Edición ALDIA 2-06-2025, Diario ALDIA cumple 13 años de servicio

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Año III

Edición 640| Precio $ 0,30

NACIONAL

Con la participación de 1 800 uniformados, el Ejército Ecuatoriano desplegó esta semana un amplio operativo militar en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos, con el objetivo de frenar las operaciones de grupos dedicados al contrabando de hidrocarburos y la minería ilegal. El despliegue coordinado logró neutralizar múltiples estructuras ilícitas, debilitando la logística y operación de redes delictivas que operan en la región.

En Orellana, específicamente en el cantón Joya de los Sachas, se aprehendió a un ciudadano, se detectó un acople clandestino a la línea de transporte de hidrocarburos, se incautaron 800 galones de combustible y un tanquero que transportaba 10.000 galones de crudo de petróleo.

En Puerto Francisco de Orellana, los militares localizaron y

2 | Lunes, 2 de junio 2025

Ejército neutralizó actividades ilícitas en Orellana y Sucumbíos

destruyeron un campamento de minería ilegal donde se almacenaban 3 600 galones de combustible en bull tanks, además de una draga y dos motores de luz.

En la provincia de Sucumbíos, el cantón Lago Agrio fue escenario de la destrucción de dos refinerías ilegales ubicadas en el sector de Peña Blanca y Rosa Florida, en la parroquia Pacayacu. Asimismo, se detectó un acople a un oleoducto y una piscina vacía en Parahuaco. En Shushufindi, otro acople clandestino y una piscina vacía fueron localizados en la vía a La Primavera. Las Fuerzas Armadas también mantienen patrullajes fluviales permanentes en los ríos San

Presidente de Asamblea dispone multas a asambleístas que lleguen tarde o falten a las sesiones plenarias

Con el objetivo de mejorar la puntualidad y garantizar la presencia de los legisladores en las sesiones plenarias, la Asamblea Nacional implementará desde el 1 de junio un nuevo régimen de sanciones económicas para quienes incumplan con la asistencia o lleguen tarde a sus funciones. La disposición fue anunciada por el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, quien señaló que los registros de asistencia deberán realizarse electrónicamente desde los curules, mediante un sistema de control biométrico.

De acuerdo con la nueva normativa,

los asambleístas que no registren su asistencia a tiempo sufrirán un descuento de USD 55,52 en su remuneración. En caso de ausencia total o de no registrar la huella digital, la sanción ascenderá a USD 158,63.

La medida pretende corregir una práctica frecuente en el Legislativo, donde las sesiones del Pleno suelen retrasarse o incluso suspenderse por la falta de quórum. Esta resolución se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la institucionalidad y la confianza en el trabajo parlamentario.

norte del país.

Estas acciones forman parte de una estrategia de seguridad na-

Asamblea analizó en primer debate la Ley de Solidaridad Nacional

El Pleno de la Asamblea Nacional trató el jueves en primer debate el proyecto de Ley Orgánica denominada “Ley de Solidaridad Nacional”, enviada con carácter urgente en materia económica por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín. La propuesta plantea regímenes especiales en el ámbito tributario y penal como parte de la respuesta estatal frente al conflicto armado interno que afecta al país. El objetivo central de la iniciativa es desarticular las estructuras financieras del crimen organizado, fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, garantizar la

cional que busca impedir que las economías ilegales continúen socavando el desarrollo y la seguridad en el territorio amazónico del Ecuador.

seguridad ciudadana y promover la recuperación económica de las zonas más afectadas por la violencia. La asambleísta Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y ponente del proyecto, resaltó que esta ley constituye una respuesta firme y unitaria frente a las amenazas del crimen organizado. “Esta es una lucha del Estado, pero también del pueblo”, sostuvo, al tiempo que remarcó que el proyecto busca justicia, seguridad y estabilidad para el Ecuador.

Durante el debate intervinieron 18 legisladores. Uno de ellos fue Andrés Gushmer, asambleísta de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), quien propuso destinar parte de los recursos recuperados al bienestar de la niñez y adolescencia. “Los niños y los jóvenes no son el futuro sino también el presente de la nación. Me parece que sería importante que parte de los recursos que puedan recuperarse del crimen organizado se dirijan a niños y adolescentes”, enfatizó.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Miguel y Putumayo, reforzando el control fronterizo en la zona

GAD Quevedo responde a pedido ciudadano y mejorará vialidad en Elena María

Los moradores de la lotización Elena María verán finalmente mejoras en su infraestructura vial, luego de que el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quevedo, a través de su Dirección de Obras Públicas, atendiera sus reiterados pedidos.

Y es que, este lunes 26 de mayo de 2025, Diario ALDIA a través de una nota de prensa informó el malestar que tienen los ciudadanos debido al deterioro de un tramo en su vía principal, lo que ha provocado robos y accidentes de motocicleta.

Byron Bermeo, director de Obras Públicas, se reunió con los moradores para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones.

Tras una inspección, se determinó que el mal estado de la vía se debe a múltiples factores, incluyendo la acumulación de agua por alcantarillas obstruidas con aceite, grasa, hojas secas y basura; además del desvío de un estero.

INICIO DE OBRAS

Según Bermeo, «los trabajos están programados para iniciar el próximo jueves, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan», aseguró.

