Edición ALDIA 06-10-2025, Los Ríos celebra 165 años

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Un 6 de octubre de 1860, bajo el decreto del presidente Gabriel García Moreno, nació nuestra querida Provincia de Los Ríos, inicialmente formada por los cantones de Baba, Portoviejo, Vinces, Guaranda y Chimbo. Desde ese día, nuestra tierra de agua y verde infinito se ha convertido en el corazón productivo de Ecuador. Somos el sabor del cacao fino, la fuerza del banano y la alegría inconfundible del pueblo fluminense.

Pág. 3-9

Noboa declaró nuevo Estado de Excepción en 10 provincias

Página 2

Aurora Estrada de Ramírez, la poeta riosense

Página 4

MÁS INFORMACIÓN EN https://www.aldia.com.ec

NACIONAL

2 | Lunes, 6 de Octubre 2025

Noboa declaró nuevo Estado de Excepción en 10 provincias por conmoción interna y protestas

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado un nuevo estado de excepción por 60 días en diez de las veinticuatro provincias del país, citando una "grave conmoción interna" debido a las protestas indígenas por el alza del precio del diésel.

El decreto fue emitido la noche del sábado, argumentando que las protestas se han tornado "violentas" y buscan detener la radicalización de las "medidas de hecho".

El estado de excepción abarca las provincias de:

Pichincha

Cotopaxi

Tungurahua

Chimborazo

Bolívar

Cañar

Azuay

Orellana

Sucumbíos

Pastaza

La medida más relevante es la suspensión del derecho a la libertad de reunión durante las 24 horas del día en estas provincias. Esto limita las aglomeraciones en espacios públicos con el fin de paralizar servicios. Sin embargo, se permitirán las protestas pacíficas que no afecten los derechos de otros ciudadanos.

JUSTIFICACIÓN

Noboa justifica la medida al señalar que las manifestaciones han rebasado los límites de la protesta legítima, configurando una grave

Colorido homenaje de niños y niñas abre fiestas de Quevedo por sus 82 años

Quevedo inició la celebración de su 82 aniversario de cantonización con un desfile el 5 de octubre, donde la niñez de la ciudad fue la protagonista.

Cientos de estudiantes de diversas escuelas rindieron un emotivo homenaje a la ‘Ciudad del Río’ en un evento marcado por el talento, la creatividad y el civismo.

El desfile escolar no solo fue una muestra de fervor patriótico, sino también un bonito espectáculo cultural, donde el ingenio de los

pequeños se mezcló con la disciplina de sus presentaciones.

Los niños y niñas, que se prepararon con anticipación, ofrecieron un evento lleno de color que cautivó a los asistentes, marcando la pauta para las festividades centrales.

Para garantizar la seguridad y el orden durante todos los actos conmemorativos, las autoridades locales ultimaron los detalles de un robusto Plan de Contingencia.

alteración del orden público. Argumenta que, durante las movilizaciones, policías y militares han sido agredidos e incluso "secuestrados y vejados". El mandatario también cita las recientes declaraciones del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, quien

Bonos económicos y respuesta firme de Noboa marcan día 14 del paro nacional

En medio de la escalada de tensión por el paro nacional, el presidente Daniel Noboa anunció este domingo el adelanto del pago del décimo tercer sueldo a los funcionarios públicos al 14 de noviembre, con el fin de impulsar la economía antes del Black Friday y el Cyber Monday. El mandatario invitó a la empresa privada a replicar la iniciativa para que "las familias tengan más dinero" y estimulen el consumo. Como medida adicional para fomentar el gasto, el Gobierno también reducirá el IVA al 8 % durante los próximos feriados del 9 de octubre y

advirtió que las protestas podrían radicalizarse al punto de "tomarse Quito" si el Gobierno no atiende sus demandas. Vargas recordó los precedentes de las movilizaciones de 2019 y 2022 que obligaron a gobiernos anteriores a revertir la eliminación de subsidios a combustibles.

el 2 y 3 de noviembre. Si bien no se precisó en el decreto, se espera que este beneficio aplique a las actividades turísticas. Estas acciones buscan inyectar dinamismo en los últimos meses de 2025.

RESPUESTA

Los anuncios económicos coincidieron con una fuerte advertencia del presidente a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que había amenazado con "tomarse Quito" si el Gobierno no atiende sus demandas por el alza del precio del diésel. Noboa fue enfático en su postura: "Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos," sentenció. Además, lanzó una dura advertencia a los manifestantes: "A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes."

PARO NACIONAL

Las medidas y declaraciones presidenciales se dan mientras el paro nacional impulsado por la Conaie y otras organizaciones sociales cumple 14 días este domingo.

