PORTAFOLIO DESARROLLO

Page 1


¿qué es diseñar sino sumergir las manos en la tinta, manchar el papel y esperar que de ese caos surja

un

nuevo orden?

Las noches son mis aliadas. Siempre me encuentro con la página en blanco en la soledad del estudio, donde las ideas cobran vida. El papel, testigo mudo de mis pensamientos, se llena de garabatos, de líneas que se cruzan y se entrelazan, de formas que nacen y se transforman. Es en esa fragilidad, en esa imperfección, donde reside el verdadero acto de crear.

Mi marca es el rastro de mis manos en cada diseño. Es la huella de horas de trabajo, de noches en vela, de la pasión que pongo en cada proyecto.

Soy una diseñadora que cree en la imperfección como fuente de originalidad, que encuentra la belleza en lo cotidiano y que no teme equivocarse.

TIPOGRAFIA RENOVA

"Renova" es una tipografía disruptiva, de carácter vanguardista, se inspira en el género ciberpunk para ofrecer una expresión rebelde y estilos visuales distintivos de este género, fusionando la estética futurista con la abstracción geométrica, conectando elementos del pasado y del presente en un contexto distópico, para transmitir una ruptura en entornos urbanos caótico, reflejando así la estética de este género.

CARACTERISTICAS

Incorpora un eje en itálicas con alto contraste invertido, lo que le confiere un aspecto dinámico y poco común, ideal para destacar en la composición y acorde al concepto central de la fuente.

Diseñada específicamente para títulos, esta tipografía híbrida se caracteriza por una serie de caracteres expandidos que aportan amplitud y presencia.

Su diseño la hace ideal para aplicaciones, páginas web, sistemas operativos, videojuegos, revistas digitales, serigrafía e impresión en telas, entre otros.

"Renova" permite a diseñadores y creadores de contenido explorar la fusión entre tecnología y lo urbana en múltiples formatos.

Geométrica serifas

expandida Italicas

ESPÉCIMEN TIPOGRÁFICO

TOTE BAG (pieza grafica #1)
POSTER (pieza grafica #2)

THE POLICE

“Un viaje introspectivo a través de su musica"

Las letras de The Police a menudo exploran temas de alienación, búsqueda de identidad, y la complejidad de las relaciones humanas. con su mezcla de reggae, rock y jazz, crea una atmósfera única que combina lo relajado con lo energético.

Este conjunto de vinilos sumerge al espectador en un universo visual y musical inspirado en la obra de The Police. Cada pieza, un fragmento de la esencia de la banda, explora temas universales como la alienación, la transición y el caos a través de una lente contemporánea.

Invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia y a encontrar resonancias con las canciones de The Police. A través de un lenguaje visual impactante, esta serie explora la profundidad y la complejidad de la música de Sting, invitándonos a descubrir nuevas capas de significado en cada obra.

“Esta colección de tres vinilos, acompañada de sus respectivos carteles coleccionables, invita a un profundo viaje a través de la obra de Police. Cada pieza representa un fragmento de la esencia de la banda, explorando sus letras desde una perspectiva tanto macro como micro.”

NO TIME TO BE ALIVE

Al igual que la mosca atrapada en un vaso, nos encontramos a menudo encerrados en nuestras propias mentes, incapaces de escapar de pensamientos recurrentes. Esta imagen, inspirada en la introspección característica de Sting, refleja la sensación de estar atrapados en un ciclo sin fin.

VINILO #1

LET ME OUT!

La figura solitaria que atraviesa una calle representa el momento de transición en nuestras vidas. Al igual que en "Walking on the Moon", donde Sting canta sobre la sensación de estar flotando, esta imagen captura la sensación de estar entre dos mundos, buscando un nuevo comienzo.

carteles coleccionables

VINILO #2

WE ARE REPLACEABLE

La frenética ciudad, vista a través de un caleidoscopio, simboliza el caos y la desorientación de la vida moderna. Esta imagen evoca la energía y la intensidad de canciones como "Roxanne", donde la búsqueda de la identidad se entrelaza con la desesperación.

VINILO #3
VINILOS MUESTRA

Cada vinilo de esta colección viene acompañado de un cartel coleccionable que amplifica la experiencia auditiva y visual, estan, diseñados para ser piezas únicas, capturan la esencia de cada canción y álbum, invitando al espectador a sumergirse en el universo musical de The Police; son mucho más que simples objetos decorativos, invitan al espectador a explorar la profundidad y la complejidad de la música de la banda al acompañar la narrativa de los vinilos.

