Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8



Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
Hoy es Miércoles de Ceniza, este año coincide con el día posterior al feriado de Carnaval, marca el fin del feriado e inician los 46 días previos a la Pascua, que culminará el 17 de abril, Jueves Santo. “Caminemos juntos en la esperanza” es el lema propuesto por el Papa para esta celebración.
Sacha fue delegado a consorcio internacional
Página 2
El Carnaval dinamizó a la Ruta del Río
Página 3
Pág. 6
Incendio categoría 3 consumió edificio en Lima
8
El lunes 3 de marzo, la ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó la adjudicación de las operaciones del campo petrolero Sacha al consorcio internacional Sinopetrol, compuesto por las empresas Petrolia Ecuador y Amodaimi Oil Company S.L. La ministra aclaró que el campo "no se privatiza, vende ni alquila". Manzano destacó que la adjudicación no fue una "oferta a dedo", y explicó que el proceso incluyó la participación de tres empresas estatales y una adicional que no presentó su propuesta. "Con la empresa que presentó su propuesta, se realizaron mesas de trabajo durante varios meses, y luego acudimos al Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas, que es donde se filtra todo", explicó la funcionaria.
Una de las condiciones del acuerdo es que el consorcio Sinopetrol deberá pagar al Estado una prima de USD 1.500 millones, sin intereses, antes
| Miércoles, 5 de marzo 2025
de iniciar sus operaciones en el país. Manzano destacó que los recursos no se destinarán al pago de deudas, sino a la inversión social. "Con esos USD 1.500 millones no tengo que pagarle al FMI ni la deuda externa; esos fondos serán para reinvertir en Ecuador", indicó.
Por su parte, el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, señaló que, una vez que se inicien las operaciones, el Estado recibirá el 82% de los beneficios derivados de la renta petrolera tras su liquidación, basándose en un precio referencial del crudo WTI (West Texas Intermediate) de USD 62 por barril. Además, si la producción del campo Sacha supera
El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, visitó este 3 de marzo el cantón Piñas, en la provincia de El Oro, para evaluar personalmente los daños ocasionados por el aluvión registrado la noche del 28 de febrero. Durante su recorrido, Noboa visitó un albergue temporal ubicado en el Coliseo José Gallardo, donde dialogó con las familias damnificadas y reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar brindando apoyo y asistencia integral para su pronta recuperación. A su llegada, el presidente fue recibido por varios ministros de Estado, quienes
mantienen un trabajo interinstitucional en la zona para acelerar la asistencia humanitaria y activar de inmediato los protocolos de ayuda. El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, informó sobre la disposición del mandatario para construir viviendas para reubicar a las familias que perdieron sus hogares o viven en zonas de riesgo. Plaza confirmó que se construirán 150 departamentos de concreto, con todas las normativas de seguridad, como estructuras antisísmicas y muros de contención, para prevenir futuros deslizamientos.
El secretario Nacional de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, indicó que hasta el momento se han movilizado cerca de 1.000 kits de asistencia humanitaria, que incluyen artículos de aseo personal, para dormir y de limpieza, tanto para los afectados como para las familias que los han acogido temporalmente.
las expectativas, el Estado podría recibir mayores beneficios. La proyección de incremento de producción es superior a los 100 millones de barriles diarios en los próximos tres años. Ferreira también informó que todos los riesgos operativos, ambientales y
CNJ dictó 13 años de cárcel para tres de los 13 acusados en el Caso Purga
La Corte Nacional de Justicia, resolvió el lunes 3 de marzo de 2025, dictar sentencia de 13 años y cuatro meses de cárcel en contra del exasambleísta del PSC, Pablo M., la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola G. y el exjuez del Guayas Johann M. por el delito de delincuencia organizada dentro del denominado Caso Purga.
