Diario Al Faro #134

Page 1


INE enfrenta desafíos en

Adiferencia de hace seis años que el actual gobierno de Tabasco, que está a punto de concluir, arrancó con el plus de que un hijo de esta tierra mandaría en el país, en un par de meses que empiece la nueva administración las esperanzas de un mejor porvenir se han esfumado: además de que ya no habrá mandatario mexicano de origen tabasqueño, las condiciones políticas le son adversas al gobernador electo Javier May Rodríguez

En 2019 que principió su gestión, que termina en un par de meses, Adán Augusto López Hernández empezó a despachar en la Quinta Grijalva con el halo de ser “hermano del Presidente”; como prueba de esa supuesta fuerza, al principio de su gestión tuvo un pleito sonoro con el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz

En adición, ese mismo año el próximo coordinador de los senadores de Morena comenzó a ser “candidateado” como “presidenciable” por el analista Alfredo Jalife desde una estación de radio de Villahermosa.

López Hernández arrancó como figura “de talla nacional” y aura lopezobradorista; vaya, uno de sus primeros actos de gobierno fue desaparecer la coordinación de Comunicación Social del gobierno para mermar a medios informativos y periodistas.

Javier May, al contrario, si bien desde un principio se manifestó a favor de la candidatura presidencial de Sheinbaum, está enfrentado a Adán López, a quien descalificó para ser abanderado a Palacio Nacional.

Aunque de alguna forma los próximos mandatario tabasqueño y Presidenta del país pertenecen a la misma cuadra, que es la de Andrés Manuel López Obrador, la ex jefa de Gobierno capitalino sufrió agresiones en el edén por parte del grupo de Adán López

Fue tema nacional, por ejemplo, que durante la precampaña interna Sheinbaum dio por terminada abruptamente una entrevista con un medio electrónico local porque, según dijo en su momento, la estaba violentando y ese supuesto atropello informativo se le achacó al grupo del entonces también aspirante a la candidatura presidencial.

¿Qué motivó ese desencuentro que exhibió como intransigente a Claudia? Que el medio tabasqueño quiso saber su opinión como pri-

De Primera Mano

El porvenir de Tabasco con Sheinbaum

mera pregunta sobre una encuesta que había aparecido ese mismo día y que le daba la delantera a López

Hernández

Al paso del tiempo se evidenció que ese supuesto levantamiento era falso y estaba siendo usado por los adancistas para sembrar la percepción que él estaba mejor posicionado que ella.

Se logró probar después que la parte más vil de la guerra sucia contra Sheinbaum salió de Tabasco y que uno de los arietes del adancismo fue Jalife, atrincherado en Villahermosa.

Por eso, aunque en la medición para lograr la candidatura arrasó en el edén y, en cambio, Adán López se fue hasta el cuarto lugar en su tierra, Claudia tiene motivos para sentir resentimiento por la clase política tabasqueña.

En Tabasco se recuerda que le fue mal al estado en el sexenio del panista Felipe Calderón (20062012), pues, durante las campañas presidenciales, al michoacano le rompieron huevos en la cara en un acto de proselitismo en el municipio de Cárdenas.

Si bien se trató de un acto pro-

La colaboración de Luy

vocado por seguidores de López Obrador, desde Los Pinos el “castigo” fue en general para los tabasqueños.

A diferencia de 2018 que el partido vinotinto y la mayoría de los tabasqueños apoyaron a López Obrador y a los candidatos postulados por su movimiento, en 2024 ya no hubo tal consenso.

En la elección pasada, si bien May ganó con el 80 por ciento de los votos y su instituto se hizo de las seis diputaciones federales, de las dos senadurías de mayoría y de las 21 diputaciones locales de mayoría, el lopezobradorismo perdió siete ayuntamientos.

En esas localidades (seis, porque Morena ya recuperó uno en la mesa) los alcaldes pidieron el voto por Sheinbaum, May y los candidatos a senadores, diputados locales y federales, pero no por los abanderados a los ayuntamientos.

Ha quedado probado que presidentes municipales como el de Tenosique, Jorge Suárez Moreno, que brincó de la comuna a la diputación local, hicieron perder a los candidatos de Morena por apoyar a cuadros de otros partidos que postularon a incondicionales suyos.

Esos ediles “traidores” son parte de la corriente adancista, la cual espera tener el control en una parte de Tabasco gracias al “poder” que volvió a agarrar Adán López como próximo líder del Senado.

Y, para hacer más sombrío el panorama, ninguno de los dos grandes proyectos del natural de Macuspana le ha rendido frutos al edén. La refinería Olmeca en Dos Bocas aún no entra en operaciones y para terminarla hay que disponer del presupuesto de Pemex para el siguiente año.

Paraíso, el municipio sede, ya enfrenta los estragos de la construcción de la gran obra inconclusa (inflación, desempleo, carestía, población flotante...) que, se decía, era para tener gasolinas más baratas en México.

El Tren Maya apenas muerde a Tabasco: sus operaciones se concentran en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Bajo escenario adverso empezará a gobernar May en octubre, pronóstico que empeora por la actitud arrogante de algunos nuevos funcionarios que se creen poderosos por la ausencia de la oposición tabasqueña.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, Recibí las últimas fotografías de Daisy censuradas en una galería que no mencionaré. Su carta me hace reflexionar acerca del arte, el erotismo y la pornografía. Oficio de rebeldes y marginados, el ejercicio de la pornografía fue censurado por mucho tiempo hasta que las redes la empezaron a normalizar.

Hurgando entre las diferentes opiniones acerca de la pornografía, topé con un curioso ensayo del escritor George Elliot Contra la pornografía, en la que manifiesta su gran preocupación por preservar los valores de la "civilización" —particularmente la norteamericana— a través del orden y la aceptación de la autoridad, así nos cueste sacrificar el alma y la sensibilidad, lo que sea con tal de ser "civilizados". Es incongruente tal manifestación cuando es Estados Unidos el máximo exponentes de la pornografía comercial al establecerle restricciones que la colocan en el terreno de los morboso.

Una sociedad como las Victorianas son la que exigen el cumplimiento de cánones de moralidad totalmente ajeno a las condiciones y necesidades de vida individuales, y lo hace siempre mediante la coacción, el chantaje, la enajenación o la ley, imponiendo así los estereotipados modos de vida sobre los que sostiene su poder apara censurar el arte, el erotismo y la pornografía a su conveniencia; al grado de taparle el rabo a la Diana Cazadora.

Se trata además de un regímenes paternalistas que, mediante la censura, suprimen las posibilidades críticas y creativas del desarrollo social.

Recuerdo que al inicio de 1986, con un claro trasfondo político, una Asociación de Padres de Familia se manifestó en contra a las agresiones al Ultimo Núcleo Respetable, y enlistó una serie de revistas "nefandas"; tal manifestación repercutió en un Decreto de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas donde se anunció que serían retiradas "o no serán favorecidas en su circulación 63 revistas por carecer de certificado de licitud de contenido y título". Los criterios de censura: eliminar la obscenidad, proteger la decencia y las buenas costumbres. Difícilmente se encontrará a algún padre de familia, funcionario o burócrata que pueda definir con exactitud lo que significan las palabras obscenidad, virtud o moral.