Las labores incluirán la limpieza del alcantarillado, el retiro de la carpeta asfáltica dañada y la colocación de una nueva carpeta de hormigón, una solución que busca garantizar una mayor durabilidad de la obra pública. «Estamos comprometidos

con la ciudadanía y trabajaremos para solucionar el problema lo antes posible», aseguró Bermeo a los moradores y a Diario ALDIA. Yomaira Santillán, presidenta de la lotización Elena María, y los vecinos expresaron su esperanza de que lo prometido por Obras Públicas se cumpla. Después de más de cinco meses de espera, esta intervención es muy importante para prevenir futuros accidentes y mejorar la seguridad general en la zona.

“¡Sé responsable con tus desechos!”, la campaña apela a la conciencia cívica de los quevedeños p

El Municipio de Quevedo ha lanzado una importante campaña con el objetivo de transformar la imagen de la ciudad y fomentar prácticas responsables en el manejo de desechos sólidos por parte de sus ciudadanos. La iniciativa busca erradicar la costumbre de depositar basura en lugares y horarios no permitidos, promoviendo así un entorno más limpio y saludable para todos. Con el lema “¡Sé responsable con tus desechos!”, la campaña apela a la conciencia cívica de los quevedeños, resaltando el papel fundamental que cada individuo juega en el mantenimiento de la pulcritud de la ciudad.

Alcalde Gustavo Barquet inaugura primera etapa de regeneración integral en El Salto, Babahoyo

Instalan nuevo sistema de agua potable en Los Mameyes: Más de 300 familias beneficiadas

En un importante avance para la comunidad de Los Mameyes, en Pimocha, se ejecuta la instalación de redes de distribución y acometidas domiciliarias de agua potable, un proyecto que transformará la calidad de vida de más de 300 familias babahoyenses al garantizar acceso a este servicio esencial.

La Alcaldía de Babahoyo entregó una intervención que abarca 11 manzanas y mejora significativamente la calidad de vida de los residentes de El Salto. El proyecto incluyó la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, redes de agua potable, adoquinado de calles y callejones, aceras, bordillos, cunetas, así como rampas de acceso peatonal y vehicular. Además, se implementaron árboles para mitigar el impacto ambiental.

p Con aplausos y entusiasmo, el alcalde Gustavo Barquet recorrió junto a los beneficiarios la primera etapa de la regeneración integral en la parroquia El Salto, una obra que transforma sectores olvidados por más de 40 años y beneficia a más de 2.500 habitantes de ciudadelas como 16 de Diciembre, Eloy Alfaro, Las Balsas, Nueva Esperanza y Los Tulipanes.

La construcción del nuevo sistema de agua potable en Los Mameyes, impulsado por las autoridades locales, busca resolver una de las necesidades más apremiantes de esta comunidad rural.

Las obras incluyen la colocación de tuberías para la distribución del recurso hídrico y la conexión directa a los hogares, asegurando un suministro estable y de calidad. Este proyecto no solo mejora el acceso al agua, sino que también promueve la salud, la higiene y el bienestar general de los habi-

tantes. Según las autoridades, la iniciativa responde al compromiso de llevar servicios básicos a las zonas más vulnerables del cantón, fortaleciendo el desarrollo sostenible de la región. Con la implementación de este sistema, Los Mameyes da un paso

significativo hacia el progreso. Las más de 300 familias beneficiadas ahora contarán con un recurso vital que dignifica sus condiciones de vida, marcando un hito en el desarrollo de Pimocha y reafirmando el compromiso con el bienestar de los babahoyenses.

El asfaltado de la vía Tronco de Moral – Sábalo de Abajo marca un antes y un después

El asfaltado de la vía Tronco de Moral – Sábalo de Abajo marcará un antes y un después para los cientos de familias que viven en la zona rural de Mocache. Con una extensión de 6,56 kilómetros, esta vía es una de las tres que fueron asfaltadas por la Municipalidad, junto con Mo-

cache – Pichilingue y La Cruz – La Saiba.

Esta importante inversión permitirá mejorar la conectividad, facilitar el transporte de productos agrícolas y fortalecer el desarrollo económico de las familias rurales y de todo el

cantón Mocache, manifestó la alcaldesa Yenny Domínguez. Además de la colocación de la capa asfáltica, a lo largo de la vía se han construido alcantarillas y muros de gaviones, asegurando una infraestructura de calidad y duradera. La obra, en conjunto con las otras dos vías asfaltadas, tiene un presupuesto de USD 4.732.861,26.

La vía beneficia a agricultores, ganaderos, estudiantes y pequeños comerciantes que diariamente necesitan trasladarse hacia la cabecera cantonal y otras comunidades aledañas para realizar sus actividades.

Con esta vía asfaltada, ahora ya no tendrán que preocuparse por el lodo, el polvo y los tramos en mal estado. El trayecto será mucho más rápido, lo que mejorará la comercialización de productos agrícolas locales como el cacao, el plátano y el maíz.

Convenio

entre EMAPSA BF y Fiscalía fortalece servicios públicos en el cantón

En un acto formal, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Buena Fe (EMABPSA BF) y la Fiscalía General del Estado firmaron un convenio para el uso de la segunda planta del edificio institucional, un paso clave para optimizar los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía. En una ceremonia protocolar realizada este [indicar fecha específica si está disponible], la alcaldesa de Buena Fe, Ab. Diana Anchundia Yépez, en su calidad de presidenta del Directorio de EMAPSA BF, fue testigo de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la empresa municipal y la Fiscalía General del Estado. El acuerdo permitirá a la Fiscalía utilizar la segunda planta del edificio institucional de EMAPSA BF, garantizando espacios adecuados para mejorar la atención a los ciudadanos del cantón.