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

División del Escudo y explicación de la Bandera

El Escudo de la provincia de Los Ríos está dividido en dos partes; en la superior se encuentra una corriente de aguas limpias, detrás aparece el sol, símbolo del Imperio Inca; mientras que en la inferior están tres productos básicos que se cultivan: cacao, banano y arroz.

La Bandera

Tiene forma rectangular con tres franjas horizontales de color verde, blanco y verde. El color verde simboliza la fertilidad del suelo y el color blanco simboliza el espíritu tranquilo y pacífico de sus habitantes, así como la diafanidad de sus aguas.

Los dos símbolos definen la jerarquía y gallardía representantes de esta próspera e inagotable tierra del Ecuador.

LETRA DEL HIMNO DE LOS RÍOS

CORO

¡Salve, salve, Los Ríos esplendente! ¡Noble tierra de heroico pasado! Por tu nombre glorioso grabado de la historia en el libro inmortal. I

¡Adelante en la lid del progreso! ¡Oh, provincia del mágico cielo! que laureles florecen tu suelo y los hechos adornan la paz. Esa paz que estimula el trabajo, en el surco, en el arte, en la ciencia que es el sueño de toda existencia y es estrella que alumbra el ideal.

II

Nada cambie tu claro destino y tu afán de ser libre y gloriosa, que a la Patria ofrendaste orgullosa, en la gesta de la libertad. Sé tú siempre el emporio magnífico de virtudes austeras y grandes, cual tus ríos que soplan de los Andes puros hijos de plata y cristal.

III

Por la verde extensión de tus campos, esmaltados de flores preciosas; por tus aguas que entonan gozosas su canción mientras van hacia el mar. Por tu pueblo que es dulce condena del amor y el esfuerzo fecundo; nada existe más bello en el mundo que tu suelo que es templo y hogar.

Aurora Estrada de Ramírez, la poeta riosense

Poetisa y educadora nacida en Puebloviejo, provincia de Los Ríos, el 17 de noviembre de 1903, hija de don Rodolfo Estrada Ampuero y de doña Natalia Ayala.

Habiendo despertado y cultivado su vocación por las letras desde muy joven, alcanzó la fama literaria en 1923 durante el desarrollo

de los Juegos Florales auspiciados por la Federación de Universidades de Quito, en los que sus poemas «Cuando Vuelva a Mí» y «Poema de la Casa en Ruinas», obtuvieron los dos primeros puestos. Un año más tarde ganó el «Premio Único» en el concurso auspiciado por la Universidad de Guayaquil para el mejor

artículo periodístico relacionado con las efemérides octubrinas. En 1925 la Municipalidad de Guayaquil hizo publicar el poemario «Como el Incienso», en el que incluyó sus poemas «El Hombre que Pasa», «El Divino Cáliz», «El Poema de la Casa en Ruinas» y «Yo Tengo un Poeta Pálido». Posteriormente, en 1928 logró el Primer Premio en el concurso dedicado a la Fiesta de la Raza y fue coronada «Reina del Verso»; con tal motivo, diario El Universo la designó «Redactora de Honor».

Su producción literaria se desarrolló continuamente enriqueciendo las letras ecuatorianas con la publicación de «Nuestro Canto» (poemario, 1929), «Cometas al Viento» (poemario infantil), «El Puente» (novela, 1936), y «Retratos de Mujeres» (1936). Más tarde, en 1943 editó «Tinieblas» y «Veinte Trenos

y Una Canción de Cuna». Desempeñó una amplia labor pedagógica como profesora de los colegios Normal Manuela Cañizares, de Quito, y del Aguirre Abad, de Guayaquil; y también fue catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guayaquil. En 1963, la Junta Militar de Gobierno que presidió el Calm. Ramón Castro Jijón le arrebató dicha cátedra, pero un año más tarde, la intelectualidad guayaquileña le ofreció en desagravio y por sus merecimientos, «La Lira Poética».

Fue una de las mujeres más destacadas de su época y asistió en representación de la mujer ecuatoriana a varios congresos internacionales celebrados en EE.UU., Suiza y la Unión Soviética.

Doña Aurora Estrada de Ramírez murió en la ciudad de Guayaquil el 12 de marzo de 1967.

El prodigio de la tierra en Los Ríos es un legado de vida y prosperidad

En la provincia de Los Ríos, la naturaleza se manifiesta con una generosidad sin igual. Tan, pero tan rica es la tierra que se dice que cualquier parte en donde se tira una semilla crece un árbol.