Durante ciertas épocas, bajo determinados regímenes sociales las concepciones de lo obsceno varían, incluso radicalmente y ello señala la capacidad de circulación de las publicaciones que tratan los temas

Al Sur con Montalvo

Arte, erotismo y pornografía

eróticos. El criterio actual es localizar y censurar toda degradación o corrupción premeditada de las mentes y la moral de los lectores; invariablemente esos conceptos de inmoralidad o indecencia se relacionan con el uso de las palabras o ilustraciones que muestran abiertamente los paisajes de la sensualidad, de los cuales mayor escándalo provocan aquellos situados del ombligo para abajo y los que ponen en escena el acto de fornicar. Bajo ese criterio se censura el arte, el erotismo, pero no a las redes sociales que hacen del exhibicionismo de miles de influencers un gran negocio.

D: H: Lawrence fue acusado de obscenidad por escribir El Amante de Lady Chatterley; asimismo denunció la ignorancia de las autoridades que lo acusaban de "ser obsceno. El mismo criterio sigue vigente hasta nuestros días

A su vez, las técnicas de censura se multiplican, extienden y disfrazan cada vez con mayor artificio al aplicar algoritmos e inteligencia artificial en las redes sociales; pero con criterios uy cuestionables.

Domenec Font lo explicaba así: "El mismo Poder que ayer reprimía el sexo ofreciendo a sus súbditos la conciencia de un desafío del orden establecido, en la actualidad lo reglamenta; no sólo lo tolera sino que lo pone en el discurso, lo normaliza a conveniencia. Con esta tole-

rancia, se trata, pues, de representar una triple censura: 1. la ilusión de eliminar los efectos de censura, factor de represión y transgresión a la vez; 2. En segundo lugar de una inscripción imaginaria del deseo, y 3. legislar una opción que lejos de desculpabilizar la sexualidad la canaliza a través de un determinado y seguro desarrollo..." asegura en sus diez propuestas sobre el porno.

La pornografía a la mexicana casi nunca se realiza como arte y sólo ha pasado a ser producto industrial baratillo a través del cual se denigra la sexualidad —no únicamente la femenina— pues se la convierte en estereotipo, nos ofrece un sexo de tetrapack: el pene más grande y capaz de fornicar a mil o más coños por minuto será el superhéroe, y la mujer, provocadora o —sin eufemismos- puta por naturaleza, disfrutará el éxtasis de la violación.

El deseo sexual femenino es anulado y en su lugar se ofrece un objeto de consumo sometido a la voluntad del falo, como estimulante asociado a gemidos y contorsiones, clichés de lo lascivo. Escaso o nulo ingenio y calidad, en fin, nada de búsqueda, pura frustración. Este tipo de pornografía no daña al capitalismo, al contrario lo fortalece dotándolo de un mercado más, cuya mejor publicidad es su restricción; pero sí daña al arte en sus expresiones eróticas.

La reglamentación protege la pro-

La colaboración de Luy

ducción de calendarios de las "estrellas" o el cine porno que se tolera en varios cines de la república o las videograbaciones clasificación 4X que se rentan en cualquier plataforma de Internet como sucedía antes con los video club y todas ellas ostentan la leyenda "sólo adultos" por suponerse que la advertencia obrará como símbolo maniqueo conformando una atmósfera de culpabilidad para quienes las adquieren.

Una eficaz pornografía será incompatible con este orden social que nos subyuga y tendrá además la capacidad de subvertirlo, George Elliot distingue dos grupos de pornografía, una "convencional", que necesita y reconoce las reglas que desobedece, inofensiva, trivial; y otra nihilista, a la que considera más peligrosa que un panfleto a favor de un golpe de Estado porque: "....quienes atacan a la familia como institución son los peores enemigos de nuestra sociedad. Para efectuar esta disolución, los nihilistas rompen con los tabúes, porque los tabúes frenan el apetito y porque forman una parte integral del orden civilizado, de la sociedad como tal. Y puesto que de todos los tabúes los sexuales son con mucho los más importantes, la pornografía se vuelve importante para los nihilistas como instrumento de disolución". "El objeto de la pornografía es la alucinación", afirma Geoffrey Goerer, una alucinación en la que el lector se identifique con los personajes y/o situaciones a tal grado que experimente la excitación sexual y, en el mejor de los casos, un orgasmo. En cuanto a los "efectos secundarios", mucho se ha argumentado en contra de la pornografía, por ejemplo que fomenta la criminalidad, que daña a niños y adolescentes. Sin embargo, los resultados de investigaciones en poblaciones expuestas a obras pornográficas demuestran que hay una mayor desinhibición para tratar temas sexuales, incluso para hablar de las propias experiencias. No se encontró relación con actos criminales. Si acaso la pornografía, al cabo de un tiempo, produce hastío o recuerdos tenues placenteros.

En México se producen grandes contradicciones entre el arte, el erotismo y la pornografía sublimada que cunde en las redes sociales sin ninguna restricción metas los "live" constituyan una importante fuente de ingresos para los dueños de las plataformas. Censurar el arte y normalizar la pornografía debe colocarse en la discusión del sector salud y las organizaciones sociales sin dejos de moralista barata, sino como un compromiso con la juventud y una cuestión de amor.

Tío Paco, de los de Toluca, era ateo, comecuras y masón 96 grados Gay-Lussac. Sus temas favoritos eran hablar mal de la religión y de Dios; y créalo, decía cosas como para arrugar el barniz de un piano. Pero una vez alguien invitó a una comida de domingo a un cura vasco, de más de dos metros de estatura, doble ancho y con la manos como manoplas de beisbol, que en cuanto lo oyó despotricar contra la iglesia y los sacerdotes, con una mano lo tomó del cuello, lo alzó del suelo, lo agitó tantito -se hizo pipí, el tío-, y ya desmayado, le dio la absolución (parece que pensó que lo había matado). El tío, después de semejante humillación, dejó de frecuentar a la familia. En buena hora. El viernes pasado se inauguraron los Juegos Olímpicos de París 2024. A todo el mundo pareció una gran ceremonia, fastuosa, que honró su lema, ‘Abramos a lo grande los Juegos’ (“Ouvrons Grand les Jeux”).

Este menda confiesa que no la vio ni piensa ver nada de las olimpiadas, por dos razones: le tuerce el hígado la religión del deporte y le duele ver tan a lo vivo la medianía del deporte nacional. No se enoje.

Contra lo que la gente piensa, las Olimpiadas desde su inicio, tuvieron una estrecha relación con la religión; de hecho, es por la esposa de Zeus, Olimpia, diosa protectora del matrimonio y la familia, que se llaman así porque se celebraban en el Peloponeso, en el complejo religioso de la doña. Y debemos a Homero (si existió), la más antigua crónica sobre estas competencias (Ilíada, canto XXIII; por ahí del año 700 a.C.).

Luego se suspendieron ‘sine die’ a fines del siglo IV d. C., porque el obispo Ambrosio de Milán, le impuso como penitencia al emperador

La

Feria

¡A la francesa!

romano Teodosio el Grande, acabar con las ceremonias paganas y don Teo emitió un decreto prohibiendo los juegos olímpicos, por ser “un desmesurado culto al cuerpo”. No pensaba irse ‘ad inferos’ por unos cuates corriendo rápido y otros dándose de trompadas.

Hasta el siglo XIX se le ocurrió revivir las olimpiadas al barón Pierre Fredy de Coubertin. No fue fácil pero consiguió instituirlas y el 24 de marzo de 1896, se celebraron los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas como los conocemos… ni tanto, que no se permitía competir a las mujeres; don Coubertin decía que “tener mujeres en los Juegos Olímpicos, es poco práctico, poco interesante, poco agraciado y no dudo en añadir, inapropiado”, y que “las mujeres sólo tienen una labor en el deporte: coronar a los campeones con guirnaldas”. Pecados del tiempo.

