Edición ALDIA 31-03-2025, Sopera ganó Regts -Giuayaquil - Vinces

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

LEYENDA! AL GANAR POR SEGUNDA VEZ LA REGATA GUAYAQUIL-VINCES

Vinces. La leyenda de Luis Ernesto Rodríguez, conocido cariñosamente como ‘Sopera’, se coronó por segunda vez como el ganador absoluto de la regata Guayaquil–Vinces. El domingo 30 de marzo de 2025, como en el 2024, hace historia y se convierte en leyenda.

BABAHOYO: Se terminaron las riadas, ahora a esquivar los baches

Página 4

VALENCIA: Gad atiende a comunidad Tercera Banquera

Página 5

Pág. 7

El Salvador: La Marina detiene a 3 ecuatorianos trasladando droga

8

Página

Gobierno anuncia compensación para agroproductores afectados por las lluvias

El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció la creación de una compensación económica destinada a pequeños y medianos agroproductores que han sufrido pérdidas debido a la fuerte época lluviosa de este año.

La medida, establecida mediante el Decreto Ejecutivo 587, busca mitigar el impacto económico en el sector agrícola y garantizar la continuidad de la producción en las provincias afectadas.

El incentivo gubernamental, denominado "Bono CATTA-NUEVO ECUADOR", consiste en una transferencia monetaria única de USD 800 para los productores que registraron pérdidas en sus cultivos. La identificación de los beneficiarios estará a

cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Según el comunicado oficial de la Presidencia, este apoyo económico responde a la necesidad de mantener la sostenibilidad del sector agroproductivo, considerado una de las columnas vertebrales de la economía ecuatoriana.

"El objetivo es mitigar el impacto económico y permitir la continuidad de sus actividades productivas", señala el documento.

Esta decisión forma parte de la estrategia gubernamental para fortalecer la soberanía alimentaria nacional y fomentar la resiliencia del sector agrícola frente a los efectos del cambio climático y las condiciones meteorológicas adversas.

Verónica Abad ya no puede ejercer cargo de vicepresidenta

El Tribunal Contencioso Electoral, en Sesión Extraordinaria Jurisdiccional 081-2025-PLE-TCE, determinó que la suspensión de los derechos políticos de Verónica Abad se mantiene en firme, desde este viernes 28 de marzo de 2025.

Esto, tras un recurso horizontal de aclaración y ampliación que presentó Abad, para determinar si la sanción se aplica desde este período o desde el próximo.

Joaquín Viteri fue el ponente. Él explicó que solamente se trataba de una con-

sulta y no apelación. Su ponencia fue dejar en firme la sentencia, que incluye la prohibición para Abad de ejercer el cargo.

En la aclaración menciona que Abad no puede ocupar el cargo de vicepresidenta; no está destituida, sino solo suspendida e impedida de ejercer funciones.

Fernando Muñoz pidió que se determine la interpretación del pedido, ya que Abad consultó si también perdía el cargo de vicepresidencia. Además, expuso que la pérdida de derechos políticos no es razón para que sea cesada del cargo de vicepresidenta. Las votaciones fueron así:

Richard González: voto salvado

Joaquin Viteri: a favor

Fernando Muñoz: salvado Ángel Torres: a favor

Ivonne Coloma: a favor

* El voto salvado significa que no está favor de la ponencia o la decisión mayoritaria de los miembros del Pleno

Dos personas liberadas al interior de un recinto en Vinces

Como resultado de un operativo realizado en el Vinces, en la provincia de Los Ríos, la Policía realizó la liberación de dos personas que supuestamente habrían sido secuestradas en el “Recinto Poza Oscura”.

En el lugar donde se realizó el rescate, se encontraron dos vehículos: un camión y una camioneta que anteriormente habrían sido reportados como robados. Ante la presencia policial, los supuestos secuestradores realizaron varias donaciones con armas

Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

de fuego por lo que mediante el uso legítimo de la fuerza, los uniformados reaccionaron ante la amenaza y lograron rescatar a las personas que se encontraban en el lugar.

Según la versión de las víctimas, ellas habrían sido interceptadas por los antisociales que se movilizaban en una camioneta, mientras se dirigían al recinto “La Guayaquil”.

