

Más de 800 personas y empresas mexicanas están en la lista negra del Departamento del Tesoro
* Capos como Rafael Caro Quintero, José de Jesús Amezcua Contreras o Ramón Arellano Félix se encuentran fichados.
Aldo Canedo / El Sol de México
Más de 800 personas y empresas mexicanas están en la lista negra del Departamento del Tesoro.
Ciudad de México, 04 MAY.Por actividades delictivas que puedan poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, más de 800 empresas, organizaciones y personas de origen mexicano se encuentran sancionadas y fichadas por el Departamento del Tesoro de aquel país.
Capos como Rafael Caro Quintero, José de Jesús Amezcua Contreras, Ramón Arellano Félix, Osiel Cárdenas Guillén, Ismael ‘El Mayo’ Zambada o Nemesio Oseguera Cervantes se encuentran fichados y con bloqueo de activos por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del gobierno norteamericano.
En total, son —al menos— 879 los personajes, empresas y organizaciones fichadas por este organismo, posicionando a México como uno de los países con mayores sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro.
Algunas de las empresas mencionadas en la lista de sanciones son FARMACIA VIDA SUPREMA, S.A. DE C.V.; KONTROLES ELECTRONICOS DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V.; COMERCIALIZADORA AMIA, S.A. DE C.V.; INDIO VITORIO S. DE P.R. DE R.L. DE C.V.; PLAYA MAR S.A. DE C.V., entre otros. También existen inmobiliarias como INMOBILIARIA ESPARTA S.A. DE C.V. sancionadas; o incluso estudios arquitectónicos como DESARROLLO ARQUITECTÓNICO FORTIA, S.A. DE C.V. así como distribuidoras médicas, como es el caso de DISTRIBUIDORA MEDICA HOSPI-
TALARIA, S.A. DE C.V.
En la extensa lista de sancionados figuran personajes de diferentes organizaciones criminales vinculadas a la delincuencia organizada a lo largo de la historia de México. Tales como el Cártel de Colima (ya extinto), el Cártel de Juárez, La Familia Michoacana, el Cártel de Tijuana, el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, o el Cártel Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, el hecho de que una persona o empresa se encuentre fichado en esta lista
implica que sus activos financieros están bloqueados en Estados Unidos y se recomienda a la ciudadanía no realizar negociaciones o tratos con ellos.
De parte del Cártel de Sinaloa se encuentran fichados Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera (ya preso de por vida en EU), Ismael ‘El Mayo’ Zambada García (también preso en EU); Los Chapitos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López. Además de las exparejas del Chapo, María Alejandrina Salazar y Griselda López.
La colaboración de Urrusti