Hasta 1928, en Ámsterdam, aceptaron a las mujeres, pero el Comité Olímpico Internacional les prohibió su participación en carreras superiores a media vuelta de estadio, porque “eran más débiles físicamente” (no conocieron a la tía Amelia, que lidiaba con sus 12 hijos varones). Hasta 1960 (!), en Roma se quitaron de babosadas y se permitió a las mujeres competir en lo que les viniera en gana. ¡Qué difícil les hemos hecho la vida a las mujeres los machitos de la especie!

Esta larga digresión, para comentar con usted dos ‘representa-

ciones’ que a los organizadores de la inauguración de los Juegos Olímpicos les deben de haber parecido muy apropiadas.

Una, la de la reina de Francia, María Antonieta, injustamente decapitada en 1793 a resultas de los horrores de la Revolución Francesa, que en esta olímpica ceremonia inaugural, presentaron en una ventana con música de banda de ‘rock metal’, cargando su cabeza en las manos, con la cabellera erizada, gritando algo de manera ridícula. Bueno, pues los organizadores franceses sin darse cuenta, con esta innecesaria estampa de odio invencible, ratificaron su vocación por lo vil. Sí, Francia es un gran país, pero con grandes villanías, con episodios de su historia que ellos quieren que se olviden.

En las redes no faltaron quienes vieron en esto una representación que calificaron de “maravillosa”, “bomba para sensibles”, “lo mejor de la ceremonia”. También hubo críticas, claro.

La otra, la parodia del fresco de Leonardo da Vinci, ‘La última cena’, versión ‘Drag Queen’, presentando en una larga mesa a varios individuos del colectivo LGTBIQ+, disfrazados de manera extravagante, colocados en la misma posición que en el fresco. En el lugar de Jesucristo, una grotesca señora muy gorda.

Las redes estallaron con comentarios favorables (“genial la representación de la última cena de

Leonardo Da Vinci en la ceremonia de los Juegos Olímpicos de París. Francia siempre a la vanguardia por la diversidad”… “imagen de transgresión poderosa a favor de las personas LGBT+ ante los ojos de cientos de millones en todo el mundo”); y en contra, claro.

Advierte este menda que no profesa la religión católica, en la que fue muy bien educado, pero eso no importa. Lo interesante es que a la fecha, pareciera que cualquier ofensa a esa religión debe aceptarse sin chistar, sin recapacitar que sin cristianismo al menos buena parte de la historia de la humanidad sería muy diferente y nada mejor, en todos los órdenes, desde el moral al artístico, de la filosofía al Derecho, de la ciencia, la política y los derechos humanos. Sin negar que haya habido y siga habiendo malos representantes del cristianismo, por supuesto, pero el saldo es abrumadoramente favorable a la primera religión gracias a la cual todos los hombres adquirieron los mismos derechos (todos HIJOS de Dios), y las mujeres, su insustituible protagonismo en la vida humana (Jesucristo nació de mujer y a una mujer fue a la primera que se presentó ya resucitado, digo, el que tenga oídos…).

Si los francesitos que tuvieron la idea de hacer mofa de un pasaje de la mayor importancia para uno de cada tres humanos sobre la faz de la tierra (actualmente son 2,400 millones de cristianos, sumando católicos, protestantes y ortodoxos orientales), para quedar bien con la minoría que son los LGTBIQ+ (entre 5 y 7% de la especie), es muy su asunto y muy su mal gusto.

La pregunta es si se hubieran atrevido a semejante cachondeo con Mahoma. La respuesta es, no. ¡A lo grande, a la francesa!

El espectáculo presentado durante la inauguración de los juegos olímpicos de París ha generado una enorme discusión por la indignación que ha provocado la representación de “la última cena” a la manera Drag Queen. Parodia, escarnio, burla o simple escenificación, pero a la iglesia católica y a los cristianos en general les ha generado enorme malestar en tanto que no había razón, justificación o necesidad de vincular una gesta olímpica con la obra del famoso Leonardo Da Vinci que luce reproducida en muchos hogares del mundo cristiano.

LA POLEMICA

El propósito de quienes idearon tal coreografía se cumplió. Abrir una gran polémica entre los seguidores de la llamada cultura woke o progre, los creyentes del cristianismo de la cual derivan parte de los orígenes de la civilización occidental y los defensores de la libertad de expresión. El Drag queen es un término que describe a personas o actores que se caracterizan y actúan a la usanza de personajes de rasgos exagerados, con una intención primordialmente histriónica y que se inspira de las nociones tradicionales de la identidad de género y los roles de género. Bien podría decirse que se trató de un espectáculo gay al que la mayoría no está acostumbrado y sobre todo dada la concurrencia mundial de quienes presenciaron el evento por lo que muchos consideraron que no venía al caso.

A Estribor

Indignación y libertad de expresión

INTOLERANCIA

El hecho adquiere singular importancia dado que se trata de un evento visto por cientos o quizá miles de millones de personas -con diferentes creencias- alrededor del mundo. Particularmente en un país donde acaban de realizarse elecciones y se ha acusado a los conservadores de la llamada ultraderecha de oponerse a la inmigración ilegal entre otras cosas por motivos religiosos y culturales dada la enorme cantidad de musulmanes que en su mayoría predican la creencia de la Sharia y el Corán que no tolera otras creencias ni a otros creyentes a los que considera infieles y que tiene expresiones radicales que han derivado en actos terroristas en todo el mundo occidental.

ATENTADOS

Hace pocos años se realizaron atentados en París siendo varios los ataques de terroristas cometidos la noche del viernes 13 de noviembre de 2015 y en el centro de espectáculos conocido como Bataclan perpetrados por atacantes suicidas islamistas en los que murieron 130 personas y otras 415 resultaron heridas.

El semanario satírico Charlie Hebdo en 2015 fue también atacado por una publicación que satirizaba al profeta Mahoma mismo que reivindicaron terroristas identificados con la organización Al-Qaeda. También en Bruselas al norte de Francia se llevaron acabo atentados en 2016 del los que resultaron una treintena de muertos, todos perpetrados por grupos radicales religiosos y extremistas del Islam.

¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Frivolizar y restarle importancia a estos temas no es precisamente responsable en una sociedad como la europea donde las sensibilidades con temas religiosos, raciales o que atentan contra las tradiciones, cultura y creencias y la propia identidad, están a flor de piel. No es entonces precisamente un tema que tenga que ver con la libertad de expresión lo cual no debería estar a discusión. No va por ahí. Se trata de eso que ha dado a llamar la batalla cultural y que enfrenta a grupos sociales organizados en colectivos contra las libertades individuales, los valores tradicionales y el derecho a la identidad, no de género, sino cultural y por ende la identidad nacional.

OCCIDENTE BAJO ATAQUE

Hay quienes sostienen, y me incluyo, que occidente y todo lo que representa esa cultura y esos valores, están siendo severamente atacados por las migraciones con todo y sus devociones religiosas así como las llamadas ideas progresistas y que están poniendo en riesgo a las democracias liberales. Resulta que la tolerancia que es uno de sus grandes valores ha dado lugar a discrepancias que están polarizando a las sociedades. Por eso hay que entender porque el bochornoso espectáculo de París y su discusión, ha dado la vuelta al mundo.