Entre los indicios constataron el camión y la camioneta que fueron recuperadas.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Banco rojo en Quevedo: un símbolo de memoria y lucha contra la violencia de género

Quevedo. Un banco rojo con la leyenda: “En memoria de las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”, ahora será visible en el Malecón Eloy Alfaro, en el centro de Quevedo, para que todos quienes pasen por allí recuerden la realidad de la violencia de género en el país.

Este banco rojo es un símbolo de lucha y memoria, por todas las mujeres que perdieron la vida en la ciudad, a causa de la violencia.

Fue promovido por el Observatorio Ciudadano a la Aplicación, Implementación y Cumplimiento Efectivo de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres – Los Ríos, con la ayuda del Municipio de Quevedo.

“La idea del banco rojo nace en Italia, de una mujer visionaria, es la que da ese paso de instaurar una campaña e instaurar un banco rojo, ¿porqué rojo? por la sangre de las víctimas de la violencia extrema y del femicidio, se

lo debe colocar en un lugar público, porque eso quiere demostrar que esta situación debe cambiar, es un símbolo”, manifestó Cecibel Villareal, coordinadora provincial del Observatorio. Agregó que este proyecto busca informar, sensibilizar a las personas para que esta situación cambie. “Nuestra lucha es contra un sistema que ya

hace rato está caduco, en donde se privilegia solamente al varón y a la mujer se la relegaba”, dijo enfáticamente

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura (CJ), en la provincia de Los Ríos, 16 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2025. En el 2024, la cifra cerró con 56 féminas asesinadas.

Una trabajadora sexual en los alrededores del Parque Central nos comparte su historia

Quevedo. En una esquina del Parque Central de Quevedo, viendo pasar los carros y cambiar de color el semáforo, estaba ‘Elena’, una trabajadora sexual con 30 años de oficio, esperando la llegada de un cliente. Su profesión, conocida como la más antigua del mundo y también la más condenada por la sociedad, siempre ha sido mal vista, pero ella no tiene pena. Contó para ALDIA que desde los 23 años comenzó con esta actividad para criar a sus hijos, y allí se quedó.

“Tuve a mi primogénito a los 20, luego cinco más, pero uno falleció. Fui padre y madre para ellos, porque me quedé sola. Desde pequeños los he criado con este trabajo, esfuerzo y mucho sacrificio”, dijo con una voz tranquila.

BABAHOYO

CNE Capacitó a organizaciones políticas sobre el Protocolo de acreditación para la Segunda Vuelta electoral

Babahoyo. Con el objetivo de asegurar la participación de las organizaciones políticas en todas las etapas del proceso electoral y reafirmar la transparencia democrática, el viernes 28 de marzo el Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitó a los delegados de las dos organizaciones políticas finalistas sobre el protocolo de acreditación en la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025. Con este taller, las organizaciones políticas conocieron los procedimientos a cumplir para sus acreditaciones ante las Juntas Provinciales Electorales, Especial del Exterior, Juntas Receptoras del Voto, Juntas Receptoras del Voto Móvil, procesos de reconteo de votos, recinto electoral.

p

El agua bajó en la carretera BabahoyoJujan, pero aparecieron los grandes baches

Babahoyo. Finalmente, después de dos meses, el nivel del agua ha bajado por completo, pero han quedado al descubierto grandes baches que obligan a los conductores a transitar con mucha precaución. Quienes transitan por el lugar, muestran su molestia, debido a que los grandes huecos dañan sus vehículos y retrasa su llegada a las ciudades. Por lo que piden a las autoridades de la provincia o del país que realicen trabajos y reparen la vía para poder circular con normalidad.

NIVEL DEL AGUA

El nivel del agua en la carretera Babahoyo-Jujan alcanzó los 60 centímetros debido a las fuertes lluvias en la provincia, lo que causó varios daños a los vehículos que circulaban a diario. Vehículos varados y averiados fueron escenas comunes durante dos meses. Algunos conductores llegaron a

pagar hasta 15 dólares por grúas para trasladar sus vehículos y evitar daños mayores. Los conductores se vieron obligados a tomar rutas alternas para llegar a sus destinos.

