madariaga y la líder de mototaxistas María del Carmen Méndez Moreno, quienes enfrentan acusaciones de extorsión a empresarios, ganaderos y taxistas locales.
Las autoridades aseguraron durante los operativos diversas armas, incluidas dos armas largas, un arma corta y un vehículo blindado. Las investigaciones sugieren la existencia de una red de extorsión que operaba principalmente en Villaflores y Villa Corzo, con implicaciones en varios
sectores económicos de la región. Los operativos, que incluyeron cateos y aseguramientos de armas y drogas, contaron con la participación activa de la ciudadanía, cuyos testimonios ayudaron a identificar a los presuntos involucrados.
No obstante, no todos los detenidos fueron vinculados a las actividades delictivas investigadas. El 25 de enero, 20 de los 39 policías municipales inicialmente arrestados en Villaflores fueron liberados, luego de que se demostrara que no estaban relacionados con la red de
extorsión. Estos agentes, la mayoría de los cuales habían ingresado recientemente a la fuerza, fueron exonerados tras una revisión detallada de sus antecedentes y actividades. La noticia de su liberación fue recibida con alivio por sus familias, quienes habían presionado para que se esclarecieran los hechos.
A pesar de la liberación de estos 20 oficiales, otros 19 policías municipales de Villaflores permanecen bajo investigación. Las autoridades locales, encabezadas por la fiscalía estatal, continúan analizando las pruebas
y realizando las diligencias correspondientes para determinar si existe algún vínculo entre estos agentes y las actividades delictivas. Aunque las investigaciones siguen en curso, las autoridades han expresado que esperan avances en los próximos días. Por otro lado, en el municipio de Altamirano, han surgido acusaciones en redes sociales que señalan una posible colusión entre funcionarios locales y grupos del crimen organizado. Estas acusaciones han generado solicitudes para que el gobernador del estado ordene una investigación al respecto, ante la preocupación de la ciudadanía sobre posibles vínculos entre autoridades y actividades ilícitas en la región. Estas acusaciones se intensifican por los recientes actos violentos ocurridos en la zona, como el incendio de viviendas, la desaparición de personas y otras ejecuciones de los últimos días. La ciudadanía local demanda que las autoridades federales y estatales investiguen a fondo estos señalamientos para esclarecer la situación.
Intento de feminicidio en Arriaga: mujer casi pierde la vida tras ataque
* El agresor, identificado como su pareja sentimental, la atacó cerca del mercado Belisario Domínguez
Redacción
La noche del pasado domingo 25 de enero, una mujer de 40 años fue víctima de un intento de feminicidio en el centro de Arriaga. El agresor, identificado como su pareja sentimental, la atacó cerca del mercado Belisario Domínguez, donde intentó asfixiarla, dejándola casi inconsciente en la vía pública.
Vecinos del área escucharon los gritos de auxilio de la víctima y rápidamente pidieron apoyo a las autoridades. Agentes de la Policía Municipal llegaron al lugar y encontraron a la mujer herida. Al ver la presencia de la policía, el agresor emprendió la huida, lo que permitió que la víctima fuera atendida de inmediato por los cuerpos de emergencia.
Personal de Protección Civil arri-
bó al sitio para brindar atención médica a la mujer, quien fue trasladada al hospital para su valoración. Afortunadamente, su estado de salud no fue reportado como grave, aunque las circunstancias del ataque han causado alarma en la comunidad.
La víctima, originaria de Tapanatepec, Oaxaca, informó a las autoridades que vivía en unión libre con el agresor. De acuerdo con datos obtenidos por fuentes locales, el hombre habría atacado a la mujer por razones que aún están bajo investigación. El incidente fue calificado por la Fiscalía General del Estado como un intento de feminicidio, por lo que la Fiscalía de la región Istmo Costa inició una carpeta de investigación. La búsqueda del agresor continúa, mientras las autoridades piden el apoyo de la ciudadanía para dar con su paradero.
Redacción
Locales
Migrantes regresan a sus países ante caos migratorio en Tapachula
* Más del 50% de los migrantes alojados en el Albergue Diocesano Belén han decidido retornar.
Redacción
La cancelación del programa CBP
One ha provocado que cientos de migrantes abandonen su intento de llegar al norte y regresen a sus países de origen, principalmente a Centroamérica y el Caribe. Tapachula, ha sido uno de los puntos más afectados por esta situación, ya que la ciudad sigue recibiendo a miles de migrantes, pero sin opciones claras para regularizar su estatus o continuar su viaje.
Más del 50 por ciento de los migrantes alojados en el Albergue Diocesano Belén, que opera por encima de su capacidad, han decidido retornar a sus países debido a la falta de esperanza de llegar a Estados Unidos. El padre César Augusto Cañaveral Pérez, director del albergue, señaló que aunque la mayoría de los migrantes vienen huyendo de situaciones difíciles en sus países, la imposibilidad de continuar ha acelerado la decisión de regresar.