ALDIA: 13 años de innovación, compromiso y verdad en Los Ríos

El 1 de junio de 2025, Diario ALDIA celebra 13 años de trayectoria, un camino marcado por la innovación, el compromiso con la verdad y una visión pionera que transformó el panorama mediático de la provincia de Los Ríos.

Lo que comenzó como un audaz salto hacia lo digital, hoy es una empresa consolidada y un referente informativo, fruto de la determinación de su fundador, el licenciado Guido Bricio Carriel.

La historia de ALDIA, relatada por el propio Bricio en una entrevista, es un testimonio de valentía. Tras años de labor en un medio de comunicación nacional (LA HORA), el 31 de mayo de 2012 marcó el fin de una etapa y el inicio de una nueva aventura.

Al día siguiente, 1 de junio de 2012, nació el primer diario digital de Los Ríos. Una decisión que, si bien requería una inversión significativa, fue abrazada junto a su familia, convirtiendo

un sueño en una realidad que hoy genera empleo para un valioso equipo de colaboradores. Un salto a la vanguardia digital En una época dominada por la prensa impresa y la televisión, Bricio tuvo la audacia de anticipar el futuro.

Consciente de la incipiente penetración de internet, que por entonces apenas alcanzaba el 15%, impulsó un cambio generacional hacia lo nativo digital.

Este visionario paso implicó desafíos, como la falta de familiaridad de algunas autoridades con la lectura de noticias en la incipiente web www.aldia.com. ec o la búsqueda en Facebook. "En los primeros años empezamos a vender ALDIA.com para que la gente tenga en su memoria como marca”, recordó Bricio, una estrategia que cimentó el reconocimiento de su innovador proyecto.

La credibilidad de la inmediatez La evolución no se detuvo ahí. El año 2016 trajo consigo un hito que revolucionaría la forma

de informar: los famosos LIVE.

Las transmisiones en vivo a través de Facebook catapultaron la credibilidad del medio, llevando la noticia de manera inmediata a la audiencia. Aunque hoy las plataformas han implementado ciertas restricciones, aquel paso consolidó a ALDIA como un medio dinámico y cercano a la realidad.

UN FARO EN TIEMPOS DE CRISIS

La versatilidad y el profesionalismo de ALDIA se pusieron a prueba de manera contundente durante el terremoto de 2016.

En medio del caos y la incertidumbre, el medio se convirtió en una fuente vital de información.

Uno de los momentos de mayor impacto fue cuando ALDIA tuvo que informar de manera inmediata a la comunidad sobre un presunto desbordamiento de la represa Daule Peripa que amenazaba con inundar Quevedo,

demostrando su compromiso inquebrantable con la verdad y la seguridad ciudadana en momentos críticos.

DE LO DIGITAL AL IMPRESO:

Hoy, la marca ALDIA ha trascendido lo digital. Con el paso de los años, se ha consolidado como un referente informativo, y en un giro que cierra el círculo de su origen, ahora también cuenta con un diario impreso.

Su compromiso con la calidad y la verificación de datos es la base de su éxito. Además, posee un vasto archivo digital con más de 250 mil contenidos de notas periodísticas, un recurso invaluable y un referente a nivel nacional.

Su trayectoria de 13 años es la prueba viviente de cómo la visión, la perseverancia y la adaptabilidad pueden forjar un medio de comunicación que no solo informa, sino que también inspira y conecta a una comunidad.

ALDIA, un semillero de talentos profesionales por 13 años

Diario ALDIA, que recientemente celebra 13 años de trayectoria, se ha consolidado no solo como un referente informativo en Los Ríos, sino también como un verdadero semillero de talentos.

Desde su creación, este medio de comunicación ha abierto sus puertas a estudiantes de diversas carreras como Comunicación, Marketing y Contabilidad, ofreciéndoles una plataforma

invaluable para adquirir conocimientos prácticos a través de sus pasantías profesionales.

El compromiso de ALDIA con la formación de nuevas generaciones es evidente en el éxito de sus expasantes. Muchos de ellos, gracias a la experiencia y los conocimientos adquiridos en este prestigioso medio, hoy forman parte de importantes empresas y entidades gubernamentales,

recordando con gran cariño el impacto que ALDIA tuvo en sus carreras.

Este enfoque en la capacitación profesional subraya la visión integral de ALDIA, que va más allá de la mera difusión de noticias.

UN LEGADO

A lo largo de estos 13 años, la marca ALDIA ha trascendido lo digital, ámbito en el que fue pio-

nero. Se ha consolidado como un referente informativo en la provincia, y en un giro que honra sus raíces, ahora también cuenta con un diario impreso.

Su éxito se cimenta en un compromiso inquebrantable con la calidad, la verificación de datos y la verdad, ofreciendo información contrastada y sin sesgos a su audiencia.

Donde se cocinan las noticias: la sala de redacción de ALDIA

Ver y leer la noticia en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube y la plataforma web aldia.com.ec es solo la punta del iceberg del diario digital ALDIA, pues realmente “la parte profunda del iceberg” está conformada por un calificado equipo de redactores, diagramadores, reporteros y fotógrafo que trabajan día a día para que la información llegue inmediata y de calidad hasta los hogares.

La sala de redacción es donde se “cocinan las noticias”. En este pequeño espacio, el periodista organiza, analiza, verifica, contrasta, investiga y publica la información en las diferentes plataformas, para que sea leída por los cerca de 900 mil seguidores en redes sociales y por las más de 500 mil personas que visitan mensualmente su página web.