En un diálogo que sostuvo con diario ALDIA Noticias con el Subsecretario Zona 5, Ing. Carlos Camacho, expresó que el problema de los baches, después que bajen las aguas en los cuatro tramos afectados, será resuelto al final de

la estación invernal. En el mismo sentido, el responsable destacó los trabajos que se encuentra realizando el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en cuanto a la ampliación de los carriles de la vía E-25.

También admitió que efectivamente hay trabajos que están retrasados, debido precisamente, a que por la estación invernal se han llenado de agua y es imposible seguir trabajando.

Puente del río Pope revive: Municipio de Valencia responde a la comunidad de Tercera Banquera

El equipo caminero municipal del cantón Valencia en una muestra de compromiso con las zonas rurales, ha llevado a cabo trabajos de reparación y mantenimiento en la estructura del puente sobre el Río Pope, ubicado en el sector Tercera Banquera.

Desde el Municipio de Valencia se dio a conocer que atendiendo el llamado de dirigentes y moradores, el personal municipal se desplazó para realizar las mejoras necesarias en el puente.

Estos trabajos buscan garantizar

Quevedo aprueba en primer debate el PDYOT 2024-2027 como herramienta clave para su desarrollo

Quevedo. Con el respaldo de diez votos a favor y uno en contra, el Concejo Cantonal de Quevedo aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo para el periodo 2024-2027. Esta herramienta, calificada como esencial por las autoridades locales, busca impulsar el progreso de la ciudad y sacarla del subdesarrollo, pensando en el beneficio de todos los quevedeños.

La jornada comenzó el 27 de marzo con una sesión extraordinaria desarrollada en el salón Simón Bolívar, presidida por el alcalde Alexis Matute Matute. Durante el encuentro, que se prolongó por más de dos horas, los concejales debatieron intensamente los detalles del proyecto. Uno de los puntos destacados fue la moción presentada por el concejal

Marcos Chiang, aprobada por unanimidad, que establece que el lote mínimo a fraccionarse sea de 150 metros cuadrados y la unidad básica productiva de 5 mil metros cuadrados. Esta recomendación deberá ser incluida en el informe final por la comisión correspondiente. En su intervención, el Ab. Robert Alvarado subrayó la importancia de pensar en el futuro: “Lo que hoy aprobemos debe ser para el futuro, no se pone en riesgo la inversión de ningún empresario y más bien la ciudad tendrá una buena planificación”, señaló.

la seguridad y facilitar el tránsito en esta importante vía rural. La intervención en el puente es realmente importante para mantener la conectividad y el acceso en la zona, beneficiando directamente a los habitantes de Tercera Banquera.

CANTONES

Convenio GAD-Mies resalta el papel fundamental de la mujer en la sociedad

En un emotivo encuentro, las integrantes de los proyectos “Elixir de Juventud” y “Activos y Saludables”, con y sin alimentación, convenio GAD-MIES, se reunieron para celebrar la fuerza, valentía y el papel fundamental de la mujer en la sociedad. Que, a pesar del paso de los años, siguen siendo un pilar de amor, sabiduría y lucha por un mundo más equitativo.

El evento contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Abg. Diana Anchundia Yépez; la Reina de Buena Fe, Srta. Xiomara Acosta; el concejal, Abg. Marcos Camacho; y el Director del Departamento de Desarrollo Social, Sr. John Jairo Cedeño, quienes destacaron la importancia de reconocer y valorar a las mujeres en todas las etapas de su vida.

Más de 1.000 muertos por terremoto en Myanmar

El sismo de 7.7 también sacudió a Tailandia. Este es el mayor terremoto que ha afectado a Myanmar en más de un siglo.

China e India han enviado equipos y ayuda para enfrentar los estragos de este mortal hecho. El primer equipo de ayuda en llegar fue el equipo chino. Ellos llegaron este sábado, según medios estatales. Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de India informó que Nueva Delhi envió un equipo de rescate y médicos junto con ayuda humanitaria.

TAILANDIA

CNN informa que en Bangkok, capital de Tailandia, al menos diez personas han muerto como consecuencia de este hecho. Las autoridades trabajan aún para liberar a más víctimas (alrededor de 100) de los escombros. Esto tras el desplome de un rascacielos en construcción.

