Edición ALDIA 16-04-2025, Semana Santa

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Este jueves 17 de abril Ecuador comienza un feriado de cuatro días por la celebración de Jueves, Viernes, Sábado Santo y Domingo de Resurreción. El pueblo Católico se expresará con distintas manifestaciones de fe, mientras otros vivirán éstos días en la Playa y otros sitios turísticos.

Pág. 2

Falleció Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de Perú Página 8 Valencia. Alcaldía hace mejoras a la Federico Intriago

Página 5

EN https://www.aldia.com.ec

Nacional. El presidente Daniel Noboa Azin, mediante decreto ejecutivo, dispuso la suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril de 2025 en todo el país, tanto para el sector público como para el privado, en el contexto de la conmemoración del Jueves Santo. De acuerdo con el comunicado, “la decisión busca promover el turismo y fortalecer la economía local en el país”.

En el sector público, este día de trabajo deberá recuperarse conforme lo establezca la máxima autoridad de cada institución; mientras que en el sector privado, cada empleador podrá definir la recuperación de la jornada y los mecanismos.

Además, el presidente estableció

que, durante el feriado de Semana Santa, se aplicará una reducción

Pachakutik: “En

respeto

a

la democracia, reconocemos la reelección de Daniel Noboa”

Tras el triunfo del presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral de Ecuador, el movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik reconoció el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE). La dirigencia emitió un comunicado la noche del lunes 14 de abril de 2025.

“El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, en total respeto a la democracia, reconoce la reelección del presidente de la República, Daniel Noboa Azín”, subraya el texto firmado por las bases de este movimiento político.

La dirigencia expresó que esperan que las propuestas presentadas por el presidente reelecto se materialicen, ya que “representan el sentir y la esperanza de millones de ecuatorianos y ecuatorianas”.

Además, agradecieron a los militantes el apoyo durante el proceso electoral. “Valoramos también el espíritu democrático de quienes apostamos por una coalición pensando en el bienestar del país”, señalaron.

Finalmente, manifestaron que segui-

rán en defensa de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, de la naturaleza y del bienestar colectivo, argumentando que seguirán exponiendo propuestas desde el sector indígena del país.

Pese al desacuerdo de varios líderes y miembros de las bases de Pachakutik, el pasado 30 de marzo en Tixán, Chimborazo, Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi, líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), firmaron un acuerdo con la entonces candidata a la presidencia, Luisa González. Ese día firmaron el “Encuentro Nacional por un Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia”. En el evento, Iza, quien también fue candidato a la presidencia en primera vuelta, no asistió presencialmente. Él participó de la firma del encuentro vía zoom.

del IVA al 8 % para los servicios turísticos. Esta medida estará vi-

gente los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril de 2025.

El presidente Daniel Noboa es el ganador de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, de acuerdo al pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Escrutados ya el total de las actas, Noboa obtuvo el 55,6% de los votos, mientras que Luisa González, candidata de la RC5-Reto 33 y otras alianzas alcanzó el 44,4%.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que Daniel Noboa fue el ganador de las elecciones, de acuerdo a que la tendencia fue irreversible. En la contabilización hay 12 puntos de diferencia entre ambos candidatos, cuando en la primera vuelta la brecha fue de menos de uno por ciento de diferencia. Al momento, Noboa tiene 5,4 millo-

nes de votos, mientras que González supera los 4,2 millones. Lo que convierte a Daniel Noboa como presidente del Ecuador para el periodo 2025-2029.

El triunfo de Noboa reflejó un amplio respaldo geográfico, logrando la victoria en 19 de las 24 provincias del Ecuador. Su apoyo abarcó todas las provincias de la Sierra, la mayoría de las provincias del Oriente, las Islas Galápagos y las circunscripciones en el exterior, demostrando una sólida aceptación en diversas regiones y entre la diáspora ecuatoriana. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó la irreversibilidad de la tendencia, confirmando a Noboa como el próximo mandatario del Ecuador.

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Alcaldía de Quevedo impulsa el deporte infantil con entrega de uniformes e implementos

Un futuro prometedor a través del deporte es la apuesta de la Alcaldía Ciudadana de Quevedo, que beneficia a alrededor de tres mil niños y niñas mediante sus escuelas deportivas permanentes. Este proyecto busca ofrecer a la infancia un espacio de sano esparcimiento, alejándolos de influencias negativas y brindándoles la oportunidad de formarse como futuros atletas profesionales.