Los Ríos cuentan con tierras fértiles, regadas por ríos majestuosos como el Babahoyo y el Quevedo, son un verdadero prodigio que nutre la esperanza y el sustento de sus comunidades.

En este rincón del Ecuador, la ri-

queza del suelo se entrelaza con el esfuerzo incansable de su gente, dando vida a proyectos agrícolas que florecen con el mismo vigor que sus cultivos.

En la Asociación Agropecuaria La Legua Bendecidos por Dios, en Babahoyo, el amor por la tierra es el motor que impulsa a los agricultores.

Con el acompañamiento de asistencia técnica, ya sea de entidades públicas o privadas, los pro-

ductores locales fortalecen sus huertos, desde la siembra hasta la cosecha.

Cada trasplante, cada labor de cuidado, es un testimonio del compromiso por llevar alimentos sanos y frescos a las mesas de las familias.

Estas iniciativas no sólo cultivan la tierra, sino también el orgullo de una comunidad que ve en la agricultura un camino hacia el progreso.

La provincia de Los Ríos es un mosaico de vida: sus ríos danzan entre verdes paisajes, sus tierras dan frutos que alimentan sueños, y su gente, con un amor inmenso por su labor, trabaja con la convicción de construir un futuro prometedor.

Aquí, cada semilla plantada es una promesa de abundancia, y cada agricultor, un guardián de este legado.

Con el apoyo de proyectos hortícolas y la guía experta, Los Ríos sigue siendo un faro de esperanza, demostrando que la unión entre la bondad de la tierra y la pasión de su gente es la clave para un mañana próspero.

p

Los Ríos, provincia donde los ríos tejen la vida y la tierra florece en abundancia

Fue creada por decreto ejecutivo dictado por el Dr. Gabriel García Moreno, Jefe Supremo de la República, el 6 de octubre de 1860, luego de que el país vivió uno de los peores momentos políticos de su historia, que culminó el 24 de septiembre de ese mismo año con la victoria de García

Moreno en la célebre Batalla de Guayaquil. La provincia fue creada desmembrando territorios que pertenecían a la provincia del Guayas, y su extensión alcanzaba también amplias zonas que corresponden a lo que hoy es la provincia de Bolívar. Su capital fue designada la an-

tigua villa de Babahoyo, y se la conformó con los cantones Baba, Babahoyo, Chimbo, Guaranda, Pueblo Viejo y Vinces.

En 1884, cuando el Presidente de la República, Dr. José María Plácido Caamaño, decretó la creación de la provincia de Bolívar, los

cantones Guaranda y Chimbo pasaron a formar parte de la nueva jurisdicción.

En la actualidad la provincia de Los Ríos tiene una extensión aproximada de 7.256 km2, y limita: Al norte con Pichincha, al sur y al oeste con Guayas, y al este con Bolívar y Cotopaxi.

Su capital es Babahoyo y está integrada por los cantones Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta, Valencia, Ventanas, Vinces y Quinsaloma.

Ocupa las llanuras bajas del litoral, por lo que no presenta elevaciones de consideración, sin embargo, y haciendo honor a su nombre, está regada por numerosos ríos como el Quevedo -llamado en sus partes correspondientes Palenque y luego Vinces-, y Babahoyo, el Zapotal, el Catarama, el Puebloviejo, el Macul y el Embarcadero; todos ellos navegables y,

en consecuencia fueron durante muchos años utilizados para la transportación fluvial de mercaderías, carga y pasajeros.

El laberinto de ríos, riachuelos y canales que caracterizan a la provincia contribuye de manera notable para que sus tierras sean quizás las más fértiles y ricas del país, razón por la cual la agricultura es su actividad económica predominante; en efecto, en ella existen importantes sembríos de banano, cacao, café y arroz.

Hay además grandes haciendas dedicadas a la cría de ganado de carne.

Consta de 13 cantones, los cuales son: Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma, Urdaneta, Valencia, Ventanas y Vinces.

Estudiantes tendrán largo feriado en Quevedo por fiestas locales y nacionales

Las unidades educativas de Quevedo tendrán modificaciones en la primera quincena de octubre debido a la confluencia de festividades locales y nacionales.

La suspensión de cuatro días de actividades educativas obedece a tres importantes celebraciones: Lunes 6 de octubre: Feriado por la provincialización de Los Ríos. Martes 7 de octubre: Feriado por la cantonización de Quevedo.

Jueves 9 y Viernes 10 de octubre: Feriado nacional por la Independencia de Guayaquil.

Debido a estos días festivos, los estudiantes retomarán las clases presenciales únicamente el miércoles 8.

p

Con motivo del 82 aniversario de cantonización de Quevedo, diversas autoridades locales se han reunido para ultimar detalles del Plan de Contingencia que garantizará la seguridad durante los desfiles cívicos y la sesión solemne. El objetivo es asegurar una celebración segura y ordenada que honre a la ciudad.