La ciudad, capital de Birmania, es una de las naciones más pobres del continente asiático. Este país se mantiene en inestabilidad

tras una guerra civil que fue desencadenada por un golpe militar ocurrido en 2021. Sus infraestructuras no le permiten soportar

grandes catástrofes.

El estado de sus carreteras dificulta el acceso a la ayuda.

¡‘Sopera’ hace historia! Luis Rodríguez conquista nuevamente la Guayaquil-Vinces

Vinces. La leyenda de Luis Ernesto Rodríguez, conocido cariñosamente como ‘Sopera’, se agiganta.

Una vez más, este vinceño de corazón indomable cruzó la meta en primer lugar, consagrándose como bicampeón

de la regata Guayaquil-Vinces 2025, la carrera de fuerabordismo más larga del mundo.

Con la misma pasión y destreza que lo llevaron a la victoria en la edición 65, ‘Sopera’ ha dejado su huella en la historia de esta emblemática competencia.

Su triunfo no solo es un logro personal, sino un motivo de orgullo para Vinces y para todos los amantes de este deporte.

El rugido de los motores y la emoción del público se fusionaron en un solo grito de júbilo al ver a ‘Sopera’ cruzar la línea

de meta.

Detrás de este bicampeonato, hay un equipo de personas que hicieron posible este sueño formado por: Héctor Barona, Fabiana Veliz Piedrahita, Jaime Sotomayor, Leandro Valero, Leonela Acosta, Bladimir Sánchez, Joffre Solis.

El primer ministro de Canadá dice que la histórica relación con EE.UU. "se acabó"

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo el jueves que la antigua relación de Canadá con Estados Unidos, "basada en una integración cada vez más profunda de nuestras economías y en una estrecha cooperación militar y de seguridad, se acabó". Tras una reunión de gabinete, Carney declaró ante los periodistas en Ottawa que los canadienses deben "basicamente reimaginar nuestra economía" frente a los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump. El primer ministro aseguró que Canadá responderá con aranceles de represalia que tendrán el "máximo impacto" en Estados Unidos. Trump anunció el miércoles que aplicará un impuesto del 25% a los vehículos y piezas de vehículos importados: "Esto es permanente", aseguró el presidente.

Intervienen embarcación con tres ecuatorianos que transportaban cocaína en El Salvador

La Marina de El Salvador interceptó una embarcación en la que tres ciudadanos ecuatorianos transportaban un cargamento de cocaína con destino a otras dos lanchas tripuladas por personas de nacionalidad guatemalteca. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se pronunció sobre el operativo a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), “nuestra Marina Nacional localizó una tercera embarcación con tres narcotraficantes ecuatorianos, transportando un estimado de 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $32.5 millones de dólares,” dijo el mandatario.

Las autoridades salvadoreñas informaron que las sospechas surgieron cuando una lancha, tripulada por ciudadanos guatemaltecos, fue localizada en la zona suroeste de la Bocana El Cordoncillo. Al ser interrogados, afirmaron estar esperando un

cargamento de cocaína, lo que encendió las alertas de las fuerzas navales.

La ubicación exacta fue a 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo.

Poco después, otra embarcación llegó al lugar con el mismo objetivo: recoger el cargamento ilegal

ONU Mujeres denuncia el uso de drones para sancionar a quienes no usen hiyab

Un reciente informe de ONU Mujeres indica que Irán ha intensificado la vigilancia electrónica para señalar y multar a mujeres que no usen el hiyab. Las denuncias públicas y de organismos no gubernamentales como ONU Mujeres se intensifican en contra de Irán. El país ha aumentado el control para el uso obligatorio del hiyab. Este control ha llegado al punto de implementar la vigilancia electrónica con reconocimiento facial y drones. "A pesar de que han pasado dos años y medio desde que comenzaron las protestas en septiembre de 2022,

más al sur. La presencia de ambas lanchas fue clave para ubicar la nave principal, en la que los tres ecuatorianos transportaban la droga que sería distribuida entre los dos grupos con diferentes destinos.