Lo destacable de esta iniciativa es que las familias de los pequeños deportistas no incurren en ningún costo. Por el contrario, la Alcaldía de Quevedo, a través de la Dirección de Turismo, Fomento al Deporte, Arte y Cultura, provee gratuitamente los uniformes e implementos necesarios para la práctica de disciplinas como

boxeo, tenis, fútbol, baloncesto, natación, judo, lucha y atletismo, entre otras. Esto garantiza que los instructores cuenten con las herramientas adecuadas para su labor de enseñanza.

Ayer, 14 de abril, el alcalde Alexis Matute Matute, junto a personal de la dirección municipal, realizó

un recorrido para hacer entrega de estos materiales a los niños y niñas que forman parte de las escuelas permanentes de baloncesto, en la cancha La Perla, y de tenis, en el parque de La Familia. En días anteriores, se llevó a cabo una actividad similar para los jóvenes futbolistas, quienes

recibieron balones, conos, paracaídas, platillos, vallas pequeñas y otros implementos. Los niños que practican natación en Agrilsa también fueron beneficiados con la dotación de materiales.

María Cristina Romero, una madre de familia visiblemente emocionada, expresó su gratitud:

“Estoy muy agradecida con el señor alcalde Alexis Matute por esta valiosa oportunidad que nos brinda. Es la primera vez que una administración crea escuelas permanentes para nuestros niños, dándoles la posibilidad de construir un futuro mejor”, comentó. Esta acción de la Alcaldía de Quevedo subraya su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la juventud del cantón, fomentando valores a través del deporte y abriendo puertas hacia un futuro lleno de posibilidades.

BABAHOYO

El COE Cantonal declara por 90 días la emergencia por invierno en Babahoyo

El COE Cantonal declara la emergencia por el invierno en Babahoyo, que hasta ahora afecta a más de 4 mil familias de sectores urbanos y rurales.

En un comunicado emitido la mañana del martes 15 de abril por el COE Cantonal se indica que ante el fuerte temporal invernal que causa estragos en el cantón Babahoyo, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia COE Cantonal en la Sala de Crisis del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, reunión que presidió el alcalde Gustavo Barquet.

Luego de un análisis a los comportamientos climatológicos, los cuales han ocasionado inundaciones en diferentes zonas y vías anegadas, se dio a conocer que un aproximado de 4434 fa-

p

milias han sido afectadas en el cantón, declarando a Babahoyo en estado de emergencia por un lapso de 90 días.

La declaración ha sido una de-

cisión por unanimidad de los presentes, quienes representaban a diferentes entidades y organizaciones como: Municipalidad, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, SNGR, MSP,

Gobernación, ATM y demás instituciones públicas, quienes marcaron su compromiso de coordinar acciones para el manejo de emergencias en el cantón.

Luisa González gana en Los Ríos con el 100% de actas escrutadas por la Junta Provincial

Los Ríos. La Junta Provincial Electoral de Los Ríos (JPELR) informó la tarde del 14 de abril que concluyó el procesamiento del 100 % de las actas de escrutinio correspondientes al voto de las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada, voto en casa y sufragio general de la segunda vuelta presidencial.

El proceso se llevó a cabo en el auditorio de la Delegación Provincial Electoral de Los Ríos y contó con la presencia de delegados de organizaciones políticas, así como de observadores

internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

¿Cómo votó Los Ríos?

Los Ríos es conocida por ser una provincia con fuerte respaldo al correísmo, es decir, al movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa. Por ello, la candidata respaldada por ese partido suele obtener un alto apoyo popular.

Esto se reflejó en los resultados de la primera vuelta presidencial del 9 de febrero, donde Luisa González y Diego Borja (RC) obtuvieron la mayoría con

Clausura de los cursos vacacionales

Buena Fe. Diana Anchundia, alcaldesa de la ciudad, dirigió la ceremonia de clausura de los cursos vacacionales 2025, en el que participaron más de 4000 niños y jóvenes en las diferentes áreas y disciplinas.

