
7 minute read
2. Sub Sistemas de Recursos Humanos
o). Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importantes y servicios meritorios y patrióticos que hubieren prestado a la Nación, durante el ejercicio de sus funciones. La Orden será otorgada una vez al año a propuesta de las Oficinas de
Recursos Humanos de las entidades a un número no menor de cien (100) miembros del servicio civil. Su otorgamiento dará derecho y preferencia de cursos de capacitación e irrogara un premio económico a ser otorgado por una sola vez; p). Elaborar las propuestas reglamentarias de las leyes materia de su competencia; y q). Las demás que se señalen en otros normas de desarrollo del sistema.
Advertisement

2.1.Sub Sistema: Planificación de Políticas de Recursos Humanos.
Son las actividades que permiten asegurar que los planes y objetivos de la Oficina de Recursos Humanos se orienten a los objetivos y políticas institucionales.
Garantiza a las personas adecuadas en los lugares adecuados con una distribución equitativa de los trabajadores, se pone en práctica a través de las siguientes funciones:

Función Nro. 1. Planificación de RR.HH.
Temas:
• Formulación y elaboración del Plan de Trabajo de RR.HH. articulado con el sistema administrativo de RR.HH. (SERVIR) y con los objetivos institucionales. • Emitir lineamientos (Políticas, Directivas, Reglamentos, etc.) para la gestión de RR.HH. • Identificación y Elaboración de indicadores. • Presupuesto Analítico de Personal (PAP).
2.2.Sub Sistema: Organización y Distribución del Trabajo
Busca asegurar el logro de las metas institucionales a través del uso de mecanismos e instrumentos para el diseño de la estructura de puestos de trabajo –sus funciones y requisitos- en concordancia con la estructura orgánica vigente, se organiza y coordina las actividades de los trabajadores y la tecnología con la que la desarrollan, se pone en práctica a través de las funciones siguientes:

Función Nro. 2. Manual de Organización y Funciones.
Temas:
• Normas y criterios para la elaboración del MOF. • Elaboración de perfiles de puestos
2.3.Sub Sistema: Gestión del Empleo
Abarca desde la incorporación de personas hasta su desvinculación de la entidad. Contiene los procesos de selección de personas, los controles disciplinarios y de movimiento de personal; así como también la administración de legajos, declaraciones juradas, contratos y pliego de reclamos sindical; buscando de esta manera la seguridad jurídica de la entidad en materia de RR.HH.
Función Nro. 3. Selección de Recursos.
Permite dotar a la institución de personal idóneo para un puesto determinado; involucra la etapa de planificación del proceso, reclutamiento, evaluación y elección de postulantes; así como las coordinaciones de incorporación a la Entidad.
Temas:
• Criterios y normas de selección de personal (Nepotismo, discapacidad,,etc.). • Planificación de los procesos de selección de personal.
• Reclutamiento de personal. • Evaluación de postulantes. • Desarrollo de entrevista laboral.
Función Nro. 4. Administración de Legajos.
Tiene como finalidad la administración, actualización y custodia de los documentos y registros de los servidores públicos; ello bajo condiciones de seguridad, salubridad y de acuerdo a la estructura de conservación de los documentos.
Temas:
• Estructura de Legajo de Personal. • Criterios de elaboración y uso de legajos: Recepción de documentos, conservación, actualización, veracidad y legalidad de documentos, archivos, digitalización, consulta y baja de documentos.

