Juntos por Tulum #25

Page 1

AÑO 6 / NÚM. 25 / MARZO 2013

Primer Congreso Internacional Sobre

Reconociendo a la

turismo sostenible

cultura maya viva

LA APERTURA DEL

TIEMPO NUEVO EMPIEZA EN

aldea zamá G

EJ

E RA MP TU LA IT R O

REDUCCIÓN EN LA POBLACIÓN DE ABEJAS

orgullo maya UNA PROPUESTA PARA REVALORAR LA CULTURA

¡CELEBRAMOS 25 NÚMEROS!


Editorial

LAS BREVES

Órgano de Difusión de Aldea Zamá

de

El tiempo nuevo dio inicio en Tulum Estimados amigos de Tulum, nos da gusto haber contribuido para que una de las principales actividades de la conmemoración del fin e inicio de la cuenta larga maya, haya podido realizarse en Tulum el pasado 22 de diciembre, en dónde juntos pudimos dar inicio a una nueva oportunidad de vida y aprovechar para renovar el compromiso de impulsar un Tulum sostenible. Así también los últimos días del 2012 fueron muy importantes para el futuro de Tulum, ya que la organización Riviera Maya Sostenible, en coordinación con el Gobierno del Estado, el Fideicomiso de Promoción Turística, y el gobierno municipal, entre otros, impulsó un proyecto para hacer de Tulum un laboratorio de la sostenibilidad con la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

RODOLFO ROSAS MOYA Presidente del Consejo Editorial

JOSÉ CARLOS GUZMÁN A. Director General

VIRGILIO GÓMEZ MORALES

Sin duda, cuando trabajamos unidos Tulum se fortalece, por eso en este inicio del año 2013, llamamos a la unión de esfuerzos de los sectores público, social y privado para consolidar Tulum, brindar oportunidades de bienestar a las familias y tener un manejo adecuado del medio ambiente.

Coordinador de Buenas Prácticas Sociales y Ambientales

Rodolfo Rosas Moya

Revisión y Traducción

MICHELLE MORALES

CLAUDIA ARELLANO Coordinadora de Información

A new era has begun in Tulum Dear friends of Tulum: We are very proud of being part of one of the most important activities that where held in commemoration of the end and beginning of the long Mayan count, event that was carried out in Tulum on December 22nd, an amazing chance of life to renew our commitment to have a sustainable place. The last days of the year 2012 where very important for the future of Tulum as the Riviera Maya sustainable organization, in coordination with the State Government, the tourism promotion board and the municipal government among others, started an impressive project for Tulum in order to make of the city a sustainable laboratory with the supervision of the Organization of the United Nations. There is no doubt that if we work together, the city of Tulum gets beneficiated reason why during this 2013, we make a call to all the public, social and private sectors to unite their efforts to have a better environment and better opportunities for the families and people of Tulum. Rodolfo Rosas Moya

tulum

NOÉ ORTEGA FLORES Diseño Gráfico

Contacto juntosportulum@yahoo.com.mx Virgilio Gómez Morales, Coordinador de buenas prácticas sociales y ambientales virgiliogm2001@yahoo.com.mx Tel: 984 143 67 64

Es Tulum la zona arqueológica con mayor número de visitantes internacionales durante diciembre de 2012 El pasado 21 de diciembre poco más de 80 mil personas visitaron las zonas arqueoló gicas mayas y Teotihua cán, en orden de número de visitante s, y en lo que respecta al sureste de México, Tulum, Chichen Itzá y Palenque tuvieron la mayor afluencia . Tulum estuvo a la cabeza de las zonas arqueoló gicas más visitadas de acuerdo con informac ión del Instituto Naciona l de Antropo logía e Historia (INAH), que según señala en su sitio de internet , fueron las tierras mayas las que generaro n mayor interés. Las zonas arqueoló gicas de Tulum y Cobá en Quintana Roo, Chichen Itzá y Uxmal en Yucatán, y Palenque e Izapa en Chiapas, fueron las que tuvieron mayor número de visitante s tanto el 21 como el 22 de

índice RECONOCIMIENTO A LA CULTURA MAYA VIVA

4

ENTREGAN JOBÓN CON ABEJAS MAYAS A DIGNATARIOS DE TULUM

6

REDUCCIÓN EN LA POBLACIÓN DE ABEJAS ORGULLO MAYA, UNA PROPUESTA PARA REVALORAR LA CULTURA

lector

diciembre. Sin duda, Tulum tiene un lugar especial en la preferen cia de los visitante s extranje ros, ya que no obstante no cuenta con museo del sitio y la zona que se visita es muy reducida para los miles de visitante s, es la más demand ada por su riqueza natural y la fuerza de su cultura.