El tribunal de la CNJ, conformada por los jueces Daniella Camacho, Felipe Córdova y Marco Aguirre encontró en estas tres personas responsabilidad en estos hechos delictivos y fueron juzgados como autores directos de una
Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
sociales deberán ser asumidos por la empresa contratista, así como las inversiones para perforación de pozos, instalaciones, repotenciación y demás costos del proyecto. "El Estado no coloca ni un dólar en este tipo de actividad", concluyó el viceministro.
organización criminal al interior del sistema judicial del Guayas y que involucraba a una serie de operadores de justicia.
Además de la pena privativa de libertad, los tres acusados deberán pagar una multa de USD 18.800, equivalente a 40 salarios básicos unificados (SBU) y no podrán ejercer ningún tipo de cargo público en los próximos 20 años.
En el caso de los ex jueces Reinaldo C., Robert T., Nelson P. y Guillermo V. y el excomandante del Ejército Juan R., recibieron una condena de 9 años y cuatro meses de cárcel. Los acusados también deberán pagar una sanción económica de USD 9400 (de 20 salarios básicos).
En el caso de los acusados Ruth S. exprocuradora del Cuerpo de Ingeniero del Ejército y el ex juez Alberto L., recibieron una pena abreviada de un año y cuatro meses de cárcel al declararse colaboradores eficaces dentro del proceso judicial.
Además se dispuso la colocación de una placa en los exteriores de la Corte Provincial del Guayas en donde deberá constar la resolución judicial, una vez sea notificada por escrito.
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681
Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de reflexión y preparación para la Resurrección de Cristo en Pascua. En 2025, este día especial cae seis semanas y media antes de Pascua.
ORÍGENES Y TRADICIÓN
La tradición del Miércoles de Ceniza se remonta al siglo XI, aunque la costumbre de recibir cenizas tiene raíces aún más antiguas en la tradición hebrea. La Biblia menciona varios casos de arrepentimiento y penitencia en el Antiguo Testamento, como en Job 16:15.
SIMBOLISMO DE LAS CENIZAS
Las cenizas representan la mortalidad de nuestros cuerpos humanos y nos invitan a reflexionar sobre nuestra vida espiritual. Recibir
la ceniza es una práctica universal entre los cristianos para comenzar su camino cuaresmal.
Iglesia San José: - 08:00 horas - 10:00 horas - 19:00 horas
Preside: Padre Jaime Tasinchiano.
Los habitantes del sector El Desquite Uno, en la parroquia urbana Viva Alfaro, celebran la inauguración de su nuevo parque comunitario. El alcalde Alexis Matute Matute entregó oficialmente la obra a la comunidad en un emotivo acto celebrado la noche del 26 de febrero. El parque cuenta con canchas deportivas, juegos recreativos y biosaludables con cubiertas, graderíos, cerramiento y otros espacios diseñados para el disfrute de niños, jóvenes y adultos.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
Dalila Castro Mora, dirigente barrial de El Desquite Uno, expresó su alegría al ver concretado este proyecto, que había sido esperado durante 30 años. «Han pasado muchas alcaldías y lo que ha habido es ofrecimiento. El alcalde Alexis Matute ofreció y cumplió y eso es digno de resaltar», afirmó Ider Chica, presidente de la Viva Alfaro.
Quevedo celebra la inauguración del parque El Desquite Uno p
Babahoyo se transformó en un escenario de alegría y esperanza con la celebración de su carnaval 2025 un evento que reactivó la economía local y brindó momentos inolvidables a sus habitantes.
Bajo el lema ‘Un Salto a la Alegría’, la ciudad fue testigo de cómo los emprendedores locales encontraron en esta festividad una oportunidad para impulsar sus negocios, ofreciendo una variedad de productos que deleitan a los asistentes.
La Playita El Salto fue el corazón de la celebración, donde familias enteras disfrutaron de un ambiente festivo y seguro. La Alcaldía de Babahoyo, liderada por el alcalde Gustavo Barquet, preparó una programación artística de primer nivel
p que hizo vibrar a todos los presentes. El 3 de marzo, desde las 12:00, la Playita El Salto se llenó de ritmo y color con la presentación de Mapalé, seguido del talento de Javier Valderrama y el espectacular show de Jenny
Rosero y su banda Alta Tensión. La energía y la alegría se desbordaron, contagiando a todos los asistentes.
