
1 minute read
PROYECTO REMODELACIÓN
Introducci N
El ejercicio consta de hacer el levantamiento de una vivienda de 50 años de antigüedad, luego de ello hacer una remodelación con usuarios dados por el arquitecto a cargo del curso.
Advertisement
Idea Ubicaci N
Como idea principal, se busca mantener la esencia original de la vivienda, ya que al ser un inmueble de 50 años de antigüedad este conserva una historia en su arquitectura, por lo cual la intervención es sutil en el interior, y se hace un cambio en las fachada de acuerdo a los usuarios.
Usuario Programa
La remodelación que se dio en este ejercicio, fue hecho para ceramistas piuranos entre ellas están:
González Larrañaga N° 129 - Miraflores- Lima
2 PAREJAS BIPERSONAL 1 FAMILIA PERÚ LIMA MIRAFLORES
El proyecto consiste con un programa el cual esta distribuido para múltiples usuarios, enfocados en la alfarería, exponiendo sus obras en el piso inicial de la casa antigua ya remodelada. Cada una de estas familias, tienen un taller común el cual tiene una conexión visual con el patio posterior de la edificación.
ZONA VIVIENDA
ZONA COMÚN Y DE EXPOSICIÓN








Vista Interior Taller De Alfareria


Proyecto Multifamiliar

Introducci N
El ejercicio consta, de hacer un edificio multifamiliar con pisos no tipicos, generando diversidad en cada piso del proyecto. Asi mismo, el volumen deberia tener armonia entre el terreno y el proyecto, ya que el terreno tiene una forma particular, ya que se encuentra en una esquina.
Idea
Como idea principal, se busca mantener la esencia original de la vivienda, ya que al ser un inmueble de 50 años de antigüedad este conserva una historia en su arquitectura, por lo cual la intervención es sutil en el interior, y se hace un cambio en las fachada de acuerdo a los usuarios.
Usuario
El proyecto esta dedicado hacia todo el publico en general.
UBICACIÓN
RELACION ENTRE PROYECTO Y TERRENO
Calle González Larrañaga N° 273 - Miraflores- Lima
PUBLICO EN GENERAL PERÚ LIMA MIRAFLORES
Partido Arquitectonico
Como partido arquitectonico, se comienza con el estudio arquitectonico del terreno, para luego hacer un juego de planos, generando asi un mayor dinamismo en las dos caras del proyecto, estableciendo asi una armonia con el entorno y con el terreno de la zona.
SEGUIR FORMA JUEGO DE PLANOS DINAMISMO) ESTABLECER FORMA SEGUN AL TERRENO