“Seguiremos impulsando estas actividades que reconstruyen el tejido social y permiten que la niñez y adolescencia buenafesina desarrollen sus habilidades y destrezas”, manifestó la administradora.

el 55,89% de los votos, frente a Daniel Noboa y María José Pinto (ADN), que alcanzaron el 37,69%, con el 100% de las actas escrutadas. La diferencia fue de 18,2 puntos porcentuales. Los Ríos – Elecciones 2025 primera vuelta

-Luisa González: 55,89 %

-Daniel Noboa: 37,69 %

En la segunda vuelta del 13 de abril, también con el 100 % de las actas escrutadas, la distancia entre ambos se redujo un poco.

Según las cifras del CNE, Luisa González obtuvo el 56,49 % de los votos, mientras que Daniel Noboa alcanzó el 43,51 %. Ambos candidatos subieron en porcentaje, posiblemente porque ya no había más opciones en competencia, pero el que más creció fue Noboa. Hubo una diferencia de 12,98 puntos porcentuales.

-Luisa González aumentó 0,60 puntos (de 55,89 % a 56,49 %)

-Daniel Noboa subió 5,82 puntos (de 37,69 % a 43,51 %)

En resumen, Luisa ganó por 12,98 puntos en Los Ríos en la segunda vuelta. En comparación con la primera vuelta, donde la diferencia fue de 18,2 puntos, Noboa logró reducir la brecha.

Los Ríos – Elecciones 2025 segunda vuelta

-Luisa González: 56,49 %

-Daniel Noboa: 43,51 %

Valencia:

Equipo caminero mejora lugares en el recinto Federico

Intriago

Valencia. El equipo caminero del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Valencia trabaja a toda máquina en el recinto Federico Intriago, donde ejecuta labores de adecentamiento, compactación y mejoramiento de calles, transformando las vías de este productivo sector rural y elevando su ornato y funcionalidad. El cantón Valencia, conocido como el "Jardín de Los Ríos" por su riqueza agrícola, está conformado por un mosaico de conglomerados humanos distribuidos en parroquias, recintos y comunas. Muchos de estos sectores, como Federico Intriago, se encuentran considerablemente alejados de la cabecera cantonal, lo que representa un desafío para la conectividad y el acceso a servicios básicos. Esta dispersión geográfica convierte a las mejoras viales en una prioridad para garantizar el desarrollo y la integración de estas comunidades. El equipo caminero municipal ha desplegado un esfuerzo sostenido en diversos puntos del cantón. Además de los trabajos en Federico Intriago, la maquinaria ha intervenido en recintos como Chipe, San Pablo y Guampe, con actividades que incluyen el bacheo, limpieza de cunetas, colocación de material pétreo y nivelación de vías.

Prefectura de Los Ríos actúa con celeridad para rehabilitar puente Las Marías

Urdaneta. La Prefectura de Los Ríos respondió con rapidez y eficacia ante los daños causados por el invierno en el sector La Industria, cantón Urdaneta, rehabilitando el puente Las Marías para garantizar la conectividad y seguridad vial de las familias rurales. Esta intervención subraya el compromiso de la institución de actuar de inmediato frente a las emergencias climáticas, asegurando caminos seguros para todos los habitantes de la provincia.

Desde inicios de febrero de 2025, el sur de la provincia de Los Ríos ha enfrentado un invierno implacable, caracterizado por intensas lluvias que han desbordado ríos como el Catarama y el Cristal, provocando inundaciones en comunidades rurales y daños en infraestructuras viales clave. En cantones como Urdaneta, Babahoyo, Montalvo, Puebloviejo y Baba, las precipitaciones han anegado cultivos de arroz, maíz y cacao, afectando la economía local. Además, puentes y caminos vecinales han sufrido

socavones y colapsos, dificultando el acceso a servicios básicos y el transporte de productos agrícolas. La declaratoria de emergencia por el COE Nacional a finales de febrero permitió movilizar recursos, pero la magnitud del temporal ha exigido respuestas inmediatas y coordinadas.

En el sector La Industria, ejecutamos trabajos de emergencia para la rehabilitación y levantamiento del puente de Las Marías, una infraestructura clave para la movilidad y conexión de las familias de esta zona. Con estas acciones reforzamos nuestro compromiso de actuar con rapidez frente a los efectos del invierno y garantizar vías seguras para todos.