RUTINA

La sala de redacción comienza mucho antes de las 8 de la mañana, cuando los periodistas del primer programa de la radio “ALDIA Noticias”, conformado por el Lcdo. Xavier Lizano (editor) y la Lcda. Jennifer Aguilar (coordinadora del programa), se reúnen para planificar las notas más relevantes a nivel local, nacional e internacional. Una vez terminado el programa, la

sala de redacción comienza a llenarse con los demás periodistas que llegan listos para “cocinar” las noticias de ALDIA. Pero antes de iniciar, se realiza una reunión fundamental en la que se planifica la agenda del día: qué temas cubrirá la redacción, qué reportajes se harán y qué fotografías se necesitan.

Las licenciadas Erika Hernández, Mónica Salazar, junto con el editor, el licenciado Xavier Lizano, la licenciada Jennifer Aguilar y el Lcdo. Galo Barzola, revisan los temas más relevantes a tratar, especialmente aquellos que tengan interés social. Es en esta reunión donde se reparten las diferentes tareas en materias locales como comunidad, municipio, prefectura; materias nacionales como política, educación, salud, derechos humanos, entre otros; y temas policiales, como crónica roja. Además de estos temas, se analizan materias de profundidad local y nacional que buscan ir más allá de las noticias del día para explicar a los internautas los diferentes sucesos. Una vez definidas las tareas, los periodistas de reportería salen a recorrer la ciudad para recolectar información y datos relevantes, pero, sobre todo, para escuchar a quienes leen ALDIA. Es importante resaltar que el medio tiene un compromiso

de ser un puente entre los seguidores y las autoridades locales. Mientras eso está aconteciendo, en la sala de redacción de ALDIA ya se están “cocinando” las noticias, pero esta sala de redacción tiene una particularidad: a pesar de que no se distancia de las grandes salas de redacción tradicionales, esta sala de redacción es digital, pues no se espera que los reporteros llegan para comenzar a escribir, sino que se produce a raíz de la llegada de informaciones que luego se transforman en noticias.

Informaciones que llegan a través de diferentes fuentes, como redes sociales, reportería, comunicados de prensa, denuncias ciudadanas y fuentes directas. Con esas informaciones, los periodistas recolectan, analizan, verifican y contrastan la información para transformarla en noticia y luego ser leída por los miles de internautas de este medio digital.

TEMAS DE IMPACTO

Las noticias de ALDIA que se “cocinan” en la sala de redacción son temas de impacto. ¿Por qué? Porque el impacto siempre genera una reacción de cualquier índole, nunca queda estática, siempre se transforma, ya sea en una solución comunitaria, en un pronunciamiento de una

autoridad, en una agenda política o ciudadana.

Pero, sobre todo, son temas que generan debate. Un debate que es tomado muy en cuenta por las autoridades, las instituciones y la ciudadanía en general, ya que se trata de asuntos que realmente interesan a la sociedad. Por eso, el trabajo que se realiza en la sala de redacción de ALDIA es meticuloso, porque se reconoce el poder que este espacio tiene.

Una vez que una nota periodística está lista para subir a la web, estas también se distribuyen en redes sociales para que sean leídas, compartidas y, como se dijo anteriormente, comentadas por los miles de seguidores.

Cada periodista está altamente capacitado y tiene una buena base de experiencia en redacción para que las noticias sean inteligibles. Sobre todo, que la ciudadanía se sienta informada, y que la información que se distribuye sea de calidad y de beneficio para su vida.

Estar informados no solo da un sentido de pertenencia, sino que también da libertad para tomar decisiones con criterio para un país con una democracia sana. Allí nace la importancia de esta sala de redacción. (EBHL)

ALDIA se adapta a las nuevas exigencias tecnológicas sin perder su compromiso de informar

Diario ALDIA supera ya el medio millón de publicaciones en sus trece años de creación. Solo en X (antes Twitter) suma 230 mil publicaciones, y en Instagram, 42 mil; contenidos que se convierten en una importante fuente de información para toda la población. Esto se debe a que ALDIA, a pesar de las exigencias tecnológicas en constante cambio, se adapta a los nuevos formatos y a las nuevas narrativas del periodismo. Los actuales vehículos de comunicación deben ajustarse a cientos de exigencias impuestas por las Big Tech. El periodismo juega en un escenario que no es el suyo, y debe hacer todo lo posible para que la información llegue de forma inteligible, con compromiso, calidad y profundidad.

En Facebook, la plataforma con 675.565 seguidores, se llega a personas de todas las edades, especialmente entre los 25 y 54 años. Nos leen no solo desde la provincia de Los Ríos, sino también desde ciudades principales del Ecuador como Cuenca, Guayaquil y Quito; además de países como México, Colombia, Estados Unidos y España, donde se concentra un alto porcentaje de audiencia. Esto significa que ALDIA se ha convertido también en una fuente de información para muchos migrantes, que pueden mantenerse informados sobre lo que ocurre en su país.

TikTok (@aldiacomec) es una de las redes sociales más recientes, pero ya cuenta con 17.500 seguidores, donde se conecta principalmente con una audiencia joven, aunque también incluye personas de todas las edades. El contenido que se comparte en esta plataforma varía entre 30 segundos y un minuto, sobre temas relevantes como política, educación, salud y, especialmente, comunidad. Uno de los formatos más utilizados por ALDIA son las voces ciudadanas sobre temas coyunturales como nuevas leyes, decretos u obras. Se apuesta por una información explicativa, clara y de consumo rápido, logrando así llegar a miles de personas con un solo video.

