Edición ALDIA 07-10-2025, Quevedo 82 años de creación

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Saludo del alcalde a Quevedo en sus 82 años de Cantonización

Mocache ya tiene su agenda para el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad

Mocache. La Municipalidad de Mocache tiene lista sus actividades conmemorativas para conmemorar el 12 de octubre Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad.

La Alcaldesa, Yenny Domínguez, destacó la importancia de esta fecha, señalando que no solo recuerda la historia, sino que motiva a «fortalecer, reconocer y sobre todo valorar la

interculturalidad que tenemos en el territorio».

«Esta fecha se celebra a nivel nacional y sobre todo aquí en nuestra ciudad donde vivimos esta esencia montuvia de valores y tradiciones ", resaltó la Alcaldesa. Por ello, se han organizado diversos eventos para confraternizar y celebrar esta fiesta que identifica con honor al pueblo montuvio.

El alcalde de la ciudad, Alexis Matute, envió un saludo a Quevedo por sus 82 años de cantonización y expresó su alegría de celebrar el cumpleaños de la ciudad a través del Desfile Estudiantil.

Acto en el que los estudiantes de las EBG rinden su tributo a la ciudad con desfile y comparsas a lo largo de la Av. 7 de Octubre.

El alcalde reafirmó el lugar en el que tradicional e históricamente se han realizado todos los homenajes a la ciudad; junto a su Iglesia, junto a su Municipio, “no hay por qué inventar ningún otro tipo de actividad”.

Matute, señaló que el desfile además de la expresión cultural

trae implícito un dinamismo económico, creer en la gente, en los emprendedores como hoteleros, dueños de almacén, el comerciante informal, en el taxista y en todos quienes hacen posible

También envió un abrazo cariñoso a todos los vecinos del norte de la ciudad como El Guayacán, sector Siete de Octubre, San Camilo, San Cristóbal, Viva Alvaro, 24 de Mayo, Nicolás Infante Díaz, la Esperanza, San Carlos.

Ofreció que mientras esté al frente de la administración, siempre primará la coherencia, el don de servicio a los más de 200 mil quevedeños.

¡Que Viva Quevedo!

emotivo discurso hizo la entrega al Primer Mandatario, lo que coincide con lo que se está programando desde los estamentos gubernamentales en cuanto a la ejecución de una Consulta Popular.

En la obra, ‘Pepín’ señala que la misma representa a Timoteo Quevedo, personaje cívico de la ‘Ciudad del Río’, quien sostiene con sus manos un proyecto de Nueva Constituyente.

De su lado, el presidente Noboa felicitó las palabras y la obra, en señal de agradecimiento para la ciudad de Quevedo.

José Rodríguez Vélez ‘Pepín’, personaje de la prensa y televisión de Ecuador, entregó simbólicamente la Nueva Constituyente al presidente Daniel Noboa, en alusión a los acontecimiento políticos que vive el país.

El artista, pintor y caricaturista, de prensa y televisión, con un ‘Pepín’, visionario de los acontecimientos, entregó caricatura de Nueva Constituyente a Presidente

Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

El artista ha sido reconocido por entregar caricaturas a personajes destacados de la política, el deporte, el arte e incluso de la farándula. Su talento no conoce barreras: archiva fotos con el papa Francisco, Fidel Castro, hasta del expresidente de EE.UU. George Bush.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Los símbolos de Quevedo enorgullecen a su gente

Quevedo es una ciudad emintentemente agrícola y así lo destacan sus simbólos patrios. El verde y blanco son los colores del escudo y la bandera, simbolos que orgullosamente los quevedes hacen flamear cada 7 de Octubre.

El escudo de Quevedo está sobre una bandera. En la franja amarilla se encuentra una leyenda: «Por la Patria y por Quevedo».

Límites de Quevedo

Norte: Buena Fe y Valencia

Sur: Mocache y Ventanas

Este: Ventanas

Oeste: El Empalme, provincia del Guayas.

El Escudo está dividido en cuatro cuarteles de color blanco, verde, rojo y plateado.

Une los cuatro cuarteles una rosa de vientos, indicando la importancia vial propia de Quevedo. A los pies del Escudo se encuentran dos cuernos de la abundancia.

La Bandera de Quevedo es de color blanco, cruzado en diagonal por una franja de color verde.