CULTURA BALLROOM BOGOTANA

En Bogotá, año 2021, según la Defensoría Del Pueblo en la comunidad LGBTIQ+, hay 236 víctimas de violencia de pareja, 388 de violencia sexual, también 35 asesinatos por odio y más de 500 denuncias sobre diferentes tipos de violencia reportadas ese año, esta discriminación se ve en la amplia taza de negligencia como el abandono familiar, donde prevalece la pobreza, además de barreras al acceso de servicios de educación, salud y mercado laboral.

Hace 5 años en la capital comenzó el auge de la Cultura Ballroom, en la cual esas personas encuentran la oportunidad de hacer parte de un lugar seguro, un refugio al que varios acuden en busca de una familia, aquí se celebra el talento, la diversidad.

Esto lo hacen a partir de "casas", cada una contiene una madre que es líder, bailarinas que practican el Voguing un baile el cual tiene como propósito crear espacios donde se emancipa, cuestiona el cuerpo, la identidad y se expresa resistencia, las personas dejan ver su esencia y la convierten en una performance, viven otra realidad, se sienten seres dignos de admiración y son centro de los aplausos. El Voguing se ha vuelto acto político que a partir de la corporalidad se burla de la intolerancia de la sociedad, dirigido tanto a personas de la comunidad como a cualquiera que estén interesados en aprender sobre esta cultura y

crea que la sociedad es un componente dinámico en constante cambio, ya que el conocimiento reduce el estigma.

Esta comunidad demanda obtener un espacio de aceptación donde se puede alzar la voz sobre las inconformidades, donde existan garantías y respeto, quieren ser reconocidos por quienes son, poder transformar poco a poco esta visión binaria para romper con los paradigmas de lo clásico del género, qué laboralmente puedan acceder a puestos de trabajo a la par de las demás personas sin tener en cuenta su identidad sexual, acceder a lugares donde expresarse de manera artística, busca desmitificar esos estereotipos que se han creado a lo largo de los años, poder darles visibilidad para lograr una transformación y puedan ser vistos como sujetos de derecho en igualdad de condiciones.

CUERPAS SUBVERSIVAS

Celebrando la Diversidad y la Resistencia a través de la Danza

AFICHE PRNCIPAL

La Cinemateca de Bogotá se convierte en el epicentro de la cultura ballenata bogotana con el evento "Cuerdas Subversivas". Esta iniciativa, que tendrá

lugar el 1 de julio/2023 busca fortalecer la escena local y celebrar la diversidad a través de la danza.

Para garantizar un espacio cómodo y seguro para todos los asistentes, la entrada al evento será gratuita pero requerirá de una boletería. Esta medida permitirá controlar el aforo y asegurar la mejor experiencia para los participantes. A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades como performances, talleres, conversatorios y lecturas, donde diferentes casas y espacios culturales compartirán sus propuestas. El objetivo es crear un ambiente de diálogo y reflexión en torno a la cultura ballenata y la importancia de la danza como herramienta de resistencia y expresión.

Promoviendo la no violencia y la diversidad: "Cuerdas Subversivas" se posiciona como un espacio seguro y libre de discriminación para la comunidad LGBTQ+. A través de la danza, se busca promover la igualdad y la inclusión, celebrando la diversidad de identidades y expresiones.

Para garantizar un espacio cómodo y seguro para todos los asistentes, la entrada al evento será gratuita pero requerirá de una boletería. Esta medida permitirá controlar el aforo y asegurar la mejor experiencia para los participantes.

AFICHETAS

A lo largo de los 4 dias del evento, se llevarán a cabo diversas actividades como performances, talleres, conversatorios y lecturas, donde diferentes casas y espacios culturales compartirán sus propuestas. El objetivo es crear un ambiente de diálogo y reflexión en torno a la cultura ballenata y la importancia de la danza como herramienta de resistencia y expresión.

CRONOGRAMA

"Cuerpas Subversivas" se posiciona como un espacio seguro y libre de discriminación para la comunidad LGBTQ+. A través de la danza, se busca promover la igualdad y la inclusión, celebrando la diversidad de identidades y expresiones.

La danza como herramienta de transformación social.

La importancia de la comunidad y la familia voguing.

La diversidad como un valor fundamental.

El carácter inclusivo y gratuito del evento.

Contienen la informacion necesaria para que los que asistan puedan contactar con las “casa” si quien hacer parte de estas familias ya que es importante dar a cnoncer estos espacios donde se resignifica el cuerpo.

TARJETAS PRESENTACIÓN CASAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.