ALDIA entendió todo esto, y constantemente se encuentra estudiando los algoritmos, los cambios tecnológicos y las nuevas reglas que las plataformas de redes sociales imponen. Esto no solo se refleja en las plataformas, sino también en las coberturas.

En total, ALDIA cuenta con cerca de un millón de personas presentes en sus plataformas. Además, su página web recibe 500 mil visitas mensuales, lo que es un gran alcance.

ALDIA sigue aprendiendo, adaptándose y, sobre todo, escuchando a su audiencia para presentar mejor la información. Estar en plataformas digitales no significa que ALDIA haya perdido su esencia de informar, sino que permite llegar a más personas, a nuevas audiencias, ayudando a democratizar la información. (EHL)

En Instagram (@aldiacomec), ALDIA cuenta con 66.200 seguidores. Allí también se llega a un público de todas las edades, principalmente adultos jóvenes que están comenzando a migrar hacia esta plataforma más creativa y visual. Aquí se apuesta por contenidos con fotografías o secuencias fotográficas acompañadas de noticias en el ‘pie de foto’ o caption, así como pequeños videos de consumo rápido que resumen noticias o acontecimientos variados.

En YouTube, ALDIA tiene 15.000 suscriptores, donde se produce, a diferencia de TikTok, contenido informativo más largo y elaborado. Noticias, reportajes, entrevistas en vivo, análisis y retransmisiones de programas como ALDIA Noticias, El Trío, ALDIA Deportes, o las entrevistas de José Carlos Coello. También se realizan transmisiones en vivo de eventos como la posesión presidencial, debates y otros temas de interés general y social.

En X (@aldiacomec), ALDIA tiene 27.600 seguidores y apuesta por un contenido muy particular: breve, claro y directo, especialmente para un consumo rápido y de última hora. Las publicaciones van acompañadas de un video o fotografía, y también de un link para quienes deseen profundizar. Aquí se utilizan hashtags y menciones a las personas o instituciones involucradas en la noticia.

ALDIA también cuenta con un canal oficial de WhatsApp. Es una herramienta reciente, donde este medio digital difunde todas las noticias publicadas de forma más directa y rápida a las audiencias. Teniendo en cuenta que esta red social se ha convertido en la número uno de mensajería, ALDIA se adaptó a los cambios para mantener a su audiencia informada de primera mano y evitar cualquier tipo de desinformación que está en auge en la actualidad.

Tik Tok Youtube WhatsApp

ALDIA: La voz informativa de Los Ríos que combina tradición, innovación y compromiso con la verdad

Quevedo. En un mundo donde la información fluye a velocidad vertiginosa, la plataforma digital ALDIA se consolida como un faro de periodismo veraz, innovador y comprometido en la provincia de Los Ríos. Con una propuesta que fusiona la tradición del periodismo impreso con la vanguardia de los formatos digitales, ALDIA se distingue del resto de los medios locales por su enfoque informativo, imparcial y su capacidad de conectar con una audiencia diversa y en constante crecimiento.

En Los Ríos, donde las plataformas digitales de noticias proliferan, ALDIA sobresale por su profesionalismo y versatilidad. A diferencia de otras páginas electrónicas locales, que sólo replican contenido, ALDIA está conformado con una plantilla de periodistas y colaboradores con amplia trayectoria en el campo comunicacional ecuatoriano. Su enfoque es claro: ofrecer información contrastada, sin sesgos y con un compromiso inquebrantable con la verdad.

ALDIA, no solo produce contenido propio, sino que lo hace con una narrativa fresca y cercana, abordando temas locales y nacionales que lo aproxima a los intereses de la comunidad. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, ALDIA se alinea con los estándares de los grandes medios nacionales, pero con un enfoque arraigado en la identidad de Los Ríos.

INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA AUDIENCIA

ALDIA no se detiene en la carrera tecnológica. Con dos noticieros diarios —uno informativo por las mañanas y otro deportivo por las tardes—, la plataforma se ha adaptado a las exigentes demandas de un público joven y dinámico. Además, su incursión en el mundo del podcasting, con programas producidos por colaboradores cercanos, amplía su oferta y conecta con nuevas audiencias que buscan formatos modernos y accesibles.

Otro punto potente es su presencia en redes sociales. Con una comunidad digital en constante expansión, ALDIA ha logrado captar la atención de miles de seguidores que se conectan diariamente a sus transmisiones en vivo y consumen su contenido en plataformas como Facebook, Instagram, X y Youtube. Esta interacción directa fortalece su vínculo con la audiencia, convirtiéndola en un medio participativo y relevante.

En un contexto donde los medios impresos son cada vez más escasos, ALDIA mantiene viva la tradición del periodismo en papel. Su periódico físico, de distribución regular, no solo ofrece información de calidad, sino que cumple un rol crucial al servicio

de la comunidad. ALDIA responde a las necesidades de entidades públicas que, por mandato legal, requieren publicar documentos como bienes, extractos o notificaciones. Este compromiso con el servicio público lo posiciona como uno de los pocos medios nacionales que conserva esta práctica, marcando una diferencia significativa frente a otros portales digitales de la región.

PERIODISMO PARA TODOS

La clave del éxito de ALDIA radica en su capacidad para adaptarse sin perder su esencia. Su narrativa juvenil y amigable invita a lectores de todas las edades a informarse, mientras que su enfoque informativo y sin sesgos garantiza credibilidad. Ya sea a través de un artículo

en su web, un podcast o una edición impresa, ALDIA se mantiene fiel a su misión: ser un medio al servicio de los intereses de la comunidad de Los Ríos.

