ANTIGUA PERPETUA Y ENIGMANTE PASIÓN
AMÉRICA ESENCIA

Religión
Y PERSONAJES
EDICIÓN
Antigua Guatemala

ANTIGUA GUATEMALA

Historia añorosa
Antigua Guatemala es una de las ciudades mejor conservada de américa. Con sus calles adoquinadas, sus espacios para descansar con los lugareños en el Parque Central una tarde soleada o hacer senderismo hasta la cima de alguno de los volcanes que se yerguen sobre la ciudad para disfrutar de unas vistas increíbles es una excelente opción para las personas que gustan del turismo.
La Iglesia Católica desempeñó una actividad muy significativa en la época colonial al impulsar las tareas de educación, evangelización, catequización, desarrollo de artes y de cultura general, a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala llegaron frailes y monjas de distintas Órdenes religiosas que, al estar debidamente autorizadas, procedían a instituir Cofradías y luego a la edificación de iglesias, ermitas, conventos y monasterios.
Es sabido que la ciudad de Antigua Guatemala, fue la tercera capital que se estableció por los españoles, luego que sufrir una catastrófica inundación que sufrió la segunda capital de nombre Valle de Amolonga.
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, ha sufrido terremotos, que casi la destruyen en su totalidad, sin embargo, los pobladores decidieron no abandonar su tierra y volver a darle vida a la ciudad que en la actualidad es un gran atractivo turístico de Guatemala.

Antigua Guatemala conserva sus características pasadas que la hacen única, provocando así que parezca que el tiempo se ha detenido.
Antigua, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
ARQUITECTURA


Arquitectura
La ciudad de Antigua Guatemala está diseñada y organizada mediante el diseño de sus calles enángulo recto, creando manzanas o cuadras rectangulares, inspiradas en el Renacimiento Italiano.
Las ciudades se trazaron a regla y cordel, el cual siguió un trazo geométrico en el que las calles forman una retícula, las cuales asemejan un tablero de ajedrez.
La arquitectura religiosa de Antigua Guatemala, es re-nacentista, sus construcciones con columnas y muros más grusos de lo normal con techos de bóvedas vaídas, son espectacularmte imponentes.

Sus hermosas obras han llevado a la Antigua a ser vista, y apreciada como si el tiempo se hubiese detenido, tanto es la admiración por esta ciudad que la llevó a ser reconocida como Monumento Nacional.
Si bien algunos negocios se adaptan al estilo arquitectónico de la Antigua, en la actual realidad está en riesgo esta peculiaridad que distingue a esta ciudad, ya que se han perdido algunas características arquitectónicas que deterioran la imagen urbana, esto pone puede eliminar a la Antigua Guatemala de la lista del Patrimonio Mundial.
ESTILO


Estilo ÚNICO
Entre las características de Antigua Guatemala se pueden mencionar varios elementos que hacen sobresalir la belleza arquitectónica de esta ciudad colonial, los balcones forjados de hierro que sobresalen de sus paredes a las calles, que en más de alguna ocasión las han relacionado con serenatas del sombreron alguna señorita de cabello largo.
Los colores de las casas hacen de la antigua una exquisita paleta de colores coloniales, agradables al paisaje, sus paredes anchas, algunas aún de adobe, que han sobrevivido a pesar del tiempo. Sus puertas emblemáticas de madera y detalles de hierro forjado, invitan a entrar a conocer un mundo de historia de gente de antigua.

Entre su arquitectura histórica se encuentra el Arco de Santa Catalina, que pertenecía a las Monjas reclusas del convento de Santa Catalina virgen y martir. Su imponente Capitanía General de Guatemala que alguna vez fue la Capitanía General de Centroamérica.

Sería injusto de no hablar de su Arte barroco tallado en las iglesias y conventos de la Antigua Guatemala, para terminar y descansar en los ojos de una sirena del parque central.
Cabe destacar que las empresas pujantes de Guatemala, Pollo Campero, Starbucks y entre otras, se adaptaron al estilo colonial, y no afecta al consumo de su marca como empresa, es más, les da un plus en su adaptación cultural.
LOS MEJORES EN COMPARTIR





ALFOMBRAS MARAVILLOSAS
Guatemala en Semana Santa se caracteriza por este arte efímero que engalana sus calles por donde pasan los cortejos procesionales. Es un arte sin duda el aserrín mojado de diferentes colores dibujando con gran detalle imágenes y símbolos que representan la fè católica, sin olvidar el olor al corozo y actualmente las nuevas tendencias hasta llegar de ser de material reciclado.
Para los guatemaltecos católicos hacer una alfombra significa venerar, participar de una tradición como el agradecer un favor y un milagro a la imagen que se venera Según los cronistas españoles esta tradición tiene su origen en la época prehispánica y de acuerdo escritos mayas y españoles se sabe que los señores y sacerdotes caminaban en ciertas ceremonias sobre alfombras de flores, pino y de plumas de aves preciosas como el quetzal, la guacamaya y el colibrí.


