Edición ALDIA 19-09-2025, Cámra de Comercio con la Expo Quevedo
Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
Quevedo. La Expo Quevedo 2025, el evento más esperado del año, abrirá sus puertas al público hoy viernes 19 de septiembre, a partir de las 09:00. Este espacio vibrante reunirá lo mejor del comercio, la innovación y la cultura, con emprendimientos locales, espectáculos en vivo y oportunidades de negocio.
Niños de Babahoyo despliegan su creatividad en taller
Página 4
Inclusión educativa entre ESPOL y Municipio de Buena Fe
Página 5
Pág. 2
India: Más de 500 muertos por lluvias Monzónicas
Página 8
| Viernes, 19 de Septiembre 2025
Expo Quevedo 2025: Un Encuentro de Comercio, Cultura e Innovación
Quevedo. La ciudad se prepara para recibir la Expo Quevedo 2025, el evento más esperado del año, que abrirá sus puertas al público hoy viernes 19 de septiembre, a partir de las 09:00. Este espacio vibrante reunirá lo mejor del comercio, la innovación y la cultura, con emprendimientos locales, espectáculos en vivo y oportunidades de negocio.
La inauguración se llevará a cabo en una ceremonia sencilla con la presencia del alcalde, concejales, el prefecto de Los Ríos, Jhonny Terán, y otras autoridades, quienes realizarán el tradicional corte de cinta para dar inicio oficial al evento.
Gobierno traslada temporalmente la sede del Ejecutivo a Cotopaxi y la Vicepresidencia a Imbabura
La Confederación de Organizaciones
Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió el jueves 18 de septiembre, convocar a un paro nacional indefinido, debido a la eliminación del subsidio al diésel.
En la asamblea realizada en la sede indígena en Chimborazo participaron miembros de la Conaie y sus regionales Ecuarunari, Confeniae y Conaice. El presidente del organismo, Jaime Vargas dio a conocer la resolución tomada por las bases indígenas. Estos son los acuerdos a los que llegaron: Ratificar la unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades y organizaciones de base para enfrentar colectivamente el ajuste económico que golpea a los más pobres del país.
Exigir la derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo Nº 126, que elimina el subsidio al diésel por ser una
La Expo promete tres días llenos de actividades para toda la familia. El viernes, el show artístico arrancará con la presentación estelar de Maluma, interpretando su éxito ‘Yo me llamo Colombia’, acompañado de talentosos artistas locales.
El sábado 20, la fiesta continuará con ‘La Vecina’ y ‘Don Medardo y sus Players’, mientras que el domingo 21 cerrará con broche de oro con más presentaciones de artistas locales.
Para garantizar la seguridad, se desplegarán efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y agentes de la ATQ para el control
medida que encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas y rechazar el incremento progresivo del precio de los combustibles.
Denunciar y rechazar las amenazas, represión, persecución y criminalización por parte del Gobierno Nacional y acogerse al derecho a la resistencia, conforme al artículo 98 de la Constitución y alertar a organismos internacionales a permanecer vigilantes.
Rechazar el extractivismo y la expansión de la frontera petrolera que afecta la naturaleza, el agua y la producción de alimentos, así como exigir la derogatoria de la licencia ambiental de los páramos de Quimsacocha Declarar en estado de excepción comunitaria en los territorios de los pueblos y nacionalidades, en el marco del estado plurinacional, por lo que se prohíbe el ingreso de la fuerza pública y activar a las guardias comunitarias para la protección de los pueblos.
del tránsito.
Además, se ha prohibido la venta de canelazos en los exteriores del recinto, y se garantizará la circulación de buses hasta las 22:00 para facilitar el acceso.
Este fin de semana, vive la magia de la cultura, el comercio y la música en un evento inolvidable que celebra lo mejor de nuestra ciudad.
Gobierno asegura que no habrá alza de precios de productos por la eliminación del subsidio al diésel
Los ministros de Gobierno, Desarrollo Humano e Infraestructura y Transporte hablaron, este 18 de septiembre de 2025, sobre la eliminación del subsidio al diésel.
Los funcionarios enfatizaron que la medida es necesaria y garantizaron que los precios de los productos y los servicios para la ciudadanía no tendrán un alza en los valores.
