Suplemento Al Faro #9

Page 1

Al faro

suplemento
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Lunes
www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com
18 de marzo de 2024 No. 8 Primera época

Rogelio Urrusti

Nació en Ciudad Mendoza, Veracruz, en 1962. Es caricaturista editorial político, grabador, muralista, blusero, poeta y loco. Ha sido premio internacional de caricatura, militante del Partido Comunista Mexicano y miembro del Partido Mexicano de los Trabajadores. Ha colaborado con las revistas Insurgencia Popular al lado de Rius, Naranjo, Helioflores, Efrén y Magú. Fue colaborador de la Solidaridad Internacionalista en Managua, Nicaragua, así como del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Seleccionado por el Tribunal Anti Imperialista de Nuestra América por su labor como caricaturista en 1984. Su trabajo ha sido reconocido en el sureste de nuestro país, así como en Nicaragua y la Escuela de Artes Chautauqua, en Nueva York. Ha sido premio estatal de periodismo y galardonado con el primer lugar en el concurso estatal “Gutemberg Rivero”, convocado por el gobierno del estado de Tabasco. Es maestro del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA) y promotor cultural. Actualmente es director general de la revista Laquesigue

Panis angelicus, de Rogelio Urrusti

Ulises R. GUzmán

…túmbame en tu carne como huésped de tu herida… Carlos Isla I

El pan angelical que transmigra del sueño a la vigilia, el Corpus Christi, el pan y el vino de las frías madrugadas en la abuhardilla del monje: la carne en el trazo, la sangre, el contorno de la desnudez, la sombra triangular del pubis, el turgente o el leve pecho, la redondez de las nalgas que devuelven el sentido al mundo, parafraseando al poeta; una ciudad de besos reales o imaginarios.

Así percibimos la galería de imágenes creadas por Rogelio Urrusti y a la que ha bautizado como Panis Angelicus de banquetes celestiales o los maitines en la plena reminiscencia del alma: Panis angelicus fit panis hominum; Dat panis coelicus figuris terminum:

O res mirabilis! manducat Dominum Pauper, servus, et humilis. El camino de la tinta que recorre el ritmo: la línea tenue de una mano clara tensando las cuerdas de un laúd, la hermosa Elena, el sacrificio de la carne tendida en el lecho, súcubo bañado en el vino transparente de sudores:

Anima animal, el cuerpo levitante, pan femenino. La hora del “nadie duerme” en punto de las tres de la madrugada cuando se prepara el festín de los pinceles. Luciano Pavarotti se toma un escocés con Robert Johnson mientras tararean el Crossroad blues a la italiana. II

Esta colección de dibujos a tinta narra alrededor de 30 años de incansables e interminables bosquejos en que el artista ilustra una travesía creativa cuyo motivo es la belleza, sensualidad y el misterio femenino (fit panis hominum). El alimento

2 Lunes 18 de marzo de 2024
Panis angelicus, / Rogelio urrusti

Lunes 18 de marzo de 2024

del artista plástico mendocino refleja el delicado trazo de la figura custodiada por peces, lunas y alas en un mundo onírico, real en fondo blanco del papel sin manchas.

Mujeres levitantes iluminan con su desnudez, no es la página en blanco, es el cirio que guía la mano del dibujante, es el crucifijo colgando del lado izquierdo de las caderas de la musa. Es Pasífae que ora antes de la embestida del monstruo marino en cuya forma de toro ella se complace. Es Circe. Es Helena. Es Calipso. Son Magdalena. Son Lilith. El alimento y la salvación del hombre mortal.

Son tres musas en una, son las deidades que se multiplican como panes, luz hecha carne, Sulamita nacida en un puerto de una mar turquesa. Hay adoquines bajo la ventana donde se contempla la luna, mujer yokot’an sin sombrero en su tinta, azul las alas, rojos tejados, Stradivarius las cuerdas. El dibujante es el poeta: el espectador solo necesita tentar los trazos para ver los colores.

Cuando el dibujante pasa del pincel a su armónica los cuerpos desnudos se tornan azules, sus líneas marrones. Cuando la mano del músico transcribe los versos aquinianos el día y la noche se confunden, el mundo vuelve a su origen, al primer día, al Génesis: El ángel más bello aún no ha caído, no hay rebelión porque nada existe aún. Robert Johnson no ha hecho ningún pacto. Los súcubos descansan.

De Tomás de Aquino a Edgardo Poe, del Corpus Christi al Cuervo: ángeles y demonios; de lo sacro a lo pagano, el Panis Angelicus en la interpretación visual de Rogelio Urrusti: el gozo de la imagen de la carne, la blasfemia y el pecado: tacto imaginario del frío al calor de la pupila de quien contempla el paseo de las musas. “En las pupilas del que regresa” de una larga ausencia a comulgar con el cuerpo y la sangre entre las sábanas de la madrugada.

3
Panis angelicus, / Rogelio urrusti
4 Lunes 18 de marzo de 2024 Panis angelicus, / Rogelio urrusti
5 Lunes 18 de marzo de 2024 Panis angelicus, / Rogelio urrusti
6 Lunes 18 de marzo de 2024 Panis angelicus, / Rogelio urrusti
7 Lunes 18 de marzo de 2024 Panis angelicus, / Rogelio urrusti
8 Lunes 18 de marzo de 2024 Panis angelicus, / Rogelio urrusti
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Al Faro #9 by Enrique Alfaro - Issuu