LETRA DEL HIMNO DE QUEVEDO CORO

Qué vibrante la voz tierra mía cante ufana tu egregio pasado como ofenda tu noble legado de justicia de paz y de honor como ofenda tu noble legado(BIS) de justicia, de paz y de honor.

I

Les brindaste benigna señora de tus senos tus frutos mejores y forjaste con nuestros mayores un sendero de prosperidad.

II

Un puñado de hombres valientes de recónditos lares llegaron y al poblar tu suelo encontraron un oasis de luz y verdad.

III

Fértil tierra enclavada en la costa son tus hijos coraje y pujanza rebeldía orgullo y templanza fortaleza, trabajo y tesón.

IV

Tu pasado glorioso es ejemplo de Quevedo semilla latente un recuerdo de honor en la mente en tu historia un perpetuo blasón.

Ciudadana es prueba viviente de que Quevedo es un sitio propicio para la longevidad

Al recordar los 82 años de cantonización, esta ciudad también cuenta entre sus ciudadanos con personas de mucha edad que forman de la sociedad y que con su esfuerzo contribuyeron al engrandecimiento de la misma.

Así, la sala de un humilde hogar en la cooperativa 20 de Febrero, en la ciudad de Quevedo, se llenó de felicidad. La melodía del ‘Cumpleaños Feliz’ se entrelazó con la emoción de una familia unida.

No era una celebración cualquiera. Se celebraba el cumpleaños 102 de Ana Otilia Tomalá Troya, una mujer que ha vivido más de un siglo y cuyo corazón, rebosante de fe y amor, es el verdadero secreto de su longevidad.

Cariñosamente llamada ‘Julia’ celebró un año más de vida rodeada de sus hijas, quienes decidieron que este año la celebración sería especial, tan especial como las que su

p

madre les organizaba a ellas cuando eran pequeñas.

Un legado de fe

Ana Otilia ha sido testigo de innumerables cambios, y su vida es un verdadero libro de historias.

Nacida en Puebloviejo, llegó a Quevedo siendo una niña y tiempo después formó su familia con su amado esposo, quien ya falleció.

A pesar del paso del tiempo y de la memoria que a veces flaquea, el recuerdo de su esposo sigue vivo en su corazón, tanto que a veces lo llama o confunde a uno de sus hijos con él.

Pero, ¿cuál es el secreto de una vida tan larga? Sus hijas no dudan en compartir su creencia. Años de dedicación a la agricultura, una vida sencilla y, sobre todo, una fe inquebrantable en Dios han sido la clave. «Mi madre siempre decía que hay que honrar a los padres para tener larga vida», recuerda una de sus

hijas con la voz entrecortada, convencida de que esa promesa divina se ha cumplido en la vida de ‘Ana Otilia’.

Su fe no es solo de palabra; hasta hace poco, su mejor compañía era la Biblia y la oración ha sido su escudo protector, incluso cuando los médicos y sus propias hijas dudaron de que saliera bien de una reciente cirugía.

La promesa cumplida Para la familia de Ana Otilia, el cumpleaños 102 de Otila fue un momento de gran alegría y un testimonio vivo del poder de la fe y el amor. Es una celebración no solo de su vida, sino de una promesa cumplida. Y es que, su bendición es tan grande que ha podido ver crecer a sus 80 nietos y a un sinnúmero de bisnietos.

La banda de todos los tiempos, ¡reunidos al cabo de 40 años!

Crónicas Quevedeñas https://www.facebook.com/cronicasquevedenas

La banda de guerra del glorioso colegio NID siempre fue un símbolo de disciplina, fuerza y orgullo estudiantil, y hoy, después de cuatro décadas, esos recuerdos han vuelto a cobrar vida.

Las imágenes de los años 70s y 80s nos transportan a una época en que cada redoble de tambor y cada toque de corneta estremecía a la multitud. Era un tiempo donde el uniforme, perfectamente alineado, representa-

ba respeto y compromiso, y los muchachos desfilaban con una energía que parecía inagotable. Hoy, al volver a reunirse, no podemos evitar que la memoria nos juegue una película de aquellos días llenos de juventud, entusiasmo y sueños.