De su lado, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, recordó que durante 50 años el país gastó entre USD 1.100 y USD 1.400 millones anuales en subsidios a los combustibles, dinero que en gran parte terminó beneficiando al contrabando y a la minería ilegal.
Según la ministra, los principales afectados son las bandas delictivas que se
producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
aprovechaban del subsidio. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, explicó que el gobierno implementó un esquema de compensaciones directas para transportistas con el fin de evitar incrementos en las tarifas.
Los pagos van desde USD 400 hasta 700 para buses urbanos y entre USD 1.200 y 1.800 para transporte provincial. Y afirmó que “El usuario no pagará más por el pasaje. Nunca un gobierno había conversado con los transportistas como ahora”, afirmó. El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, destacó que los recursos liberados con la eliminación del subsidio se redirigirán hacia los sectores más vulnerables.
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
Viernes, 19 de Septiembre 2025 | 3
Suben los precios de la papa y zanahoria en Quevedo; el tomate se mantiene
El precio de la papa chola y la zanahoria ha subido en Quevedo. Según Edwin Riera, presidente de los comerciantes mayoristas de legumbres del puente sur, la causa no es el paro.
Riera explicó que el aumento de precios en ciertos productos se debe a una baja en la producción, ya que "muchos agricultores no han cosechado esta semana por temor a que se cierren las vías y se les dañe sus productos". El dirigente asegura que las vías de Los Ríos a Ambato están despejadas, ya que él mismo viaja por Santo Domingo para traer la mercadería.
AUMENTO DE PRECIOS
El dirigente explicó que la zanahoria colombiana (saco de 100 libras) ha subido de $33 a $42 en Ambato. Mientras que, la papa chola que se adquirió ayer en $30, la semana pasada costaba entre $23 y $24. La conocida papa fruit ha subido de
$10 a $12; mientras que, el tomate se mantiene en $14 y $15 el cartón, y se vende a $0.40 la libra. La cebolla colorada peruana cuesta $28 y es considerada de mejor calidad que la de Ambato, que según Riera, "la gente casi no quiere porque dicen que vienen como mojadas". Por libra, la cebolla se despacha a 3 libras por $1.
COSTO DEL DIÉSEL
Riera también señaló que el precio
del diésel ha subido, lo que afecta a los comerciantes dueños de camiones. "Antes tanqueaba mi camión con $60 o $70, ahora toca pagar $80 o $90", afirmó. Sin embargo, aclaró que deben "atenerse a las consecuencias" y esperar a ver cómo evoluciona la situación ya que es consciente que nadie debe pagar los gastos por ellos.
Riera tiene previsto viajar a Ambato este viernes para adquirir nuevos productos y verificar los precios.
Los buses retomaron los recorridos normales, desde el miércoles en la tarde p
El presidente del Servicio Urbano de Transportes de buses de Quevedo, José Rivera, confirmó la normal operación de los buses en el servicio urbano, aliviando el impacto causado por la paralización del servicio el martes 16 de septiembre, que dejó a pie a miles de ciudadanos, estudiantes y comunidades rurales. La buena noticia se da tras una intensa jornada de negociaciones en la Alcaldía de Quevedo. El alcalde, Alexis Matute, se reunió con representantes de las cooperativas de transporte en el salón principal del cabildo municipal, donde se abordaron las demandas del sector y se acordaron medidas para estabilizar el servicio. El martes, Quevedo vivió un caos vial inesperado, desde las 15:00, los buses paralizaron sus recorridos, afectando gravemente a la población.
BABAHOYO
Prefectura de Los Ríos impulsa la producción agrícola con la entrega de 222.000 plantas de plátano a pequeños productores
Los Ríos. La Prefectura de Los Ríos, a través de la Dirección de Gestión Agropecuaria, desarrolla un plan de entrega de 222.000 plantas de plátano hartón a pequeños y medianos productores de toda la provincia. La iniciativa está dirigida a asociaciones campesinas legalmente constituidas y busca fortalecer la producción con un acompañamiento integral: asistencia técnica permanente, capacitaciones y asesorías directas en sus parcelas.
El prefecto Johnny Terán participó en el cantón Valencia de la entrega de las plantas y destacó la importancia del programa de mejoramiento productivo, que en esta ocasión benefició a siete organizaciones campesinas: Señor de la Justicia, Amocop, Río
Chila, 12 de Octubre, El Progreso y 1 de Mayo. Con alegría compartida, los productores recibieron 11.000 plantas que fortalecerán su capacidad de siembra y abrirán nuevas oportunidades de comercialización.
