PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO
ALEXANDER SÁNCHEZ
ALEXANDER SÁNCHEZ MIGUEL
PERSONAL
Fecha de Nacimiento: 13 Marzo 1998
Lugar de Nacimiento: Lima, Perú
Idiomas: Español - Inglés (Interm.)
Edad: 23 Años
CONTACTO
Tel. Celular: 956260700
Correo Electr.: alexandet130398@gmail.com (t)
Correo Inst.: u201515757@upc.edu.pe
HOBBIES
Soy una persona que tuvo múltiples logros en la etapa universitaria, destacando como mejor alumno en los distintos talleres de la universidad, yendo a exposición en varias ocasiones, con distintos proyectos, entre ellos están los de vivienda y culturales como mas destacados. Me destaco mas en el diseño de los proyectos a nivel volumétrico y la función. Como también, me destaco en las vistas interiores como exteriores, generando realismo en cada vista que hago, trabajando los render’s en vray, twinmotion y lumion, trabajando junto a ellos con el photoshop haciendo una postproducción, consiguiendo el realismo en cada fotografía.
HABILIDADES
EXPERIENCIA LABORAL
Música Basket
Caminata
AutoCaD SketchUp Revit Rhinoceros
3dMax Lumion Vray Illustrator Indisign ArchiCad Diseño Arq. ArcGis Gestión de Proy. Liderazgo
ASISTENTE EN INSPECCIÓN DE OBRA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES
PRACTICAS PREPROFESIONALES
Inspección de obras en proceso de construcción obras en etapa de acabados gestionadas por el alcalde y su equipo de trabajo.
EDUCACIÓN
CURSOS TECNICOS:
SENCICO
Curso de Revit Architecture
Curso de Metrados
Curso de Costos Presupuestos (S10)
Lectura de Planos Estructurales
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)
Alumno destacado como primer puesto del salon en los siguientes talleres de diseño: TIII, TIV, TVIII
Alumno destacado como tercer puesto del salon en los siguientes talleres de diseño: TV, TIX
CEPS - Universidad Nacional de Ingenieria
LA ARQUITECTURA ES VIDA, O POR LO MENOS ES LA VIDA MISMA TOMANDO
FORMA Y POR LO TANTO ES EL DOCUMENTO MAS SINCERO DE LA VIDA TAL COMO FUE VIVIDA SIEMPRE
Futbol
Naturaleza Fotografía
Curso de AutoCad
FRANK LLOYD WRIGHT
PERFIL
PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO
CONTENIDO
PROYECTO REMODELACIÓN PROYECTO MULTIFAMILIAR PARQUEBIBLIOTECA MUSEO DE SITIO QUINTA EN BARRANCO CONJUNTO HABITACIONAL CENTRO CULTURAL MONSERRATE TX - CENTRO DE INTERPRETACIÓN EN CARAL
PROYECTO REMODELACIÓN
INTRODUCCIÓN
El ejercicio consta de hacer el levantamiento de una vivienda de 50 años de antigüedad, luego de ello hacer una remodelación con usuarios dados por el arquitecto a cargo del curso.
IDEA UBICACIÓN
Como idea principal, se busca mantener la esencia original de la vivienda, ya que al ser un inmueble de 50 años de antigüedad este conserva una historia en su arquitectura, por lo cual la intervención es sutil en el interior, y se hace un cambio en las fachada de acuerdo a los usuarios.
USUARIO PROGRAMA
La remodelación que se dio en este ejercicio, fue hecho para ceramistas piuranos entre ellas están:
González Larrañaga N° 129 - Miraflores- Lima
2 PAREJAS BIPERSONAL 1 FAMILIA PERÚ LIMA MIRAFLORES
El proyecto consiste con un programa el cual esta distribuido para múltiples usuarios, enfocados en la alfarería, exponiendo sus obras en el piso inicial de la casa antigua ya remodelada. Cada una de estas familias, tienen un taller común el cual tiene una conexión visual con el patio posterior de la edificación.