UN CIERRE ESPECTACULAR
La clausura del Carnaval fue el martes 4 de marzo, con un
derroche de talento y emoción. Beder El Musicólogo puso a bailar a todos con su ritmo contagioso, mientras que Luis Contreras y la organización vallenata Jombriel, junto a La Suprema Corte, cerraron la noche con broche de oro.
BABAHOYO. La esposa del presidente y primera dama, Lavinia Valbonesi, visitó nuevamente la provincia de Los Ríos, en medio del desastre por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que se están registrando.
Ella pasó por la vía Babahoyo-Jujan, tramo que actualmente se encuentra inundado en unos 60 centímetros.
Valbonesi publicó un video en su cuenta de TikTok, en el que se la ve subiendo a una grúa para cruzar los tramos inundados, ya que la mayoría de los vehículos necesitan de este traslado para evitar daños. Así llegó a los sectores más afectados de Babahoyo, donde entregó varias ayudas. “Nada puede con nosotros, ni las lluvias. Creo que de eso se
Encuentro entre Luisa González y Pepe Mujica antes de la posesión de Yamandú Orsi
NACIONAL. El expresidente de la República y líder correista, Rafael Correa, publicó una foto de la actual candidata presidencial Luisa González junto al expresidente uruguayo José Pepe Mujica, informando que la candidata se encuentra en Uruguay para asistir al cambio de mando de Yamandú Orsi, que se celebrará este sábado, 1 de marzo.
Se conoce que González se reunió con el expresidente uruguayo la tarde del 26 de febrero de 2025. En la imagen, se puede apreciar sonriendo a González, con Mujica usando un bastón,
trata: de llegar a los lugares más remotos, donde muchas veces circunstancias como estas nos limitan. Creo que cuando uno tiene las ganas, nada nos para. Hay que seguir sirviendo, seguir llegando con la
quien padece de cáncer en el esófago. Se conoció que González permaneció hasta el domingo 2 de marzo, después de la posesión. Para la investidura del nuevo presidente de Uruguay, Ecuador enviará a un ministro como representante.
Sin embargo, se ha confirmado la presencia de presidentes, especialmente de la línea de izquierda, como los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), José Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Abinader (República Dominicana), así como el Rey de España.
POSESIÓN
El sábado se cumplieron 98 días desde que el binomio de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, por el Frente Amplio, resultó ganador de la segunda vuelta de las elecciones de ese país, con el 49,8% de los votos, y estarán en el poder por 5 años (1 de marzo de 2025 al 1 de marzo de 2030).
ayuda a esas familias y a esas personas que nos necesitan”, comentó mientras conversaba con el conductor de la grúa.
Entregó víveres, toldos, agua y también ayudas técnicas.
Prefectura
BABA. Un total de 486 estudiantes de tercero de bachillerato de diversas unidades educativas del cantón Baba recibieron laptops como parte del programa “Bachiller Digital”, impulsado por la Prefectura de Los Ríos. La entrega, realizada en un emotivo evento, busca fortalecer el acceso a la tecnología y la educación digital, brindando a los jóvenes una herramienta clave para su futuro académico y profesional. El programa “Bachiller Digital” es una iniciativa del gobierno provincial que tiene como objetivo dotar de dispositivos tecnológicos a los estudiantes de último año de bachillerato, con el fin de cerrar la brecha digital y mejorar las oportunidades de acceso a la educación superior. La Prefectura de Los Ríos ha desarrollado este proyecto con la visión de apoyar a la juventud en su camino hacia la universidad y la inserción en el mundo laboral.
p
QUITO. Cada 2 de marzo, la Policía Nacional del Ecuador se viste de gala para celebrar un aniversario más de su vida institucional, una fecha dedicada a rendir honor y tributo a los caballeros y damas que, con valentía y compromiso, cuidan la seguridad de millones de ecuatorianos.