Según Bukele, durante el último año, se han incautado 27.2 toneladas de droga, valoradas en USD 681,1 millones.

las mujeres y las niñas de Irán siguen siendo objeto de una discriminación sistemática en la ley y en la práctica", señaló el informe. El Gobierno ha recurrido a drones, cámaras en carreteras y reconocimiento facial en universidades para identificar a mujeres que no llevan el velo. También implementó la app "Observer", que permite a ciudadanos registrar la ubicación, hora y número de matrícula de vehículos donde haya mujeres sin velo, según un medio internacional. El organismo ha señalado que "este proceso da como resultado el envío de un SMS de alerta".

El informe señala un "preocupante patrón" de muertes de manifestantes, incluidas niñas, clasificadas como suicidios. Sus familias han sufrido "acoso judicial" y restricciones para realizar servicios de luto. Además, se documentaron simulacros de ejecución contra detenidos, incluidos niños, como forma de tortura psicológica. Las tensiones en ese país persisten desde la muerte de Mahsa Amini en 2022, luego de haber sido detenida por la patrulla de Arshad.

Barcelona SC derrotó a Delfín y se mantiene en el liderato

Barcelona Sporting Club derrotó 2-0 a Delfín, la noche de este viernes 28 de marzo de 2025, en el estadio Monumental, por la sexta fecha de la primera etapa de LigaPro.

Con esta victoria, el cuadro torero quedó listo para el inicio en la fase de grupos de la Copa Libertadores. El martes, 1 de abril, recibe a Independiente del Valle. El cuadro torero dominó durante

todo el partido, pero apenas anotó un gol. Fue de tiro libre a los 27 minutos, cobrado por Gabriel Cortez.

Después de este tanto, el equipo de Segundo Castillo trató de conseguir el segundo, pero falló en la definición.

Delfín, por su parte, dio un par de sustos, pero en la mayoría la defensa respondió bien.

Falleció Armando Osma, mundialista con Ecuador

El entrenador colombiano, Armando Osma, falleció el viernes 28 de marzo de 2025.

Según los reportes preliminares, Osma cumplía con su trabajo en el club La Unión de Cotopaxi cuando sufrió una descompensación.

Aunque recibió los primeros au-

xilios, solo comprobaron su fallecimiento. La hipótesis es un paro cardiorespiratorio.

Osma fue asistente técnico de la selección nacional en el proceso mundialista de Alemania 2006. Junto con Luis Fernando Suárez llevaron a Ecuador hasta los octavos de final. El 'Piripi', como le decían sus amigos, tenía 63 años y sumó su séptimo equipo en el fútbol ecuatoriano. Como asistente técnico estaba en clubes como Deportes Tolima, Aucas, Juan Aurich, La Equidad y Junior. Ya como entrenador principal estuvo como Real Floridablanca, Sub-23 de Ecuador, Olmedo, Aucas, Manta, Macará, Cumbayá, América de Quito, Atlético Bucaramanga y Águila de El Salvador.

Dorival Júnior, técnico de Brasil, se va de la selección brasileña tras goleada con Argentina

Solamente en tiempo de compensación, Barcelona pudo sellar la victoria. Janner Corozo ingresó al área, enganchó y sacó un fuerte remate bajo, a los 92 minutos. La mala noticia para el equipo amarillo es que Braian Oyola se lesionó. El volante trató de alcanzar una pelota, pero sufrió un problema muscular. Él se suma a la larga lista de bajas para el partido internacional.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunciará en las próximas horas el despido del director técnico Dorival Júnior, después del escandaloso 4-1 propinado por Argentina en las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Brasil lleva una racha irregular en las eliminatorias mundialistas, en donde solo ha cosechado un triunfo en los últimos cuatro compromisos. La goleada y flojo desempeño frente a los argentinos impulsaron a la CBF a rescindir el vínculo con el entrenador. Según UOL Sporte de Brasil, los directivos criticaron a Dorival Júnior por no enderezar el nivel futbolístico de Brasil, a pesar de contar con estrellas de la talla de Vinicius Jr. o Raphinha.

AVISOS VARIOS

Hombre fue abatido en una fiesta de cumpleaños en Quevedo

Ariel José Erazo López, conocido como 'Sin Picha', de 21 años, encontró su final la noche del sábado en la Ruta del Río. Celebraba un cumpleaños cuando sujetos armados irrumpieron y lo acribillaron.