El simple hecho de ver nuevamente a los compañeros, ya con cabellos plateados, arrugas de experiencia y una sonrisa que conserva la misma chispa de antaño, les hace comprender que lo vivido nunca se olvida. Ahora, con 50, 60 y hasta 70 años encima, ellos se han puesto de nuevo el espíritu de estudiantes, como si el tiempo se hubiera detenido en esos ensayos interminables bajo el sol ardiente. La dirección de la banda está en manos del siempre recordado Washington Carmigniani y del licenciado Pedro Morales, aquel maestro exigente que les enseñó a ser firmes, rectos y disciplinados.

¡Quevedo celebra sus 82 años con calles que abren caminos de esperanza!

En el marco de la celebración de los 82 años de cantonización, Quevedo se regocija con una oleada de renovación vial que está transformando el rostro de nuestra querida "Ciudad del Río". La Alcaldía Ciudadana, liderada por el alcalde Alexis Fernando Matute, está tejiendo una red de calles dignas que nos unen y nos impulsan hacia adelante. Esta intervención es más que maquinaria; es un compromiso con el alma de Quevedo:

De la parroquia al recinto El esfuerzo se siente en cada rincón, sembrando progreso y esperanza:

Parroquia 24 de Mayo: Cientos de estudiantes de la Unidad Educativa réplica ‘Nicolás Infante Díaz’ y sus familias ya sienten la diferencia. La reconformación, lastrado y compactación de las calles optimiza la movilidad y brinda

p

seguridad, demostrando un compromiso con la educación y el bienestar.

Lotización Buena Suerte (San Cristóbal): Los 3,500 metros cuadrados de vías intervenidas en esta lotización no solo sirven a los moradores, sino también a la comunidad educativa de la Héroes del 41. La palabra del alcalde Matute se cumple: "con lo que tenemos estamos llegando a todos los sitios", transformando lo posible en realidad.

Recinto La Piragua #2 (San Carlos): ¡La emoción es palpable en el campo! Por primera vez, los habitantes reciben la visita y la obra prometida. El kilómetro y medio de "relastrado espectacular" es un alivio para los agricultores, que ahora podrán transportar con mayor facilidad sus valiosos productos a los mercados.

Es un gesto de dignidad hacia la gente de trabajo.

Barrio Las Carmelas (Venus): La felicidad de los moradores, como David Espinoza y el dirigente Ever Díaz, es evidente. La reconformación de las calles en este barrio mejora la movilidad peatonal y vehicular, demostrando que el plan integral de mejoramiento está llegando a cada barrio que lo necesita.

Eliseo Toro, un forjador de ideas en Los Ríos

La trayectoria de Eliseo Efraín Toro Toloza no es una simple biografía; es un testimonio de resistencia y un compromiso social profundo. Su historia se inició en Chile y echó raíces en Ecuador, convirtiéndolo en un hombre de convicciones firmes y de inagotable solidaridad con los sectores populares.

Eliseo Toro se abrió camino a la universidad en su país natal a pesar de provenir de una familia humilde, siendo hijo de un zapatero. A los 17 años, su vida dio un giro decisivo: ganó un concurso literario cuyo premio fue un viaje al extranjero.

Con apenas 70 dólares , que fueron reunidos por su comunidad, emprendió un extenso periplo que lo llevó por Europa, Rusia, Canadá y Cuba.

La travesía fue inusual debido a la falta de relaciones diplomáticas de la región con la isla caribeña. Este contacto con realidades globales le otorgó una profunda conciencia social, consolidando su ideal de que el Estado debe priorizar a los marginados y a «los pobres del mundo».

La huida del exilio

A su regreso a Chile, Toro se convirtió en dirigente del Partido Socialista en Valparaíso. Esta militancia lo puso en peligro tras el golpe militar de Pinochet en 1973.

Bajo la represión, tuvo que refugiarse en la Embajada de Francia en Santiago. Su salida fue un episodio dramático, recordado por haber sido escoltado en cada momento para evitar su detención.

Desde el exterior, el Partido Socialista lo designó dirigente en el exilio. Esta función lo llevó a recorrer más de 50 países durante una década, conversando con líderes y primeros ministros europeos para denunciar la realidad de la dictadura chilena, convirtiéndose en un activista de la causa democrática.

Cátedra de Quevedo

Tras diez años, decidió acercarse a Sudamérica y llegó a Ecuador, un país que sin planearlo, lo «atrapó», como diría él, hace 45 años. Su sed intelectual es tan notable como su activismo: es Ingeniero, estudió Economía en la Sorbona y posee múltiples títulos en Filosofía y Educación, dedicando más de 25 años a la academia.