Asimismo, están los hermanos Arellano Félix, Ramón y Benjamín; los Beltrán Leyva, Arturo y Alfredo; los Caro Quintero, Rafael y Miguel Ángel; y los Amezcua Contreras, Luis Ignacio y José de Jesús. También se encuentran en la lista miembros de La Familia Michoacana, Adita y Ubaldo Hurtado Olascoaga.
Recientemente el Departamento del Tesoro sancionó a un par de empresas vinculadas con el ‘narco huachicol’ en México por parte del CJNG. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, dicho crimen —robar combustible y petróleo crudo— es una de las formas principales de financiación para actividades relacionadas con el narcotráfico. Previamente, habían incluido en la lista de sancionados a integrantes de La Nueva Familia Michoacana, por sus nexos con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la página oficial de la OFAC, dicho organismo “administra y aplica sanciones económicas y comerciales basadas en objetivos de política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos contra determinados países y regímenes extranjeros, terroristas, narcotraficantes internacionales, personas implicadas en actividades relacionadas con la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas para la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos”.
La lista completa de empresas y personajes sancionados consta de al menos 17 mil 859, incluidos presuntos terroristas de países asiáticos y del Medio Oriente, así como empresas cubanas, venezolanas y centroamericanas principalmente. Éstas, junto a las más de 800 sanciones contra mexicanos.
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, Conocí a una investigadora privada mientras buscábamos el mismo libro, uno de Truman Capote intitulado A SANGRE FRÍA. Georgina podría pasar como maestra de arte, abogada o ejecutiva de alguna empresa transnacional, pero jamás habría adivinado su verdadero oficio de espía privada. De hecho, es la primera que conozco, el resto, sólo se ven en la televisión.
Era el único ejemplar disponible y no con mucho agrado, se lo cedí. A cambio, me invitó a tomar un café, pues según ella, tenía curiosidad por conocer mi interés sobre Truman Capote. Uno puede negarse a muchas cosas menos a la invitación de una mujer con mirada profundamente inteligente. Tomó otros títulos de Truman Capote, lo que me hizo pensar que era una habitué de esta librería.
Con mucha diligencia, el mesero nos sugirió un desayuno árabe que decliné por un café exprés europeo…, decir que bien cargado, sería pleonasmo. Tomar café con una mujer cuyos labios se mueven incesantes como quien leyera de corrido un libro, me parecía como estar frente a una adivinadora de la suerte leyéndome el asiento del café en la taza.
Georgina empezó a hablar de Truman Capote como si se tratara de un familiar a quien conociera íntimamente. Su padre, quien era contemporáneo de Capote, la introdujo a su obra desde pequeña y más tarde, en un viaje por Los Ángeles tuvo oportunidad de conocerlo cuando en 1981 presentaba una colección de ensayos bajo el titulo de Música para Camaleones, tres años después, moriría a los 60 años, el 25 de agosto de 1984. Con agilidad, Georgina abrió el libro y empezó a leer:
— "La interrupción ocurrió porque yo me encontraba ante un montón de problemas: sufría una crisis creativa, y, a la vez, personal. Como la última no tenía relación, o muy poca, con la primera, sólo es necesario aludir al caos creativo. [...] Aún cuando era bueno, vi que jamás trabajaba con más de la mitad, a veces sólo con un tercio, de las facultades que tenía a mi disposición. ¿Por qué? El problema era: ¿cómo puede un escritor combinar con éxito en una sola estructura todo lo que sabe acerca de las demás formas literarias? [...] Ahora, me sitúe a mí mismo en el centro de la escena, y de un modo estricto y sobrio, reconstruí conversaciones triviales con personas corrientes.
Al Sur con Montalvo
Guillermo Ochoa-Montalvo
Georgina y en medio, Truman capote. I

Tras escribir centenares de páginas sobre esas cosas tan simples terminé por desarrollar un estilo. Había encontrado una estructura dentro de la cual podría integrar todo lo que sabía acerca de escribir “.
Cuando Georgina detuvo la lectura, supe que era una bruja. ¿Por qué hacer alusión a un párrafo que describía exactamente mi estado de ánimo en este instante? ¿Casualidad, coincidencia? El texto me perturbó, no lo había leído antes y las palabras se me repetían incesantes en la cabeza.
— Te has quedado muy pensativo, me dijo.
— Si. Este texto me hizo pensar en cosas; escucha: “Ahora, me sitúe a mí mismo en el centro de la escena, y de un modo estricto y sobrio, reconstruí conversaciones triviales con personas corrientes. Tras escribir centenares de páginas sobre esas cosas tan simples terminé por desarrollar un estilo”. —Mira Georgina, siento que eso me sucedió también; tras escribir ensayos y columnas políticas, terminé reconstruyendo charlas triviales con mujeres que fui conociendo al paso.
Antes de continuar, Georgina estiró sus largas piernas fuera de la mesa; encendió un cigarrillo y
El mesero acerca la tercera tasa de café y con ella un programa de eventos donde anuncian actividades de danza. Georgina retoma la conversación mientras aplaca su cabellera.
—Pero entiende, esa transformación nos sucede a muchos. Cuando mi padre me dio a leer A sangre fría quise dedicarme al periodismo de investigación y ¡ve! terminé siendo investigadora privada, ¡cosas de la vida!
—¡Así que tú eres investigadora privada! Pues no tienes aspecto de serlo. Bueno, a decir verdad, no conozco a ninguna para definir qué aspecto puede tener una investigadora; pero el buen periodismo cuenta con excelentes investigadores que por cierto, son escasos en México.
—Sí, quizá se deba a que no son bien pagados como en otras partes del mundo; a Truman Capote le financiaron cerca de 6 años la investigación sobre el homicidio de la familia Clutter…
— Es cierto, Georgina, y esa investigación periodística sobre el homicidio de la familia Clutter que Capote cubrió para su editor, terminó siendo su obra maestra como novela.
mirándome muy fijo a los ojos, me dice:
— ¡Ah! Entonces escribes y también le haces al periodismo… Pues Capote también combinaba el periodismo con la literatura y no en pocas ocasiones se confunde su relato con una nota periodística y viceversa. Por ejemplo, en su primera novela escrita cuando apenas tenía 23 años, plantea los conflictos de identidad de un joven sureño donde seguramente proyectaba su propia crisis ante su homosexualidad. Y no olvides que después de viajar por el Mediterráneo escribiendo relatos, retorna al periodismo como entrevistador en la revista Play Boy cuando apenas surgía ésta en los años 50.
El bamboleo de sus piernas meciendo una sobre la otra me distrae, me divierte, se lo quiero comentar pero en vez de ello, sigo con el hilo de la charla.
— Creo que para Truman fue difícil aceptar su homosexualidad habiendo nacido en Louisiana en una ciudad como Nueva Orleans donde los conservadores alternan con el Ku Klux Klan y el libertinaje de la bohemia del jazz y el blues. Y de ahí, esa primera novela de Otras voces, otros ámbitos, a la que te refieres.
— ¡Su obra de vida y de muerte!, casi grita Georgina entusiasmada —Truman consiguió que el lector conociera y sintiera aprecio por los Clutter antes de ser asesinados. Pero lo mismo sucedió con los asesinos, los caracterizó tan magistralmente, que realmente llegas a conocer cómo son, te los puedes imaginar físicamente e incluso, puedes conocer su reacción ante distintas situaciones. Esta combinación hace que cuando lees el momento del asesinato, realmente llegues a visualizar todo lo que sucedió en esa casa ubicada en un pequeño pueblo de Kansas en 1959. Capote a lo largo de sus investigaciones encontró detalles, tanto de la familia, como de los asesinos e incluso de la gente del pueblo muy afectada por lo acontecido, lo que le da mucho realismo a su obra. ¿Y no es eso periodismo literario?
Me quedo reflexionando en ello, y pienso en quienes aún destinan tiempo para la investigación y con arte, relatan hechos sin apartarse de la realidad pintando con detalle cada momento, como es el caso de Luis Spota y de mi amigo José Luis Castillejos.
Ana Karen, la charla se extendió tanto, que tendré que continuar este artículo mañana; en tanto seguiré pensando que el relato de Capote fue una cuestión de amor.