El caos también se ha traslada-
do a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), donde al menos la mitad de los migrantes buscan regularizar su estatus en México. Señala-
ron que las filas largas y la desorganización han generado tensiones entre ellos y las autoridades, con reportes de peleas y discusiones entre los migrantes que esperan
ser atendidos. Muchos migrantes han optado por solicitar asilo en México como última opción. Las autoridades locales, como la policía municipal y los servicios de emergencia, han tratado de gestionar la situación, pero la falta de recursos y el aumento en el número de migrantes ha complicado la atención. Según los expertos, si no se implementan medidas eficaces para atender a la creciente población migrante, Tapachula podría enfrentar mayores tensiones en los próximos meses.
Una familia de migrantes venezolanos denunció ante medios locales que perdió más de 17 mil pesos tras la cancelación de su cita aprobada por el programa CBP One, luego de haber viajado desde Tuxtla Gutiérrez hasta Reynosa, Tamaulipas. La familia, compuesta por siete personas, había permanecido más de un mes en Chiapas, gastando sus ahorros y siguiendo las indicaciones de las autoridades migratorias mientras aguardaban la autorización para continuar su viaje.
SSP y FGE logran desmantelar sistema de videovigilancia en Teopisca
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Policía De Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de la Defensa Nacional lograron el desmantelamiento de cámaras de videovigilancia en Teopisca.
Este operativo interinstitucional logró el aseguramiento de cámaras de videovigilancia no oficiales de esta localidad.
Durante el operativo, se logró el desmantelamiento de 5 puntos donde estaban instalados estos equipos. Se aseguraron 9 cámaras de videovigilancia, 3 módems, cableado de fibra óptica y baterías de energía.
Los objetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para que determinen lo conducente.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, reitera su compromiso de continuar trabajando en coordinación y bajo estrategias que permitan frenar acciones delictivas que pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
Una obra más, ahora en Jardines del Pedregal 3a Sección: Angel Torres
* Junto con la construcción integral, llega el programa “Calles Felices”.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, en compañía de habitantes de la colonia Jardines del Pedregal 3a Sección, dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación de la calle Jaspe, entre avenida Rubí y avenida Ámbar, en beneficio de más de seis mil habitantes.
La obra contempla la pavimentación de más de 120 metros lineales, la construcción de banquetas, drenaje sanitario, red de agua potable, señalética y alumbrado público. Además, como parte del programa “Calles Felices”, se dignificará la imagen de las viviendas, mejorando el entorno visual y la calidad de vida de las y los colonos.
En este sentido, el edil capitalino destacó la importancia de ejecutar obras que contribuyan al bienestar de las y los tuxtlecos,
garantizando mayor seguridad, optimizando los tiempos de traslado y brindando beneficios en materia de movilidad.
Cecytech realiza visita al C5 Escudo Urbano para conocer sus operaciones
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, realizó una visita a las instalaciones del C5 Escudo Urbano en Tuxtla Gutiérrez, la cual es dirigida por la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).
La visita fue organizada por la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo Escudo Urbano C5, bajo el mando de Miguel Ángel
Sánchez Miranda, a fin de fortalecer la colaboración interinstitucional y acercar a las y los estudiantes y personal del Cecytech las estrategias y tecnologías empleadas para garantizar la seguridad pública.
Durante su intervención, Morales Ángeles enfatizó que, para el gobernador del Estado, Eduardo
Ramírez Aguilar, la seguridad es una prioridad. “El compromiso es trabajar en equipo para generar proyectos que contribuyan al bienestar, la seguridad y la formación integral de las y los jóvenes del estado”.
Por su parte, Sánchez Miranda explicó el funcionamiento del C5 Escudo Urbano, detallando las
herramientas tecnológicas y estrategias utilizadas para mantener la paz y el orden en el estado. El Cecytech reafirma su compromiso como institución educativa de trabajar junto con el gobierno estatal y otras entidades en la construcción de un Chiapas más seguro y próspero.
Atiende Secretaría de Educación a estudiantes egresados de la Escuela Normal Mactumactzá
Tuxtla Gutiérrez.– La Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Estatal, atendió la mañana de este lunes a una comitiva de jóvenes estudiantes procedentes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, con el fin de esclarecer sus dudas respecto a la asignación de plazas docentes.
El subsecretario Educación, Gilberto de los Santos Cruz, fue el encargado de recibirlos en la sala de juntas de la dependencia estatal, donde en el marco de una plática cordial y de respeto abordaron punto por punto los aspectos que les han generado dudas con respecto al referido tema.
En este marco, los jóvenes aprovecharon para expresar al subsecretario que ven con buenos ojos a este gobierno y sus proyectos, especialmente el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.
Por su parte, Gilberto los Santos reiteró que la Secretaría de Educación está en la mayor disposición para que, través del diálogo y la concertación, se brinden las mejores soluciones a sus necesi-
dades, ya que como lo ha expuesto el secretario de Educación en Chiapas, las y los normalistas son la base del proceso educativo y agentes fundamentales de cambio.
Finalmente, ambas partes se comprometieron a hacer una agenda de trabajo, un estudio de las vacantes y exponerlas en la siguiente reunión programada
para el próximo jueves, en la que se tiene también estimada la presencia del subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán.