ZONA VIVIENDA
ZONA COMÚN Y DE EXPOSICIÓN
Calle
ORIGINAL ORIGINAL ORIGINAL ORIGINAL REMODELACIÓN REMODELACIÓN REMODELACIÓN REMODELACIÓN TALLER Npt -0.50 Npt +0.50 HALL SALA DE EXPOSICION SALA DE REUNION SALA DE ESTAR Npt +0.50 Npt -0.50 BAÑO Parapeto H 0.2 A A NPT +/-0.00 1° PISO 4.60 .25 2.55 2.20 1.15 .25 1.20 .25 4.80 .25 3.20 6.80 4.85 5.90 1.70 5.05 3.20 6.80 27.50 .25 .65 3.90 .70 3.20 .25 9.00 .25 2.45 .25 .85 1.80 .85 2.05 .25 .25 .25 9.00 3.00 .25 1.35 .25 4.65 2.70 .25 4.25 3.75 6.85 .20 3.00 1.85 4.65 2.95 8.00 6.85 .20 27.50 Npt -0.50 Npt -0.50 Npt -0.50 Npt -0.50 Npt +0.50 Npt +0.50 NPT +/-0.00 1° PISO .70 .85 .45 1.20 1.00 .60 .40 1.20 1.20 2.30 2.15 2.15 1.10 1.30 1.60 1.00 1.25 1.60.25 2.45 .50 .15 2.35 .25 1.35 .25 4.65 2.70 .25 2.10 .15 2.55 .55 2.50 .15 7.05 .25 1.50 .30 .80 .35 .95 2.70 .95 .30.45.30 1.20 .25 .25 .70 .20 6.60 .65 2.55 .40 1.05 1.70 .25 2.65 1.10 5.90 .25 4.40 .20 A A B B C C D D .20 4.65 5.90 1.70 4.80 3.45 6.80 27.50 .70 .70 4.60 3.20 3.00 1.85 4.65 2.70 2.50 2.55 3.20 7.05 27.50 1.25 .75 .70 .55 1.50 2.00 1.35 1.35 1.25 .15 3.65 .15 3.05 .25 1.20 .25 5.90 .25 1.60 .25 .25 3.65 .15 1.00 .50.15 .95 .30 .15 3.90 .15 .80 .15 3.70 .30 NPT + 3.55 2° PISO A A B B C C D D .30 3.70 1.10 4.05 1.95 1.15 3.65 .25 16.15 .70 4.60 3.20 8.50 4.55 4.20 9.00 1.60 6.15 1.70 3.20 3.65 1.40 17.70 .25 4.15 3.10 .45 1.10 .80 .50 .75 .75 .25 .25 3.90 3.20 .70 3.25 .90 .15 1.65 .15 1.75 .15 5.40 .85 .80 1.90 2.25 2.80 5.30 1.25 3.80 3.20 .25 1.20 .25 6.30 NPT + 6.40 3° PISO A A B B C C D D 5.40 1.90 1.95 3.10 3.90 16.25 .25 9.00 6.55 1.45 3.20 3.80 1.25 16.25 CUARTO PAREJA CUARTO FAMILIAR MEZZANINE Contrapaso de 0.20m CL CL CL LAVANDERIA HORNO CUARTO PAREJA BAÑO BAÑO Parapeto 0.9 m A A D D NPT + 3.55 2° PISO .50 2.30 .60 1.15 .35 .35 .95 2.50 .25 .25 4.30 .85 1.65 2.40 2.10 2.10 2.95 .70 .95 2.70 .95 3.20 4.10 3.90 1.45 .25 .95 4.00 .95 1.85 3.00 2.95 1.95 4.10 4.10 .25 5.15 1.65 2.40 2.10 2.10 2.95 20.70 .25 .25 9.00 4.10 3.90 1.70 5.90 1.85 3.00 20.45 TEATINA CL CL CL CUARTO BIPERSONAL CUARTO PAREJA BAÑO BAÑO NPT +6.40 3° PISO A A D D .25 1.50 2.35 1.00 1.05 .90 2.40 2.15 3.85 1.15 6.80 7.20 3.95 2.85 3.30 .45 3.95 1.25 2.50 1.95 TERRAZA 1.55 2.05 .30 .25 1.70 1.95 3.15 1.95 9.10 .25 1.50 4.45 3.30 2.15 3.85 1.15 6.80 27.50 27.50 4.50 4.05 4.00
PLANTAS ORIGINALES / REMODELADAS
VISTA INTERIOR TALLER DE ALFARERIA
PROYECTO MULTIFAMILIAR
INTRODUCCIÓN
El ejercicio consta, de hacer un edificio multifamiliar con pisos no tipicos, generando diversidad en cada piso del proyecto. Asi mismo, el volumen deberia tener armonia entre el terreno y el proyecto, ya que el terreno tiene una forma particular, ya que se encuentra en una esquina.