La reunión congregó a representantes de la Policía, Fuerzas Armadas, tránsito, bomberos, agentes civiles de control, el Ministerio de Educación y otras entidades. El encuentro fue presidido por Lina Lugo, coordinadora de la Unidad de Gestión de Riesgos, y Marlon Astudillo, director de Turismo, Fomento al Deporte, Arte y Cultura.

SEGURIDAD PRIORITARIA

El plan se enfoca en prevenir incidentes y proteger a la ciudadanía, docentes y estudiantes que participarán en los actos centrales. El 5 de octubre se realizará el desfile con la participación de estudiantes de escuelas. El 7 de octubre marcharán alrededor de 28 colegios.

Autoridades de Quevedo tienen listo el plan de contingencia para desfiles cívicos

"Será un bonito espectáculo cultural y turístico", afirmó Astudillo, destacando el respaldo del alcalde Alexis Maute a los eventos organizados por la Dirección municipal.

El Ministerio de Educación, a través del Distrito Quevedo-Mocache, ha coordinado la participación estudiantil. Andrés Valencia, director distrital, señaló que los alumnos se han preparado con anticipación para ofrecer un evento de la mejor manera.

COBERTURA

La seguridad no solo cubrirá los desfiles, sino también los actos conmemorativos de cierre: Sesión Solemne: Prevista para las 16h00 en el malecón de Quevedo. Show Artístico: Se llevará a cabo a partir de las 19h00.

Con el Plan de Contingencia ya socializado y el trabajo coordinado entre las instituciones, Quevedo se prepara para vivir sus fiestas cívicas con el orden y la solemnidad que su aniversario merece.

Desfile cívico-cultural y sesión solemne marcan los 165 años de creación de Los Ríos

Babahoyo se vestirá de gala el próximo lunes 6 de octubre para celebrar los 165 años de creación de la provincia de Los Ríos. La Prefectura ha organizado una jornada especial que incluye un Desfile Cívico-Cultural y una Sesión Solemne Conmemorativa, buscando resaltar la historia y el aporte de sus habitantes.

Desfile cívico-cultural

El día de celebración arrancará a las 10:00 con el desfile cívico-cultural. La concentración se efectuará en el estadio Rafael Vera Yépez. El recorrido tendrá una modificación este año debido a los trabajos de regeneración en la avenida del Malecón. El desfile avanzará por la avenida 6 de Octubre y la Univer-

sitaria, finalizando a la altura de la Universidad Técnica de Babahoyo, donde se ubicará la tribuna principal.

Se espera una gran afluencia de autoridades, estudiantes y ciudadanía en general para presenciar esta manifestación de civismo. El desfile no será solo un acto protocolario, pues a lo largo del trayecto, bandas estudiantiles, grupos de danza y representaciones tradicionales ofrecerán presentaciones artísticas y culturales que darán un marco festivo a la celebración.

Sesión Solemne

Las actividades conmemorativas continuarán por la tarde. A las 15:00, se llevará a cabo la Sesión

Solemne Conmemorativa en el Parque Municipal El Chorrillo. Durante la ceremonia, el prefecto Terán presentará su informe de gestión a la provincia. Este será también el espacio para entregar reconocimientos a personas e instituciones destacadas por su significativo aporte al desarrollo de Los Ríos.

Se anticipa la presencia de autoridades de gobierno, representantes provinciales, invitados especiales y la ciudadanía, en lo que promete ser un acto central para reafirmar la identidad fluminense. El programa de aniversario, coordinado por la Prefectura, ha sido diseñado para destacar la historia de la provincia y el esfuerzo de sus habitantes en estos 165 años.

30 Familias de Quevedo reciben apoyo vital para garantizar

la protección infantil

Un total de 30 familias del cantón Babahoyo recibieron kits de alimentos y acompañamiento integral como parte del Proyecto de Apoyo Familiar y Custodia Familiar. Esta iniciativa se ejecuta gracias a un convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano. El programa está diseñado para acompañar a las familias beneficiarias, cuyo propósito central es garantizar la protección y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes que están bajo medidas de protección administrativa.

La entrega de los kits de alimentos es un gesto directo de apoyo que busca fortalecer a estas 30 unidades familiares, contribuyendo a su estabilidad y bienestar.

El proyecto muestra el compromiso de las autoridades locales y del Ministerio para asegurar que los niños, niñas y adolescentes más vulnerables del cantón cuenten con un entorno seguro y estable. La acción forma parte de la estrategia para la protección integral de la niñez en la región.