IAP Chiapas realizó Coloquio de Investigación en el marco
del Día Internacional de la
Educación
* Con humanismo transformador en esta Nueva ERA.
* Aplicado en el contexto de los posgrados del IAP Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), que dirige Lysette Raquel Lameiro Camacho, organizó en el marco del Día Internacional de la Educación, un coloquio de Investigación aplicada en el contexto de los posgrados del IAP Chiapas con humanismo transformador en esta Nueva ERA.
En su mensaje la presidenta del IAP Chiapas expresó que se congregaron con el propósito de que este coloquio no solo fuera una oportunidad para compartir los avances de sus tesis, sino también para reflexionar sobre los retos superados, los aprendizajes adquiridos y el impacto que sus investigaciones generan.
En este contexto, señaló que
el Coloquio Doctoral más que un evento académico es una plataforma para el crecimiento, un espacio para fortalecer sus habilidades de comunicación, enriquecer sus ideas con retroalimentación y avanzar en su desarrollo como académicos de excelencia.
Finalmente, refrendó el compromiso de garantizar que nadie quede atrás y que el aprendizaje sea un camino inclusivo y accesible para todos, tal y como lo ha promovido el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, con el programa de alfabetización “Chiapas Puede”. En este coloquio organizado por el IAP, estuvieron presentes: docentes, estudiantes e investigadores, así como el Consejo Directivo del IAP Chiapas.
Deportes
Suchiapas se ciñe la corona del Campeonato
Estatal de Básquetbol Femenil 16 y Menores 2025
La “Quinteta” de Suchiapa se alza con el triunfo en la gran final del Campeonato Estatal Selectivo de Básquetbol Femenil 16 y Menores 2025, al derrotar al favorito de Comitán de Domínguez, por marcador de 60-54, certamen que se desarrolló del 24 al 26 de de enero del presente, en el auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de esta capital, ante la participación de las 10 mejores selecciones del estado de Chiapas.
Una gran final que se dio este domingo 26 de enero del presente, dentro de un marco de muchas emociones, jugadas, mejores momentos, actuaciones de jugadores líderes y encestes, el Seleccionado de Suchiapa vino de atrás para empatar en tiempo reglamentarios 4343 y doblegar en tiempo extras al representativo de Comitán de Domínguez, por 60-54. En los resultados de la semifinal, la “Quinteta” de Cintalapa se adjudicaría el tercer lugar al vencer por marcador de 4742 al equipo capitalino de Tuxtla Gutiérrez.
En la ceremonia de premiación, el titular del Indeporte, Adonaí Sánchez Osorio, acompañado del presidente de ADEMEBA Chiapas, Carlos Mario Martínez del Solar, del vicepresidente de este organismo, José Domingo Ruiz Grajales, entre-
nadores, atletas y padres de familia premiaron a los equipos ganadores, el titulo de monarca correspondió a Suchiapa, como subcampeón Comitán de Domínguez, el tercer lugar para Cintalapa y el cuarto puesto a Tuxtla Gutiérrez, así mismo se reconoció a la mejor jugadora que recayó en Hannia Montejo y a la mejor encestadora, Diana Alexa Narcía, ambas integrantes del equipo de Suchiapa que tuvo una actuación redonda.
En su aportación, Sánchez Osorio, destacó el buen nivel y entrega de cada una de la jugadoras, que fueron apoyadas siempre por los padres y familias que se dieron cita,
al tiempo de destacar que es un gran trabajo que han hecho los entrenadores con cada una de las jugadoras, por lo que está seguro que la Selección Chiapas, estará conformada por lo mejor de cada uno de los municipios y de cada equipo. Resaltó que se tiene que seguir trabajando arduamente, para poner a Chiapas en lo alto a nivel nacional, como el Campeonato Nacional Selectivo U16 con sede en el estado de Durango, a desarrollarse del 5 al 9 de marzo del presente, para conformar al Seleccionado de México para los Torneos y Competencias de FIBA América Cup 2025. Por su parte el titular de ADE-
MEBA Chiapas, Martínez del Solar, al clausurar el evento, agradeció el respaldo de los padres de familia, así como entrenadores para poder llevar el certamen selectivo, así como el trabajo arduo del director del, Adonaí Sánchez Osorio, para rescatar el deporte y darle dignidad. Al tiempo de indicar que pronto se dará conocer la lista de las jóvenes integrantes del Seleccionado Chiapaneco y los entrenadores, a través de la comisión de selecciones estatales, que dirige el Profr. José Luis Saldaña, para iniciar los trabajos de preparación y fortalecimiento para llegar en las mejores condiciones al Nacional de Durango.
La dupla perfecta del boxeo Villegas-Murias volvió a conquistar un cinturón
Logrando algo histórico en el boxeo chiapaneco, la dupla integrada por el pugilista Leonardo Villegas y su entrenador Jorge Palacios Murias, consiguieron el Campeonato Nacional de Primera Fuerza y con este resultado también se acreditó el boleto al Mundial de la especialidad en Kazajistán.