“Los Ríos se ha consolidado como la primera provincia en producción agrícola del país. Aquí nace el 40 % de lo que el Ecuador exporta al mundo”, afirmó Terán, subrayando que este esfuerzo no se limita a la entrega de insumos, sino que busca garantizar procesos sostenibles, rentables y con visión de futuro. El acto, además contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, entre ellas el alcalde de Valencia, Daniel
Macías; la presidenta de Conagopare Los Ríos, Julia Quintana; Evelina Sevillano, vocal de la Junta Parroquial La Esperanza de Quevedo; Armando Burbano,
vicepresidente de la misma Junta; así como representantes de diversas organizaciones rurales que se suman a este esfuerzo colectivo.
ESPOL y Municipio de Buena Fe unen fuerzas para impulsar inclusión educativa con robot social
Buena Fe. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y el Gobierno Municipal de Buena Fe dieron un paso significativo hacia la inclusión educativa con la implementación del proyecto “LOLY-MIDI BUENA FE”, un robot social educativo diseñado para fomentar el aprendizaje inclusivo a través del juego en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Tras la firma simbólica del convenio entre ambas instituciones, se llevó a cabo un taller en el Centro de Investigación y Atención al Desarrollo (CIAD) de Buena Fe, dirigido a padres de familia de niños con TEA. El taller, liderado por representantes de la ESPOL, tuvo como objetivo recolectar información clave para adaptar el proyecto a las necesidades específicas de los beneficiarios,
garantizando así su efectividad. La iniciativa busca transformar el proceso educativo mediante el uso de tecnología innovadora, promoviendo un entorno de aprendizaje lúdico e inclusivo. Durante el evento, las concejalas María Fernanda Zambrano y Mónica Alarcón, en representación de la alcaldesa Diana Anchundia Yépez, resaltaron el compromiso del municipio con la atención prioritaria a niños con TEA. Subrayaron la importancia de alianzas estratégicas con instituciones de prestigio como la ESPOL para fortalecer la inclusión educativa y social en el cantón. Los padres asistentes expresaron su entusiasmo por el proyecto, destacando su potencial para mejorar el desarrollo académico y emocional de sus hijos. El proyecto “LOLY-MIDI BUENA FE” marca un hito en la educación inclusiva en el cantón, demostrando cómo la colaboración entre academia y gobierno local puede generar soluciones innovadoras para comunidades vulnerables.
Alcalde de Vinces supervisa avances en alcantarillado de San Lorenzo
Vinces. El alcalde Alfonso Montalván Cerezo inspeccionó la construcción del sistema de alcantarillado en los sectores Santa Rita, La Malaria y El Arenal, en la parroquia urbana San Lorenzo, constatando el significativo progreso de esta obra clave para el desarrollo de estas comunidades. Acompañado por Miguel Lúa, director de Obras Públicas; y Hermán Kure, director de Agua Potable y Alcantarillado, Montalván recorrió los trabajos que buscan mejorar la calidad de vida en sectores históricamente desatendidos. La obra, que avanza según lo planificado, incluye la instalación de tuberías y sistemas de drenaje sanitario, beneficiando a cientos de familias.
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
En 2017, el chef turco Nusret Gökçe se hizo viral tras un vídeo en el que sazonaba con una pizca de sal un enorme filete, lo que le generó millones de visitas en línea y el apodo de salt bae (el tipo de la sal).
Pero no fue solo su atención al detalle lo que captó la atención. Estamos obsesionados con la sal: a pesar de las advertencias, casi toda la población mundial consume casi el doble de lo que debería, lo que perjudica nuestra salud.
Sin embargo, un contraargumento está ganando terreno, poniendo en duda décadas de investigación y arrojando luz sobre las preguntas que aún permanecen sin respuesta sobre nuestro condimento favorito.
El sodio, el elemento clave presente en la sal, es esencial para que nuestro cuerpo mantenga el equilibrio hídrico general y transporte oxígeno y nutrientes. Permite, además, que nuestros nervios tengan latidos eléctricos.
