Uvas (parcial)

Page 1

UVAS

LA UVA

Lauva es la pequeña fruta que crece en racimos apretados en la vid. Se plantan en viñas y crecen en grupos sobre las vides, dando lugar a entre seiscientas y trescientas uvas por racimo.

Su pulpa es blanca o morada y siempre jugosa y de sabor dulce. De forma redonda, su piel puede ser verdosa, amarillenta o morada. Se consume frecuentemente como fruta fresca o en zumo (aproximadamente el 27% de la producción se destina a estos usos), aunque su principal uso es la fermentación para la obtención de vino.

Hoy en día se puede disfrutar de esta fruta durante todo el año, aunque su época natural es el otoño.

Es importante que los raspones estén frescos y verdes, y que las uvas tengan un tamaño lo más uniforme posible.

Lo ideal es tomar la uva con piel y masticar bien las pepitas, ya que en ellas encontramos taninos y catequinas, que ayudan a prevenir el envejecimiento, los procesos inflamatorios, y además favorecen las defensas del organismo.

Para que los agricultores murcianos inviertan en la sustitución de las antiguas variedades con pepitas por las apirenas, el Ministerio de Agricultura compensará a los productores que reconviertan sus plantaciones con 18.000 euros por hectárea, estando previsto que un total de 2.500 hectáreas se acojan a esta medida.

Se exportan 62.000 toneladas de uvas de mesa, representando el 50% de las ventas de España al exterior.

También es importante destacar las cerca de 1.000 hectáreas de la Región de Murcia cultivadas por 100 agricultores que se gestionan bajo

las normas de Producción Integrada. La Producción Integrada es el método de producción de vegetales que utiliza al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible. En ella los métodos biológicos, químicos y otras técnicas son cuidadosamente elegidos y equilibrados, teniendo en cuenta las exigencias de la sociedad, la rentabilidad y la protección del medio ambiente.

Curiosidades

Uso medicinal

Lafruta entera, la piel, las hojas y la semilla de la uva se utilizan como medicina. La uva contiene flavonoides, que pueden tener efectos antioxidantes. Pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y tener otros efectos beneficiosos. Las variedades de uva tinta proporcionan más antioxidantes que las variedades de uva blanca o ruborizada.

Lagente usa la uva para la mala circulación que puede hacer que las piernas se hinchen. También se usa para el estrés ocular, enfermedades cardíacas, colesterol alto, presión arterial alta, obesidad y muchas otras condiciones. Pero no existe una buena evidencia científica que respalde la mayoría de estos usos.

1. Remedio natural para los dientes

2. Su color rojo se debe a su antocianina.

3. Hace madurar a otras frutas

4. Se puede guardar por varios meses

Propiedades

>Ricas en antioxidantes.

>Contiene vitaminas del grupo B y C.

>Ricas en minerales como el fósforo, potasio o calcio.

>Presencia de ácido málico y ácido tartárico.

>Facilitan la digestión de alimentos ricos en grasas.

>Ayudan a cuidar los dientes y las encías.

>Ayudan a evitar el estreñimiento.

En la cocina

Lamayor parte de las uvas se destina a la elaboración de diferentes productos derivados, principalmente vino. Sin embargo, la uva también constituye una excepcional fruta de mesa.

Las uvas frescas suelen consumirse en crudo durante el otoño y, actualmente, también durante todo el año. Se consumen frecuentemente como postre después de la comida. Acompañadas con queso dan lugar a una exquisita combinación conocida desde hace tiempo, y a la que incluso alude un refrán: Uvas y queso saben a beso.

Las uvas Moscatel también combinan muy bien con el foie gras. Asimismo, acompañan a otras frutas

para dar lugar a exquisitas macedonias. Resulta especialmente atractiva la combinación de estas uvas con manzana.

Gran parte de la producción de uvas se destina a la elaboración de vinos y mostos. En el mercado puede encontrarse un gran número de marcas de zumos de uvas o de mezclas de zumos de ésta y otras frutas. Además, en la actualidad se utilizan estas frutas como materia prima en la elaboración de foie gras a las uvas.

En la historia

La uva es uno de los primeros cultivos realizados por el ser humano para su consumo. Se conocen muestras de semillas cultivadas durante el período Neolítico en yacimientos arqueológicos de Suiza, Italia y tumbas faraónicas del antiguo Egipto. Los expertos localizan el origen del cultivo de la uva en las orillas del Mar Caspio, dispersándose hacia el resto de Europa a través del comercio del Mediterráneo. El desarrollo de las plantaciones de uva sería extendido por la civilización romana, incluso introduciéndolo en países fríos del norte de Europa, donde protegían los frutos con cristal y llegaron a construir invernaderos con calefacción para proteger las uvas, aumentando así extraordinariamente la calidad.

“El vino mueve la primavera, crece como una planta la alegría. Caen muros, peñascos, se cierran los abismos, nace el canto”
Pablo Neruda

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Uvas (parcial) by AlejandroAyapan - Issuu