PATÉTICO

A mi no me ofende la opereta esa de carpa de circo que presentaron en París. Ni siquiera la ví. No debería en realidad tener mayor relevancia. Sin embargo no se pueden evitar sus repercusiones. Yo creo que Macron ni sabía de qué se trataba el espectáculo al igual que muchos. No se trata de ser homofóbico o no. Si alguien tiene buen gusto y de ello está inundado el mundo de la moda son los homosexuales. Lo que importa en realidad es la estética. Yo pienso que incluso para muchos de ellos, lo presenciado fue vulgar y patético. Que nos llamen conservadores si quieren, que cada piense y haga lo que quiera. Lo que no se puede es obligar a los demás a aceptar normalizar cosas con las que no están de acuerdo.

Reforma al Poder Judicial dará nueva vida al Estado mexicano: Eduardo Ramírez

En la inauguración del Seminario de Actualización "Tendencias Actuales del Estado" de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramirez Aguilar, dijo que la discusión de la reforma Judicial dará nueva vida al Estado mexicano.

Ante académicas y académicos nacionales e internacionales, Eduardo Ramírez agregó que en torno a esta reforma, hay quienes también tienen la gran responsabilidad de conducir una entidad federativa, como en su caso particular como gobernador electo, en donde está planteando un nuevo Constituyente.

“Tiene que ver con una Constitución con mayores derechos, con mayor apertura a lo que significan las regiones de nuestro país, pero particularmente las regiones de mi entidad”, explicó.

Asimismo, Ramírez Aguilar indicó que como parte del cuerpo do-

cente se congratula con estos espacios en los que se comparte sobre lo que está aconteciendo en el mundo entero, particularmente las nuevas tendencias, las nuevas formas de abordar el concepto de Estado, el concepto de Gobierno y el concepto

de una sociedad cada vez más demandante y más atenta a lo que es la condición política, económica y, desde luego, jurídica de un país.

Para finalizar, el gobernador electo de Chiapas deseó que este seminario sea, para los maestros y maestras de Teoría General del Estado, un espacio donde puedan discernir doctrinas y nuevos acontecimientos mundiales que están generando nuevos modelos en los que el principal ganador, sin duda, va a ser el pueblo de cada nación.

EArroyo

n la calle de abajo el arroyo recordó su cauce y barrió con el rústico relleno con que los vecinos aplanaron la empinada cuesta. Brotaron piedras blancas y redondas, pulidas como los huevos prehistóricos de Macondo. Algún chiquillo encontrará fósiles escarbando en los pocitos también tallados por el agua que de este escurrimiento baja a otra corriente, una de las pocas de la ciudad que fluyen todavía por la superficie. La interrupción abrupta de la vertiente, que se ahoga en el asfalto, hace que la calle que lo cubre se haga río cuando caen esos grandes porrazos de agua. Es la ladera poniente del Cañón del Sumidero, donde un an-

tiguo bosquecillo de capulines se transmutó en una sucesión de casas precarias, que gozan de una envidiable vista de la ciudad a sus pies. En unos días los invasores, que paulatinamente mejoran sus casas, volverán a acarrear escombros y arena para luchar con los lodos en las últimas lluvias del año hasta el siguiente ciclo, cuando venga otro temporal y haga de nuevo que las rocas del riachuelo broten.

Carlos Román García Ladera del Cañón del Sumidero Tuxtla Gutiérrez, 29 de julio de 2024, fecha en la que Martha María Beatriz de las Nieves, mi madre, hubiese cumplido 99 años

Fundamental, la colaboración de la sociedad en el combate al dengue, zika y chikungunya: Rutilio Escandón

La colaboración de la sociedad es fundamental en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, por lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado al pueblo chiapaneco a sumarse a las acciones preventivas realizando limpieza en sus hogares.

Mencionó que las autoridades sanitarias continúan con brigadas de fumigación casa por casa, sin embargo, dijo, es muy importante la labor de las familias a través del aseo de los patios y las alcantarillas, desechar la basura y los cacharros, impedir el encharcamiento de agua y sellar los recipientes de agua, a fin de evitar la reproducción de estos vectores que representan un peligro para la salud.

“Estamos todas las autoridades haciendo lo que nos corresponde, recorriendo las diferentes regiones de la entidad con el objetivo de combatir y erradicar el mosquito del dengue, zika y chikungunya, pero lo más importante es que hagamos caso a las recomendaciones sanitarias, sobre todo mantener limpios nuestros hogares, pues esto es

muy importante para acabar con la proliferación de estos mosquitos”, apuntó.

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Escandón Cadenas también resaltó que gracias a que las aeronaves oficiales continúan con la atención de emer-

gencias del pueblo en materia de salud, seguridad y protección civil, se ha logrado contribuir al bienestar y salvar muchas vidas.

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil informó sobre la operación aérea número 4 mil 299, que consistió en un traslado para la atención de una persona de 18 años

de edad con traumatismo craneoencefálico severo, luego de sufrir un accidente en motocicleta. El paciente se encontraba en el hospital del IMSS Bienestar de Berriozábal y fue trasladado al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, con el propósito de continuar con su atención médica.

Realiza Hospital General de Zona No. 1 en Tapachula décima procuración del año

El pasado domingo 21 de julio, médicos especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, llevaron a cabo la décima procuración del año, en este caso se trató de tejido corneal.

Gracias a la generosidad de la familia de una paciente femenina de 59 años, que falleció por muerte encefálica secundario a una hemorragia subaracnoidea y edema cerebral severo, médicos del IMSS Chiapas lograron la procuración de dos córneas. Estos tejidos serán trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad “Doctor Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza”, donde se confirmará la integridad y preservación de éstas y su viabilidad para ser trasplantadas a los posibles receptores.

El coordinador hospitalario de

Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 1, José Antonio González Gómez, detalló que el procedimiento fue realizado de manera profesional, manteniendo el respeto y solidaridad para con el donante cadavérico y sus familiares.

Comentó que el grupo de mé-

dicos especialistas del IMSS en Chiapas brindó acompañamiento e información a los familiares para comunicarles los detalles del proceso; fueron enterados sobre la importancia de la donación y que esta acción contribuirá a mejorar la calidad de vida de otras personas que

están en lista de espera para un trasplante de córneas.

“A la fecha, el Nueva Frontera ha realizado ya diez procuraciones, dos procuraciones multiorgánicas, una de multitejidos y siete procuraciones de tejidos”, resaltó González Gómez.

Amplio que el Seguro Social en Chiapas realiza un fuerte trabajo de difusión para crear una cultura de donación en todo el estado, procedimientos que permite salvar vidas. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www. gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www. imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Nacional

Sin avances en la reunión de AMLO con padres de los 43

La reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa concluyó sin novedades, tal como ya anticipaban los familiares. Alfredo, uno de los padres, expresó su frustración al señalar que sienten que “vamos como los cangrejos, en lugar de avanzar, retrocedemos”. Tras el encuentro, el grupo se dirigió al Museo de la Ciudad de México para una reunión con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, programada para la 1 de la tarde, aunque llegaron alrededor de las 2:30 debido a que López Obrador los recibió tarde en Palacio Nacional.

Vidulfo Rosales, abogado de las familias, destacó que aunque ha habido algunos avances en la investigación durante la actual administración, esta se estancó cuando se empezaron a señalar implicaciones del Ejército. Rosales mencionó que entregaron su respuesta al informe presidencial recibido a principios de julio y que habrá una nueva reunión con el presidente el 27 de agosto.