Pero la mayoría de las poblaciones han consumido histó-
ricamente más sal de la recomendada y los funcionarios de Salud de todo el mundo han tenido mucho trabajo a la hora de convencernos de reducir su consumo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de sodio a menos de 2 g al día, lo que equivale a unos 5 g de cloruro de sodio. En EE.UU., las Guías Alimentarias para Estadounidenses recomiendan que los adultos limiten su consumo a menos de 2,3 g de sodio al día, o aproximadamente una cucharadita de sal. Investigadores en un artículo de 2022 concluyeron que un consumo moderado de sodio (entre 3 y 6 g al día) es mejor para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, en comparación con dietas bajas o altas en Sodio. Pero solo una cuarta parte de nuestra ingesta diaria proviene de la sal que le ponemos a los alimentos; el resto se encuentra oculto en los alimentos que
compramos, como el pan, las salsas, las sopas y algunos cereales.
Para aumentar la confusión, los fabricantes suelen referirse al contenido de sodio en lugar de a la sal en las etiquetas de los alimentos, lo que puede hacernos pensar que consumimos menos sal de la que realmente ingerimos.
La sal se compone de iones de sodio y cloruro. En 2,5 g de sal hay aproximadamente 1 g de sodio. "El público en general no es consciente de esto y simplemente piensa que el sodio y la sal son lo mismo. Nadie te lo dice", afirma la nutricionista May Simpkin.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), aproximadamente el 40% del sodio que consumen los estadounidenses proviene de alimentos como pizza, embutidos, burritos y tacos, aperitivos salados, pollo y hamburguesas.
Las decenas de personas que quedaron ciegas en Líbano hace un año por el ataque israelí con beepers
Nayfe usa gafas de sol, no para protegerse los ojos de la luz solar, sino para que las visitas no puedan ver sus ojos, ni las ojeras donde antes estaban.
"La esclera, la parte blanca de mis ojos, ha desaparecido", dice. "La retina y los nervios que co-
nectan la córnea con el cerebro están completamente destruidos", añade.
Un año después del mortal ataque con beepers perpetrado por Israel en Líbano, ese día y las consecuencias a largo plazo del incidente, que según algunos ac-
izquierda, con los dedos cruzados, parece sujetar una cartera al hombro.
Pero esos dedos ya no están. Su cara está llena de cicatrices y desfigurada, tan irreconocible que tuvimos que comprobar con su madre si la foto era efectivamente de ella.
Para Nayfe, de 29 años, el 17 de septiembre comenzó como un día cualquiera hasta que, de repente, empezaron a explotar buscapersonas en las manos de la gente en diversas zonas de Líbano. Al día siguiente, walkie-talkies estallaron en un ataque similar. Los dos incidentes causaron la muerte de al menos 37 personas, incluidos niños. Casi 3.000 personas resultaron gravemente heridas, entre ellas civiles.
tivistas podrían constituir crímenes de guerra.
En el centro de la sala de estar de Nayfe hay una foto suya de antes del ataque. La muestra con ojos grandes y oscuros y cejas bien definidas.
Sonríe tímidamente. Su mano
Nayfe es una de ellas. Trabajaba en el hospital Saint George, en las afueras de Beirut, que forma parte de la red médica de Hezbolá.
El grupo musulmán chiita libanés es a la vez un partido político y una fuerza militar, pero también gestiona una amplia red de instituciones civiles que abarcan desde servicios de salud y médicos hasta asistencia social.
Trump
quiere declarar
como
‘terroristas’ a Antifa, grupo de izquierda radical de EE.UU.
Donald Trump anunció que planea designar al movimiento Antifa en Estados Unidos como una "organización terrorista".
El presidente estadounidense hizo el anuncio en su plataforma Truth Social el jueves describiendo a Antifa como un "Desastre enfermo y peligroso de la izquierda radical". También afirmó que "recomendará enfáticamente" que se investigue a quienes financian al movimiento. Antifa, que es una abreviatura de "antifascistas", es un término general para grupos activistas de extrema izquierda y no constituye una entidad única. Generalmente se le identifica más como un movimiento poco definido, sin líderes,
formado por manifestantes y activistas
El anuncio de Trump surge después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Y aunque no se ha presentado evidencia que vincule con algún grupo al sospechoso del asesinato, Tyler Robinson, tanto Trump como altos funcionarios de su gobierno han culpado repetidamente a grupos de izquierda de crear un clima de hostilidad hacia los conservadores antes del asesinato de Kirk. Los críticos afirman que Trump está utilizando el asesinato de Kirk como pretexto para reprimir a sus opositores políticos.