En Ecuador, se estableció en Quevedo, donde incluso aprendió agricultura. Fue profesor de Filosofía y Metodología de la Investigación durante 15 años en la Universidad Técnica de Babahoyo.

Hoy, Eliseo Toro continúa su labor en la provincia de Los Ríos, centrándose en eventos formativos y servicio comunitario. Su mensaje central a los jóvenes es la urgencia de cultivar una «voluntad crítica» y un pensamiento que cuestione, rechazando la conformidad y las «verdades a medias». Su vida es, en Quevedo, la continuación de una lucha incansable por la dignidad popular.

Lidia Loor Villavicencio, la Ingeniera que conecta con el corazón de Los Ríos

Lidia Anatolia Loor Villavicencio no es solo una Ingeniera en Gestión Empresarial y Máster en Gestión Empresarial (MBA) graduada de la prestigiosa Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Es, ante todo, una líder nacida y forjada en Quevedo, con una trayectoria que entrelaza la solidez académica con un profundo compromiso comunitario.

Nacida en Quevedo en 1985, Lidia, con 40 años, ha demostrado una capacidad innata para gestionar, enseñar y transformar.

Su vida profesional abarca roles de alta exigencia, desde ser Docente en la UTEQ (tanto titular como ocasional), donde ha moldeado a futuras generaciones de profesionales, hasta Directora/Representante de Beleza Joyas Brasileras, evidenciando su visión emprendedora y su destreza en la asesoría comercial (Consorcio del Pichincha).

En Condelpi obtuvo reconocimien-

p

to como mejor asesora y a nivel de ventas ocupando el segundo lugar a nivel de la zona norte.

Y ahora, como propietaria de la cafetería Bolon Dorado, donde es fuente de ingreso y apoyo para 15 personas que están actualmente a su cargo.

Liderazgo social

Lo que distingue a Lidia Loor es su trayectoria en el corazón de la comunidad, un camino iniciado a una edad sorprendentemente temprana. Desde los 14 años, se involucró como Coordinadora del Club Progreso de la parroquia 7 de Octubre, ascendiendo a Reina del mismo club a los 15 años y asumiendo la gestión activa que conllevaba el título.

A los 16, su liderazgo trascendió al participar como Reina de la parroquia 7 de Octubre.

Su compromiso con el deporte y la juventud se consolidó como Secretaria del Club Ranger (sector La Vir-

gen) por tres años y, notablemente, como Presidenta del Club Formativo y Deportivo El Manguito, logrando su vida jurídica y reconocimiento en el Ministerio del Deporte. Estas responsabilidades demuestran que, antes de dominar las estrategias empresariales en un aula, Lidia ya dominaba el arte de la colaboración, la legalidad y la movilización de bases en el barrio.

Lidia Loor Villavicencio se proyecta como una figura política con una propuesta auténtica: combinar la eficiencia de una Ingeniera en Gestión Empresarial con la sensibilidad de una madre y líder social. Con dos hijas (14 y 20 años) a su cargo, entiende de primera mano los desafíos económicos y sociales que enfrentan miles de familias en Quevedo.

¡Quevedo enciende la llama del deporte!

La energía que desbordó la explanada del Estadio 7 de Octubre marcó la inauguración oficial de las Escuelas Deportivas Permanentes de Quevedo. Cientos de pequeños corazones y jóvenes promesas se reunieron, celebrando el inicio de un proyecto diseñado para encender la chispa del talento y sembrar la semilla de un futuro brillante en la juventud de la ciudad.

Esta iniciativa va más allá del simple ejercicio; es un movimiento poderoso enfocado en la construcción de sueños a través del deporte. La ceremonia fue una verdadera fiesta de ilusión que destacó la gran visión detrás de estas escuelas.

Oportunidades gratuitas Impulsadas por la Alcaldía Ciudadana y la Dirección de Turismo,

Fomento al Deporte, Arte y Cultura, las Escuelas Deportivas Permanentes abrieron un universo de posibilidades completamente gratuitas.