Con la experiencia de haber conseguido medalla de oro y plata en los Nacionales Conade de años anteriores, y un título nacional en Tijuana, Villegas se volvió a plantar fuerte sobre el encordado en las cuatro peleas que sostuvo, saliendo avante en cada una de ellas, mostrando todo lo aprendido en los entrenamientos.
Ahora junto a su entrenador Jorge Palacios trabajarán con miras para ir al Mundial en Kazajistán, representando a México, sabiendo que el nivel con el que se toparán será de alto nivel, sin embargo, confían en la preparación del chiapaneco para obtener un buen resultado en esta justa. Cabe mencionar que además de este gran resultado, Murias también estuvo en la esquina de Kevin Indili, con quien obtuvo una medalla de bronce; así como un quinto lugar con Juan Pablo Jiménez; es de señalar que dicha competencia contó con el aval de la Asociación de Boxeo de Chiapas, dirigida por Juan Aguilar Escobar.
¿Hasta dónde deberían llegar las investigaciones judiciales luego de la detención del secretario municipal y la directora de Vialidad y Movilidad de Villaflores, Chiapas, si ambos funcionarios están estrechamente ligados a la familia que ha gobernado ese municipio las últimas tres administraciones? Esa es la pregunta inevitable tras un operativo que parece haber reforzado los rumores que han rodeado a la familia Rosales durante los últimos años. Lo ocurrido la semana pasada durante el operativo en la Frailesca no es asunto menor. La detención del secretario Municipal, René Madariaga Caballero, por el delito de extorsión agravada, relacionado con el “cobro de derecho de piso”, secuestro y otras actividades del crimen organizado, ha abierto nuevas posibles ventanas de investigación judicial que podrían llevar a la “punta del iceberg” en aquel municipio. Y es que, Madariaga Caballero no era un funcionario de ocasión para Villaflores. El operador político llegó al ayuntamiento junto a Mariano Rosales Zuarth, padre de la actual presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento. Fue secre-
En la Mira
Héctor Estrada
Vinculaciones delictivas en Villaflores
tario municipal de Mariano y desde entonces, como uno de los hombres de mayor confianza para el alcalde, se encargó de operar varios de las asuntos internos y externos más importantes para el gobierno local.
Fue pieza clave para la administración de Rosales Zuarth a lo largo de sus seis años de gobierno. Tanto así que, no sólo se mantuvo en la Secretaría Municipal hasta el segundo periodo de gobierno de Mariano, sino que además fue incluido el equipo de la “hija heredera” para repetir en el mismo cargo durante la actual administración, hasta su detención la semana pasada. Era pues, a todas luces, uno de los hombres de mayor confianza para la familia.
Situación simular a lo ocurrido con Xochitl Castañón Burguete, quien desde 2019 fue nombrada por Mariano Rosales en la Direc-
ción de Vialidad de Villaflores, repitiendo la responsabilidad durante la actual administración de su hija, Valeria. Según las palabras del propio Fiscal General de Chiapas, tanto René Madariaga como Xochitl Castañón estarían siendo investigados por participar en una red criminal que desde el ayuntamiento cobraba derecho de piso a transportistas de la región.
La red contaba con la participación de María Antonieta “N”, también líder de mototaxis en la zona, que presuntamente se encargada de hacer los cobros directos a los grupos transportistas, quienes durante años denunciaron vivir bajo el yugo de las extorsiones criminales y el silencio de las autoridades, desencadenando episodios como el asesinato Mariano Rosales Jr, hijo del propio ex alcalde, quien para-
dójicamente – según la FGE- murió a tiros por el líder de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas Asociación Civil (Amotac), Abigail Jiménez.
A Mariano Rosales Jr. lo asesinaron la madrugada del 16 de septiembre, durante la fiesta de celebración patria, sólo unas horas después y a unos metros de donde su padre había dado el “grito de independencia”. Había sido la figura preparada por su propio padre para relevarlo en el cargo durante los comicios de 2024, pero las balas del líder transportista terminaron abruptamente con su vida y su carrera política, por lo que el proyecto familiar recayó en su hermana Valeria.
Por eso la detención de René Madariaga, Xochitl Castañón, María Antonieta “N” y sus posibles vínculos criminales investigados ahora penalmente no son asunto menor. Y es que, sus antecedentes y conexiones hablan de redes que seguramente van mucho más allá de su limitado poder dentro del entramado institucional. Pero, sobre todo, por su ineludible relación estrecha con la familia que ha gobernado los últimos tres años ese municipio de Chiapas… así las cosas.
Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, una iniciativa de avanzada
* Representan un paso firme hacia la consolidación de una justicia accesible, efectiva y profundamente humana, enmarcada en los valores del diálogo, el respeto y la equidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.- En sesión extraordinaria, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial del estado de Chiapas.
Para solicitar el voto a favor del dictamen, participó en tribuna el diputado Juan Salvador Camacho Velasco, presidente de la Comisión de Justicia, quien destacó que la reforma es un tema trascendental para el fortalecimiento de la justicia y la construcción de la paz social en nuestro estado.