Las lluvias monzónicas en el norte de India dejan más de 500 muertos y miles de evacuados
Las lluvias monzónicas que azotan desde junio el norte de la India han dejado centenares de muertos, mientras el Departamento Meteorológico de India (IMD) advirtió este jueves que esta temporada se prolongará más de lo habitual. En Himachal Pradesh, un estado del Himalaya indio, las autoridades confirmaron al menos 417 fallecidos desde el inicio del monzón en accidentes relacionados directamente con la lluvia y en la carretera, según citó la agencia local ANI. Más de 3.000 viviendas fueron
destruidas y se han producido graves daños en carreteras, puentes y servicios básicos. El jefe de Gobierno de este estado, Sukhvinder Singh Sukhu, cifró en unos 2.400 millones de dólares las pérdidas acumuladas en tres años por desastres ligados a las lluvias. En el vecino estado de Uttarakhand, las precipitaciones y deslizamientos dejaron al menos 15 muertos y 16 desaparecidos en las últimas horas.
Una riada súbita en el distrito de Chamoli sepultó seis viviendas y afectó a unas 200 personas, con al menos siete desaparecidos, mientras en la ciudad turística de Mussoorie unos 2.500 turistas quedaron aislados por los derrumbes. El estado acumula decenas de muertos desde el inicio del monzón, que ya el mes pasado provocó una riada por el colapso de un lago glaciar (GLOF, por sus siglas en inglés) en Uttarkashi, con un saldo de al menos cinco víctimas y centenares de desaparecidos.
Independiente queda al borde de la eliminación en la Copa
Sudamericana
Quito: Independiente del Valle sufrió una dura derrota 2–0 ante Once Caldas en el estadio Banco Guayaquil, en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El visitante se impuso con doblete de Dayro Moreno (22’ y 49’) y dejó a los rayados con la obligación de remontar en Manizales. El cuadro ecuatoriano no logró imponer su libreto ante un Once Caldas sólido y práctico. La noche fue redonda para Moreno, que celebró sus 40 años firmando los dos tantos del triunfo cafetero en una instancia internacional de alta exigencia.
Génesis
Reasco es campeona mundial de lucha libre en 76 kg. un paso histórico
La ecuatoriana Génesis Reasco conquistó el título mundial sénior de lucha libre femenina en los 76 kg al derrotar 4–2 a la kirguisa Aiperi Medet Kyzy, líder del ranking de United World Wrestling, en la final disputada en la Arena Zagreb. Es la primera vez que Ecuador logra una medalla de oro y un título sénior en un Mundial de lucha.
Reasco impuso el ritmo desde el inicio con un plan defensivo sólido y lecturas precisas de los intentos de su rival, capitalizando la desesperación de Medet Kyzy para adelantarse 2–0. En la reanudación, la tricolor mantuvo la
Lucía Yépez es subcampeona mundial de lucha
La luchadora ecuatoriana Lucía Yépez cayó en la final del Campeonato Mundial de Lucha Sénior de Zagreb, Croacia, frente a la japonesa Fujinami Akari.
En el combate por los 53 kilogramos desarrollado este jueves 18 de septiembre de 2025, la japonesa exhibió una superioridad técnica y derrotó por puntos a la riosense, con un marcador de 5-0. La "Tigra", quien es la única medallista de Ecuador en su historia en lucha, iba a la final con "revancha", tras haber caído en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024 frente a la también japonesa
Fujinami Akari. Yépez había llegado a la final, tras exhibir su destreza en el combate con la hindú Antim Panghal, a la que derrotó con un marcador de 5-3. El Campeonato Mundial de Lucha forma parte de la preparación de Yépez para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, en donde es la gran favorita, y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Además de la plata olímpica, la "Tigra" es campeona panamericana, campeona mundial sub 23, campeona bolivariana y también obtuvo un bronce en el anterior Mundial de Lucha, que se celebró en Belgrado, en 2023.
agresividad, ejecuta con limpieza para estirar la ventaja a 4–0 y, aunque la asiática descontó sobre el cierre, la victoria quedó en manos de la ecuatoriana por 4–2.
El triunfo tiene un valor añadido: Medet Kyzy llegó a Zagreb como cabeza de serie N.º 1 y líder del ranking mundial en 76 kg, condición confirmada por UWW en la antesala del torneo.
