
1 minute read
PROCESO DE DISEÑO
Se utiliza como puntos referenciales los jurones de la zona para generar un ingreso principal y otros secundarios, con el fin que las personas al visitar el proyecto no genere espacios no funcionales por la cantidad de personas que alberga cada espacio en el proyecto.
El proceso de diseño, se da pensando tanto a nivel interior como a nivel exterior. Se propone que el usuario, pueda tener una experiencia a traves de un dinamismo de los bloques generando distintas sensaciones a nivel de escala. Por otro lado, el diseño a nivel volumetrico se da a traves de desfases, de tal forma que el proyecto nuevo se mimetize con el proyecto antiguo, esto se logra a traves de desfases o siguiendo la inclinacion de los techos que se forman en la estacion de monserrate.
Advertisement

Primera Etapa
Segunda Etapa
Por ultimo se trata de enfocar, especialmente en las visuales y en los recorridos a nivel interior. Los recorridos deben ser fluidos e interesantes, con una conexión entre las salas de exposicion y rematando en el auditorio, el cual es un espacio vital en este proyecto.


PLANOS 1/100: TERCERA ETAPA








































Zonificaci N Maqueta Del Proyecto






TX (TESIS)
Introducci N
El proyecto consta de hacer una investigación, ubicando alguna problemática en el Perú, de manera que se pueda solucionar enriqueciendo el entorno. Es así, como es que se da el inicio de un proyecto cultural, ya que se vio la necesidad de una infraestructura adecuada para albergar objetos arqueológicos recién descubiertos.

Asimismo, este proyecto pueda contar con un area de investigación, como se sabe, todo el valle del Supe sigue en investigación.
Usuario
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
Caral Idea
La idea del proyecto es generar una identidad cultural en las personas, generando así una conexión entre los turistas con el proyecto y el recinto arqueológico.
PUBLICO EN GENERAL
Partido Arquitectonico
El partido arquitectónico del Centro de Interpretación, consta en revalorizar el recinto arqueológico, de manera que el proyecto no debe resaltar mas que la parte cultural de la zona sino, destacándolo de manera que cada turista pueda tener una visual de todo el paisaje de Caral, en especial de la zona monumental de Caral. Es así, como el turista desde que llega a esta zona histórica pueda tener una visual del recinto, como también desde el proyecto pueda tener una visual hacia el recinto arqueológico.
DESTACAR EL RECINTO ARQUEOLÓGICO GENERAR CONEXIONES VISUALES ENTRE EL PROYECTO - USUARIO - RECINTO ARQUEOLÓGICO