
3 minute read
5. SISTEMA DE INFORMACIÓN-HIS (PAQUETE AIS
La Hoja HIS es el único formulario oficial en el cual se debe registrar 3 tipos de Actividades:
5.1.Atencion de salud:
Advertisement
Se registra morbilidad (estado de salud de la persona, la condición de riesgo, daños externos y causas de daños) se marca “P”, ”D”, o “R” y si se trata de actividades se marca “D” que se realiza en la consulta externa, ya que estas se ejecuten en forma Intramural ó Extramural.
Actividades Propias ESN, Etapa de Vida, Componente de Salud:
Vacunaciones, Consejerías, Transferencias, Referencias, curaciones inyectables, administración de tratamientos, actividades
5.2.Actividad Preventivo Promocional (App)
Que están referidas a:
a) Visita Familiar Integral (Elabora el Plan Familiar)
b) Visita Comunitaria
c) Supervisión Integral (Asistencia Técnica)
d) Sesión Educativa
e) Sesión Demostrativa
f) Capacitación
g) Taller en Salud
5.3.Actividad Masiva de Salud (AMS).
Solo para las ESN Inmunizaciones y Componente Especial Salud Bucal
5.4.Actividades Comunes que se realizan.
Las actividades comunes en ESN, Etapas de Vida y Componente especiales se registran de acuerdo a los siguientes aspectos:
5.4.1. 5.4.1. Atención en Salud.
Es un conjunto de acciones de salud que se brinda al paciente, anotando el diagnostico de morbilidad o estado de salud de la persona, la condición de riesgo, daños externos y causas de
daños, marcando “P”,”D”, o “R” si se trata de morbilidad, y “D” si se trata de actividades, está orientado hacia la Promoción, Prevención, Recuperación, y Rehabilitación de la salud.
a). Atención Integral: Es la provisión continua y con calidad de la atención de la salud orientada hacia la Promoción de la salud, Prevención de daños y riesgos, Recuperación de la enfermedad, y Rehabilitación de la Incapacidad, dirigida a las personas en contexto de su familia y comunidad, que esta a cargo del personal de salud competente, a partir de un enfoque bíopsícosocíal, quienes trabajan como un equipo de salud coordinado y contando con la participación de la sociedad. en esta actividad se elabora el:
Plan de Atención Integral: Es el primer contacto entre la persona y el servicio salud, a través de la cual elabora el Plan Integral individualizado de cuidados esenciales que debe recibir una persona para considerar que ha sido atendido integralmente.
b). Consejería Integral: Atención realizada por el personal de salud, dirigida a orientar en forma individual en aspectos educativos, familiares, vocacionales, laborales y otros que tengan relación con la prevención en salud.
c). Entrevista de Tamizaje: Actividad para la detección de factores de riesgo como la violencia intrafamiliar, sexual, social. Maltrato infantil, alcohol y drogas, Trastornos depresivos etc. mediante la aplicación de fichas de tamizaje.
(P/E, T/P, T/E, IMC) Actividad que se realiza dentro del control de ESN, Etapa de Vida, y Componente de salud para clasificar su estado nutricional.
5.4.2. Actividades Propias de ESN, Etapas de Vida y Componentes de Salud:
Vacunaciones, Consejerías, Transferencias, Referencias, curaciones, inyectables, actividades en animales (AAA) y otras … etc
5.5.Actividad Preventivo Promocional (APP):
Son todas las acciones de promoción de la salud que se realizan en forma individual o colectiva, y que pueden desarrollarse en los establecimientos de salud ya sea Intramural o extramural.
5.5.1. Visita Familiar Integral.
Actividad de salud dirigida a la persona y/o familia en su domicilio, con el fin de realizar el seguimiento y control del daño, recoger información a través de la ficha familiar (que servirá como insumo para identificar a las familias que serán intervenidas según sector determinado), ficha de autodiagnóstico y evaluación de las familias.
En esta actividad se elabora el:
5.5.2. Plan Familiar:
Acciones orientadas hacia la solución de los problemas de salud priorizados por etapa de vida en las familias y hacia el mejoramiento de la vivienda en las familias. Se determina el tipo de riesgo y su posterior seguimiento: (Plan Familiar Alto riesgo, Mediano riesgo, Bajo riesgo)
a). Visita Comunitaria: Visita a la comunidad para realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones orientadas a alcanzar una comunidad saludable (según fases de implementación) del programa municipio y comunidad saludables.
b). Supervisión Integral: Es una interacción personal, individual o grupal, a través de la cual se desarrolla un proceso de enseñanza aprendizaje entre supervisor (es) y supervisados (s) con el propósito de generar transferir o fortalecer capacidades orientadas a mejorar el desempeño del personal de la DIRESA y DISA en el desarrollo de los procesos de rectoría regional y la gestión de los servicios de salud, en el marco del proceso de descentralización.
5.5.3. Asistencia Técnica:
Actividad de seguimiento, monitoreo para fortalecer el o las áreas encontradas con problemas dentro de la supervisión.