Una formación con sentido humanista y de transformación en la Nueva ERA
de
En la Nueva Era de la educación interpretamos de manera propositiva el sentido humanista y de transformación del gobierno que encabeza el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, por ello el trabajo académico y administrativo de la institución está alineado al Plan Estatal de Desarrollo y a los planes y programas del gobierno federal en materia educativa, destacó el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos, al reunirse con periodistas integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos.
Dijo que gracias a la estrategia de seguridad implantada por este gobierno, se ha recuperado de manera importante la matrícula y las clases de forma presencial se han normalizado, pues muchos padres dejaron de mandar a sus hijos a la escuela por el peligro que existía mayormente en algu-
la educación en Chiapas: Miguel Prado de los Santos
nas regiones del estado.
Fortalecer la educación de calidad, convenio con la UNACH para el acceso directo de nuestros alumnos a algunas carreras, participación de la comunidad educativa en el programa Chiapas Puede, el respeto al derechos de las y los trabajadores, entre muchos otros logros que se están realizando en el COBACH en lo que va de la presente administración, apuntó.
Prado de los Santos precisó que se están atendiendo los diversos temas que atañen a la comunidad educativa, para brindar una educación de calidad a las y los estudiantes, además de velar por los derechos de la base trabajadora, como el proceso escalafonario, en donde pidió al personal docente y administrativo paciencia y confianza, pues se está retroalimentando el procedimiento de asignación de plazas y categorías.



Nacional
Morena restringe a su militancia tras señalamientos por despilfarro
* Estas medidas surgieron luego de las críticas hacia la senadora Andrea Chávez, quien habría promocionado su imagen en ambulancias donadas por empresarios.
El Consejo Nacional de Morena aprobó este domingo una serie de lineamientos éticos que prohíben a sus militantes incurrir en actos de nepotismo, uso de recursos públicos con fines personales, ostentación de lujos y promoción anticipada rumbo a las elecciones de 2026. La sesión se llevó a cabo en el World Trade Center de la capital del país y contó con la participación de 364 consejeros nacionales. Los lineamientos establecen que todo aspirante a cargos públicos deberá conducirse bajo los principios de austeridad republicana. Esto incluye la prohibición de viajar en primera clase, utilizar vehículos blindados, contratar seguridad privada, participar en turismo político o mostrar signos de opulencia como joyas, ropa de marca, automóviles de lujo y restaurantes exclusivos. Además, se ordena suspender
cualquier acto que pueda interpretarse como proselitismo anticipado. El documento señala que ningún servidor público podrá difundir su imagen o nombre con fines políticos fuera de los tiempos legales de precampaña, conforme a lo establecido por el artículo 134 constitucional y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Estas medidas surgieron luego
de las críticas hacia la senadora Andrea Chávez, quien habría promocionado su imagen en ambulancias donadas por empresarios. El caso encendió las alarmas dentro del partido y llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a exigir reglas internas más estrictas para evitar el uso indebido de recursos con fines electorales.
También se prohíbe aceptar do-