“Las reformas integrales en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias representan un paso firme hacia la consolidación de una justicia accesible, efectiva y profundamente humana, enmarcada en los valores del diálogo, el respeto y la equidad para la solución de conflictos”.
Así también, en el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó la iniciativa de Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para el Estado de Chiapas.
Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, opinó que se trata de acercar la justicia con el fin de que los conflictos a excepción de
los de materia penal, no lleguen a los tribunales, sino que pueda haber una persona certificada que pueda ser mediador para solucionar los conflictos y de esa manera que la justicia sea pronta y expedita.
El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó que esta iniciativa refleja la demanda de la
ciudadanía por un Poder Judicial que tenga facultades que prioricen la atención del pueblo.
En este punto en particular, participó en tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quien señaló que estos mecanismos de mediación, conciliación, arbitraje, negociación y negociación colaborativa, permiten que las partes in-
volucradas en un conflicto lleguen a acuerdos de manera voluntaria con la intervención de un facilitador en el diálogo y la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas partes.
“Los mecanismos alternativos de solución de controversias abonarán significativamente a la economía procesal en los juzgados, despresurizando la carga laboral en los mismos y agilizando los tiempos para los justiciables. Los mecanismos alternativos de solución de controversias que nuestra Constitución local contempla desde hace más de 15 años ya y que hoy se fortalecen con esta presente reforma, son un beneficio de gran calado para nuestro sistema judicial.
En ese mismo orden de ideas, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó también el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del estado de Chiapas.
Al final, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez , en su calidad de presidente de la Mesa Directiva, dio por clausurados los trabajos del Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
El caballito de Copainalá, símbolo vivo del legado zoque
Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón. - La danza del caballito es una de las expresiones culturales más emblemáticas de la región Mezcalapa, en Copainalá, Chiapas. Con una historia que data de siglos atrás, esta danza representa la lucha entre moros y cristianos, una temática recurrente en las tradiciones culturales heredadas de la conquista española, y que, en este caso, se ha fusionado con las raíces zoques de la comunidad.
La danza debe su nombre a los movimientos característicos de los bailarines, quienes, al ritmo de una música autóctona vibrante y llena de energía, simulan el trote de un caballo. Su creador, cuya vida estuvo profundamente vinculada a esta tierra, siendo de identidad desconocida para nosotros, dejó un legado que ha pasado de generación en generación.
Actualmente, los encargados de mantener viva esta tradición, suelen ser los hijos de antiguos danzantes o alumnos destacados que toman el lugar de sus maestros. Esta danza se ejecuta en fechas especiales como en honor a Santiago Apostol en el Barrio de Santa Ana, por ejemplo. La vestimenta es un elemento fundamental de la danza del caballito. Los colores vivos y brillantes
evocan el espíritu combativo de los guerreros cristianos que defendieron a su pueblo en la invasión mora. El elemento central es el "caballito", elaborado con un canasto de carrizo forrado en tela blanca con franjas rojas.
A diferencia de otros participantes, el portador del caballito no usa máscara, sino un sombrero adornado con plumas, una cruz en la mano, y ocupa un lugar central en la representación, simbolizando la búsqueda de paz entre ambos bandos.
El clímax de la danza ocurre cuando los cristianos vencen a los moros. En un acto simbólico, estos últimos caen al suelo en señal de rendición y posteriormente se reincorporan a la danza como un gesto de conversión al cristianismo. Este momento es un recordatorio del sincretismo que define a muchas tradiciones en México, donde las influencias indígenas y europeas se entrelazan para formar expresiones culturales únicas.
La danza del caballito no solo es un espectáculo visual y musical, sino también una forma de preservar las tradiciones de los zoques de Copainalá. Es un legado vivo que conecta a las generaciones actuales con sus antepasados, recordándoles la riqueza cultural de su tierra.
Participan cientos de estudiantes, docentes y administrativos en las Jornadas de Bienestar y Salud PREVENIMSS UNACH
* El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, refrendó su compromiso con la salud de las y los jóvenes para emprender acciones dirigidas a este sector.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El rector Oswaldo Chacón Rojas acompañado del delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate y el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, encabezaron el desarrollo de las Jornadas de Bienestar y Salud PREVENIMSS-UNACH que se realizan en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Esta acción se realiza en el marco del convenio específico de colaboración institucional, firmado entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la UNACH, al que se le da continuidad a través del Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU) y la Coordinación de Bienestar y Salud del mismo.
Dichas actividades que están orientadas a la atención integral de la comunidad universitaria incluyen acciones de promoción de la salud y la prevención de enfermedades, salud sexual y la salud mental, enfocadas al bienestar de los jóvenes.
En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas señaló que las universidades, además de la responsabilidad de instruir profesionalmente a las juventudes, también generan las condiciones necesarias para que los jóvenes se desarrollen dentro de una formación integral, la cual incluye el tema de la salud.
Después de agradecer el apoyo y compromiso del IMSS y la Secretaría de Salud, invitó a los profesionales en formación a aprovechar estas iniciativas que les permiten conocer la condición de su salud corporal y mental a través de diferentes módulos que ofrecen
información, vacunas, chequeos de glucosa, salud sexual y reproductiva, entre otros beneficios.