Tras el ataque, Erazo fue llevado de urgencia al hospital Sagrado Corazón de Jesús, pero no sobrevivió. La noticia de su muerte se propagó rápidamente por Quevedo, generando una ola de tensión en la ciudad. La policía respondió con una fuerte presencia, activando el 'código plata' en el hospital para controlar la situación.

El levantamiento del cadáver se realizó en medio de la conmoción de

los ciudadanos. El cuerpo fue trasladado al centro forense, donde una multitud intentó impedir su ingreso. Aunque los allegados evitaron dar

Puebloviejo: Ex jefa política y su esposo mueren tras caer a una zanja

La comunidad de Puebloviejo se despertó este domingo con una noticia desgarradora. La ex jefa política del cantón, Lic. Cinthia Barco, y su esposo, Carlos Pozo Cevallos, fueron hallados sin vida dentro de su vehículo, el cual terminó sumergido en una zanja llena de agua en el sector rural ‘Loma de Paja’, de la parroquia San Juan.

El siniestro habría ocurrido en la madrugada mientras la pareja regresaba a su hogar tras visitar a sus familiares. Sin embargo, no fue hasta la mañana cuando moradores y transeúntes que pasa-

ban por la zona descubrieron la terrible escena. Al acercarse al vehículo, intentaron auxiliar a los ocupantes, pero ya era demasiado tarde.

Según los primeros reportes, el automóvil perdió pista y terminó en la zanja, donde el agua habría impedido que Barco y Pozo pudieran escapar. Se presume que ambos murieron por ahogamiento. Las autoridades locales han iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente. Se manejan varias hipótesis, entre ellas una posible pérdida de control del vehículo debido a la velocidad o las condiciones de la vía.

El fallecimiento de la pareja ha causado conmoción en la comunidad, especialmente entre quienes conocían el trabajo de la ex jefa política de Puebloviejo. Sus allegados lamentan la tragedia y exigen respuestas sobre lo ocurrido. Este trágico suceso deja en luto a una familia y enluta a toda una comunidad que aún no asimila la inesperada partida de Cinthia Barco y Carlos Pozo Cevallos.

Accidente de bus deja siete fallecidos y 11 heridos en la vía a la Costa

Una madrugada de horror se vivió en el kilómetro 98 de la vía a la Costa, donde un autobús interprovincial se volcó, dejando un saldo devastador de siete personas fallecidas y once heridas.

detalles, se conoció que el sujeto vivía en el sector Galo Plaza. Hasta ahora la Policía se encuentra investigando el hecho.

El siniestro, ocurrido la madrugada del domingo 30 de marzo de 2025, movilizó a equipos de emergencia de Guayaquil. Según los primeros reportes y videos que circulan en redes sociales, el autobús se salió de la carretera y volcó a un costado. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil confirmó que once personas resultaron heridas, diez de las cuales fueron trasladadas a hospitales cercanos.

‘Valiente’ no resistió y muere tras graves quemaduras

Quevedo. ‘Valiente’ no resistió y murió a causa de las graves quemaduras. Era trasladado en ambulancia a Latacunga y tuvo un shock, informó el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, quien se mostró indignado y condenó el cruel acto, comprometiéndose a encontrar a los culpables. Valiente, llamado así por su lucha por sobrevivir, fue visto deambulando por las calles de Quevedo con serias quemaduras en su cuerpo. Más tarde, el alcalde informó mediante un video que unos sujetos habían atacado una vivienda con una bomba molotov.

El explosivo ingresó al interior de la casa, impactando la casita donde el perro dormía. En redes sociales, los ciudadanos han expresado su indignación y exigen justicia para Valiente.

'SIN PICHA' CAE ABATIDO EN UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS EN QUEVEDO

Ariel José Erazo López, conocido como 'Sin Picha', de 21 años, encontró su final la noche del sábado en la Ruta del Río. Celebraba un cumpleaños cuando sujetos armados irrumpieron en el lugar y acabaron con su vida. Pág 11

QUEVEDO: ‘VALIENTE’ PERDIÓ LA

BARCELONA COMANDA

LA TABLA DE POSICIONES DE LIGAPRO

9.

PUEBLOVIEJO: EX JEFA POLÍTICA Y SU ESPOSO MUEREN EN ACCIDENTE

Pág 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.