IDEA
Como idea principal, se busca mantener la esencia original de la vivienda, ya que al ser un inmueble de 50 años de antigüedad este conserva una historia en su arquitectura, por lo cual la intervención es sutil en el interior, y se hace un cambio en las fachada de acuerdo a los usuarios.
USUARIO
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
UBICACIÓN
RELACION ENTRE PROYECTO Y TERRENO
Calle González Larrañaga N° 273 - Miraflores- Lima
PUBLICO EN GENERAL PERÚ LIMA MIRAFLORES
PARTIDO ARQUITECTONICO
Como partido arquitectonico, se comienza con el estudio arquitectonico del terreno, para luego hacer un juego de planos, generando asi un mayor dinamismo en las dos caras del proyecto, estableciendo asi una armonia con el entorno y con el terreno de la zona.
SEGUIR FORMA JUEGO DE PLANOS DINAMISMO) ESTABLECER FORMA SEGUN AL TERRENO
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
CA.G.LARRAÑAGA CA. RAMÓN RIBEYRO A B E C D 4 3 2 1 A A B B NPT +1.50 PRIMER PISO 2 NPT -1.50 SEMISOTANO CA.G.LARRAÑAGA CA. RAMÓN RIBEYRO B D 3 1 NPT +4.50 SEGUNDO PISO B D 3 1 NPT +7..50 TERCER PISO CORTE A-A CORTE A-A CORTE B-B
MAQUETA Y ENTORNO
RENDER CON FOTOMONTAJE
PARQUE - BIBLIOTECA
INTRODUCCIÓN
El ejercicio consta en proponer un edificio que solucione la problemática principal de uno de los distritos con mayor indice de falta de educación en LIma, el distrito de VIlla el Salvador. Del mismo modo, la propuesta debe de estar emplazada en un terreno de siete hectáreas que genere soluciones urbanísticas a través de diversos métodos para el confort del usuario del Distrito sureño de Villa el Salvador.
Al plantear el proyecto, primeramente se piensa en el futuro de los adolescentes y niños de la zona, dando la idea de que estos puedan ser la sostenibilidad del país para un mejor futuro del Perú (reflejado en los bloques de concreto suspendidos en el proyecto), de manera que cada uno de estos sirvan de ayuda en el futuro de cada estudiante con ayuda de la lectura para generar una mejor generación dedicada a la lectura
USUARIO
IDEA UBICACIÓN
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
PARTIDO ARQUITECTONICO
PUBLICO EN GENERAL PERÚ LIMA VILLA EL SALVADOR
Para el diseño de una biblioteca, se diseña a partir de una idea innovadora, de tal forma que no sea un bloque sin alguna flexibilidad, ya que al estar dedicada hacia los jóvenes se trata de imitar la interacción y el dinamismo que refleja cada joven o niño del distrito de Villa el Salvador.
VOLUMEN ALARGADO FLEXIBILIDAD EN EL PROYECTO SOSTENIBILIDAD
Av. Pastor Sevilla con Jr. José Olaya Balandra - Villa el Salvador - Perú
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS LANDSCAPE
ZONA DE JUEGOS
Se propuso múltiples módulos de entretenimiento para para los jóvenes, cada uno inspirados en distintos objetos que brinda este tipo de servicios.