Función Nro. 5. Administración de Declaraciones Juradas de Ingresos, y de bienes, y de rentas.
Tiene por objeto controlar y verificar la correcta presentación de las DDJJ de ingreos, y de bienes y rentas de servidores públicos obligados a la presentación.
Temas:
• Procedimiento de presentación de DDJJ. De ingresos, y de bienes y rentas.
• Normas de presentación.
Función Nro. 6. Administración de modalidades formativas.
Mediante esta función se desarrollan las acciones de administración y supervisión de los convenios de las modalidades formativas laborales que tuviera la Entidad (prácticas pre profesionales, prácticas profesionales, pasantías, formación laboral juvenil, etc.).
Temas:
• Requisitos para la selección y admisión de practicantes. • Definición, tipo y características. • Elaboración de convenios de formación laboral.
• Obligaciones del empleador sobre los modalidades formativas laborales. • Derechos y deberes de los beneficiarios de las modalidades formativas laborales.
Función Nro. 7. Desplazamiento.
Comprende las acciones de gestión del desplazamiento o movimientos de personal de acuerdo a las necesidades organizacionales y a la formación, conocimientos, experiencia y habilidades del trabajador.
Temas:
• Tipos de desplazamiento. • Normas y criterios para el desplazamiento de personal.
• Procedimientos administrativos según tipos de desplazamiento.
Función Nro. 8. Control de Asistencia.
Regular y controlar el cumplimiento de las jornadas laborales de acuerdo al tipo de función, marco normativo y disposiciones internas de la Entidad.
Temas:
• Jornada laboral.
• Permisos.
• Vacaciones.
• Licencias.
Función Nro. 9. Control de Contratos.
Realizar la elaboración, suscripción y control de plazos de las modalidades de contratación de personal existentes en la Entidad.
Temas:
• Modalidades de contratación de personal. • Procedimientos de contratación de personal.
• Derechos y deberes del trabajador.
Función Nro. 10. Desvinculación del Personal.
Tiene por objetivo, formalizar el término de la relación laboral cumpliendo con lo establecido en la normatividad vigente para cada régimen de contratación.
Temas:
• Marco normativo sobre causales de desvinculación.
• Procedimiento de desvinculación laboral.
• Requisitos, normas y criterios de cese laboral.
Función Nro. 11. Negociación Colectiva.
Tiene por finalidad establecer un proceso formalizado de diálogo entre los representantes de la Entidad y los Servidores Públicos, con el propósito de regular las relaciones laborales entre ambos a través de los convenios colectivos.
Temas:
• Normas legales sobre relaciones colectivas de trabajo. • Constitución de organizaciones sindicales.
• Manejo de procesos de negociación colectiva.
Función Nro. 14. Procesos Disciplinarios.
Regula los procedimientos a seguir cuando un servidor ha cometido una falta disciplinaria.
Temas:
• Procedimientos disciplinarios de acuerdo a normatividad aplicable (276, 728, CAS). • Tipificación de faltas (RIT y normativa correspondiente). • Registro y actualización en el RNSDD.
2.4.Sub Sistema: Gestión de la Compensación.
Retribución al servidor público activo o cesado por el trabajo que realiza o realizó en la Entidad, siendo éste de libre disponibilidad.
Función Nro. 12. Administración de Pensiones.
Cumplir con el pago a los pensionistas de la institución de acuerdo a Ley.
Temas:
• Procedimiento de reconocimiento del otorgamiento de la pensión. • Verificación sobrevivencia.
• Aplicación normativa para el pago de pensiones.

Función Nro. 13. Gestión de la Planilla.
Efectuar el pago al personal en retribución de sus servicios prestados a la Entidad, de acuerdo a la normatividad laboral aplicable para el Servidor Público.
Temas:
• Compensaciones remunerativas y no remunerativas. • Planilla electrónica: T- Registro y PLAME (SUNAT). • Liquidación de Beneficios Sociales, CTS, Gratificaciones, Aguinaldos y otros.
• Rentas de Cuarta y Quinta Categoría.
Tiene la finalidad de desarrollar estrategias y técnicas de aprendizaje para la formación y capacitación profesional y/o laboral de los trabajadores(as), ello de acuerdo a las prioridades y necesidades de la Entidad.
Función Nro. 15. Promoción.
Su finalidad es gestionar técnicamente los elementos que conforman la progresión de la carrera administrativa del servidor y desarrollar su potencial en el transcurrir de su trayectoria laboral.
Temas:
• Promoción y Ascenso. • Gestión de líneas de carrera y sucesión de personal.
Función Nro. 16. Capacitación.
Tiene como función el desarrollo laboral y profesional del servidor público con la finalidad de contribuir a la mejora de su desempeño en el puesto de trabajo y su motivación; así como a la mejora de la calidad de servicios de las unidades orgánicas.
Temas :
• Diagnostico de necesidades de capacitación (DNC).. • Plan de Desarrollo de las Personas (PDP).
• Desarrollo de estrategias y técnicas de Capacitación. • Evaluación del impacto de la Capacitación. • Gestión de indicadores de Capacitación.
• Inducción Personal.

2.6.Sub Sistema: Gestión del Rendimiento.
Desarrolla un conjunto de mediciones objetivas: cuantitativas y cualitativas que incentivan la contribución de los trabajadores(as) a los objetivos institucionales.
Función Nro. 17. Gestión del Rendimiento.
Temas:
• Factores y categorías de rendimiento.
• Metodología y evaluación del desempeño.
• Retroalimentación del desempeño.

Conjunto de mecanismos y herramientas que busca el bienestar integral del servidor en la entidad, a través del desarrollo de estrategias motivacionales y de generación de ambientes laborales agradables, seguros y saludables para el desarrollo de las funciones.
Función Nro. 18. Desarrollo Organizacional.
Conjunto de prácticas estratégicas de gestión de RR.HH que promueven el desarrollo de un óptimo clima y cultura organizacional, a través del desarrollo de estrategias comunicacionales y motivacionales a todo nivel y grupo ocupacional.