ALDIA no es solo una plataforma de noticias; es un puente entre la tradición y la modernidad, entre la comunidad y la información. Su compromiso con la verticalidad, la veracidad y el servicio público lo resaltan como un medio único en Los Ríos, capaz de informar, educar y conectar con una audiencia que valora la calidad y la autenticidad. En un entorno mediático saturado, ALDIA resplandece como un ejemplo de periodismo responsable, siempre al servicio de la provincia y sus habitantes. ¡Gracias por su preferencia!

ALDIA: Informar sin

costo, un

compromiso con Los Ríos en tiempos de suscripciones globales

En los tiempos actuales nada es ni se hace gratis, es una premisa trillada, conocida y practicada. En hablando de comunicación, el tema debe de ser tratado con pinzas en ciertas partes del mundo.

A nivel global, el servicio de una información interesante, importante y valiosa, tiene su costo; y los grandes medios limitan el acceso con tarifas adaptadas al medio en el que se desenvuelven los lectores.

Diario ALDIA se encuentra inmerso en esta dinámica global; sin embargo, el pago por el servicio de noticias no es una cultura de los ávidos lectores e internautas de las redes sociales en el Ecuador.

Acá son contados con los dedos de las manos los medios de comunicación que cuentan con un sistema de cobro, como son las suscripciones. Por aquello, la gran audiencia no tiene en su cosmovisión el buen hábito para acceder a la lectura de buenos, elaborados y trabajados contenidos. ¡Hay que pagar! ALDIA, fiel a su tradición y comprometido con el bienestar y solución a las necesidades de sus lectores y la gran audiencia en redes de la provincia de Los Ríos, no pide pagos por el contenido; a pesar que los ingentes gastos en los que incurre al momento de levantar una señal, movilizar equipos, producir un espacio noticioso, poner a circular contenido en

las redes o imprimir un periódico, apremian en los números.

TODO TIENE UN MOMENTO

Estamos conscientes de la realidad local y nacional, a sabiendas de los apremios y afanes en los que día a día, cada mañana, cada jornada, el ciudadano de a pie se faja para conseguir ‘un medio’, se dice en la sabiduría popular. Por eso dejamos asentado que nuestro servicio continuará, pese a esta dificultad institucional que manejamos. Privilegiamos el derecho constitucional de todos los ecuatorianos a estar bien informados, por encima de cualquier interés monetario que pretenda menoscabar ese derecho.

Les compartimos algunas razones profundas por las que no aplicamos la modalidad de suscripciones como un modelo de negocio en el que los clientes paguen una tarifa periódica para acceder a productos o servicios.

1. Diferencias culturales: En algunas culturas, los clientes pueden preferir comprar productos o servicios de manera individual en lugar de suscribirse a un servicio recurrente.

2. Acceso a internet: En algunas regiones, el acceso a internet puede ser limitado, lo que puede dificultar la implementación de modelos de suscripción en línea.

3. Preferencias de pago: En algu-

nas regiones, los clientes pueden preferir pagar en efectivo o mediante métodos de pago tradicionales en lugar de suscribirse a un servicio recurrente.

4. Competencia: La competencia en el mercado puede ser un factor importante en la adopción de modelos de suscripción. Si hay muchas opciones disponibles, los

clientes pueden ser más propensos a elegir opciones más flexibles o personalizadas.

La modalidad de suscripciones puede ser efectiva en diferentes partes del mundo, pero su éxito depende de factores como la cultura, el acceso a la tecnología, las preferencias de pago y la competencia en el mercado.

PLANETA

Grupo Fugitivo ¿Qué se sabe del crimen contra cinco músicos en México?

El crimen contra cinco miembros de Grupo Fugitivo conmociona a la sociedad mexicana, en medio de una escalada de secuestros y crímenes relacionados con el narcotráfico en el norte del país. Los hechos ocurrieron el domingo 25 de mayo de 2025 en la colonia Riberas del Río, Reynosa, estado de Tamaulipas, cuando los cinco integrantes de la agrupación fueron secuestrados cuando se encontraban a bordo de una camioneta, para trasladarse hacia un evento privado. El grupo era conocido en la localidad por sus interpretaciones de música norteña, con la fusión de varios estilos como cumbia, corridos y baladas. El miércoles 28 de mayo de 2025, los cuerpos de las cinco personas fueron halladas calcinadas y con impactos de bala en la colonia Aquiles Serán. Cuatro de ellos eran parte de la banda y el otro cuerpo pertenecía a su representante.

p

Carlos González, vocalista de Grupo Fugitivo, se salvó de morir debido a que iba a reunirse con el resto de sus compañeros en el evento donde iban a tocar. Lo que se sabe del crimen Grupo Positivo tenía prevista una presentación en McAllen, Texas, Estados Unidos, una ciudad fronteriza que colinda con Reynosa, cuando fueron interceptados por hombres armados aproximadamente a las 21:00. El vocalista llegó al lugar y al no encontrar a sus compañeros alertó a sus familiares. El lunes se empezaron a difundir las fichas de los desaparecidos en los medios de comunicación.

La camioneta marca GMC en la que se movilizaban sin los logotipos de la banda fue hallada el 27 de mayo, con lo que las autoridades trazaron una ruta de los posibles secuestradores. Al siguiente día se confirmó el

hallazgo de los cuerpos calcinados, en un terreno baldío. Ese mismo día nueve personas fueron detenidas para las respectivas investigaciones. Según informó la Fiscalía de

Tamaulipas, el crimen estaría vinculado al narcotráfico y los músicos habrían sido asesinados presuntamente por órdenes del Clan del Golfo, un cártel que opera en la zona.