Desde el Viceministerio del Deporte se subrayó el carácter inédito de la hazaña: “Es la primera vez que Ecuador tiene una campeona y medallista de oro en la categoría sénior”, mensaje difundido tras la final.
Joaquín Loyola es el campeón mundial de patinaje
El 18 de septiembre de 2025, el deportista de alto rendimiento Joaquín Loyola se consagró campeón mundial juvenil de patinaje. Lo hizo al obtener la medalla de oro en la prueba de ruta 10. 000 metros por puntos, en el Mundial que se disputa en China.
Este logro se suma a la primera medalla que consiguió el pasado sábado 13 de septiembre cuando se subió a lo más alto del podio en la prueba de 5.000 metros por puntos.
El trabajo realizado por el deportista lo ubica como el mejor del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad.
Ecuador ya es considerado como una potencia mundial en patinaje con varios títulos sudamericanos, panamericanos y mundiales.
Ecuador Debate Reformas Constitucionales: ¿Fortalecimiento o Fragmentación?
En Ecuador, el debate sobre posibles reformas a la Constitución de Montecristi ha tomado fuerza, generando expectativas y temores. Mientras algunos ven una oportunidad para modernizar la institucionalidad democrática, otros advierten sobre el riesgo de fragmentación política que podría debilitar al Estado.
La aprobación de tres nuevas leyes y la discusión sobre cambios en la Carta Magna han colocado a Ecuador en un momento clave de su historia política. La Constitución de 2008, conocida por su ambición y complejidad, enfrenta cuestionamientos sobre su efectividad, especialmente en aspectos como el sistema de justicia y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, cuya funcionalidad ha sido criticada por su falta de claridad para la ciudadanía.
El debate actual se centra en tres ejes principales: modernizar la justicia constitucional para garantizar una protección ágil de derechos, fortalecer los mecanismos de control con mayor transparencia y redefinir la participación ciudadana para evitar la captura por grupos de poder. Sin embargo, los expertos advierten que, sin un proceso inclusivo y técnico, estas reformas podrían derivar en inestabilidad. Lecciones de la región, como los ajustes parciales en Colombia o el complejo proceso constitucional en Chile, muestran que las reformas requieren consensos amplios para evitar tensiones sociales. En Ecuador, la necesidad de adaptar la Constitución a los desafíos actuales choca con el riesgo de fragmentación política, debilitamiento institucional o descon-
fianza ciudadana si las reformas se perciben como oportunistas.
Organizaciones civiles y académicos subrayan la importancia de un diálogo transparente que involucre a la ciudadanía.
“La Constitución no es solo un documento técnico; es el pacto que define nuestra convivencia. Debe ser clara y funcional para todos”, señaló Ana López, analista política de la Universidad
Central del Ecuador. Ecuador enfrenta una encrucijada: reformar su Constitución para fortalecer la democracia o arriesgarse a un proceso que, sin legitimidad ni consenso, podría agravar la polarización. El éxito dependerá de un debate inclusivo y de una ciudadanía informada que exija cambios al servicio del bien común, no de intereses coyunturales.
Capturado alias ‘Tiko’, presunto líder de una GDO en Quevedo
En un operativo de inteligencia militar, el Ejército Ecuatoriano reportó haber capturado a un presunto miembro de alto valor del grupo delictivo organizado (GDO).
La detención del sujeto, identificado con el alias de ‘Tiko’, se realizó en el barrio Paquisha del cantón Quevedo, «marcando un golpe significativo contra la criminalidad en la provincia de Los Ríos», detalla el reporte militar. Alias ‘Tiko’, quien era un objetivo prioritario para las autoridades, fue hallado escondido en una piscina de plástico dentro de un domicilio. La operación de acción directa, guiada por información de inteligencia, sorprendió al individuo junto a una funda con sustancias sujetas a fiscalización.
Bus impacta contra camión de basura y deja heridos al conductor y ciudadano
Quevedo. Dos personas resultaron heridas en un fuerte accidente de tránsito que se registró en la vía a Buena Fe, entre un bus Escolar e Institucional y un recolector de basura.