nativos económicos o en especie, tanto públicos como privados, así como utilizar cargos dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial o del partido para posicionarse políticamente. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y podrá iniciar procedimientos sin necesidad de denuncia previa. Aunque los lineamientos destacan la importancia de la transparencia, en esta ocasión la dirigencia nacional cerró el acceso a los medios de comunicación durante la sesión. A diferencia de otras reuniones, los reporteros no pudieron presenciar las intervenciones ni observar la llegada de gobernadores y funcionarios, bajo la coordinación del gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo.
Alcaldes y militantes de MC, bajo la lupa por vínculos con el crimen
La detención del alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, marcó un nuevo episodio en los señalamientos contra integrantes de Movimiento Ciudadano (MC) por presuntos nexos con grupos delictivos. Murguía, capturado por la Fiscalía General de la República (FGR), está relacionado con el rancho Izaguirre, señalado como centro de operaciones y reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se hallaron restos humanos y evidencia de posibles cremaciones clandestinas. El caso del rancho, descubierto por colectivos de madres buscadoras en marzo pasado, reveló omisiones de autoridades locales y
federales. A pesar de que la Guardia Nacional intervino en 2024, no se abrió una investigación formal hasta meses después. Los hallazgos de restos óseos, ceniza y ropa, sumados a análisis científicos que contradicen a la FGR, refuerzan la versión de que el lugar operó como centro de exterminio. Hasta ahora, Murguía es el único funcionario detenido.
Otros miembros de MC también han sido señalados por sus presuntas relaciones con el crimen. En Michoacán, la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila, agradeció públicamente a “El Mencho” por la entrega de juguetes, lo que generó una investigación por parte de la FGR. En Zacatecas, Mauro
organizado
Yuriel, exalcalde de Apulco, fue acusado de colaborar con un líder del CJNG para presionar a policías estatales a trabajar con ellos.
En Guerrero, el exalcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, postulado por MC pese a sus antecedentes, enfrenta una orden de aprehensión por desaparición forzada. Durante su gestión, La Familia Michoacana habría ejercido control territorial e impuesto precios en productos básicos, además de coaccionar el voto durante campañas electorales.
El estado de Morelos también figura en los señalamientos. En 2024, Mario Aguirre, hermano del entonces candidato de MC en Tetecala, fue asesinado presuntamente
por grupos criminales con los que se le relacionaba. Poco después, un comando atacó a empleados municipales como advertencia al aspirante emecista, en medio de una disputa electoral. Movimiento Ciudadano ha defendido a varios de sus militantes argumentando persecución política. Sin embargo, los casos se acumulan: desde acusaciones por violencia política de género, corrupción, hasta irrupciones en congresos locales. Las detenciones, investigaciones y controversias reflejan una creciente presión sobre el partido, justo cuando se aproxima el proceso electoral más grande de la historia reciente del país.
Locales

Chiapas, con un 6.3%, es el tercer
estado
con más uniones infantiles forzadas
Daniela Alfaro
Chiapas es uno de los estados con mayor persistencia de uniones infantiles forzadas, con un 6.3 por ciento de mujeres entre 12 y 17 años casadas o unidas antes de los 18 años, según el informe Acercamiento a los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y/o For-
zadas (MUITF) presentado esta semana por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Este fenómeno persiste a pesar de las reformas legales que prohíben los matrimonios infantiles, especialmente en las regiones rurales e indígenas del sur del país.
El informe señala que, tras las reformas, ha aumentado el número de
uniones no formalizadas en Chiapas, tanto civiles como religiosas, que continúan presentando desigualdad para las jóvenes involucradas. Aunque no siempre registradas oficialmente, estas uniones siguen siendo una práctica común en muchas comunidades. Esta situación representa un aumento respecto al 4.4 por ciento de 2010 y al 6 por ciento de 2000.