El presente 2025, la institución arriba a sus 85 años de historia, recordando su fundación en 1938 por el general Alberto Enríquez Gallo, cuando se creó la Escuela de Carabineros, semilla de lo que hoy es un organismo clave en la lucha por la paz y el orden público. Un legado de sacrificio y entrega La efeméride no sólo marca un hito histórico, sino que pone en relieve la incansable labor de miles de uniformados que, día tras día, se mantienen firmes en su misión de erradicar la violencia, la criminalidad, los ataques armados, la extorsión, los secuestros y las vacunas que amenazan la tranquilidad de los más de 18 millones de
p
ecuatorianos.
A lo largo de estas ocho décadas y media, la institución ha consolidado su prestigio gracias a su trayectoria de servicio, su respeto por los Derechos Humanos y su lucha frontal contra delitos como el narcotráfico, que deja una estela de dolor en los hogares, especialmente entre niños y jóvenes.
TECNOLOGÍA
Su profesionalismo, respaldado por una sólida formación en áreas como Criminalística, Tecnología y Seguridad, ha sido clave para ganarse la confianza y el respaldo de la ciudadanía. Aunque casos aislados de conductas indebidas han surgido entre sus filas, estos no logran opacar el brillo de miles de policías que, con disciplina y abnegación, honran su uniforme.
HOMENAJE A LOS HÉROES
CAÍDOS Y A LOS QUE SIGUEN EN PIE
En este aniversario, el homenaje
se extiende especialmente a los héroes que ofrendaron su vida en el cumplimiento del deber, así como a los miles de uniformados que, desde sus puestos, reafirman su vocación de servicio.
Capítulo aparte son los gendarmes caídos en la lucha contra los GDO y el narcoterrorismo que está presente en distintas ciudades de Ecuador.
La Policía Nacional no solo protege, sino que defiende la dignidad humana como pilar de su labor, un compromiso que resuena en cada operativo, en cada acción contra el crimen y en cada nueva batalla librada contra los GDO y los terroristas.
UN FUTURO DE COMPROMISO RENOVADO
A 85 años de su creación, la Policía Nacional del Ecuador se erige como un bastión de seguridad y esperanza.
Su historia es un testimonio de sacrificio y entrega, pero también un llamado a seguir fortaleciendo su labor en un país que aún enfrenta desafíos como la delincuencia y la violencia.
Y renueva su compromiso y vocación para desterrar a las mafias y grupos delincuenciales que quieren imponer su ley con miedo, terror y pánico en las calles del país. Eso jamás lo van a permitir. En este día, la ciudadanía se une para decir: gracias, por estar siempre prestos a servir y proteger.
VATICANO. Con el lema “Caminemos juntos en la esperanza”, el Papa Francisco dio inicio al período de Cuaresma 2025, que arranca este 5 de marzo con el tradicional Miércoles de Ceniza.
En un mensaje escrito semanas antes de su reciente ingreso al hospital Gemelli de Roma por problemas de salud, el Santo Padre vinculó esta reflexión al tema del Jubileo 2025, “Peregrinos de Esperanza”, invitando a los fieles a un tiempo de introspección y renovación espiritual.
En la Iglesia San José de Quevedo, su párroco el sacerdote Jaime Tasinchano, anunció en la misa dominical que para el presente Miércoles de Ceniza están programados oficios religiosos (misas) a las 08:00, 10:00 y 19:00 del míercoles 5 de marzo, e invitó a todos los fieles católicos para que elijan y acudan a la misa en el horario que más les convenga.
UN COMIENZO MARCADO POR LA PENITENCIA Y LA TRADICIÓN
El Miércoles de Ceniza, que este año coincide con el día posterior al feriado de Carnaval en varios países, marca el fin de las festividades y el inicio de los 46 días previos a la Pascua, que culminará el 17 de abril, Jueves Santo. Este día, millones de católicos acudirán a las iglesias para participar en la eucaristía y recibir la imposición de cenizas en forma de cruz en la frente, un rito profundamente arraigado que simboliza la humildad y la preparación para la Semana Santa.