Primer Piso Segundo Piso Tercer Piso NTT 11.00 NPT +9.00 NPT 6.00 NPT +3.00 NPT +/- 0.00 Corte A NTT 11.00 NPT +9.00 NPT 6.00 NPT +3.00 NPT +/- 0.00 NTT 11.00 NPT +9.00 NPT 6.00 NPT +3.00 NPT +/- 0.00 Corte A Corte B
INTRODUCCIÓN
El objetivo del taller, fue hacer una investigación previa para luego hacer un proyecto el cual capte la atención del publico, con el fin de re-potenciar la zona de manera turística.
IDEA
La idea del proyecto se basa especialmente, en aprovechar las visuales de la zona en donde esta emplazado el proyecto, ya que las aves en este lugar se visualizan de forma concurrente y lo optimo es que el usuario pueda aprovechar el paisaje zonal.
USUARIO
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
PARTIDO ARQUITECTONICO
Como partido arquitectónico, el proyecto debe mimetizarse con la naturaleza, por lo cual se crea una rampa con una plataforma que sirve como mirador para los turistas visitantes. Por otro lado las visuales del proyecto y la superposición de volúmenes, generando dinamismo en la propuesta.
Belaunde Km 374+200
Nieva
MUSEO DE SITIO Carretera
Alto
UBICACIÓN
VISUALES
PUBLICO EN GENERAL PERÚ SAN MARTIN ALTO NIEVA MIMETIZARSE CON LA ZONA GEOGRÁFICA VISIBILIDAD DESDE EL PROYECTO DINAMISMO
Los codigos que se emplean para el diseño del proyecto, se dieron a traves de los elementos que se encuentra en el lugar. En esta caso, el ave es usado como un elemento principal, ya que en el lugar de emplazamiento habitan en gran cantidad las aves, es por ello que el volumen como idea principal nace de las alas de un ave, generando asi una superposicion de 3 elementos cada uno con un distinto paquete funcional para una mejor distribucion dentro del proyecto.
PLANOS CODIGOS
PRIMER PISO SOTANO 1 SOTANO 2 CORTE A CORTE B Npt.+/-0.00 Npt.+/- 0.00 Npt.-2.50 PROYECCION VIGA ALTURA VIGA H:0.42m PROYECCION FONDO ALTURA H:0.58m PROYECCION FONDO VIGA VIGA H:0.58m BOLETERIA PANEL COLGANTE ADOSADA LOSA ADOSADA LOSA 8.5% 8.5% SALA DE EXHIBICION D1 MASETERO H=0.50m 10 9 8 7 3 1 10 8 7 3 1 D C B A D C B A A A B B D C C D Primer piso MUSEO DE SITIO A-02 Limpieza SALA DE ESTAR DORMITORIO SSHH ALMACEN SSHH SSHH GUARDIANÍA SALA EXHIBICION CAFETERÍA SALA PROYECCION DORMITORIO GUARDIANÍA (GENERAL) Npt.-2.50 10 10 Laboratorio de muestras Taller sala de investigacion 10 10 ALMACENES SSHH SSHH Area registro catalagocion SSHH DORMITORIO SSHH SSHH SSHH N.P.T -6.50 N.P.T -1.14 N.P.T -6.50 N.T.T -2.50 CORTE A-A ESC:1/100 ALMACEN ALMACEN ALMACEN AREA REGISTRO PUBLIACION ESPACIO PREVIO (ZONA INVESTIGACION) 10 SSHH DORMITORIO SSHH CAFETERIA DE EXHIBICION SSHH SSHH 10 N.P.T -6.50 N.P.T -3.50 N.P.T -1.14 N.T.T +2.85 N.P.T -6.50 N.T.T +2.85 N.T.T -2.50 N.P.T -2.50 N.P.T +0.00 N.P.T +0.00 N.P.T +0.00 N.P.T -2.50 N.P.T +0.00 CORTE B-B ESC:1/100 CORTE A-A ESC:1/100 ALMACEN ALMACEN ALMACEN AREA DE REGISTRO PUBLIACION ESPACIO PREVIO (ZONA INVESTIGACION) SALA PROYECCION SALA EXHIBICION SSHH ALMACEN Primer piso MUSEO DE SITIO C-01
QUINTA EN BARRANCO
INTRODUCCIÓN
El ejercicio consta en poder diseñar un edificio, el cual genere buenas condiciones de habitabilidad en las personas que vivan en la zona.