Al respecto, el titular del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate, expresó que para el seguro social es muy importante que las y los jóvenes conozcan no solamente su estado de salud, sino también los servicios con que cuentan para atenderla.
Al dirigirse a la población estudiantil, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, refrendó su compromiso con la salud de las y los jóvenes para emprender acciones dirigidas a este sector como: la prevención de adicciones e infecciones de transmisión sexual como VIH, sífilis y hepatitis C, además del uso correcto del condón femenino y masculino y la salud mental.
Gómez Cruz expuso que estas acciones son reflejo de la alianza y el trabajo en equipo que se tiene con la máxima casa de estudios, para que en un futuro se logre construir el Hos-
pital Universitario que será de gran beneficio para las y los estudiantes. Finalmente, el coordinador General del Centro de Estudios Sobre la Universidad, Jordán Corzo Mancilla, expuso que los servicios están dirigidos a mejorar el bienestar integral de la comunidad universitaria desde un enfoque de riesgo que permita prevenir problemas de salud entre las juventudes y tomar así las mejores decisiones para mantenerse sanos.
Durante las 18 jornadas de Bienestar y Salud PrevenIMSS UNACH anteriormente realizadas, se atendieron a 9 mil 479 personas, donde se realizaron 3 mil 192 detecciones de obesidad, hipertensión arterial y diabetes, con la respectiva orientación nutricional, así también se dieron 4 mil 25 pláticas de prevención de enfermedades y riesgos a la salud y se aplicaron 2 mil 262 vacunas, beneficiando a mil 254 mujeres y mil ocho hombres de la comunidad universitaria.
Reconoce IMSS Chiapas a empresarios CANACO por su cumplimiento de obligaciones patronales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas refrenda su compromiso para facilitar y promover el cumplimiento de las obligaciones patronales; por ello, reconoce el cumplimiento del sector empresarial de la región del Soconusco, ya que contribuye a un sólido desarrollo económico y social en la primera frontera del país. En un encuentro entre autoridades del IMSS y el sector empresarial en Tapachula, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO), Jorge Zúñiga Rodríguez, reconoció la importancia de la atención médica desde el Primer Nivel de Atención. En tanto el titular del Seguro Social en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, precisó que se encuentra garantizada la atención médica para toda la población en la frontera sur, incluida aquella en un proceso migratorio, toda vez que el IMSS es una institución sólida, con grandes valores humanistas que permiten siempre brindar una atención oportuna a cada una de las enfermedades.
Cultura
Israel Dasís, primera Medalla Jorge Massías “Nube Viajera”
homenaje con este premio que enaltece su contribución cultural.
Este próximo viernes 31 de enero, el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines será sede de la primera entrega de la Medalla Jorge Massías “Nube Viajera”, un galardón que busca reconocer a los artistas que, con su talento y trabajo, han puesto en alto el nombre de Chiapas en el ámbito cultural. En esta primera edición, el prestigioso premio será otorgado al compositor chiapaneco Israel Dasís, quien, con su destacada carrera, ha logrado llevar la música de la entidad a escenarios tanto nacionales como internacionales. El galardón lleva el nombre de Jorge Massías Gómez, Hijo Predilecto de Villaflores, reconocido por su legado musical y por ser un referente de la música chiapaneca a nivel mundial. Massías, a través de sus composiciones, ha dejado una huella imborrable en el corazón de quienes lo han escuchado, motivo por el cual se ha decidido rendirle
La ceremonia se llevará a cabo a las 18:30 horas en el mencionado centro cultural, con la presencia de autoridades locales, artistas y miembros de la comunidad cultural chiapaneca. Este evento no solo celebrará la entrega del galardón, sino también el crecimiento y la proyección de los artistas chiapanecos que, como Israel Dasís, siguen llevando la riqueza cultural del estado más allá de sus fronteras.
Israel Dasís, quien será el primer galardonado, ha sido aclamado por su capacidad para fusionar géneros y por su talento para transmitir las emociones más profundas a través de la música. Su trayectoria en 2024, año en el que alcanzó importantes logros, ha sido clave para consolidar su nombre como uno de los compositores más importantes de la región.
La cita para esta primera edición de la medalla es el viernes 31 de enero, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines.
32 mediadores egresan del diplomado de salas de lecturas CONECULTA
Exal Baltazar Juan Avila APyPM/APM
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.La directora de CONECULTA Chiapas, Mtra. Angélica Altuzar Constantino; en un acto protocolario llevado a cabo en el Centro Cultural "Jaime Sabines Gutierrez"; entrego el acervo bibliográfico de 100 libros de distintos autores a cada uno de los 32 egresados del diplomado "Fomento a la lectura" el cual tuvo una duración de un año, además, cada uno de los encargados de las 319 bibliotecas públicas municipales recibiran la Colección SEP Centrnaria "Paulo Freire". "Cada vez que nace un libro y se comparte se logran muchas cosas, se logra abrir la conciencia, se logra abrir el corazón, que la gente se sienta acompañada. Las bibliotecas, las Salas de lecturas y los libros han sido un refugio para personas que
han sufrido violencia, abandono. La literatura nos da nuevos horizontes. Nos permite viajar más allá del espacio físico y nos hermana con otros universos". Dijo la titular de CONECULTA Chiapas.