La Cuaresma, cuyo nombre pro-
viene del latín “cuadragésimo” en referencia a los 40 días que Jesús ayunó en el desierto, es un período de oración, ayuno y reflexión sobre los pecados, en preparación para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
La celebración del Miércoles de Ceniza tiene sus raíces entre los siglos VI y VII, cuando se estableció como el inicio oficial de la Cuaresma.
Anteriormente, desde el siglo IV, este tiempo litúrgico comenzaba el domingo siguiente, pero se trasladó al miércoles para ajustar el período de ayuno, ya que los domingos, considerados “días del Señor”, no permitían esta práctica. El rito de las cenizas, inspirado en pasajes del Antiguo Testamento, recuerda a los fieles la fragilidad de la vida y la necesidad de reconciliación.
En sus orígenes, algunos cristianos usaban cenizas el Jueves Santo como parte del sacramento de la penitencia, una costumbre que evolucionó hasta consolidarse en el ritual actual.
Durante la misa del Miércoles de Ceniza, los sacerdotes imponen las cenizas –generalmente obtenidas después de quemar las ramas del Domingo de Ramos del año anterior– en la frente, manos o cabeza de los asistentes, trazando una cruz mientras pronuncian: “Conviértete y cree en el Evangelio” o “Polvo eres y en polvo te convertirás”.
El color morado, símbolo de penitencia, predomina en las vestimentas litúrgicas, reforzando el carácter sobrio y reflexivo de la jornada.
Este 2025, el mensaje del Papa Francisco resuena como un llamado a la unidad y la esperanza en tiempos desafiantes, tanto para la
Iglesia como para el mundo. A pesar de su frágil estado de salud, su voz sigue guiando a los fieles hacia un camino de renovación espiritual que culminará en la celebración de la Pascua.
En un mundo que cambia, la Cuaresma invita a detenerse, a mirar dentro y a caminar juntos hacia la luz de la resurrección.
Un incendio se reportó en un edificio de seis pisos en el Cercado de Lima, específicamente entre los jirones Huanta y Cusco. La emergencia fue reportada a las 10:30 de la mañana, lo que movilizó a las autoridades a desplegar 23 unidades de respuesta, entre ambulancias y camiones cisterna, para controlar la situación. De acuerdo con las imágenes de Canal N, se visualiza que la humareda ha alcanzado hasta más de una cuadra. Asimismo, el fuego ha consumido todo el último piso y ha provocado que la construcción se caiga, por lo que las personas cercanas han evacuado. Un comerciante consultado por ATV Noticias señaló que el incendio habría sido causado por un accidente eléctrico. No obstante, el jefe departamental de los Bomberos de Lima, Rafael Loza, indicó a Agencia Andina que aún se desconocen las causas exactas
del siniestro.
“Es un incendio bastante complicado y gran parte de esto se debe a la constante violación de los reglamentos nacionales de edificaciones. Esto es precisamente lo que ocasiona fuegos fuera de control cada vez más frecuentes”,
explicó Loza. Durante el incendio en Barrios Altos, dos personas resultaron heridas. Un transeúnte se resbaló en la zona afectada, y un bombero sufrió lesiones mientras controlaba el fuego. El incendio, que comenzó alrede-
El Vaticano confirmó que la salud del Papa Francisco empeoró el viernes 28 de febrero de 2025, tras una "crisis aislada de broncoespasmo", con una afectación al cuadro respiratorio que padece. El pontífice permanece internado desde hace varias semanas en un sanatorio de Roma, por un cuadro de neumonía bilateral. La enfermedad se ha complicado en los últimos días, debido a su avanzada edad y no contar con parte de un pulmón.}
"El Santo Padre, en la primera tar-
dor de las 10:30 a.m., fue sofocado por los bomberos tras más de seis horas de trabajo, evitando su propagación a áreas cercanas. Eduardo Sánchez Patiño, coordinador de SAMU, lideró la atención médica. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
de del vienres, después de una mañana alternando fisioterapia respiratoria con oración en la capilla, presentó una crisis aislada de broncoespasmo que provocó un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio", señaló el Vaticano en un comunicado.