La idea principal del proyecto es mantener la escencia de la zona, manteniendo la idea de quinta, generando espacios de encuentro en el interior del volumen.
USUARIO
IDEA UBICACIÓN
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
PARTIDO ARQUITECTONICO
PUBLICO EN GENERAL PERÚ LIMA
Como partido arquitectónico, se trata de generar un volumen continuo que rodé todo el lote encargado para el diseño, generando un escalonamiento para adaptarse a la escala que hay en la zona, para luego generar en los vanos la idea resaltante de Barranco, estos vanos con ornamento de madera de cedro.
Cruce de Jr. Miraflores y Calle Manco Capac - Barranco - Lima
Escencia de la historia
ELEMENTO CONTINUO ESCALONAMIENTO CONSERVAR EL ESTILO DE LA ZONA
BARRANCO
CORTE A-A
CORTE B-B
DE
ORGANZACION DE
SOTANO 1 SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO
PISO
CALLE MIRAFLORES CALLEMANCOCAPAC PASEO VECINO acceso 15% acceso COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COMEDOR COMEDOR COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA SALA SSHH SALA SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH DORMITORIO PRINCIPAL SSHH DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORM. DORMITORIO DORMITORIO DORM. DORM. DORM. SSHH 5 5.40 4.96 7.50 2.68 5.83 6.37 4.28 8.62 7.50 6.30 5.10 8.10 8.10 8.54 5.05 9.38 7.19 7.49 4.91 5.40 7.55 CUARTO BOMBAS CISTERNA 17 CUARTO TABLEROS GRUPO ELECTROGENO CISTERNA CISTERNA 13 16 22 27 28 26 31 30 SUBESTACION CUARTO BASURA ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN ALMACEN SOTANO 9.38 5.40 4.96 7.50 2.68 5.83 5.05 6.30 5.10 8.10 8.10 8.54 7.66 DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORM. DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORM. DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL SALA SALA SALA SALA SALA SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR COMEDOR COMEDOR COMEDOR COMEDOR SALA/COMEDOR COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA LAV. SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH HALL TERCER PISO 5.40 4.96 7.50 2.68 5.83 6.30 5.10 8.10 8.10 8.54 5.05 9.38 7.19 7.49 4.91 5.40 7.55 SSHH COMEDOR COMEDOR COMEDOR COMEDOR COMEDOR SALA SALA SALA SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO DORMITORIO DORM. DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORM. LAV. DORMITORIO PRINCIPAL SEGUNDO PISO 5.40 4.96 7.50 2.68 5.83 6.30 5.10 8.10 8.10 8.54 5.05 9.38 7.19 7.49 4.91 5.40 7.55 DORMITORIO PRINCIPAL DORM. DORMITORIO PRINCIPAL DORM. DORM. DORM. DORMITORIO DORM. DORMITORIO DORM. SSHH SSHH SSHH SSHH SSHH DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO PRINCIPALDORM. CUARTO PISO QUINTO PISO 5.40 4.96 7.50 2.68 5.83 6.30 5.10 8.54 5.05 9.38 7.49 4.91 5.40 7.55 DORMITORIO PRINCIPAL SSHH SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR COCINA DORMITORIO PRINCIPAL SSHH COCINA SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR COCINA SALA/COMEDOR COCINA COCINA COCINA COMEDOR DORMITORIO DORMITORIO SSHH COCINA SALA SSHH SSHH SSHH SSHH CUARTO PISO 5.40 4.96 7.50 2.68 5.83 6.30 8.10 8.54 5.05 9.38 7.49 4.91 5.40 7.55 CISTERNA CUARTO DE BOMBAS ESTACIONAMIENTO ALM. DORMITORIO COCINA COMEDOR DORMITORIO COCINA COMEDOR DORMITORIO COCINA COMEDOR SALA /COMEDOR SALA/COMEDOR SALA/COMEDOR DORMITORIO DORMITORIO