La Prefectura desplegó maquinaria pesada, incluyendo excavadoras y volquetes, para estabilizar la estructura del puente y reforzar sus cimientos, que habían sido debilitados por la crecida del río. Equipos técnicos trabajaron contrarreloj para restablecer el paso, logrando que en menos de 72 horas las fa-

milias pudieran retomar sus actividades diarias. Esta obra no solo beneficia a La Industria, sino también a recintos aledaños como Salampe y Roblecito, que dependen de esta vía para su conexión con el centro urbano de Urdaneta. El invierno ha dejado un saldo significativo en el sur de Los Ríos: según datos preliminares de la Prefectura, al menos 12 sectores rurales en Urdaneta, incluyendo La Industria, Las Palmeras y Poza

Navarrete, han reportado daños, afectando a más de 3,500 moradores. En toda la provincia, se estima que unas 15,000 personas han sufrido los efectos de las inundaciones, con pérdidas agrícolas que superan las 5,000 hectáreas. Pese a la adversidad, la rápida actuación de la Prefectura de Los Ríos ofrece un alivio inmediato y reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los fluminenses.

Café o té, ¿cuál es más beneficioso para nuestro organismo?

Hay alimentos que parecen rivales: ¿kétchup o mayonesa?

¿Hamburguesa o pizza? Y uno de esos debates gastronómicos puede surgir desde que empieza el día: ¿qué es mejor tomar por la mañana, una taza de café o una de té?

En los países occidentales, por ejemplo, nos decantamos mayoritariamente por el café. Esto se refleja en los medios de comunicación, donde es común ver publicadas noticias sobre sus propiedades beneficiosas para la salud.

Pero ¿qué pasa con su "oponente", el té? No hay que olvidar que hablamos de la segunda bebida más consumida a nivel mundial, solo detrás del agua, y que es muy popular en Asia y varios países de América del Sur. ¿Resulta igualmente beneficioso para el organismo? ¿Posee efectos similares al café?

El café tiene cafeína y el té, ¿teína?

Es una verdad por todos conocida que el café lleva cafeína y el té, teína… Pues no. Solemos usar este término para referirnos a la cafeína presente en el té, pero científicamente no existe como

un compuesto distinto.

Los granos de la planta del café, que posiblemente tiene su origen en el norte de Etiopía, se procesan y se tuestan para elaborar la bebida. Además de la citada cafeína, contiene otros compuestos, como el ácido clorogénico, cuyos efectos antioxidantes ayudan a proteger las células del daño oxidativo y pueden tener efectos antiinflamatorios.

La cafeína es conocida por sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central, lo que ayuda a mejorar el estado de alerta y la concentración. Numerosos estudios han demostrado que una taza de café puede mejorar el rendimiento cognitivo y la memoria a corto plazo.

El té: un rival silencioso

Al otro lado del ring, tenemos al té, una bebida originaria de China que ha conquistado todo el planeta.

Existen varios tipos, siendo los más comunes el té verde, el té negro, el té blanco y el té oolong, todos derivados de la planta Camellia sinensis. Como apuntábamos antes, contiene cafeína, aunque la cantidad exacta depende del tipo de té y su método de preparación.

Pero tampoco en este caso es su

único componente, ni mucho menos.

AL FINAL DEL COMBATE, EL GANADOR ES…

¡No hay ganador! Tanto una taza de café como de té constituyen una gran elección. Como hemos comentado, ambos contienen cafeína en diferentes cantidades, lo que influye en la forma en que afectan nuestro nivel de energía y concentración. Mientras que el café proporcio-

na un estímulo inmediato y más potente, el té –especialmente el verde– ofrece una estimulación más suave y prolongada, con beneficios adicionales para la salud gracias a sus antioxidantes y compuestos únicos como la L-teanina.

Así que, para aquellos que buscan una alternativa menos intensa al café o desean aprovechar sus propiedades antioxidantes, el té puede ser también una excelente opción.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril de 2025.

Su hijo, Álvaro, lo confirmó mediante un comunicado en las redes sociales.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", inicia el comunicado sobre el premio Nobel de Literatura.

En el texto, la familia pide respeto al dolor y aclara que no habrá ninguna ceremonia pública.