Durante el trayecto al museo, Rosales reiteró que se trató de “una reunión de trámite” y que los resultados de las dos reuniones se informarán al finalizar el encuentro con Claudia Sheinbaum. La marcha de los padres y madres de los normalistas estuvo acompañada por un tumulto de periodistas y vendedores

ambulantes, reflejando el continuo interés mediático en el caso que lleva casi una década sin resolverse. A la llegada al museo, cerca de las 14:35 horas, el grupo mayoritario de los padres y madres ingresó al recinto. A su llegada, Felipe de la Cruz, uno de los padres, afirmó la necesidad de continuar exigiendo justicia y no permitir que el caso caiga en la impunidad. De la Cruz subrayó la importancia de tener un compromiso firme y la certeza de que este crimen no quedará sin castigo.

El presidente López Obrador, por su parte, consideró que era mejor que las reuniones con él y con su sucesora fueran separadas, pese a las críticas por la falta de avances en la investigación. Rosales indicó que las reuniones separadas fueron una propuesta del gobierno y aunque no esté completamente de acuerdo, era importante seguir adelante con los encuentros ya pactados.

Los padres de los 43 esperan que, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, haya más avances en la búsqueda de justicia para sus hijos desaparecidos. Con casi diez años de sufrimiento a cuestas, las familias mantienen la esperanza de que sus demandas no queden en el olvido y que la nueva administración muestre una mayor voluntad para resolver el caso que ha marcado la historia reciente de México.

Nacional

Morena acelera la eliminación de órganos autónomos y reguladores

* La propuesta redistribuye las funciones de la Cofece, el IFT y el INAI a diversas secretarías del Ejecutivo Federal.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha preparado un predictamen para eliminar siete órganos autónomos y entes reguladores, a pesar de que la Comisión de Puntos Constitucionales había acordado iniciar la dictaminación de la iniciativa hasta el 15 de agosto. El predictamen contempla la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El proyecto argumenta que la eliminación de estos organismos busca racionalizar los recursos públicos, promover la austeridad y evitar la duplicidad de funcio-

nes, con el objetivo de erradicar las desigualdades sociales. Según el texto, estos órganos carecen de legitimidad democrática y no han logrado una verdadera descentralización, sino una simple desconcentración administrativa que mantiene el poder de decisión a nivel central. Además, se señala que la CRE, por ejemplo, otorgó permisos de generación eléctrica a particulares de manera irresponsable, poniendo en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional.

El documento también establece que las facultades de los organismos eliminados se distribuirán entre diversas dependencias del Ejecutivo Federal. La Cofece pasaría a la Secretaría de Economía; el IFT a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la CRE y la CNH a la Secretaría de Energía; el INAI a la Secretaría de la Función Pública; y el Coneval al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los recur-

sos materiales y sistemas electrónicos de los organismos extintos también serán transferidos a estas dependencias.

El dictamen justifica estos cambios en la necesidad de alinearse con los principios de racionalidad, austeridad y eficiencia establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Argumenta que los gobiernos anteriores habían convertido al Estado en un aparato administrativo al servicio de grandes corporaciones, con dispendio y suntuosidad a expensas del erario público, situación que debe ser erradicada. Finalmente, el predictamen aclara que la extinción de estos órganos no transgrede las obligaciones de México bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y garantiza la libre competencia y concurrencia en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones. Si se aprueba, los comisionados de los órganos eliminados concluirán sus funciones a la entrada en vigor de la reforma.

Ministras de la SCJN advierten: la reforma judicial no solucionará los problemas de justicia “mágicamente”

Durante un foro celebrado en la Biblioteca México, las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, advirtieron que la propuesta de elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular no resolverá de manera mágica los problemas del sistema de justicia en México. Esquivel Mossa destacó que los desafíos en el sistema judicial incluyen la falta de recursos económicos y humanos, y deficiencias estructurales que van más allá del método de selección de jueces. La ministra Esquivel Mossa subrayó que la reforma propuesta debe

abordar problemas estructurales en lugar de centrarse únicamente en cambiar el proceso de selección. Explicó que la falta de recursos en los juzgados, la escasez de personal y los problemas en el sistema penitenciario son desafíos críticos que no se resolverán con un simple cambio en el método de elección de jueces. En su intervención, Esquivel Mossa enumeró varios retos que enfrenta el sistema judicial, como la escasez de recursos para atender demandas y la necesidad de mejorar la protección de los derechos humanos. Aseguró que la reforma debe ir más allá de la modificación

en la designación de juzgadores y abordar deficiencias en la administración de justicia.

Por su parte, la ministra Ortiz Ahlf propuso fortalecer la mediación de conflictos como una forma de aliviar la carga sobre los juzgadores y agilizar los procesos judiciales. Indicó que un sistema de mediación obligatoria podría ayudar a resolver conflictos de manera más eficiente y satisfacer la demanda de justicia de los ciudadanos. Las ministras coincidieron en que la reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, debe enfo-

carse en garantizar la excelencia en el perfil de los juzgadores y revisar profundamente el sistema penitenciario. Esta reforma incluye la elección por voto popular de todos los jueces, magistrados y ministros, así como cambios significativos en la estructura del Poder Judicial. En el foro también se discutió la necesidad de abordar problemas como la corrupción, la falta de transparencia y la demora en la justicia. Las ministras hicieron un llamado a considerar estos aspectos dentro de una reforma integral que busque mejorar el sistema judicial en su totalidad.

Locales

INE enfrenta desafíos de seguridad para elecciones extraordinarias

* La consejera Dania Ravel informó que, de las 99 actividades organizativas previstas, solo 20 han sido completadas dentro del plazo establecido y tres fuera de él.

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido problemas significativos para la organización de las elecciones extraordinarias programadas para el 25 de agosto en los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo y Pantelhó, Chiapas. La situación de inseguridad en estas localidades ha retrasado varias actividades esenciales del proceso electoral.

Durante una reciente sesión de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, la consejera Dania Ravel informó que, de las 99 actividades organizativas previstas, solo 43 se han iniciado hasta el momento. De estas, 20 han sido completadas dentro del plazo establecido y tres fuera de él. La presidenta del Consejo Local del INE, Claudia Rodríguez Sánchez,

señaló que las protestas sociales y bloqueos carreteros han impedido al personal del instituto realizar las tareas de capacitación y la ubicación de los sitios para las casillas electorales.

La Junta Electoral Local ha notificado al INE la imposibilidad de realizar los recorridos necesarios para identificar las ubicaciones de las casillas, lo que también afectó la selección de los espacios destinados

a las bodegas de material electoral. Esta situación obligó a modificar los plazos para la elaboración de un plan de trabajo y la promoción de la participación ciudadana.

La elección extraordinaria, originalmente programada para el 2 de junio, se ha reprogramado para el 25 de agosto debido a la violencia que impidió su realización. Para esta jornada, se prevé la instalación de 79 casillas y se estima la participación de más de 43 mil personas de los tres municipios afectados. Además, se solicitó una ampliación presupuestaria de 18.7 millones de pesos para llevar a cabo la elección, solicitud que fue rechazada por la Secretaría de Hacienda local. A pesar de ello, la consejera Ravel aseguró que se enfrentarán a la situación con ajustes presupuestarios internos.

Denuncia Frayba tortura y detención ilegal en caso de José Díaz Gómez; piden intervención de la CIDH

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) demandó la liberación inmediata de José Díaz Gómez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quien lleva un año y nueve meses detenido en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS 17) “El Bambú” en Catazajá, Chiapas. Frayba argumenta que Díaz ha sido privado de libertad de manera arbitraria y enfrenta condiciones inhumanas debido al severo hacinamiento en el penal.