PLANOS PROCESO DE DISEÑO TOMA
PARTIDO
TIPOLOGÍA
QUINTO
PRIMER PISO
DORMITORIO ESTACIONAMIENTO SALA SALA SALA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO N.T.T +16.70 N.P.T +13.70 N.P.T +10.70 N.P.T +7.70 N.P.T +4.70 N.P.T 0.90 N.P.T -3.25 N.T.T +16.70 N.P.T +13.70 N.P.T +10.70 N.P.T +7.70 N.P.T +4.70 N.P.T 0.90 N.P.T -3.25 4.72 6.72 11.56 7.51 7.51 18.21 6.72 4.83
A-A ESTACIONAMIENTO SALA SALA SALA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO N.T.T +16.70 N.P.T +13.70 N.P.T +10.70 N.P.T +7.70 N.P.T +4.70 N.P.T 0.90 N.P.T -3.25 4.72 6.72 11.56 7.51
CORTE
CONJUNTO HABITACIONAL LAS MALVINAS
INTRODUCCIÓN
El taller consistió en hacer una investigación previa de la zona elegida, generando algunos diseños urbanísticos que puedan ayudar a la zona, ocasionando distintos hitos de encuentros. Luego de ello, en la misma zona, se eligió un sector para hacer el desarrollo de viviendas, para así finalizar en otra escala este sector.
La idea del diseño del conjunto habitacional en el cercado de lima, fue generar distintos puntos de encuentro en todas las manzanas propuestas, rescatando algo que ya se perdio como las zonas naturales, de manera que la persona pueda sentirse tranquila al visitar este tipo de conjuntos habitacionales.
USUARIO
IDEA UBICACIÓN
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
PUBLICO EN GENERAL
PARTIDO ARQUITECTONICO
PERÚ LIMA
CERCADO DE LIMA
El partido arquitectonico, consiste en generar distintos puntos de encuentro en cada punto del proyecto. Asimismo, cada bloque de vivienda, se le asignara un color, todo esto con el fin de que se pueda generar en cada personas distintas sensaciones al recorrer el conjunto, para así haya una conexión entre viviendausuario-naturaleza, este ultimo se obtiene con las propuestas de las áreas verdes que estan emplazadas alrededor de todo el proyecto.
PUNTOS DE ENCUENTRO GENERAR MÚLTIPLES SENSACIONES Y PERCEPCIONES
EN EL ESPACIO A TRAVES DE COLORES
CONEXIÓN VIVIENDA / NATURALEZA
Cruce entre la Av. Enrique Meiggs y Av. Acomayo - Cercado de Lima
DISTRIBUCION DE DEPARTAMENTOS:
CORTE:
TOMA DE PARTIDO:
PROPUESTA URBANA
AXONOMETRIA:
MODULO DE DEPARTAMENTO DE 1-2-3 DORM 0.5 0.5 0 0.5 0.5 A B C D E F G H I 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
RECORRIDO VIRTUAL: https://www.youtube.com/watch?v=-eWINYuKlpg PLANTA PRINCIPAL
CENTRO CULTURAL MONSERRATE
INTRODUCCIÓN
El ejercicio consta en hacer una investigación, de manera que se pueda identificar un distrito el cual hay una mala gestión a nivel urbanístico. Para luego, poder hacer un diseño en el distrito defectuoso, brindando distintas formas de solución para la comodidad de los habitantes de ese lugar. Para finalizar, proponer un proyecto público que atraiga a las personas de otros distritos, generando una mayor actividad en la zona y poder frenar asi la delincuencia que se da.