Quevedo: Así quedaría el estadio Óscar Llerena de San Camilo, tras su remodelación

Quevedo. El estadio Óscar Llerena, ubicado en el sector Promejoras de la parroquia San Camilo, será remodelado gracias a un convenio entre la Prefectura de Los Ríos y la Asociación de Fútbol Profesional de Los Ríos.

Darwin Farez, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Los Ríos, señaló que han mantenido una conversión con el pre-

fecto de Los Ríos, Johnny Terán, quien les informó que el proyecto será subido al portal de compras públicas en los próximos días con un presupuesto estimado de USD 460.000.

Según la Prefectura de Los Ríos, esta remodelación incluye una cancha de césped natural con riego y drenaje, cerramiento perimetral de la cancha, graderías

con visera para 800 personas y áreas técnicas funcionales como camerinos, un bar para la venta de alimentos y parqueadero.

Está previsto que los trabajos comiencen en unos tres meses. Farez resaltó que llevaban muchos años buscando la remodelación de este espacio deportivo, pero debido a la pandemia y a la inseguridad, los trabajos se habían paralizado.

“No seremos beneficiados nosotros en sí, pero repercutirá en nuestros clubes, que los clubes tengan un espacio para jugar partidos de segunda categoría, que lo puedan hacer en nuestro estadio. Tres escuelas están trabajando ahora mismo. La comunidad de los alrededores también se beneficiará”, concluyó el dirigente.

Así será el estadio Óscar Llerena de San Camilo tras su remodelación; son las visualizaciones arquitectónicas 3D de la Prefectura de Los Ríos.

Willian Pacho hace historia: primer ecuatoriano en ganar la UEFA Champions League

La fecha del 31 de mayo del 2025 será recordada por siempre en el fútbol ecuatoriano. Willian Joel Pacho Tenorio, defensor central del PSG, no solo alzó el trofeo de la UEFA Champions League tras una aplastante victoria 5-0 ante el Inter de Milán, sino que lo hizo entrando en los libros de historia como el primer ecuatoriano en lograrlo. Nacido el 16 de octubre de 2001 en Quinindé, Esmeraldas, Pacho dio sus primeros pasos en el fútbol en las divisiones formativas de Independiente del Valle. Desde muy joven mostró carácter y talento, al punto que a los 17 años ya disputaba la final de la Copa Libertadores Sub-20.

p

AVISOS VARIOS

JUDICIALES

FA-0125

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CASCO CAMPAÑA ÁNGEL MIGUEL.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 123312024-01128, seguida por el señor BERMUDES

TOBON JOSE FRANCISCO, en contra de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CASCO CAMPAÑA ÁNGEL MIGUEL cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: BERMUDES

TOBON JOSE FRANCISCO.-

DEMANDADOS: HE-

REDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CASCO CAMPAÑA ÁNGEL MIGUEL.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al

trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre el bien ubicado en la lotizacion Nicolas Infante Diaz signado con el N° 5 de la manzana 83, del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, comprendido en los siguientes linderos: NORTE: con el solar N° 6 en 20 metros; SUR: con los solares N° 1 y 2 en 20 metros; ESTE: con el solar N° 20 en 10 metros, OESTE: con calle sin nombre en 10 metros.- En el mismo que manifiesta que desde que se posesionó en forma personal y directa desde el 20 de mayo de 1984, hasta la presente fecha ha sido de forma pacífica, continua e ininterrumpida, a vista y paciencia de todas las personas que habitan en el sector, quienes me han reconocido como la dueña absoluta del solar y casa, sin que persona alguna me haya disputado la posesión, uso o goce del mismo.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 603, 715, 2398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil.

CUANTÍA: La cuantía por naturaleza es indeterminada.

TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: La

Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha miércoles 12 de marzo del 2025, a las 17h34, califica la demanda interpuesta por el señor BERMUDES TOBON JOSE FRANCISCO de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO

ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos del causante CASCO CAMPAÑA ÁNGEL MIGUEL a quienes se los citará por la prensa de conformidad con lo estipulado en el artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, contados desde la citación para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.-

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 14 de mayo del 2025.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA

ALMEIDA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

AF-0124

R. del E. UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó QUIROZ CARRANZA JORGE STALIN.-

SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, ha presentado la señora

ALBA VANESA COMBOZA AVILES, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó QUIROZ CARRANZA JORGE STALIN.- demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO: al cual se le asignó el No.

12335-2025-00013, cuyo extracto es: OBJETO DE LA DEMANDA: declare la unión de hecho existente entre la suscrita compareciente señora ALBA VANESA COMBOZA AVILES y su difunto conviviente señor QUIROZ CARRANZA JORGE STALIN, en el periodo de 12 años hasta el día de su fallecimiento esto es desde el 03 de NOVIEMBRE del año 2012 hasta el 19 de DICIEMBRE del año 2024.AUTO INICIAL: Avoco conocimiento del presente juicio de DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO POST MORTEN signado con el número 12335-202500013 que propone la señora ALBA VANESA COMBOZA AVILES, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JORGE STALIN QUIROZ CARRANZA, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone.- PRIMERO:

Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JORGE STALIN QUIROZ CARRANZA, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la actuaria del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad, previo a que la señora ALBA VANESA COMBOZA AVILES comparezca a esta unidad judicial a declarar bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto conviviente señor JORGE STALIN QUIROZ CARRANZA.- Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presenta causa.- Quienes una vez estén legalmente citado se le concede el término de 30 días para comparecer al proceso.-