Señores de Aldea Zamá: Quiero felicitarlos por brindar facilidades para que el artista plástico Xavier De María y Campos pudiera realizar su obra plástica “Pirámide del Pensamiento Positivo” en Tulum. Si duda ustedes entendieron mejor que muchos la importancia de la celebración de la cuenta larga del calendario maya, ya que esta llamó poderosamente la atención de los extranjeros y nacionales quienes querían conocer un poco más del calendario de esta cultura. Reconozco también la seriedad con la cual han abordado los temas de la cultura maya y como están contribuyendo para crear una nueva atracción turística en nuestra ciudad. Por todo esto y como tulumnense me siento muy motivada por lo que les pido que mantengan ese espíritu y que la pirámide siga recibiendo pensamientos positivos hasta convertirse en un faro de luz, de energía positiva que se conozca en todo el mundo. Ana Laura Ruiz

10

12

¡CELEBRAMOS 25 NÚMEROS! PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO SOSTENIBLE

14

LA APERTURA DEL TIEMPO NUEVO EMPIEZA

20

VISIÓN FATÍDICA DEL 2012 Y SU RELACIÓN CON LOS MAYAS

26

EQUIPO VERDE HUALTUCO UN EJEMPLO DE SUSTENTABILIDAD

30

ENTREVISTA A XAVIER DE MARÍA Y CAMPOS

32

en aldea zamá

El espacio del

8

Escríbenos a:

juntosportulum@yahoo.com.mx al teléfono (984) 143 67 64

Write us at:

juntosportulum@yahoo.com.mx telephone (984) 143 67 64


4

SOCIEDAD

Reconociendo a la

cultura maya viva Entrevista con

Luis Heredia Duarte Este fin e inicio de un ciclo de la cuenta larga maya, que según datos de los estudiosos concluyó el pasado 21 de diciembre de 2012, generó mayor interés no sólo entre los mexicanos, sino también entre los extranjeros; pareciera que este paso en el tiempo nos ha hecho querer conocer o reconocer a la civilización que vivió hace 500 mil años y voltear a ver los ojos del pueblo que vive con nosotros y que es el pueblo maya contemporáneo.

E

n este contexto entrevistamos a Luis Heredia Duarte, quien es director del Centro Coordinador Indigenista de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, para tratar de entender cuál es la perspectiva de las comunidades mayas en este fin e inicio de ciclo. “Con toda la riqueza que se tiene en nuestro país o nuestro estado como

vemos, cerca de aquí en donde estamos están las playas preciosas, pero sigue existiendo pobreza en los pueblos indígenas, con los mayas y aquí lo que se debe de hacer es que las instituciones deben involucrarnos a nosotros.

Tú que estás en contacto con ellos, ¿te han comentado cómo les gustaría que se respetara su cultura o que esta se consolidara o fortaleciera? ¿Cuáles son las principales demandas que tú percibes de las comunidades?

Por nuestra parte estamos trabajando con población indígena y se les está llevando infraestructura con los programas que tenemos con PRIVAI; hemos hecho muchas carreteras, coordinamos acciones con los tres órganos de gobierno y se han logrado metas, lo que se debe de hacer es que todas las instituciones se pongan las pilas; hay una diferencia, ellos fueron primero y han sido los dueños pero se les ha desatendido, yo creo que aquí se deben de poner las pilas todas las instituciones para mirar hacia ahí, porque ellos merecen el respeto, ellos son los originarios, como dije y vemos, a lado de donde están ellos hay mucha estructura hablando de las playas de Tulum para Cancún bajando para acá para Carrillo incluso Lázaro Cárdenas, José María Morelos, pues hay que mirar para atenderlos como ellos se merecen con respeto, que sean consultados, que todas las acciones se les consulten, es tierra de ellos, no podemos hacer acciones o pensar por ellos tenemos que preguntarles a ellos cómo quieren ser atendidos”, explicó.