La complicación implica que los músculos de los bronquios se contraigan, lo que provoca que exista menor flujo de aire hacia los pulmones.
Según el Vaticano, el Papa Francisco fue sometido a un proceso de broncoaspiración y ventilación mecánica no invasiva para tratar el problema.
Los médicos a cargo del pontífice tendrán una evaluación en torno a 24 a 48 horas, para dar un veredicto del cuadro clínico general del Papa.
A pesar de que en estos momentos se encuentra fuera de peligro mantiene un pronóstico reservado y permanecerá en cuidados intensivos.
El presidente de Emelec, Jorge Guzmán, fue directo. Él dijo que heredará un equipo en una terrible situación económica. Sin embargo, advirtió, sabía en lo que se metía y que está preparado para encarar el reto.
"Este directorio (saliente) se va por la puerta de atrás. Ha dejado una tragedia para el club, una herencia mal dada y asumimos esto porque somos valientes", inició Guzmán. Según él, hay muchas cosas más por descubrir sobre la realidad económica del equipo. "Detrás de esta cortina de acero con la que se ha cubierto la verdad en Emelec, todavía hay más, pero estamos preparados, a nosotros nadie nos va a sacar en esta lucha que tenemos”, agregó. Guzmán sostiene que "se ha rescatado el club" después de "tantas trabas legales" que se quisieron poner antes de las elecciones.
"Hoy rescatamos a Emelec. Hemos vencido a un grupo de personas que se habían apoderado del club y que habían decidido que ninguna de las dos listas estaba en condiciones de asumir a Emelec. Los candidatos que nos
El ‘Chito’ Vera vuelve al octágono de la UFC
¿Quién es el próximo rival del ‘Chito’ Vera? ¿Cuándo volverá al octágono? Esas preguntas ya están solventadas, porque el peleador ecuatoriano ya tiene un nuevo rival.
Se trata del estadounidense Mario Bautista, de 31 años. Él cuenta con un récord de 15 victorias y solo dos derrotas. Por lo que la pelea marcará un reto para el ecuatoriano quien suma dos derrotas
consecutivas.
¿CUÁNDO SERÁ LA PELEA?
En el calendario ya está señalada la fecha para la pelea entre ‘Chito Vera’ y Mario Bautista. Será el 3 de mayo de 2025 y es parte de la cartelera Fight Night.
DOS DERROTAS DEL ‘CHITO’
El manabita tuvo dos derrotas consecutivas. La última se dio el pasado 3 de agosto de 2024 en el UFC Fight Night Abu Dhabi. En esa ocasión se enfrentó al excampeón de peso mosca, Deiveson Figueiredo. El brasileño perdió por unanimidad por 3-0.
Otra de sus derrotas se dio contra Sean O’Malley por el título. Los dos hechos han afectado su posición en el ranking mundial, ya que ahora ocupa el séptimo lugar.
presentamos fuimos valientes para asumir este reto", concluyó.
Guzmán asumirá la presidencia una vez que el directorio quede habilitado en el Ministerio del Deporte.
Barcelona, el gran ganador de la jornada al adueñarse del liderato
En una jornada donde prevalecieron los empates, Barcelona fue el gran ganador de la tercera fecha al adueñarse del liderato de la LigaPro, siendo el único equipo de tres en disputa, que salió victorioso en su visita.
Los amarillos, bajo el mando de Segundo Castillo, se impusieron contundentemente (1-4) a un Libertad resignado al factor diferencial de plantilla entre ambos. Gabriel Cortez se destacó con un golazo y dos asistencias. Macará y Deportivo Cuenca, que llegaban con opciones de seguir en la parte alta, cedieron en sus duelos fuera de casa. Los ambateños empataron (0-0) contra Emelec y el ‘Expreso Austral’ sucumbió (1-3) ante la fortaleza de Mushuc Runa.