Los jóvenes ahora tienen a su disposición un amplio abanico de disciplinas para explorar: bo-

xeo, tenis, fútbol, baloncesto, natación, judo, lucha y atletismo. Estos espacios son cruciales para que los estudiantes esculpan sus habilidades, liberen su potencial y descubran la fuerza de su interior. La formación es integral, entendiendo el deporte como una

verdadera escuela de vida donde se forjan valores, disciplina y el espíritu de superación. El compromiso es total: la promesa de uniformes e implementos deportivos gratuitos elimina barreras y democratiza el acceso al deporte para todos.

La solidaridad gira vidas en Quevedo

Personas como Julia, Manuel, Rosa y Emilio, cuyas historias estaban marcadas por la dificultad para movilizarse, están experimentando un giro significativo en su día a día.

Aunque no se conocían, un factor los une: la entrega de valiosas ayudas técnicas. Estos cuatro beneficiarios, que pasaban sus días postrados en cama o limitados a precarias sillas, ven cómo su calidad de vida e independencia se eleva drásticamente a partir de ahora.

Independencia y alegría La respuesta a sus necesidades es contundente y llena de humanidad. Estas personas reciben sillas de ruedas especialmente adaptadas a sus condiciones, lo que les devuelve la capacidad de movimiento y dignidad.

La ayuda va más allá: se están proporcionando pañales y medi-

camentos para su bienestar diario. Un momento particularmente emotivo se vive cuando uno de los beneficiarios recibe un audífono, permitiéndole acceder de inmediato a sonidos que antes le eran inaccesibles, un verdadero regalo a los sentidos.

Este compromiso con los más vulnerables es tangible. Rosa Andrade, directora de la Unidad de Desarrollo Social, informa que esta entrega forma parte de un plan que contempla la distribución de 200 ayudas técnicas y la adquisición de otras 200 unidades para continuar apoyando a quienes más lo necesitan en la ciudad.

La Unidad de Desarrollo Social, ubicada en la cooperativa 20 de Febrero, hace un llamado a la comunidad que requiera esta asistencia a acercarse. Un equipo se activa para evaluar la situación y llevar la ayuda necesaria a los casos que así lo requieran.

Adultos mayores se sumergen en salud y alegría

La Ciudad del Río está demostrando un profundo compromiso con el bienestar de sus habitantes al ofrecer clases de natación completamente gratuitas para adultos.

Esta maravillosa iniciativa, parte de las Escuelas Deportivas Municipales, no es solo una actividad, ¡es una invitación a abrazar un estilo de vida saludable y lleno de vitalidad!

Para nuestros adultos y adultos mayores, esta es una oportunidad de oro para desafiar sus límites, mejorar su condición física y redescubrir la alegría del movimiento en el agua. Nunca es tarde para aprender una nueva habilidad o perfeccionar una técnica.

Estos valientes ciudadanos que han construido Quevedo con su esfuerzo merecen este espacio de disfrute refrescante y beneficioso para la salud, ¡una verdadera medicina natural! Las sesiones están diseñadas con cariño para adaptarse a diferen-

tes niveles, asegurando que todos puedan participar y sentirse cómodos en el agua.

Para su mayor comodidad, se han dispuesto dos horarios perfectos para encajar en cualquier rutina:

• Mañana: 9:30 a 10:30

• Tarde: 15:00 a 16:00

¡Es hora de mostrar que la edad es solo un número y que el espíritu de superación no tiene límites!

Plaza Cívica: ¡Un renacer para el corazón de Quevedo en su 82 aniversario!

Justo a tiempo para la grandiosa celebración de sus 82 años de cantonización, nuestra emblemática Plaza Cívica ha experimentado una espectacular y emotiva renovación.

Este espacio, que es el alma, el epicentro de nuestra vida social y cultural, ¡vuelve a brillar con una luz propia, llenando de alegría y orgullo a cada ciudadano!

Con una dedicación palpable que toca el corazón de la comunidad, la plaza ha sido transformada para el disfrute de todos. Ahora luce una pintura general vibrante que le ha devuelto su vitalidad perdida, como un lienzo que se llena de nuevos sueños para la "Ciudad del Río".

Las noches prometen ser mágicas y seguras, gracias a la reparación minuciosa de más de 50 lámparas, asegurando veladas llenas de luz y encuentro.

p

La verdadera joya de la corona son, sin duda, las piletas. Tras una reestructuración completa de las tuberías y una reconstrucción con luces integradas, ¡los quevedeños pueden prepararse para espectáculos visuales de ensueño!.