Ellos pues tienen su forma de organizarse, y en esa forma de organizarse pues quieren que se les respete, pero también quieren que se les atienda para que a ellos les vaya mejor en lo económico, para que haya un bienestar social con ellos, en atención a la salud que falta mucho todavía, en la educación hay que fortalecer, ellos expresan que las instituciones dicen lo que se va a hacer y no debe de ser, hay que hacer como ellos piensan para su desarrollo. ¿Cuáles son aquellos temas en los que consideras podemos colaborar como ciudadanos para que los mayas puedan vivir mejor? Para comenzar seguir respetando sus costumbres como ellos se lo merecen, con el gran respeto y que en todas las acciones a emprender nos coordinemos con eficacia, eficiencia y con mucha sinceridad hacia ellos, no mentirles; por ejemplo ellos van a gestionar siempre algunas acciones para su desarrollo en

“...las instituciones tienen que diferenciar la atención de la gente de la ciudad, incluso en las grandes ciudades hay población indígena que también hay que ver cómo atenderlos, no se puede atender con la misma mirada a todos...”

las diferentes actividades por ejemplo en salud, educación, por decir algo, en cuestiones productivas, lo que no se vale es decirles “vente mañana”, son las acciones que hay que hacer, ser sinceros con ellos; las instituciones no podemos seguir trabajando aisladamente porque los pueblos indígenas no son rancho de nadie, los pueblos indígenas por ellos trabajamos y las instituciones tienen que diferenciar la atención de la gente de la ciudad, incluso en las grandes ciudades hay población indígena que también hay que ver cómo atenderlos, no se puede atender con la misma mirada a todos porque están en desventaja y eso es lo que tienen que hacer todas las instituciones, y aquí es un cambio de actitud que debe haber por parte de los funcionarios de todos los órdenes de gobierno, con mucho respeto. Yo le agradezco mucho, y quisiera preguntarte, además de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el respeto que tienen que darse, yo quisiera preguntarte sobre el recorrido por este tiempo con las comunidades ¿Qué destacarías de la importancia de su cultura? Ellos se organizan principalmente por familias, como ellos aman a la tierra, cuando tienen su cosecha pues tienen su celebración muy particular, todo eso se admira y creen en ello y les funciona; yo creo que eso es importante como ejemplo de muchas cosas que se admiran de ellos y que son sinceros.


6

SOCIEDAD

SOCIEDAD

ENTREGAN JOBON CON ABEJAS MAYAS

A DIGNATARIOS DE TULUM L a A s o c i a c i ó n M e l i p o n a M aya q u e e n ca b eza S te p h a n e Pa l m i e r i , e n co n j u nto co n l a a s o c i a c i ó n c i v i l I t za m n á , q u e p ro m u eve e l re s cate y reva l o ra c i ó n d e l co n o c i m i e nto y l o s s a b e re s m aya s , e nt re gó a l o s d i g n ata r i o s m aya s d e Tu l u m d e fo r m a s i m b ó l i ca u n j o b ó n , q u e e s u n t ro n co h u e co e n d o n d e v i ve n l a s a b e j a s m e l i p o n a s .

E

l pasado 22 de diciembre se llevó a cabo una reunión con dignatarios y sanadores mayas de Quintana Roo y Yucatán, en donde algunos de los dignatarios solicitaron a los organizadores capacitación para el mejor manejo de la abeja “xunan cab” (melipona), por lo que en el inicio de la fiesta tradicional de Tulum, se cumplió con esta solicitud, en principio, para donar un jobón a la iglesia maya, y posteriormente se realizará la capacitación con las personas que se encuentren interesadas en colaborar en el regreso de la abeja maya. Don Víctor Balam principal dignatario de la zona, agradeció a Stephane Palmieri y al Lic. Virgilio Gómez la unión de esfuerzos con los dignatarios mayas para seguir revitalizando la extraordinaria cultura maya. Stephane Palmieri señaló que se desarrollan proyectos para reintroducir la producción de