Liga de Quito se sumó al 'Ponchito' en ser los clubes que hicieron respetar su territorio. Tal parece que los albos empiezan a despertar con la goleada (0-4) frente a Orense.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS CARLOS FERNANDO SOLÓRZANO GONZÁLEZ.
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2025- 00073, presentado por CARMEN EUFEMIA CAMACHO BURGOS en contra de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó CARLOS FERNANDO SOLÓRZANO GONZÁLEZ.
ACTORA: CARMEN EUFEMIA CAMACHO BURGOS
DEMANDADOS: HEREDEROS desconocidos de quien en vida se llamó CARLOS FERNANDO SOLÓRZANO GONZÁLEZ.
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a): Su señoría, Debo manifestar señor Juez que con fecha 28 de Junio del 2019, me uní y mantuve una convivencia marital, estable, monogamia, pública y notoria con el señor CARLOS FERNANDO SOLORZANO GONZALES, con número de cédula 0907235790, formando con él, un hogar en unión de hecho estable. Mogámica por el lapso de 2 años, 4 meses hasta la fecha de su fallecimiento acaecida el día 01 de Octubre del 2021, tal como lo demuestro con el CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN que aparejo a esta demanda.
Durante el tiempo de convivencia que mantuve con mi marido, marido CARLOS FERNANDO SOLORZANO GONZALES, de forma ininterrumpida, libre de vínculo matrimonial, conformamos una sociedad de bienes, en el cual adquirimos menaje de hogar, cuyo inventario, liquidación y partición tramitaré oportunamente por cuerda separada. Asimismo debo indicar que durante estos 2 años y 4 meses de convivencia ininterrumpida nos hemos domiciliado en vía Valencia, kilómetro uno y medio parroquia San Cristóbal, Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. De igual manera dejo constancia que durante nuestra unión de hecho NO, HEMOS PROCREADO HIJOS, Así mismo debo mencionar que adjunto a la presente la sentencia de la Unidad Penal Norte 2, con sede en la ciudad de Guayaquil, de fecha 31 de julio del 2023, debidamente Materializada y emitida por la Notaria Segunda Abg. y Notario señor Rómulo Euclides Martínez Núñez. En el cual demuestro que en el momento del accidente y su fallecimiento del señor CARLOS FERNANDO SOLORZANO GONZALES, nos encontrábamos realizando labores de trabajo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento esta petición en lo determinado en los Arts. 222, 223, 231, y 232 del Código Civil Ecuatoriano; en concordancia con lo previsto en los numerales 1, 2, 5, 8, 10, y 11 de la Ley N° 115 del 29 de diciembre de 1982, publicada en el Reg. Oficial N° 399, que regula las Uniones de Hecho, que guarda armonía con lo establecido en los Arts. 66(numeral 23); y 68 de la constitución de la República del Ecuador, y Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos que tienen relación con la pretensión de la compareciente en la presente demanda.
CUANTÍA: INDETERMINADA.-
ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2025- 00073, presentado por CARMEN EUFEMIA CAMACHO BURGOS en contra de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó CARLOS FERNANDO SOLÓRZANO GONZÁLEZ: SEGUNDO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue CARLOS FERNANDO SOLÓRZANO GONZÁLEZ, por medio de la prensa, citación que deberá realizarse por uno de los periódicos de mayor circulación del Cantón Quevedo y Guayaquil, provincia del Guayas, lugar de su fallecimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos, debiendo comparecer a esta dependencia en cualquier día y hora hábil; Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía. Quevedo, 17 de febrero del 2025
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc.
SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO
Ucrania recibe un espaldarazo en Londres de países Europeos en busca
El sol brillaba sobre Lancaster House, la antigua mansión real en el centro de Londres en la que el domingo 2 de marzo de 2025 se reunieron los principales líderes europeos para trazar un camino a seguir para Ucrania. Pero había una nube que se cernía sobre los salones dorados en que se celebró la cumbre, la duda de si todo esto valdrá la pena. ¿Fue suficiente esta reunión de potencias europeas para cambiar el rumbo diplomático? ¿O Estados Unidos ha decidido ya actuar al margen de sus aliados tradicionales para lograr un alto el fuego en Ucrania?