El sonido del agua combinado con el juego de colores creará un ambiente fresco, acogedor y absolutamente inolvidable. Además, las mejoras significativas en las estructuras metálicas aseguran la durabilidad y la belleza del lugar por muchos años.

Impulsada por la Alcaldía Ciudadana, bajo el liderazgo del alcalde Alexis Matute, esta Plaza Cívica renovada es el mejor regalo para nuestra historia de 82 años: un vibrante punto de encuentro para seguir escribiendo juntos el futuro de nuestra querida ciudad.

¡Un corazón de oro en Quevedo!

¡Un corazón de oro en Quevedo! La Avícola Hurtado ilumina la vida de nuestros mayores Y es que, hay gestos que no solo alimentan el cuerpo, sino que nutren el alma de toda una ciudad. En Quevedo, Diario ALDIA descubrió una historia de bondad que nos llena de inmensa gratitud y felicidad.

Detrás de la fachada de un concurrido local de cárnicos, justo frente al Mercado del Río, florece una silenciosa y fructífera labor social. Cada día, al finalizar su jornada, este negocio extiende su mano amiga, entregando pequeñas fundas con carnes a los ciudadanos que se acercan.

Esta es la hermosa realidad de la Avícola Hurtado, una iniciativa que su administrador, Marco Hurtado, ha mantenido con un corazón enorme desde que abrieron en 2019. Él sabe que cada acto desinteresado fortalece los lazos

de nuestra sociedad, y por eso, esta ayuda está dedicada con especial cariño a quienes más lo merecen: nuestros adultos mayores y las madres de familia.

¡Es una muestra de respeto y una forma preciosa de dignificar sus vidas!

Marco Hurtado nos recuerda con su ejemplo la importancia de la empatía y la solidaridad. Nos demuestra que tener un gran corazón es la mejor forma de preocuparse por el bienestar de la comunidad.

Es por eso que al escuchar testimonios como el de José, quien expresa su profunda gratitud y considera esto un acto de verdadera generosidad, sentimos una alegría inmensa. Como él mismo dice, "En estos tiempos, hay muchas personas que luchan por llevar un plato de comida a nuestro hogar", y esta ayuda es un rayo

de esperanza que alivia esas luchas. Esta iniciativa no es solo un acto de generosidad y desprendimiento; es una luz de inspira-

ción que impacta positivamente a toda la comunidad. ¡Qué hermoso sería ver a otros negocios seguir este ejemplo!

¡El orgullo montuvio canta victoria! Jhon Espinoza y "Nina" conquistan a Quevedo y a la nación

Esta es una historia que toca el alma y se vuelve un himno de orgullo para el campo ecuatoriano.

Conozcan a Jhon Espinoza, el joven bachiller de la Unidad Educativa Quevedo que convirtió la entrega de su diploma en una declaración de amor a sus raíces. Saliendo del rancho La Moraleja, en Mocache, Jhon y su elegante yegua "Nina" cabalgaron hacia la historia.

Su emotiva cabalgata fue impulsada por tres profundas razones: Amor al campo: Jhon, un "montuvio de raíz", quiso representar con honor la vida y la esencia del campo que tanto ama.

Sacrificio y victoria: Su título es la recompensa a los sacrificios vividos, dejando atrás los "caminos pedregosos, llenos de lodo y charcos" para prepararse.

Voz de la esperanza: Quiso ser la voz de "aquellos que no pudieron obtener un título" debido a las dificultades, levantando su diploma

por ellos. A pesar de las dudas iniciales, su papá se sintió profundamente orgulloso. Y aunque algunos compañeros lo tildaron de "loco", la profesora Marilin Rodríguez lo felicitó, asegurando que era "un orgullo para el colegio y para la educación".

Con su capa y muceta, y junto a su fiel yegua "Nina"—un regalo que admira en honor a su padre, su mayor inspiración y ejemplo de esfuerzo—, Jhon cabalgó por Quevedo. La gente en las calles aplaudía y felicitaba en caravana. El clímax de esta emoción llegó cuando un desconocido le regaló un perfume, conmovido porque su sueño era "montar un caballo".