Luego de la colisión, el conductor del bus quedó atrapado y otra persona apareció debajo del camión recolector; de quienes se desconoce los nombres, sólo se conoce que ambos fueron trasladados por los bomberos hasta una casa de salud. El accidente se produjo alrededor de las 06:00, cerca del distribuidor del anillo vial en la vía a Buena Fe, en circunstancias que el bus recorría en su recta, de pronto fue sorprendido por un giro en U inesperado de un recolector de desechos de la empre-
Liberada víctima de secuestro extorsivo en operativo ‘Jaque 415’
En un contundente golpe contra el crimen organizado, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la DINASED, ha liberado sano y salvo a un ingeniero agrónomo, de 53 años, quien había sido víctima de un secuestro extorsivo.
El operativo, denominado ‘Jaque 415’, se llevó a cabo en el distrito Buena Fe – Valencia, provincia de Los Ríos, y culminó con la recuperación de la víctima tras un arduo trabajo de inteligencia. Los hechos se iniciaron el pasado 15 de septiembre de 2025, cuando el ingeniero, quien se desempeña en la empresa reconocida empresa., salió de Valencia con destino a Ventanas a bordo del vehículo.
Poco después de su desaparición, los secuestradores contactaron a su esposa, exigiendo la suma de $30.000 dólares a cambio de la liberación de su esposo. La rápida intervención de las unidades policiales permitió la recuperación del vehículo en el sector La Maná.
Gracias a las técnicas de inves-
tigación e inteligencia operativa desplegadas por personal de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) de Los Ríos, se logró localizar el lugar donde la víctima era mantenida en cautiverio.
El operativo de rescate se ejecutó el 16 de septiembre de 2025, a las 15:00, en la parroquia La Unión del cantón Valencia. La acción policial permitió la liberación ilesa del ingeniero. La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y su incansable lucha contra todo tipo de delitos, demostrando una vez más su capacidad para desarticular bandas criminales y proteger la vida de los ecuatorianos.
sa Ingenio. Eso, según el relato del oficial del transporte Institucional, quien además da a gracias a Dios porque salió vivo de ese accidente, pues segundos antes de producirse tuvo tiempo de correr hacia la parte trasera del carro y ponerse a salvo. El transporte Institucional presenta daños en la parte frontal de su carrocería y quedó en plena vía, mientras que el camión recolector, debido al
fuerte impacto, fue a parar a cuneta cercana al lugar del accidente y no presenta mayores daños materiales. El suceso produjo un pequeño congestionamiento que inmediatamente fue normalizado por los agentes de control de la ciudad. Así mismo, agentes de tránsito de Quevial tomaron el respectivo procedimiento para establecer los motivos del accidente y responsables del mismo.
Doble asesinato en Babahoyo: Primas de
19 y 15 Años
víctimas
de ataque armado
Dos primas, Jenifer Andrea Fonseca Almeida (19 años) y Kristhel Alexa Vera Almeida (15 años) , fueron asesinadas este fin de semana en el sector Nueva Esperanza, parroquia El Salto de Babahoyo.
El trágico suceso ocurrió mientras ambas se encontraban en una vivienda.
De acuerdo con la propietaria del inmueble, los jóvenes habían llegado de visita y se preparaban para bañarse cuando sujetos armados irrumpieron en el domicilio .
Los atacantes amenazaron a la dueña de casa y posteriormente dispararon contra las primas. Jenifer Andrea falleció en el sitio, mientras que Kristhel Alexa murió en el hospital Martín Icaza debido a la gravedad de sus heridas . La escena del crimen fue procesada por Criminalística, que recogió cuatro vainas percutidas . La Fiscalía ordenó el traslado de los cuerpos a la morgue del Cementerio General de Babahoyo y la Policía ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
LAS LUCHADORAS GÉNESIS REASCO Y LUCÍA YÉPEZ VISTEN OTRA VEZ
DE ORO Y PLATA A ECUADOR
Reasco y Yépez escribieron nuevamente una página histórica para el deporte de Ecuador. Reasco se consagra campeona en la categoría 76 kg. y Yépez subcampeona en 53 kg. de Lucha Libre que se desarrolló en Croacia. Pág 9
QUEVEDO: CAPTURAN A PRESUNTO LÍDER DE UNA GDO
Pág 11.
Los Ríos, Viernes, 19 de Septiembre 2025
-
QUEVEDO: FUERTE ACCIDENTE EN LA VÍA BUENA FE DEJA DOS HERIDOS PÁG 11