Para ver un video Escanea

HERENCIA




Escanea
Para ver un video

La Antigua Guatemala sin duda alguna es reconocida por la solemnidad y fervor católico en relación a la realización de alfombras para brindar paso a las majestuosas procesiones que llevan imágenes de la fé católica. Esta tradición se hereda de generación en generación construyendo un tejido espiritual entre abuelos, padres e hijos que se fortalecen en cada cuaresma.
Sus calles empedradas, sus árboles de jacaranda, como sus ruinas y conventos, son fieles testigos al paso de los tiempos, de esta tradición que marca vida, muerte y resurrección de Cristo.

El color morado, el coroso, el aserrín pintado, estándartes de las hermandades, así como la música sacra, vienen a constituir parte importante de este magno evento.
Los devotos cargadores, mujeres, hombres y niños, no escatiman esfuerzos para verse con sus mejores galas, y rendir tributo para mostrar devoción a sus santos.

Como tejiendo la historia entre alegría del domingo de ramos por la entrada de Jesús a Nazareth, como la tristeza de su crucificción, y la esperanza de su resurrección al tercer día un viernes santo.
Antigua Guatemala, fervor, pasión, con dedicación y entrega es cualidad inherente de los antigueños cucuruchos de corazón.

Mercado CRISIS
El mercado de la Antigua Guatemala, ha sufrido un impacto desde el año 2020 a raíz de la pandemia covid-19, que vino a afectar significativamente la economía de los locatarios de dicho mercado, por lo cual ante esto aprovechan las fechas importantes como es la semana mayor, ya que se incrementa el turismo y el consumo de varios productos necesarios para la realización de alfombras, comidas, y otras tradiciones propias de la Antigua Guatemala.

Los vendedores de flores, vendedores de comida y vendedores de trajes mencionan que se vieron mermados y afectados directamente por lo cual tuvieron que reducir sus precios e inversiones, inclusive se vieron en la necesidad de cerrar sus negocios y dedicarse a otro tipo de trabajo por tal situación.

La semana santa viene a ser un impulso que reactiva la economía por las diversas actividades que se realizan.

Escanea

Tuctuquero Viaje
Aparte de ser una opción excelente de trasporte los tuc tucs que cuentan con curiosos diseños hechos a mano. Entre los diseños que adornan este medio de transporte se encuentra la famosa iglesia La Merced, miradores famosos de Antigua, volcanes y fragmentos de textiles típicos del país. Es muy pintoresco este transporte y una oportunidad para conocer más de cerca a estos personajes conductores que cuentan anécdotas que resultan llamativas y llenas de creatividad.

Sin duda estos tuc tucs pintados a mano sorprenden a los turistas gracias a sus coloridos diseños que plasman la cultura guatemalteca. Mientras caminas por las calles de la hermosa ciudad de Antigua Guatemala, podrás ver estos coloridos tuc tucs que transportan tanto a turistas como locales. Al mismo tiempo es una oportunidad para tomar video o fotos durante este trayecto. El tuc tuc es un trasporte práctico al alcance de los Antigüeños y turistas
Para ver un video Escanea

CERRO DE LA CRUZ

Vistas MÁGICAS
El Cerro la Cruz, conocido antes como el Cerro del Manchen, es una montaña en la que se puede realizar una caminata para relajarse, cuenta con guardias que cuidan el lugar y actualmente ha tenido remodelaciones.
La colina tiene unas hermosas vistas, las cuales permiten visualizar la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Desde su cima se puede ver perfectamente toda la ciudad, sus calles y avenidas, su plaza mayor al centro y todas sus demas edificaciones que incluyen iglesias, conventos, casas y calles empedradas. Todo esto ace que la vista nos deje sin aliento.

A su alrededor hay un bosque y el lugar posee áreas de descanso, donde se sientan los turistas y visitantes locales para aprecias la vista y su estadía en el lugar.

Escanea







Antigua Guatemala
Sectores
Principales Actividades Económicas
Primario
Productos
Actividades secundarias que generan
Condiciones necesarias para su desarollo
Parques agro turísticos
Aguacate Generadora de empleo Diversificar la variedad
Cindal Nestle Ampliación
geográfica
Local
Terciario
Las Fuentes
Generadora de empleo Ampliación
Ampliación
Generadora de empleo
Productos de Canasta básica
Reventa de cosecha de maíz y frijol
Implementar la cultura tributaria y enseñanza de ubicación de comercio en base a la oferta y demanda
Artesanía
Empleos formales e informales
Programa de créditos para iniciar pequeñas empresas, Control de precios
Tener un manejo responsable
de la ciudad de Antigua Guatemala
1km
San Pedro las Huertas
departamental, nacional y extranjero
Actual Local,
departamental, nacional y extranjero
Actual Local,
Casco Urbano
Actual Local,
Casco
Actual
departamental, nacional y extranjero
Casco
Actual
departamental
http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUALIZAR?pID=ECONOMICA_PDF_301





"Peón natal" por Alejandra Chicas


"Memorias en textura"

AMÉRICA ESENCIA Y PERSONAJES