En comparación, Guerrero y Oaxaca también registran cifras preocupantes, con un 8.1 por ciento y 7.2 por ciento respectivamente de adolescentes unidas antes de los 18 años. Guerrero muestra el porcentaje más alto entre estos estados, con un incremento del 6.9 por ciento en 2000 al 8.1 por ciento en 2020, mientras que Oaxaca pasó de 7.7 por ciento en 2000 a 7.2 por ciento en 2020. El informe también destaca que, a pesar de los avances legislativos, las dinámicas sociales en estas regiones siguen favoreciendo estas prácticas. En Chiapas y Guerrero, algunos matrimonios son pactados entre los padres de los menores, a menudo con un intercambio monetario, lo que puede resultar en trabajo doméstico y, en algunos casos, laboral fuera del hogar, limitando el acceso de las jóvenes a educación y empleo digno.
El UNFPA hace un llamado a los gobiernos de todos los niveles y a las organizaciones civiles para reforzar las estrategias de protección y empoderamiento de las mujeres jóvenes en estas entidades. La implementación efectiva de políticas públicas que garanticen educación, acceso a servicios de salud y justicia es esencial para erradicar estas prácticas en el corto y mediano plazo.




Se mantiene a la baja superficie afectada por incendios forestales en Chiapas
* De enero a abril de 2025 se ha logrado una disminución de 85.63 % de la superficie afectada, en comparación con el mismo periodo del año anterior
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro Estatal de Manejo de Fuego informa que, durante el periodo de enero a abril de 2025, en el estado de Chiapas se han registrado 93 incendios forestales con 14 mil 134 hectáreas afectadas; mientras que en el mismo periodo del año 2024 se registró una superficie afectada de 98 mil 355.64 hectáreas, lo que representa una reducción de 85.63 por ciento.
De acuerdo con información de los Centros Regionales de Manejo de Fuego, las regiones más afectadas son: Frailesca con 9 mil
846 hectáreas, Valles Zoque con mil 670 hectáreas, Istmo Costa con mil 055 hectáreas, Metropolitana con 703 hectáreas, y De Los Llanos con 301 hectáreas.
Los municipios más afectados son: La Concordia con 6 mil 544 hectáreas, Villaflores con 2 mil 657 hectáreas, Cintalapa con 751 hectáreas, Jiquipilas con 724 hectáreas, Arriaga con 692 hectáreas y Villa Corzo con 562 hectáreas.
Los ecosistemas mayormente afectados han sido los bosques de pino, bosques de pino-encino y selva baja.
Durante este período, las
Áreas Naturales Protegidas Federales afectadas han sido la Reserva de la Biósfera La Sepultura con 12 incendios y 4 mil 235 hectáreas, la Reserva de la Biósfera La Encrucijada con nueve incendios y 328 hectáreas; el Santuario Sistema Estuarino Puerto Arista con tres incendios y 150 hectáreas; el Parque Nacional Cañón del Sumidero con dos incendios y 11 hectáreas, Santuario Playa de Puerto Arista con un incendio y 27 hectáreas y el Área de Protección de Flora y Fauna La Frailescana con cinco incendios y mil 559 hectáreas.
Las Áreas Naturales Protegidas Estatales afectadas son la Zona Sujeta a Conservación La Ciénega, con un incendio y 57 hectáreas y la Zona Sujeta a Conservación La Concordia Zaragoza con un incendio y 38 hectáreas.
Cabe destacar que en el combate de estos incendios han participado 6 mil 830 días/hombre de diversas dependencias como la Secretaría de Protección Civil Estatal, Conafor, Conamp, Semahn, Defensa, ayuntamientos, PSA, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y propietarios.