La idea que se da en el proyecto, es poder conservar la esencia de la estación Monserrate, generando una intervención sutil y que el nuevo proyecto pueda mimetizarse con este elemento antiguo.
USUARIO
IDEA UBICACIÓN
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general. PUBLICO
PARTIDO ARQUITECTONICO
El partido arquitectónico que se aplica en este proyecto, principalmente es priorizar las visuales hacia el entorno, generando una permeabilidad dentro de este. Por otro lado, se desfasa los volumenes de manera que se genere una importancia en el elemento histórico el cual se interviene. De esta forma, se sigue la inclinacion de los techos para mimetizarse de una manera sutil con la estación de Monserrate.
Cruce de la Av. Sancho Rivera con el Jr. Callao - Cercado de Lima
PERÚ LIMA VISUALES/PERMEABILIDAD DESFASE MIMETIZARSE CON EL ELEMENTO ANTIGUO NAVE NAVE ADAPTARSE A LA INCLINACION DEL TECHO DE MONSERRATE CERCADO DE LIMA
EN GENERAL
PROCESO DE DISEÑO
Se utiliza como puntos referenciales los jurones de la zona para generar un ingreso principal y otros secundarios, con el fin que las personas al visitar el proyecto no genere espacios no funcionales por la cantidad de personas que alberga cada espacio en el proyecto.
El proceso de diseño, se da pensando tanto a nivel interior como a nivel exterior. Se propone que el usuario, pueda tener una experiencia a traves de un dinamismo de los bloques generando distintas sensaciones a nivel de escala. Por otro lado, el diseño a nivel volumetrico se da a traves de desfases, de tal forma que el proyecto nuevo se mimetize con el proyecto antiguo, esto se logra a traves de desfases o siguiendo la inclinacion de los techos que se forman en la estacion de monserrate.
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
Por ultimo se trata de enfocar, especialmente en las visuales y en los recorridos a nivel interior. Los recorridos deben ser fluidos e interesantes, con una conexión entre las salas de exposicion y rematando en el auditorio, el cual es un espacio vital en este proyecto.
PLANOS 1/100: TERCERA ETAPA
ZONIFICACIÓN MAQUETA DEL PROYECTO
VISTA 01 VISTA 02
03
VISTA
TX (TESIS)
INTRODUCCIÓN
El proyecto consta de hacer una investigación, ubicando alguna problemática en el Perú, de manera que se pueda solucionar enriqueciendo el entorno. Es así, como es que se da el inicio de un proyecto cultural, ya que se vio la necesidad de una infraestructura adecuada para albergar objetos arqueológicos recién descubiertos.
Asimismo, este proyecto pueda contar con un area de investigación, como se sabe, todo el valle del Supe sigue en investigación.
USUARIO
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
CARAL IDEA
La idea del proyecto es generar una identidad cultural en las personas, generando así una conexión entre los turistas con el proyecto y el recinto arqueológico.
PUBLICO EN GENERAL
PARTIDO ARQUITECTONICO
El partido arquitectónico del Centro de Interpretación, consta en revalorizar el recinto arqueológico, de manera que el proyecto no debe resaltar mas que la parte cultural de la zona sino, destacándolo de manera que cada turista pueda tener una visual de todo el paisaje de Caral, en especial de la zona monumental de Caral. Es así, como el turista desde que llega a esta zona histórica pueda tener una visual del recinto, como también desde el proyecto pueda tener una visual hacia el recinto arqueológico.