En una reciente conferencia de prensa, Frayba destacó las múltiples irregularidades en el proceso judicial contra Díaz, incluyendo de-

tención ilegal, tortura y violaciones a sus derechos humanos. La organización subrayó que la investigación ha sido deficiente y que el trato recibido por Díaz ha sido cruel e inhumano. También se denunciaron las fallas en la investigación y la falta de una defensa adecuada.

A pesar de las solicitudes formales para cambiar la medida cautelar y asegurar una defensa justa, el Poder Judicial del Estado de Chiapas ha ignorado estas peticiones. Frayba ha presentado una solicitud de Medidas Cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH) debido a las violaciones irreparables a los derechos humanos de Díaz.

El 8 de julio de 2024 concluyó la fase de desahogo de pruebas en el juicio, fijándose para el 6 de agosto la audiencia de alegatos de clausura. Frayba sostiene que las pruebas en contra de Díaz son inconsistentes y carecen de credibilidad, lo que evidencia una falta de justicia en el proceso.

La conferencia de prensa también abordó la situación de criminalización política que enfrentan los defensores de derechos humanos de pueblos originarios. Frayba ha convocado a acciones pacíficas y a la presión pública para exigir la liberación de José Díaz Gómez, apelando a la justicia y a una revisión exhaustiva del caso.

Daniela Alfaro

Locales

Caficultores de Ocosingo exigen soluciones ante hostigamientos de miembros del EZLN

* Denuncian que las agresiones han incluido el uso de armas y amenazas contra las familias locales.

Este lunes, miembros de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) llevaron a cabo una marcha en la cabecera municipal, solicitando una pronta intervención de los tres niveles de gobierno para resolver problemas graves en la localidad 7 de febrero. La manifestación incluyó bloqueos en las principales vías de acceso al municipio y en la delegación de gobierno.

Los participantes en la marcha informaron que han sido objeto de ataques por parte de miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), específicamente señalaron al grupo asociado con Moisés Gandhi, desde diciembre de 2023. Estas agresiones han implicado el uso de armas y amenazas a las familias locales, lo que ha generado una situación de inseguridad en la región.

Además, la ORCAO ha soli-

citado una revisión del caso de Leyver de Jesús Decelis Morales, un ingeniero detenido en diciem-

Regidora

bre de 2022 en el CERRS 16 Los Encinos, acusado de homicidio. La organización afirma que De-

celis ha presentado pruebas que demuestran su inocencia y que las acusaciones carecen de evidencia sólida. La ORCAO ha pedido la intervención de la Suprema Corte de Justicia del Estado de Chiapas para asegurar una revisión justa del caso.

En su comunicado, la organización subrayó su compromiso con el diálogo y solicitó a las autoridades locales y federales que intervengan en la resolución de los conflictos, incluyendo la posibilidad de establecer una mesa de diálogo con el EZLN. También pidieron la destitución del juez y la fiscal del caso de Decelis, alegando que no han considerado adecuadamente las pruebas presentadas.

Los cafeticultores han manifestado que su movilización continuará activa hasta que sus denuncias sean escuchadas y se tomen medidas concretas para garantizar la seguridad en su región y la justicia para los afectados.

de Teopisca acusa de recibir amenazas para ejercer su cargo

* Señaló que no le permiten entrar a las instalaciones ni participar en las actividades del cabildo.

En una conferencia de prensa, Teresa Desaida Herrera, regidora del Ayuntamiento de Teopisca, denunció que enfrenta serias dificultades para retomar sus funciones debido a acciones presuntamente atribuidas a la alcaldesa Josefa Sánchez Pérez. Según Herrera, luego de solicitar una licencia temporal para participar en el proceso electoral 20232024, ha sido impedida de regresar a sus actividades.

Durante el evento, Herrera alegó que la alcaldesa ha bloqueado su acceso al edificio del Ayuntamiento y a las sesiones del cabildo, permi-

tiendo que otra persona firme en su lugar. Herrera consideró que esta situación podría constituir una violación de las normativas legales y un impedimento para el ejercicio de su cargo como regidora.

Además, la regidora informó que ha recibido amenazas para que desista de su intención de retomar su puesto. Estas amenazas se suman a la restricción de acceso a las instalaciones y a la imposibilidad de participar en las actividades del cabildo.

Herrera ha pedido la intervención de autoridades competentes para asegurar su reintegración al cargo y protegerla frente a las amenazas recibidas.

Locales

Sesión 180 del Consejo Consultivo Resalta Esfuerzos en Seguridad y Rendición de Cuentas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – Esta noche se llevó a cabo la sesión 180 del Consejo Consultivo Ciudadano, destacando la participación de ciudadanos, así como la presentación de informes clave para el desarrollo de nuestra capital, por parte de autoridades municipales.

Durante la sesión se tuvo la intervención del C. Julio César Sánchez Esquinca, de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito, quien compartió los avances y trabajos de su comisión. Posteriormente, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, presentó su informe, proporcionando una visión integral de la situación de seguridad en nuestra ciudad.

El C. Alberto Reyes Estrada, miembro de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas, también abordó temas cruciales y presentó indicadores que garantizan la transparencia en la gestión muni-

cipal. A su vez, el tesorero municipal, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, aclaró las dudas de las y los consejeros en materia de los Indicadores en los Estados de Cuenta del Ayuntamiento”.

La regidora Bárbara Altuzar presentó el proyecto del Albergue Co-

munitario Pan de Vida que encabeza la asociación Cáritas, para atender a los familiares de pacientes que están internados en los hospitales del lado oriente de la ciudad.

En su intervención, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, agradeció a los consejeros

por su compromiso y participación activa. Además, expresó su gratitud por el apoyo en la donación de 60 bicicletas que serán rifadas durante la próxima edición de la Gran Carrera Tuchtlán, programada para el mes de agosto.

Finalmente la secretaria general, Karla Burguete, hizo entrega al delegado de la Cruz Roja, Ángel Tovar una donación por $116,000.00, monto donado por parte del gabinete municipal, directores, jefes de área del gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Cabe destacar que en esta ocasión estuvo presente como invitado el presidente electo de Tapachula Yamil Melgar Bravo.

Estos temas son fundamentales para el desarrollo y bienestar de Tuxtla Gutiérrez, reflejando el esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía para construir una capital más segura, transparente y próspera.

Fallece quetzal en el ZooMAT; investigan posible falla en el recinto

Redacción

La reciente muerte de un quetzal macho de 14 años en el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) ha dado lugar a una investigación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural sobre las condiciones de los recintos y las prácticas de mantenimiento del zoológico. El 26 de julio, el ave fue encontrada con lesiones en la espalda y pérdida de plumas en el recinto donde se encuentra. Tras ser trasladado a la clínica veterinaria del zoológico, se le proporcionó tratamiento médico. A pesar de los esfuerzos por salvar al animal, el quetzal falleció el 28 de julio.

Según la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se realizó una revisión del recinto para determinar las causas de las lesiones, pero no se encon-

traron evidencias de ingreso de depredadores externos. Sin embargo, fuentes del zoológico han informado que la malla del recinto estaba dañada y había sido reportada previamente para reparación, pero no se había atendido a tiempo.

El ZooMAT asegura que los protocolos de revisión periódica están en vigor y que cualquier incidente de este tipo es motivo de revisión y mejora de los procedimientos. La administración del zoológico ha indicado que se tomarán medidas para reforzar el mantenimiento y prevenir futuros problemas.