AVISOS VARIOS

Violencia en Quevedo: Hombre asesinado a tiros en el sector Las Tolas 2

agentes policiales que acudieron al sitio hallaron a un hombre tendido sobre la acera, frente al ingreso de un domicilio.

Investigación

Un testigo presencial informó a los uniformados que los disparos se escucharon minutos antes del hallazgo, aunque no logró observar a los responsables del crimen.

Un nuevo y lamentable hecho violento se registró la madrugada de este domingo 5 de octubre en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. Moradores del sector Las Tolas 2, en la intersección de las calles Cortázar y Borrero, alertaron a las autoridades tras escuchar varias detonaciones de arma de fuego y gritos de auxilio.

Según el parte oficial, la víctima presentaba una herida en el rostro producida por el impacto de un proyectil de arma de fuego. Personal de emergencias que revisó al sujeto en el lugar confirmó que ya no tenía signos vitales.

Hasta el momento, el fallecido no ha sido identificado, y no se han establecido mayores detalles sobre su edad o procedencia.

Aproximadamente a las 05:20,

Localizan cuerpo de nombre con impactos de bala

Un nuevo hecho violento sacudió al cantón Mocache la tarde de este sábado con el hallazgo del cuerpo de un hombre en el recinto Los Cerritos.

El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, confirmando que la víctima fue asesinada en circunstancias aún no esclarecidas.

Detalles

El descubrimiento se realizó en el sector de Los Cerritos. Tras el aviso de los moradores, agentes de la Policía Nacional se trasladaron al lugar para acordonar la zona y realizar el levantamiento de evidencias

e indicios balísticos.

Hasta el momento, la información sobre la víctima es limitada. De manera extraoficial, solo se ha logrado conocer que el ahora occiso era apodado como "la Yegua".

Las autoridades no han brindado mayores detalles sobre la identidad oficial del hombre ni sobre el posible móvil detrás de este crimen. El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia de ley, mientras la Policía ha iniciado la investigación para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia en la provincia.

Joven fue asesinado en la vía a BabahoyoSan Juan

Un nuevo hecho violento conmocionó al cantón Babahoyo cerca de la medianoche del sábado 4 de octubre de 2025, cobrando la vida de un joven y dejando a su acompañante herida. La víctima, identificada como Jonathan Cadena Pazmiño, de 27 años, fue ases¡nado a tiros mientras se movilizaba en un vehículo de color blanco por la vía Babahoyo–San Juan, específicamente en el tramo comprendido entre La Chorrera y el cruce hacia la parroquia Caracol.

Personal especializado de la Unidad de Criminalística (UCM), la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) y la Policía Judicial trabajó en el lugar, levantando los primeros indicios para iniciar las investigaciones. El cadáver fue trasladado al centro forense de Quevedo para las pericias correspondientes.

Detalles

Según la información preliminar, el ataque se produjo de manera repentina. El vehículo fue alcanzado por múltiples disparos que impactaron directamente contra la carrocería, provocando heridas mortales a Cadena Pazmiño.

El joven murió casi de inmediato, y su cuerpo quedó tendido sobre la calzada. Una joven que lo acompañaba al momento del incidente resultó herida y fue asistida tras el ataque.

Investigación

Alertados por los moradores del sector, agentes de la Policía Nacional se movilizaron al lugar y ejecutaron el procedimiento correspondiente. Acordonaron el área para el levantamiento de evidencias balísticas y la recopilación de indicios que permitan esclarecer el crimen. El cuerpo de Cadena Pazmiño fue trasladado hasta la morgue de Babahoyo para la respectiva autopsia de ley.

Familiares y allegados de la víctima han exigido a las autoridades esclarecer el hecho y dar con los responsables. Hasta el momento, no se han reportado detenidos ni se ha establecido un posible móvil del asesinato, ocurrido en una zona de la provincia de Los Ríos que, lamentablemente, ha sido escenario de recientes hechos violentos.

EJECUTADO A TIROS EN LA MADRUGADA DE QUEVEDO

Aproximadamente a las 05:20, residentes del sector Las Tolas 2, en las calles Cortázar y Borrero, reportaron haber escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego seguidas de gritos de auxilio.

MOCACHE: LOCALIZAN CUERPO DE NOMBRE CON IMPACTOS DE BALA

BABAHOYO: JOVEN FUE ASESINADO EN LA VÍA A BABAHOYOSAN JUAN

11. Pág 11.

MOCACHE: HALLAN CUERPOS DE DOS HOMBRES EN UNA CUNETA DE MOCACHE

Pág

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.