DESTACAR EL RECINTO ARQUEOLÓGICO GENERAR CONEXIONES VISUALES ENTRE EL PROYECTO - USUARIO - RECINTO ARQUEOLÓGICO
CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLOGICA EN
Barranca - Supe - Valle de Supe UBICACIÓN
SUPE (VALLE
SUPE) LIMA BARRANCA TURISTA IDENTIDAD RELACION VISUAL RELACION VISUAL RELACION VISUAL PROYECTO RECINTO ARQUEO. PROYECTO
RECINTO
DE
TURISTA RECINTO ARQUEOLÓGICO
ARQUEOLÓGICO
ESTUDIO DE FLUJOS
TALLER N.P.T. +/-0.00 AREA DE REGISTRO LABORAL N.P.T. +/-0.00 ALMACÉN DE ARCHIVOS ZONA DE REPARACION INSTALACIONES TÉCNICAS TALLER DE MANTENIMIENTO SALA EXPOSICIONES ABIERTA N.P.T. 1.00 M A-0 A-0 A-0 DE APARATOS MECANICOS 10.70 8.85 7.85 9.00 7.80 8.25 7.50 7.45 10.00 8.00 7.65 8.00 7.60 9.85 8.00 8.00 4.00 8.00 8.00 A-0 A-0 0 5 10 20 CUARTO DE BOMBAS CISTERNA ELECTROGENO VESTUARIO B 9.00 9.00 8.25 7.80 8.15 4.85 5.30 9.05 3.95 8.20 19.65 MUJERES VESTUARIO HOMBRES SUBESTACIÓN CISTERNA CONTRA SSHH SSHH GERENCIA SECRETARIA GRUPO TABLEROS CUARTO DE INCENDIO AUDITORIO AFORO 126 PERS. FOYER TIENDA N.P.T. -1.00 N.P.T. +/-0.00 N.P.T. +/-0.00 CUARTO DE PREPARACIÓN VESTUARIO VESTUARIO N.P.T. +/-0.00 CAFETERIA M' N.P.T. +1.00 S.S.H.H S.S.H.H TALLER N.P.T. +/-0.00 S.S.H.H S.S.H.H S.S.H.H S.S.H.H S.S.H.H PATIO DEPOSITO DEPOSITO OFICINAS ALMACÉN ALMACÉN CISTERNA S.S.H.H S.S.H.H ALMACÉN ALMACEN N.P.T. +/-0.00 A-0 A-0 A-0 N.P.T. +/-0.00 N.P.T. -3.00 N.P.T. -3.00 C.E-A A-0 C.E-A A-0 C.E-BA-0 C.E-B A-0 INGRESO SALA DE EXPOSICIONES C.T. C.T. C.T. C.T. C.T. C.T. CENTRO DE INTERPRETACION EN CARAL A-10 SEGUNDA PLANTA N.P.T. +4.00 RECEPCIÓN AREA DE MESAS Aforo pers. N.P.T. +4.00 DESINFECCIÓN N.P.T. 3.00 OFICINA DE REGISTRO AREA DE INVESTIGADORES VESTUARIO GABINETE (HOMBRES) INVESTIGADORES VESTUARIO (MUJERES) SSHH SSHH LABORATORIO SALAS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICOS CUIDADOS SALA DE A-0 A-0 TRAMITES N.P.T. +1.00 N.P.T. +/-0.00 A-0 20 SALA DE REUNIONES AREA DE CONSERVACIÓN 0 5 10 N.P.T. +4.00 TALLER N.P.T. +/-0.00 TALLER N.P.T. +/-0.00 ALMACÉN COMIDA CAMARA DE ALIM. PEREC. CAMARA FRIA CUARTO DE BASURA A-0 CUARTO DE LAVADO COCINA S.S.H.H S.S.H.H A-0 H 3 D' O 10.70 8.85 7.85 9.00 7.80 8.25 7.50 7.45 10.00 8.00 7.65 8.00 7.60 9.85 4.00 8.00 8.00 4.75 4.25 9.00 9.00 8.25 7.80 8.15 4.85 5.30 9.05 3.95 8.20 19.65 M' BA-0 A-0 A-0 A-0 C.E-BA-0 C.E-B A-0 C.T. C.T. C.T. C.T. C.T. CENTRO DE INTERPRETACION EN CARAL A-11
PRIMERA PLANTA
alexandet130398@gmail.com ALEXANDER SÁNCHEZ MIGUEL