Deportes

Los monarcas nacionales Leonardo Villegas y Amílcar Lara, se concentran con la Selección Mexicana de Box rumbo a eventos internacionales
* Con el respaldo de los padres de familia, el CP. Sammy Attiq Pedro y ACHBOX que encabeza Juan Aguilar Escobar partieron este jueves por la noche al Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Conade.
Los campeones nacionales chiapanecos de la categoría elite, Leonardo Villegas y Amílcar Lara Méndez, viajaron el pasado jueves por la noche para su concentran con la Selección Mexicana de Box rumbo a eventos internacionales, tras el llamado que les hace la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) a través del oficio emitido a la Asociación Chiapaneca de la especialidad.
Lo anterior fue informado por el titular de la ACHBOX. Juan Aguilar Escobar, quien reveló que los atletas estarán concentrados en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la Conade, con el objetivo de su preparación física, técnica y psicológica con miras a su participación a eventos internacionales representando a México.
De esta manera dio a conocer que sus concentraciones iniciaron a partir del 2 de mayo y finalizará el 9 de junio del presente, donde interactuaran con los demás seleccionados nacionales de México, provenientes de los diferentes estados del territorio nacional, al tiempo de dar a conocer que el pugilista chiapaneco, Leonardo Villegas se estará preparando para su participación en el evento internacional
de la República Checa en el mes de junio-julio y en el mes de septiembre en el Campeonato Mundial de Liverpool, Reino Unido.
Así mismo deseo éxito ambos pugilistas chiapanecos campeones nacionales, en sus concentraciones y participaciones en eventos internacionales, de esta manera agradeció el respaldo y apoyo de los padres de familia, al CP. Sammy Attiq Pedro de Almacenes el “Volcán” y
al Instituto del Deporte por su apoyo al boxeo olímpico en Chiapas. Por lo que corresponde al peleador Amílcar “Gallito” Lara Méndez, campeón nacional elite de los 48 kilogramos, estarán en plena concentración con miras a los próximos eventos que estará planificando la Federación Mexicana de Box, al tiempo de resaltar que los atletas chiapanecos se coronaron monarcas en el Campeonato Nacio-

nal Elite de 1ra Fuerza que se dio en el Comité Olímpico Mexicano en el mes de enero.
El campeón nacional amateur elite de los 48 kilogramos, Amílcar Lara Méndez, dijo que es un gran orgullo de llevar la representación de Chiapas y México a estrados internacionales, pero también es una gran responsabilidad, de ahí el deseo de seguir preparándose y fortaleciendo el trabajo que se viene haciendo desde hace tres años y ahora se están cosechando los triunfos, de esta manera dijo se concentrara con el equipo de México y estará abierto a nueva enseñanzas para mejorar su técnica y esperar la oportunidad de brillar a nivel internacional.
Para Leonardo Villegas, dijo estar emocionado por esta nueva experiencia, primero la concentración con el equipo de México en el CNAR, donde espera sacarle mucho provecho, para prepararse de mejor manera para representar a Chiapas y México con mucho orgullo en los eventos internacionales, destacó que hace año no se escuchaba el nombre de Chiapas en el ámbito del boxeo, pero ahora se tiene representatividad buscando mejores escaños en el ambiente internacional.




Toman medidas preventivas en los hatos ganaderos de Mapastepec
* Ante la presencia del gusano barrenador muestrean unidades de producción.

Joel Cruz-Velas
Mapastepec. Chis. May. 02-25.Ante el anuncio de la presencia nuevamente del gusano barrenador del ganado, estamos llevando un mapeo con visitas a unidades de producción que nos permitan tomar acciones preventivas en los hatos ganaderos del municipio, así lo dio a conocer el director de fomento agropecuario Nicolás Castañeda Javier.
Sostuvo que en acciones conjuntas con la SENASICA, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y las Uniones
Ganaderas del municipio representadas por Maribel Lozano, realizan tareas de campo en bien de la salud animal, para garantizar la economía de los productores pecuarios. Lo importante es actuar con responsabilidad para proteger el sustento de miles de familias chiapanecas, apuntó Castañeda Javier. El compromiso de nuestro presidente municipal Amando Espinosa Cruz, es firme con el sector ganadero, por eso se impulsan estás acciones que contribuyen a la sanidad pecuaria en cada uno de los hatos ganaderos del municipio. Recalcó.
Seguimos promocionando la elección del PJF: Trejo Velázquez


Joel Cruz-Velas
Tuxtla Gutiérrez. Chis May. 0225.- Seguimos caminando y tocando puertas, promocionando e invitando a participar a los ciudadanos para la elección del Poder Judicial de la Federación. Dijo Monica de Jesús Trejo Velázquez, candidata a magistrada de circuito en materia administrativa.
Luego de recorrer la delegación de Terán, en esta capital Chiapaneca, Trejo Velázquez invitó a los ciudadanos para votar el primero de junio de manera libre.
Monica Trejo quien aparece en la boleta color rosa con el número 12, sostuvo que este proceso inédito en la elección de las personas juzgadoras marcará un antes y un después en la impartición de justicia en nuestro país.