Actualmente, se espera el informe de la necropsia para determinar con precisión la causa de la muerte del quetzal. La Secretaría de Medio Ambiente ha anunciado que se llevará a cabo una revisión exhaustiva de las condiciones y procedimientos en el zoológico para asegurar el bienestar de los animales.

Deportes

Oriente Internacional de Tae Kwon Do Festejó la “XL Copa FRAGOR de Combate Libre 2024”

Enmarcado en una fiesta deportiva marcial, la Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) llevó a cabo sábado este 27 de julio del presente, las competencias de festejo de la “XL Copa FRAGOR de Combate Libre 2024”, para la cual se dieron cita más de 200 competidores provenientes de 20 escuelas e invitadas de los municipios de Venustiano Carranza, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Teopisca, Reforma, San Fernando, Berriozabal, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez.

Certamen que se desarrolló en los “Tatamis” instalados en las instalaciones del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de esta ciudad capital, teniendo la presencia del director nacional de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, Profr. Jorge Francisco González Ríos, quien estuvo acompañado de su familia, así como del Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, presidente del Grupo Rocaf, Lic. Víctor Hugo Calvo Fonseca, director de Régimen, así como de los distintos entrenadores y maestros de las escuelas participantes.

Cabe resaltar que dentro de este marco de competencias de “Kyorugui” donde participaron atletas de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas de los diferentes grados y pesos de cintas blanca a negras, también se realizó el examen de Grados Mayores de Cintas Negras, aprobando estas evaluaciones los profesores José Enrique Vera Álvarez, 6° Dan; Aleina Fabiola González Ruiz, 4° Dan; Marlene de Jesús Solís Mendoza, 3° Dan y Rodolfo

Jhovany Calvo Chacón, 2° Dan.

Así mismo estas festividades, el Grupo Rocaf encabezado por el Dr. Rodolfo Calvo Fonseca y el Profr. Jorge González Ríos, hicieron entrega de un reconocimiento al Profr. Pablo Pascual Jácome Vicente, por sus 50 años de actividad dentro de la enseñanza de muchas generaciones del tae kwon do.

En entrevista con el Profr. Jorge González Ríos, destacó que el torneo de la “Copa Fragor” coincide con su cumpleaños, demostrando su

complacencia, al llevarse un evento de competitividad y convivencia, en una de las instalaciones más emblemáticas de la ciudad, como es el auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” que desde hace 50 años se realizaban los mejores eventos, al tiempo de destacar que dentro de esta “XL Copa Fragor 2024” se hizo reconocimiento a uno de los veteranos del tae kwon do y así mismo se aplico examen de grados mayores de cintas negras. Por su parte el Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, quien también fue reconocido por su apoyo incondicional al deporte, resaltó que es uno de los eventos importantes del tae kwon do y que año con año se incluyen en estos festejos, “Ahora con más razón, al llegar a 51 años de enseñanza del arte marcial coreano por parte del Profr. Jorge Francisco González Ríos, quien ha sido impulsor de muchas generaciones de taekwondoines”, resaltó que el binomio perfecto para una buena sociedad es el deporte y los estudios, para que los jóvenes puedan triunfar y sean buenos seres humanos con principios y calidad moral.

Con premiación a los campeones y subcampeones, concluyó la 3ª Copa Chiapas de Futbol Soccer

La 3ª edición de la Copa Chiapas de Futbol Soccer llegó a su final con la premiación de los campeones y subcampeones, dicho certamen que reunió a los futbolistas más importantes a nivel infantil y juvenil en ambas ramas y el cual tuvo el respaldo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas que dirige, Tania Robles Velázquez.

Este certamen que reunió a un total de 145 equipos y más de Dos Mil 900 jugadores de diferente municipios del estado, así como de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y donde uno de los objetivos promover el Futbol Soccer, que en los últimos años ha perdido territorio con el Futbol 7.

Y después de cuatro días de intensos partidos en las diferentes

categorías y teniendo como sede diferentes escenarios en Tuxtla Gutiérrez, los resultados fueron los siguientes: en la categoría Pony, el equipo de Leones de Tuxtla se quedó con el campeonato, dejando en segundo lugar a Santos FC. En el sector Niños Héroes, la escuadra de León Filial Tuxtla se adjudicó el título de monarca al derrotar a Necaxa Filial Huixtla.

En más acciones, en la división Infantil Menor, el conjunto de Deportivo Rayo llegó hasta la última instancia, donde enfrentó a Selección San Fernando y al final salió triunfador. En la Infantil Mayor, el cuadro de Necaxa Filial Huixtla superó a Santos FC para quedarse con el trofeo de campeón.

Por su parte, Amigos FC, en el sector Juvenil A, libró la fase de grupos y la ronda de eliminación, para llegar hasta la final y vencer a Balam. En la Juvenil B, Pumas pasó por encima de León Filial Tuxtla; mientras que la Libre Femenil, Niupi FC se quedó con el primer lugar, superando a Copa Rosa; y en la categoría Benito Juárez, el ganador fue Soccer Tabasco al derrotar a Eloteros Chiapilla.

Claudia Sheinbaum se reúne con familiares de los 43 normalistas

Ciudad de México a 29 de julio de 2024.- Continuar, — en el siguiente gobierno —, trabajando hasta encontrar la verdad y la justicia, fue el compromiso que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México tras reunirse con padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como sus abogados y representantes de Naciones Unidas.

“Quedamos en seguirnos reuniendo, que no se nos va a olvidar el caso de Ayotzinapa y que vamos a seguir trabajando con ellos. Y vamos a encontrar un método de tra-

bajo que nos permita lo que están pidiendo ellos, que es verdad, justicia y dónde están”, puntualizó.

Durante el encuentro, al que también asistió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Claudia Sheinbaum, aseveró la importancia de continuar uniendo esfuerzos hasta encontrar la verdad sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

”Seguir trabajando conjuntamente; algunas cosas estaremos de acuerdo, otras no, pero lo importante es que vayamos caminando juntos en la verdad”, concluyó.

Presenta la UNICACH exposición fotográfica en procesos antiguos

“Los apuntes que nos muestra el fotógrafo Oscar León Ramírez son un viaje en el tiempo a través de la fotografía misma; el espectador estará en contacto con los formatos, los materiales, las texturas y las sensaciones de algunas de las técnicas de los tres últimos siglos, en tres de los temas más comunes: paisajes, vida cotidiana y bodegones”, nos advierte Juan José Solórzano Marcial, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en el texto que abre la exposición.

La muestra ofrecerá un recorrido visual que inicia con la fotografía digital, y retrospectivamente guía nuestra mirada a través del papel salado, el colodión húmedo y el heliograbado. Los procesos antiguos que el público podrá conocer a través de Bitácora: apuntes de la última década, son una selección de los trabajos que el autor ha generado en los últimos diez años. Esta serie es también un acto de nostalgia que reivindica los procesos de la fotografía analógica de los siglos XIX y XX hechos totalmente a mano. Esta exposición forma parte del programa de actividades universitarias de los 200 años de la Federación de Chiapas a México, en ella se refleja una visión personal construida en más de treinta años de trayectoria fotográfica. Todas las imágenes que integran la serie son totalmente

inéditas y serán mostradas por primera vez al público. El programa de la inauguración dará inicio con una presentación del Cuarteto Chiapaneco de Jazz, cuya maestría musical será la introducción idónea para el viaje fotográfico.