Un llamado que trascendió las calles

La historia del "joven montuvio"

Jhon Espinoza cautivó a todo Ecuador y fue invitado de honor a la Asamblea Nacional y viajó por

primera vez en avión. Este joven de 17 años actuó como asambleísta, aprovechando la oportunidad para hacer una reflexión urgente a los legisladores: la necesidad de motivar a los jóvenes rurales a seguir estudiando. Jhon tiene un sueño claro: estudiar Agronegocios para organizar la producción y aportar al país, un sueño que persigue con firmeza a pesar de la dificultad de encontrar becas. Su mensaje final a los jóve-

nes es un poderoso acto de honestidad y valentía: "Que no se dejen llevar por las apariencias... no todo es el carro de lujo, ni cambiar tu personalidad por intentar hacer felices a otros".

Jhon Espinoza, con la nobleza de sus raíces y la elegancia de "Nina", ha demostrado que el esfuerzo, el orgullo por la identidad y los buenos valores son la verdadera clave para conquistar el mundo.

Quevedo acuna al profesional de la costura que vistió al cinco veces presidente José María Velasco Ibarra

«Mi padre (un viejito que me crió) me dijo: aprende este oficio porque algún día te acordarás de mí”, es la frase que trajo a la mente Luis Anfonso Balladares, conocido como Don Paúl. Por lo que, esta clásica fecha de cantonización por los 82 años de Quevedo, este ilustre personaje, hace buenos deseos para que la ciudad no detenga su crecimiento y desarrollo. Y es que, bajo la sombra de Súper Éxito, en el local 39 del pasaje comercial Quevedo, se encuentra un artesano cuyo arte no solo viste cuerpos, sino que también cose historias.

Desde los tiernos 13 años, este maestro del buen vestir ha empuñado la aguja con la sabiduría que solo los años y la pasión pueden otorgar. Su camino en el noble oficio de la sastrería no fue una casualidad, sino un legado, una profecía pronunciada por la voz que lo guió en la vida y pulida por el maestro Luis H. Molina. Y así fue. Aquel consejo paterno germinó en un profesional impecable, cuyo título de maestro en corte y confección, fechado el 5 de agosto de 1980 y colgado con orgullo en su local, da fe de su excelencia.

‘Don Paúl’, reconoce que fue el primer ecuatoriano en especializarse en diseño de modas, pero sabe que aunque se destacó, no aprovechó la oportunidad que le brindó la Cámara Artesanal de Pichincha, de ir al club de París, «porque no quise dejar mi país», agregó.

Traje para un Presidente

Aunque sus raíces se anclan en Quito, donde pulió su arte y tuvo el honor de confeccionar un traje especial para el

expresidente ecuatoriano, José María

Velasco Ibarra, y otras prominentes figuras de aquella época, fue en Quevedo donde Don Paúl formó su nueva vida y formó su hogar, procreando tres hijos, dos de los cuales siguen sus pasos.

Junto a su familia, llegó a Quevedo y, con cada puntada, se ganó la confianza y el respeto de la comunidad.

Don de gente

Militares, policías, médicos, periodistas y un sinfín de profesionales encuentran en él no solo un sastre, sino un confidente, un artesano que entiende el peso y la importancia de cada prenda.

Don Paúl, tiene 75 años de edad, pero irradia una alegría contagiosa, una amabilidad genuina que se dibuja en cada gesto.

Su local no es solo un taller; es un espacio donde la calidez humana es tan palpable como la tela. En la pared de vidrio, una sencilla hoja de papel con su nombre, número de teléfono y un mensaje singularmente entrañable: «Llámame, por favor».

Esta es la filosofía de un hombre que, a pesar de ser dueño de su propio negocio, se entrega por completo a sus clientes, considerándolos su «propiedad», su razón de ser. Llega a la hora que se le requiere, sin quejas ni pretextos, solo con la disposición de servir.

El tiempo ha surcado su rostro y sus manos, huellas de una vida dedicada al arte de vestir. Sin embargo, en el alma de Don Paúl, la alegría permanece intacta, un hilo dorado que lo mantiene conectado con la esencia de su vocación.

La Ruta del Río, se ha convertido en el vibrante corazón nocturno de Quevedo

Quevedo, la pujante capital económica de Los Ríos, ha transformado su escena nocturna con la vibrante Ruta del Río, un epicentro de diversión donde bares, discotecas y restobares dan vida a noches inolvidables.