"Nuestra madre, nuestros hijos y nostros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos".

La carta, que también es firmada por sus hermanos Gonzalo y Morgana, termina contando que los restos del escritor peruano serán incinerados, como fue su voluntad.

El expresidente peruano Humala es condenado a 15 años de cárcel junto a su mujer por blanqueo

Un tribunal ha sentenciado que tanto el antiguo Gobierno venezolano de Hugo Chávez como la empresa brasileña Odebrecht financiaron de manera fraudulenta las campañas electorales de Ollanta Humala en 2006 y 2011. Un tribunal peruano ha condenado este martes al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por blanquear fondos recibidos de diferentes actores

sudamericanos para financiar sus campañas de 2006 y 2011. Los jueces de la Corte Superior Nacional de Perú han determinado que Humala y Heredia recibieron varios millones de soles peruanos en contribuciones ilegales para costear estas campañas. El dinero ilícito, afirma el juez, provino de la constructora brasileña Odebrecht y del Gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (19992013).

Este veredicto convierte a Humala en el tercer expresidente peruano encarcelado por corrupción en las últimas dos décadas. Se une a Alejandro Toledo, condenado en 2024 a 20 años por delitos relacionados, precisamente, con Odebrecht, y a Alberto Fujimori, quien recibió múltiples condenas por corrupción y abusos contra los derechos humanos. La nieta de este último, la ultraderechista y candidata presidencial Keiko Fujimori.

'Genio y figura': La forma de vestir de Segundo Castillo para votar llama la atención

"Calle, pero elegante". Con esa canción, el entrenador de Barcelona Sporting Club, Segundo Castillo, acompañó el video que publicó en su cuenta de Instagram mientras ejercía su derecho al voto.

de Copa Libertadores, no usó sus elegantes y llamativos trajes de noche.

Esta vez se vistió como jeque. Sí, como lee. El 'Mortero' llegó con su túnica y completamente de blanco.

Con esa 'pinta' cumplió con su

deber ciudadano, mientras los curiosos aprovechaban para tomarle fotografías.

En el video se puede observar cómo los encargados de la mesa hacen un esfuerzo por mantenerse serios, pero a ratos se dejan llevar por el momento.

LigaPro: Mushuc Runa derrotó a Liga de Quito tras un error del 'Dida' Domínguez

Mushuc Runa derrotó 1-0 a Liga de Quito, la tarde de este lunes 14 de abril de 2025, en el estadio Olímpico de Riobamba, en partido válido por la octava fecha de la primera etapa de LigaPro. Este partido contó con una gran cantidad de público, a pesar de ser lunes. Los graderíos se pintaron completamente de blanco, pero desde la cancha no pudieron regalarles un gran partido. El único momento emotivo del encuentro llegó a los 92 minutos, cuando Bruno Miranda remató a ras de piso y el balón se le escapó al golero Alexander Domínguez.

¿QUÉ TE PASÓ DIDA?

En el primer tiempo, el cuadro universitario trató de controlar el partido. Tuvo el balón la mayor parte de la etapa y se acercó con cierto peligro.

Como no se trataba de un partido p

LigaPro: Barcelona perdió ante Orense y no pudo recuperar el liderato

Barcelona Sporting Club perdió 3-1 ante Orense, la noche de este lunes 14 de abril de 2025, en el estadio Nueve de Mayo de Machala, por la octava fecha de la primera etapa de LigaPro. El partido empezó parejo, con dos equipos buscando el arco contrario. Sin embargo, se prendió Ángel Mena y empezó a desequilibrar la balanza.

El exseleccionado nacional lanzó un pase preciso y provocó penal para el local. Lo ejecutó Walter Herrera, a los 16 minutos.

A partir de ahí el partido se inclinó para el dueño de casa y el segundo gol fue solo cuestión de tiempo. Gabriel Achilier aprovechó un balón que quedó suelto en el área y remató con fuerza para ampliar el marcador, a los 36.

En el inicio del segundo tiempo todo fue rápido. Ángel Mena se encargó de poner el tercero a los 49 minutos.

Y no hubo tiempo para tanto festejo porque de inmediato anotó Felipe Caicedo.