Las fotografías de Óscar León Ramírez se han mostrado en más de treinta exposiciones y forman parte de colecciones públicas y privadas de México y el extranjero. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) le ha publicado dos libros: A primera vista: fotografías de la vida cotidiana en Chiapas (2010); y El jardín secreto: fotografía erótica; con prólogo de Óscar Oliva (2014). Como promotor cultural gestionó y dirigió entre otros, los Encuentros Fotográficos Luz del Sur; El Mercado del Arte; Visiones y Voces: Encuentro de cortometrajes de la zona Sur, entre otros. Cursó diversos diplomados en formación cinematográfica en la Universidad Descartes-UNAM y es Licenciado en Derechos Humanos por la UNACH.

Bitácora: apuntes de la última década, podrá visitarse a partir del próximo 9 de agosto y hasta el 6 de septiembre próximo, en la Galería Universitaria Ramiro Jiménez Pozo, localizada en la Avenida Central Poniente No. 1460, colonia Centro de Tuxtla Gutiérrez. Entrada libre.

Gira Poética Chiapas; Tercera Edición (2024)

Los días 25 y 26 de julio del presente año, se llevó a cabo la esperada Gira Poética, CHIAPAS Tercera Edición, 2024. Las sedes fueron San Cristóbal de las Casas (Capital de la cultura de Chiapas) y Comitán de Domínguez, en las cuales se dieron cita 10 escritores de distintos municipios del estado, evento organizado por el sello Alma de Letras Editorial, dirigida por su Director y Fundador, el Lic. Josué Nandayapa, un joven revolucionario en el mundo de las letras.

Fue el día jueves 25 de julio en San Cristóbal de las Casas que el Hotel Cielo y Selva abrió sus puertas para que las voces de estos poetas fueran escuchadas. El día viernes 26 de julio el restaurante La Casa De Los Cortes en la ciudad de Comitán de Domínguez fue el recinto donde la magia ocurrió, a través de preguntas descubrimos más a profundidad al autor y el origen de sus textos. Se presentaron al evento artistas de distintos municipios del estado:

• Dulce Violeta (La Poeta del Sur), originaria de Unión Juárez, Chiapas.

• Tania Corzo, originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

• Gina Canel, originaria de la Ciudad de México, pero viviendo en Tapachula desde su niñez.

• Liu Cigarroa, originario de Mazatán, Chiapas.

• Karen Reyes, originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

• Fernando GS, originario de Villa Comaltitlán, Chiapas.

• Mildred Rodríguez, originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

• Delman Escobar, originario de Jaltenango, Chiapas.

• Luis Alberto Ballinas, originario de Carranza, Chiapas.

• Josué Nandayapa Director y Fundador de Alma de Letras Editorial, originario de esta ciudad capital.

• Invitado especial Lic. Roberto Ramírez Diputado Federal Suplente Electo del Distrito XIII, Originario del Soconusco.

• Fotógrafo Guillermo Gómez Esquipulas como homenaje a su trayectoria.

Esta Gira Poética se llevará a cabo cada año en el mes de julio, con aspiraciones a replicarse en otros estados y países.

A finales de este año, 2024, será la primera vez que este evento llegará a Centroamérica, contando con la participación de escritores y poetas tanto nacionales como internacionales.

Esta gira y sus gastos corrieron completamente a cuenta de los escritores, quienes comentaron que en un futuro buscarán un apoyo con las autoridades públicas, empresarios o la sociedad en general. Alma de Letras Editorial es un sello independiente que se ha distinguido por ser una plataforma para los escritores emergentes de internet, aunque también con los escritores que lo hacen de forma tradicional. El trabajo de gestión que se efectúa está a cargo del Lic. Josué Nandayapa, que, gracias al ímpetu y determinación de mantenerse vigentes en el panorama artístico y cultural trabaja en conjunto con grupos literarios consolidados dentro del estado.

El Monumental Mural en la Presa Chicoasén

Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón. - Adry del Rocío, es una talentosa artista mexicana, hoy ha dejado su huella en Chiapas con un monumental mural en la Presa Chicoasén, obra, que abarca 7 MIL metros cuadrados, el que se convierte en la más grande de su trayectoria y adorna la presa más extensa del país, convirtiéndose en toda una tendencia mediática en Chiapas y México, además un atractivo más para el turismo.

A pesar de las condiciones climáticas desafiantes, Adry ha trabajado incansablemente en este proyecto, enfrentando altas temperaturas y humedad para crear una obra monumental que sin duda captura la atención de quienes la ven, pese a los estragos físicos que esto significa.

Además del monumental mural en la Presa Chicoasén, Adry del Rocío ha dejado su huella en el mundo del arte urbano 3D con obras como “Renacer sostenible”, ubicado en Manuel González y Constantino, Tlatelolco, Ciudad de México; “Brillo”, es otro de sus murales y compite en los Street Art Awards 2024.

Algunos medios nacionales, califican a Adry del Rocío, como una artista excepcional, cuyas pinturas parecen emerger del suelo o la pared como seres fantásticos moldeados por la tierra misma. Nacida en Guadalajara en 1984, Adry ha llevado su arte más allá de las fronteras mexicanas, destacando en el ámbito internacional por su maestría en el arte 3D.

Cultura

Presentan convocatoria para los Premios

“Miradas

a la Chiapanequidad” en el Museo Regional de Chiapas

* Carlos Román destacó la notable respuesta a la convocatoria de los Premios en todos sus ámbitos.

Redacción

El Museo Regional de Chiapas acogió la presentación de la convocatoria para los Premios de Dibujo, Pintura y Gráfica Digital “Miradas a la Chiapanequidad”. El evento, titulado “Cultura para DescolonizARTE”, reunió a destacados representantes de la escena artística de Chiapas, tanto de la vieja como de la nueva guardia, para promover esta iniciativa que celebra y fomenta el arte en la región.

En la conferencia, participaron importantes figuras del ámbito artístico chiapaneco. El pintor Toshiro Culebro destacó la importancia de incluir una amplia gama de participantes, desde artistas consagrados hasta entusiastas del arte, enfatizando que el concurso está abierto a todos aquellos que deseen expresar su visión de la chiapanequidad. Culebro mencionó la relevancia de reflejar no solo el color, sino también los lenguajes plásticos tradicionales y contemporáneos en las obras presentadas.

Por su parte, Carlos Román, escritor y editor, subrayó la amplia respuesta que ha tenido la convocatoria, señalando que la participación activa de los artistas contribuye al florecimiento de la cultura

en Chiapas. Román también hizo hincapié en que el concurso es una oportunidad para aquellos que están comenzando en el ámbito artístico, así como para los que ya cuentan con experiencia.

El certamen está dirigido a personas mayores de 18 años, tanto originarios como residentes permanentes de Chiapas, así como a chiapanecos que residan fuera del estado. Los premios incluyen:

* Primer lugar: $20,000 para la categoría de Pintura.

* Segundo lugar: $15,000 para la categoría de Dibujo.

* Tercer lugar: $15,000 para la categoría de Gráfica Digital.

Los trabajos deben reflejar o utilizar conceptos relacionados con la chiapanequidad. Para la categoría de Gráfica Digital, los participantes deben enviar tres archivos adjuntos a la dirección de correo electrónico culturaparadescolonizarte@gmail. com, con el asunto: Graficadigital_ seudónimo.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en el sitio web www.eduardoramirez.mx. Esta iniciativa busca ofrecer una plataforma para que los artistas muestren su perspectiva sobre la cultura y las tradiciones chiapanecas, promoviendo así el arte local.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 30 de julio de 2024 No. 134 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.