También invita a todas las personas interesadas en promover el hábito de la lectura a inscribirse al diplomado que dará inicio en el mes de marzo. Para mayores informes consultar la página de CONECULTA Chiapas o acudir personalmente al Centro Cultural.
La directora estatal estuvo acompañada de Raul Francisco Juárez Pérez, director de la Red estatal de bibliotecas públicas; Ramón Martínez, coordinador de Salas de lecturas; Ameht López Rivera, coordinador operativo; Liz Montoya, enlace de Mediadores de lecturas; Selene Josefina Sánchez Cruz, diputada local; entre otros.
Redacción
Sobre que las uniones por común acuerdo son ejemplo de virtud sobrada
Carlos Álvarez
Hace no mucho todos mis pensamientos, que no basta saber que son pocos los que caben en mi persona para creer que son todos muy severos, ni son menos honestos por no tener en demasía como los tienen quienes excusan cuanto sienten en lo que recuerdan, fueron alebrestados por una noción, que así le diré porque no me pareció que fuera una idea, porque no solo no la entendía sino que no le ignoraba para sentir que razón había para escucharla pero no prometía en bien favor más grande por resolverla, que no solo eran vanos mis trabajos porque nadie más que yo los entendía, sino que estaban vacíos porque a duras penas yo le disfrutaba, pero por parecerme vanidad más grande creer que el fruto de mis obras debía de ser solo mío, y por ser según todos creen más grande despropósito obrar de modo que a todo el mundo plazca, me terminó por parecer que no hacer nada no solo era más indigno que las cosas que yo diariamente hacía, sino que me fue menos deshonroso que seguirlas haciendo de modo que ni entendía la honra que merecía ni creía en la que el sentido me prometía.
No siempre que se ven acrecentadas las honras por el efecto de nuestras acciones, queda intacto nuestro poder para dejar nuestro provecho protegido de todas las melancolías y las esperanzas que suelen traer las promociones de la fortuna; suelen haber hombres, pequeños, narigudos, enjutidos, sin vicios duros, encorvados, y con dotes que harían decir que si no son del vulgo lo son de bestia domesticada, los cuales suelen enamorarse de mujeres mucho más hermosas y adineradas de lo que estas criaturas debieran hacerse entender que tienen permitido, y que por no serle suficiente haber perder la cabeza, porque si donde el corazón obliga razón no reina, ha de ser que donde razón manda pasión no juzgue, les resulta digno no saber dónde ponerla; así entonces les parece conveniente más que el público les considere locos antes que enamorados, porque no solo es más fácil de perdonar una locura que una malicia, sino que es más fácil de lidiar un malicioso que un enamorado; así cuando no les es suficiente ser chaperón y servidor
de las vanidades de la señoritas que nada de ellos admiran y casi todo de su discurso aborrecen, atienden todo cuanto en la medida que no les sea necesario mover las pestañas en señal de solicitar lo que sabe que no quieren antes de pedir con decencia y sin maltrato cosa que su necesidad de verás quiera; vienen entonces a tolerar todo tipo de disgusto, y no solo acometen con amabilidad a quienes estas señoritas aman, sino que no les ven como enemigos ni como impedimento para ejecutar aunque fuese con falsedad el amor que no pudieran hallar por más que Dios lo quisiera. Se suele creer que aman los hombres del vulgo con tanta indecencia que no la parece a las señoritas cosa digna de pena, sino que antes les parece orgullo gustar, aunque sea a los desquehacerados; también se ha dicho que os hombres de la alcurnia no parece ceder a ninguna pasión si no antes a la calamidad y al infortunio que su razón percibe, y que por ello no solo entienden el amor como nadie más, sino que no pueden sentirlo de ningún modo. Pero esto es mentira, y se prueba en que por igual en que no se maldice en medio de una congoja porque sea nuestra tristeza agradada por la falta riqueza, ni aliviada por el tamaño de nuestra reputación y nuestra haciendo, sino que no tiene lugar la tristeza en los bienes que hemos hechos, ni lugar la pena en las que queremos, y casi nunca hay fuerza que detenga el accidente en el que se ve preso el sentido, ni surte efecto ninguna esperanza en nuestros impedidos deseos; al fin, no parece tener valor nada de lo que somos dueños, y es hasta parece ser más cierta de lo que ya era la verdad de que nada valen las cosas. Ya con esto tenemos sentido suficiente para saber que no compete la discreción en estar falto o sobrado de bienes, y para el amor igual es que no depende el sacar provecho de lo que poseemos sino de aquello con lo que nos asistió la naturaleza. Pero no debiera ser posible que por no depender el amor de cuanto poseemos, es decir que no se ve reducido lo máximo que es el amor a lo pequeño que son las posesiones, que dependa entonces de cuanto somos, porque no siéndole suficiente a la razón no saber decir lo
que somos, sino que antes le es más delicioso conocer lo que no somos, viene a ser muy ingrata paradoja que dependa la pasión más hermoso de todos los orbes, y por la cual han sufrido por igual livianos, nobles y mundanos, de conceptos no solo no entendemos sino que no sabemos sí de verás lo son.