El partido se rompió definitivamente. Orense tomó el control, aprovechó los espacios y generó varias ocasiones de gol, mientras que los toreros buscaron acortar las distancias.

AVISOS VARIOS

Un entorno de trabajo seguro y saludable

Hace 73 años entró en vigencia el Código Sustantivo del Trabajo y una de sus normas más antiguas es el art. 56 que estipula “De modo general, incumben al [empleador] obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y de fidelidad para con el [empleador]”.

Hoy quiero compartirles algunas reflexiones sobre la importancia de esa obligación de protección y seguridad, pero desde el ámbito internacional, pues si bien este principio ya se había incluido en el preámbulo de la constitución de la OIT (1919) y en la Declaración de Filadelfia (1944), cuando se refieren a los accidentes y enfermedades laborales; actualmente y de forma más vigente contamos con la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998).

Pues bien, esta Declaración (que es vinculante para todo miembro de la OIT tenga o no convenios ratificados), ya se había ocupado de los principios de libertad de asociación sindical y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso e infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Pero con la pandemia y la realidad climática y ambiental en la que estamos inmersos, en 2022 la Conferencia Internacional del Trabajo, enmendó la declaración incluyendo como 5º principio fundamental a “un entorno de trabajo seguro y saludable”. ¿A qué se refieren con un principio y derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable? Este concepto abarca mucho más que el puesto de trabajo. Abarca el ambiente, los procesos, el relacionamiento, las “condiciones” en las que se desarrolla la relación laboral, el cómo las normas, las políticas, los programas de Estado se encausan para pro-

teger, prevenir y garantizar que el trabajo se desarrolle de forma segura y saludable y, cómo la OIT, se compromete con sus estados miembros a brindar asistencia y apoyo para el desarrollo e implementación de políticas encaminadas a la materialización de este principio y derecho. Si bien Colombia no ha ratificado el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (C155), lo cierto es que como país miembro de la OIT si se encuentra obligado a atender el mandato del principio y el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable y lo hace, en la práctica, a través de las normas de seguridad y salud

en el trabajo. Entonces, es importante tener presente que, cuando nos aproximamos a los deberes de prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, cuando implementamos los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (2019), cuando se realiza la batería de riesgo psicosocial y los resultados se incluyen en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) y a su vez, como empleador usted implementa la gestión ambiental de sus procesos, usted, está haciendo parte de un propósito global y materializando el principio y derecho fundamental a

un entorno de trabajo seguro y saludable.

En palabras de Guy Ryder (1956) 10º Director General de la OIT “Las medidas de seguridad y salud en el trabajo son un ingrediente crucial de cualquier combinación de políticas destinadas a preservar un planeta habitable. Las medidas que se adopten en el marco de la Declaración enmendada ayudarán a dar forma a una transición justa hacia economías neutras en carbono centrada en las personas y que promueva la justicia social, pero que proteja a la vez el planeta y los escasos recursos naturales.” Entonces desde lo local aportamos a un propósito global.

Joven asesinado a balazos en Babahoyo

Un joven, identificado como Erwin Mejía, perdió la vida la tarde de ayer, aproximadamente a las 18h00, en un violento ataque perpetrado en la ciudadela Paraíso Norte del cantón Babahoyo. Según reportes policiales, la víctima se encontraba conversando con varios amigos cuando dos individuos a bordo de una motocicleta se aproximaron al lugar y abrieron fuego contra él en múltiples ocasiones. Tras la agresión, los atacantes se dieron a la fuga sin dejar rastro.

DESGARRADOR

El padre del joven fallecido llegó a la escena del crimen y reconoció el cuerpo de su hijo, protagonizando una desgarradora

escena de dolor al abrazarlo por última vez.

En el lugar de los hechos, personal de Criminalística y Medicina Legal recolectó varios elementos balísticos, incluyendo cinco vainas y dos balas percutidas, todas de calibre 9 mm, que serán cruciales para las investigaciones. Las autoridades competentes han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer este lamentable suceso y dar con el paradero de los responsables.

Se informó que se están revisando las cámaras de seguridad del sector, aunque hasta el momento no se han obtenido resultados positivos que permitan identificar a los autores del crimen.