La respuesta del primer ministro británico, Sir Keir Starmer, fue en gran medida que Europa todavía tiene un papel que desempeñar. Dijo que el Reino Unido, Francia y otros trabajarán con Ucrania en un plan para detener los combates y
que luego discutirían plan con Estados Unidos.
Dijo que Europa mantendría el flujo de ayuda militar que ha prestado en los últimos años a Ucrania y que, en caso de que se alcance un acuerdo de paz, impulsaría las capacidades defensivas de Ucrania, fortaleciendo sus "fuerzas armadas y las defensas fronterizas" del país y garantizar que "Ucrania pueda recurrir a municiones, finanzas y equipos para defenderse", según aparece en las conclusiones oficiales de la cumbre.
Starmer también anunció una "coalición de los dispuestos" para defender Ucrania y garantizar la paz.
Aún no está claro quién formaría parte de ella ni qué implicaría eso. El Primer Ministro se limitó a decir que habría "una fuerza formada por socios europeos y de otros países".
Un trágico ataque armado ocurrió en Buena Fe, Ecuador, este lunes de carnaval ha dejado cuatro personas fallecidas y tres heridas.
De acuerdo, a un reporte policial, el incidente sucedió aproximadamente a las 14:30 cuando sujetos armados a bordo de un vehículo tipo taxi abrieron fuego contra un grupo de personas reunidas en el sector Nueva Buena Fe.
La Policía Nacional del Ecuador informó que se encontraron vainas percutidas de diferentes calibres y un vehículo con reporte de robo en el lugar del incidente.
Las víctimas heridas fueron trasladadas a diferentes casas de salud,
mientras que las unidades especializadas de la Policía Nacional realizan investigaciones para determinar las causas y dar con los
en Puebloviejo,
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la parroquia San Juan del cantón Puebloviejo, donde un niño de apenas 11 meses y su bisabuela perdieron la vida. El pequeño Eyder iba a cumplir su primer año de vida el martes, pero su familia nunca podrá celebrar ese momento especial. Eyder y su bisabuela Erlinda García viajaban en un vehículo liviano por la vía E-25 cuando fueron embestidos por un camión en medio de
la lluvia.
El impacto fue devastador, y ambos fallecieron. La familia se encuentra en shock y duelo por la pérdida de sus seres queridos.
Las autoridades están investigando las circunstancias del accidente, pero aún se desconoce el paradero del conductor involucrado.
Los restos de Eyder y Erlinda García serán sepultados este lunes en el Cementerio General de la parroquia San Juan a las 12:30.
responsables de este acto criminal.
La Policía Nacional ha reforzado los operativos de control en la zona
y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier información relevante al 1800-DELITO (335486).
Esmeraldas: Este sábado 2 de marzo de 2025, un miembro de la Policía Nacional perdió la vida en un enfrentamiento armado mientras cumplía con su deber
El incidente ocurrió en la ciudad de Esmeraldas, cuando el cabo segundo Bolívar Rosales respondió a un ataque armado contra dos delincuentes, quienes previamente habrían asesinado a una persona en la localidad.
En el enfrentamiento, los dos antisociales fueron abatidos como resultado de la intervención de las autoridades, en lo que se calificó como un acto de uso legítimo de la fuerza.
Aunque los delincuentes fueron neutralizados, la acción resultó en la trágica pérdida del Cabo Segundo Rosales.
Las autoridades expresaron sus condolencias a la familia y compañeros de Rosales.
La colisión ocurrió cuando llovía. Un niño de 11 meses de nacido y su bisabuela perdieron la vida en un lamentable accidente de tránsito. Eyder y su bisabuela Erlinda perecieron al ser embestidos por un camión en la vía E-25. Pág 11
CUATRO MUERTOS EN CARNAVAL EN LOS RÍOS