SEGUNDO: En cuanto al anuncio probatorio presentado por la parte accionante, 1.- Tómese en consideración la prueba documental anexada a la demanda; y, 2.- La declaración de los testigos que anuncia. El anuncio de los medios probatorios deberá formalizarse

y practicarse en la audiencia respectiva.TERCERO.-: A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, NOTIFIQUESE a los testigos que declararán dentro de la presente causa, en la dirección que se ha proporcionado en el libelo de la demanda, indicando que una vez que se convoque dentro de la presente causa fecha para audiencia, se pondrá a su consideración a través de los correos electrónicos que se han señalado.-

CUARTO.-:Se dispone comparezcan Declaración de testigos:

ANUNCIADOS para que insinúan al curador especial quien representará a los menores BRITHANY ALEXANDRA, CRISTTEEL JANEETH Y NAOMI ELIANA QUIROZ COMBOZA dentro de la presente causa. Notifíquese en los correos electrónicos señalados, y téngase en cuenta la autorización conferida a su defensor.- Actúe el secretario encargado del despacho.- Cúmplase y Notifíquese.-.-

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON MOCACHE

Funcionario de Salud fue asesina1do dentro de su vehículo en la Loma de San Pedro

Ataque en Quevedo: disparan contra tienda y dejan a un menor en estado crítico

Quevedo. La inseguridad continúa angustiando a las familias de la provincia de Los Ríos. Un menor y un joven adulto resultaron heridos tras un ataque armado ocurrido en la conocida parroquia Venus del Río Quevedo, cerca del Redondel.

Según el reporte policial, el hecho ocurrió específicamente entre las calles Rosita Paredes y Liberación Nacional, cuando un carro negro llegó a una tienda de abasto ubicada en el sector. Inmediatamente se bajaron dos sujetos con pasamontañas y armas de grueso calibre, quienes dispararon contra una familia que se encontraba en la tienda.

Tras el hecho violento estos hombres desconocidos se dieron a la fuga, dejando gravemente herido a un menor de edad de 12 años que fue identificado como M.B.M. y otro ciudadano de 21 años como Elkin Rodríguez.

El menor se encuentra en un estado grave ya que los proyectiles ingresaron a la altura de la región dorso nasal y en el antebrazo. Mientras que el joven adulto presenta dos impactos de bala en el muslo derecho, su pronóstico es estable y ya fue dado de alta.

Los familiares trasladaron al menor en una moto hasta el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, se conoció por fuentes familiares que el menor debe ser traslado a otro hospital de tercer nivel debido a su condición, ya que el hospital Sagrado Corazón de Jesús no cuenta con los equipos indispensables para salvarle la vida. Hasta el cierre de esta edición los familiares estaban consiguiendo recursos para contratar una ambulancia particular, tampoco había ambulancias públicas.

Quevedo. Carlos Enderica Arboleda, funcionario del Ministerio de Salud 12D03, fue asesinado a tiros mientras se encontraba dentro de su vehículo negro, cuando subía por la Loma de San Pedro, en Quevedo.

Según versiones preliminares, sujetos armados habrían interceptado el automóvil y disparado en varias ocasiones.

En un video difundido en redes sociales se observan múltiples impactos de bala en el vehículo. Al lugar llegaron agentes de

la Policía Nacional para iniciar investigaciones, así también familiares de la víctima, quienes se mostraron consternados ante lo ocurrido.

Mientras tanto, la mañana del viernes 30 de mayo ocurrió otro hecho violento en Quevedo, en la parroquia Venus del Río, donde sujetos desconocidos llegaron a disparar a una tienda, hiriendo de gravedad a un niño de 12 años, identificado con las iniciales M.B.M y otro ciudadano de 21 como Elkin Rodríguez.

Montalvo: Padre de familia asesinado frente a su hijo cuando salía de agasajo por el Día del Niño

Montalvo. Un pequeño se queda sin su padre en el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos. El hombre identificado como Andrés Quiñónez salía de la escuela con su hijo luego de una celebración por el Día del Niño.

La escuela, que está ubicada en el centro de la ciudad, había organizado una fiesta para celebrar el Día del Niño, a la que este padre asistió, sin embargo, no contaba con que sujetos desconocidos lo esperaban en las afueras del centro educativo.

Una vez que el hombre salió con su hijo, fue interceptado, al ver que le iban a disparar, corrió lo más que pudo, sin embargo, fue alcanzado por los proyectiles, quedando su cuerpo tendido en la calzada, y ante la mirada de algunos transeúntes y de su pequeño hijo. Testigos informaron que se escucharon 8 detonaciones y que los disparos no alcanzaron a quienes se encontraban en el lugar. Los forenses llegaron al lugar para realizar las investigaciones respectivas.

¡ESPECTACULAR SEMANA PARA EL DEPORTE DEL ECUADOR!

QUEVEDO: ES CRÍTICO ESTADO DE MENOR ATACADO EN TIENDA

Los Ríos, Lunes, 2 de junio 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681

Moisés Caicedo, campeón de UEFA Conference League; William Pacho, campeón de UEFA Champions League y Richard Carapaz, tercero y podio en el Giro de Italia. Pág 13 Pág 13.

FUNCIONARIO DEL HOSPITAL ASESINADO EN LA LOMA DE SAN PEDRO

15. Pág 13.

Pág

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición ALDIA 2-06-2025, Diario ALDIA cumple 13 años de servicio by aldiacomec - Issuu