Pasa entonces que puede una señorita estar enamorada de seres que no menos que bestias tienen parecer, y los hay hombres a quienes pone la falta de vigor y de valentía en empeños tan malos en los cuales se ve el honor de su querer tan herido por adorar no solo lo que le es imposible sino por querer lo que a nadie con provecho asiste, que nos hace pensar que no solo conviene enamorarse cuando con la razón se siente, y esto significa decir que no es enamorarse sino quedarse con quien más nos convenga y esto es lo mismo que quien menos daño nos haga. Así pues que como ante la Providencia tienen menester todos los seres de declararse comprometidos, y no solo se prueba con el horror que por igual católicos y protestantes sufren de ver que dos seres del mismo género contraigan nupcias, con la misma potencia ha de sufrir la virtud que se quede desquehacerada una señorita o quedado un caballero, y para que no quepa una sola solución en que deban todos casarse cuando su querer no se compadece de su porvenir, creo yo que las uniones que se dan de común acuerdo, sea cuando es hecho en el vulgo porque el uno que es adinerado es feo, y el otro que es de dotes más acabados es de bienes más cortos, que así en las clases más raras, y con ello me refiero a las más altas, donde no se sufre menos el que se enamore un rico de una jodida, de lo que se padece que no termine el patrimonio por ser más extenso.
Debiera enumerar una serie de razones que si bien no pudiesen refutar cuanto de verás creo que es creíble, justifique aquellos entendimientos que entorpecen la sazón de los ingenios que se dejan llevar por aquellas ideas que les protegen de las ofensas que antes se entrometerse con las que placen con la misma fuerza que al público dan permiso de ofendernos: a la razón que dice que son las pasiones el significado primero y
el último de nuestra libertad, dijera yo que resolver lo que sean que son las pasiones no repara en aliviar el tormento que deshace el ánima de todos los seres que es la muerte; y no solo digo que es vano defender con mucha voluntad cualquier doctrina, sino que es tonto creer que cualquiera de ella es cierta; no se dijera antes que es suficiente la añoranza de tener la razón, sino que sea verdadera la esperanza de no tenerla. A la otra razón que dice que es causa de la miseria más insoportable no hacer lo que uno quiere, diría que no hace nunca nada lo que desea, ni aun cuando puede, y menos cuando lo hace. A la última razón que es enemiga de esta empresa que dice que cuando mengua la razón mengua también la tranquilidad, diría que si mengua la razón por estar con quien no se quiere, mengua también la voluntad, y basta recordar que no es menos difícil de alegrarnos cuando no sabemos lo que sentimos de lo que es imposible cuando sí lo entendemos, para saber que de nada sacamos menos provecho que de nosotros mismos, y cuantos preceptos nos permitan gozar y recibir contento, ni mucho importa entenderlos, y menos recordarlos.
No han sido pocas las ocasiones en las que he forzado mi voluntad excusar daños de ajenos que no habría tratado con más decencia de haber sido provenientes de mis acciones, y luego de que mi memoria no guardara como deuda todo aquello que no por ignorar sufrí con menos pena, me termina por parecer que no solo hay poquísimas industrias que pueden pasar verdaderamente por nuestro sentido, sino que no hay ninguna que luego de pasar por él no parezca antes necedad que desatino, que por no querer creer aquello que dice el vulgo para consolarse de ignorar, diciendo que es todo desconocimiento saber alguno, me resulta la razón, suma de todas las imperfecciones habidas y por haber, pero por no hallar más altos ni mejores sentidos para llamarla errada ni más ciertos motivos para darla por innoble, termina mi opinión por ceder a cuanto mis deseos quieran y a cumplirlos en la medida más decente que no pueda quedar un daño ocasionado por su cumplimiento sin ser saldado o sanado.
El gobernador Rubén Rocha Moya descarta renunciar y culpa a grupos criminales por violencia en Sinaloa
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 28 de enero de 2025 No. 260 Primera época
Signan convenio TEECH-ICATECH para capacitación y formación
Israel Dasís, primera Medalla
Jorge Massías “Nube Viajera”
Agresor pretendió asfixiarla 12 CONTRAPORTADA
Sobre que las uniones por común acuerdo son ejemplo de virtud sobrada Carlos Álvarez
Participan cientos de estudiantes, docentes y administrativos
Jornadas de Bienestar y Salud
Esta acción se realiza en el marco del convenio específico de colaboración institucional, firmado entre el IMSS y la UNACH
El rector Oswaldo Chacón Rojas acompañado del delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate y el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, encabezaron el desarrollo de las Jornadas de Bienestar y Salud PREVENIMSS-UNACH que se realizan en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Efectuado entre el 24 y el 27 de enero de 2025 12
Intento de feminicidio en Arriaga el pasado domingo
Operativos resultan en la detención de 78 personas, entre ellas 65 policías