Operativo policial en Los Ríos libera a víctimas de secuestro extorsivo y detiene a tres presuntos responsables

Un rápido y efectivo operativo de la Policía Nacional en la provincia de Los Ríos culminó con la liberación de dos ciudadanos que habían sido víctimas de secuestro extorsivo y la detención de tres presuntos implicados en el delito.

La operación, denominada 'Libertad 243', se desencadenó tras la denuncia de Pablo V., propietario de un vehículo de carga, quien reportó la pérdida de la señal GPS de su unidad, la cual era conducida por su chofer y ayudante. Posteriormente, el denunciante comenzó a recibir mensajes amenazantes exigiendo el pago de $10.000 dólares a cambio de la liberación de sus trabajadores.

Ante esta alerta, las unidades especiales de la Policía activaron una investigación contrarreloj. Durante la madrugada del domingo 13 de abril, gracias a información reservada, los agentes coordinaron un

operativo conjunto con unidades de inteligencia, desplegándose en los cantones de Palenque, Mocache y Vinces.

La presión ejercida por las fuerzas del orden dio resultados y los delincuentes, sintiéndose acorralados, optaron por liberar a las víctimas.

Sin embargo, la acción policial no se detuvo allí. Tras una serie de allanamientos estratégicos, se logró la captura de tres ciudadanos identificados como:

Christopher P., de 41 años y nacionalidad ecuatoriana.

Milton B., de 40 años y nacionalidad ecuatoriana.

Mariuxi C., de 47 años y nacionalidad ecuatoriana.

Durante los operativos, los unifomados lograron incautar nueve teléfonos celulares y 500 dólares en efectivo, elementos que se presume estarían directamente relacionados con el delito de secuestro extorsivo. Las investigaciones en torno a este caso continúan con el objetivo de determinar si existen más personas involucradas en esta actividad delictiva. La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra la delincuencia en todas sus formas.

Fallece Ana Buljubasich, la querida ‘Anita’ de la televisión ecuatoriana, a los 66 años

La emblemática conductora y productora argentina Ana Buljubasich, conocida cariñosamente como ‘Anita’, dejó un vacío en el corazón de Ecuador tras su inesperado fallecimiento a los 66 años este martes 15 de abril de 2025. Con una trayectoria de más de tres décadas, se consagró como una de las figuras más queridas de la televisión ecuatoriana, marcando generaciones con su carisma y profesionalismo. Fuentes extraoficiales señalan que la causa de su muerte habría sido un paro cardíaco, aunque su familia aún no ha emitido un comunicado oficial. Ana, quien residía en Ecuador desde 1971, nunca obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, pero siempre expresó su profundo amor por el país que la acogió durante 54 años. Nacida en Argentina, hija de la guayaquileña Adela Murillo, estuvo casada con el can-

tante Nerio David y juntos tuvieron a su hija, la reconocida cantante y actriz ecuatoriana Ana Paula. Su legado en la pantalla comenzó en 1985 en TC Televisión, donde brilló como presentadora, productora, directora de contenidos y gerenta nacional de producción. Entre sus creaciones más destacadas están los programas Cosas de casa y Quien sabe, sabe. Su último gran proyecto fue De casa en casa, donde trabajó hasta enero de 2022, retirándose tras 36 años de carrera para disfrutar de su jubilación. En sus últimos años, se dedicó a impulsar la carrera de su hija como mánager.

‘Anita’ no solo conquistó al público con su talento, sino que dejó una huella imborrable en la industria audiovisual ecuatoriana. Su partida enluta a un país que la adoptó como propia y que hoy despide a una de sus estrellas más brillantes.

LA AUDIENCIA NACIONAL LE DICE ¡ADIÓS! A ANITA BULJUBASICH. PAZ EN

SU TUMBA

Ana Buljubasich, conductora y productora de televisión, falleció a sus 66 años. Así se confirmó este martes 15 de abril del 2025 en canales nacionales y redes sociales. La argentina, con una trayectoria de más de 30 años, se convirtió en una de las figuras más queridas de la TV ecuatoriana.

2

LIBERADOS,

3

DETENIDOS Y DINERO RECUPERADO

Los Ríos, Miércoles, 16 de abril 2025

0997151726 - 0979639681

9.

INDESCRIPTIBLE ESCENA DE PADRE POR SU HIJO MUERTO

11. Pág 11

Pág

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.