Este lugar, nacido del sueño emprendedor del exalcalde Jhon Salcedo Cantos, no solo ofrece entretenimiento, sino que también refleja el espíritu innovador de los quevedeños, consolidándose como un destino imperdible para locales y turistas.

Hubo un tiempo en que la Zona Rosa de Quevedo palpitaba en San Camilo, donde las risas, el rugir de motores y el ambiente festivo llenaban las noches. Amigos, parejas y visitantes llegaban en autos, motocicletas o taxis, atraídos por la promesa de momentos memorables.

Pero los tiempos han cambiado, y hoy, la Ruta del Río es el nuevo epicentro de la vida nocturna en esta ciudad vibrante.

A orillas del río, este enclave ha

florecido con una irresistible oferta de discotecas, bares y restobares que invitan a bailar hasta el amanecer.

La Ruta del Río no es solo un lugar para divertirse; es un escenario donde la música, las luces y la energía se fusionan para crear experiencias únicas.

Recientemente, el carismático cantante esmeraldeño Waldokinc el Troyano encendió la discoteca LUX, atrayendo a una multitud que abarrotó el lugar, demostran-

do el magnetismo de este destino.

En la Ruta del Río, el ritmo no para: desde los últimos éxitos musicales hasta las melodías que invitan a mover el cuerpo, cada noche es una celebración. Los bares ofrecen cocteles que despiertan los sentidos, mientras los restobares sirven platos que combinan la riqueza culinaria de Los Ríos con un toque moderno, perfectos para compartir en un ambiente lleno de hospitalidad y alegría.

El Parque de la Familia y el Bocachico encienden la vida y la tradición

En Quevedo, los parques no sólo son espacios verdes, son el corazón pujante de la ciudad, donde las familias se reúnen, los emprendedores florecen y las tradiciones se entrelazan con la modernidad, pintando un lienzo de vida y color.

En el alma de Quevedo, los parques brillan como joyas de esme-

ralda. El Parque del Bocachico, un ícono en la Av. José Joaquín de Olmedo, es más que un monumento: es un punto de encuentro donde los aromas de comidas típicas, los servicios de spa y los mercados cárnicos dan vida a la cotidianidad.

Aunque el tiempo ha desdibujado algunas de sus glorias pasadas,

su esencia sigue siendo la brújula de los vecinos.

Por otro lado, el Parque de La Familia en El Guayacán se roba el protagonismo los fines de semana. Desde el amanecer, los emprendedores despliegan sus sueños en puestos llenos de sabores y colores, mientras las risas de los niños y las actividades de-

portivas llenan el aire. Empresas públicas y privadas también se suman, organizando ferias gastronómicas, concursos de belleza y torneos que hacen latir estos espacios.

En Quevedo, los parques no solo son verdes, son el reflejo de una ciudad que respira comunidad, creatividad y tradición.

Jacinto López, periodista de amplia trayectoria, recibe el mérito periodístico que otorga el Municipio de Quevedo

Quevedo. Jacinto López Tumbaco, conocido como “Don Chinto”, será homenajeado este 7 de octubre por la Alcaldía de Quevedo con un reconocimiento al mérito periodístico, en honor a sus más de 35 años de dedicación a la comunicación y su compromiso con informar con verdad.

La ceremonia de homenaje se llevará a cabo el 7 de octubre, durante la sesión solemne por los

82 años de cantonización de la ‘Ciudad del Río’.

Con una voz inconfundible, Jacinto López, de 70 años, marcó la historia radial de Quevedo. Inició en Radio Ondas Quevedeñas como sonidista, para luego destacar como locutor deportivo y presentador de noticias durante 35 años.

Tras jubilarse durante la pandemia, “Don Chinto” regresó a las

ondas en radio Favorita, demostrando que el periodismo corre por sus venas.

Su pasión por informar a la comunidad lo ha convertido en un referente en la provincia de Los Ríos y el Ecuador entero.

La Alcaldía de Quevedo celebrará su legado en un emotivo acto, reconociendo su esfuerzo y compromiso con la verdad y la ciudadanía.

Mocache celebra la Interculturalidad y Plurinacionalidad con cabalgata, rodeo y show

Mocache. La Municipalidad de Mocache, dirigida por Yenny Domínguez, destacó la importancia de esta fecha y compartió que hay amplia agenda para celebrarlo. Pág 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.