abejas meliponas dentro del solar maya, por lo que se trabaja en coordinación tanto con la asociación de meliponicultores del estado, así como con otras asociaciones civiles, como es el caso de Itzamná a través de la que desarrollan proyectos productivos, así como el rescate de saberes en las comunidades. Próximamente se estarán presentando proyectos a los tres órdenes de gobierno para favorecer la posibilidad de supervivencia de la abeja, la cual que colabora en la salud de la selva maya; el regreso de la abeja “xunan cab”, representa fortalecer la biodiversidad en la península de Yucatán. En el marco de la feria maya de Tulum, los asistentes al evento se mostraron muy interesados en apoyar y ser parte de un esfuerzo por conservar a la abeja y revalorar a la abeja maya.

7


8

SOCIEDAD

Reducción en la población de

las abejas Entrevista con

Juan Manuel Torres Sapian lidad en fitotecnia, Ingeniero agrónomo, con especia Administración y de técnico topógrafo, con maestría en s oficio carpintero por más de 30 año

Hoy, la rep rod ucc ión de la abe ja se enc uen tra en una cris is pro fun da, se hab la de que un 80 por cien to de la abe ja se ha perdid o en los últi mo s 20 año s.

ida del Vemos con preocupación la pérd Yucatán capital genético en la península de pona, meli en lo que se refiere a la abeja ización polin de r labo su que os entendem ción erva cons la para te rtan es muy impo considera de la selva. ¿Qué es lo que se capital que pueda pasar si se pierde este tico? gené hizo una Pues el científico físico Einstein él tiene, la declaración entre las muchas que guen, cual habla de que si las abejas se extin tan de sería ano hum ser la vida del untamos solamente cuatro años. Y nos preg que se ¿por qué? Porque la alimentación solo para es s cene alma los en a entr encu buscando cuatro años. Lo que estamos apiarios, ahorita nosotros es rescatar se puedan escuelas, pies de cría, en donde

tiene hacer las divisiones; pero todo esto a, esad inter esté que e gent con rse que hace no al y po tiem poco n llega as ya que las abej creemos alimentarlas se mueren, entonces l está que se van y aparentemente el pana e en cars enfo que hay a ahor Por . vacío Roo y el norte, centro y sur de Quintana cias rien buscar un intercambio de expe a con como lo que está sucediendo ahor tratar este evento, para posteriormente pas, Chia con los estados de Campeche y las abejas aunque la resistencia y vigor de según meliponas de esta región es diferente tat. hábi el y el área tiene una ¿En dónde se considera que se de estas mayor fortaleza o mejor condición n? cció odu repr su para abejas es que Las abejas son tan sabias y tan nobl r opción hay que saber buscar, la mejo mediano sería un monte alto o monte ente dam racia Desg . ción flora donde haya así lo el hombre cuando encuentra algo este de primero que hace es adueñarse erlo, pero vend de idad final la con cio espa momento realmente la fortaleza en este patios, ya es tenerlas en los solares, en los que hay que ahí se pueden vigilar, puesto e las dond en s aliza hort les, fruta les árbo do cuan y pre siem , char cose en abejas pued te para la fertilización se haga orgánicamen no perjudicar la salud de las abejas.

expertos, Cuando hablas con los conocen especialistas y con los pocos que tiva o obje en imag la es l ¿cuá ejo, man del que se cuáles son los dos o tres caminos ante plantean para hacer algo diferente esto y evitar que desaparezca? están La verdad, son contaditos los que en que la interesados en que esto avance, ue para meliponicultura se rescate, aunq somos anos hum s sere los stos hone ser que los e entr ente ralm gene y muy egoístas o que conozco el egoísmo llega a tal grad la miel no cuando se enteran del precio de quieren ue porq ca crez esto que ren quie erativa coop la de n visió la acaparar. Pero tana Roo de los meliponicultores en Quin atar a la es que crezca para poder resc interés de el an teng que ros pañe com a, abej ser gente capacitarse de no ser egoístas y de ibles y sana. Ya que las abejas son tan sens lemas perceptivas que cuando hay probno se familiares, ambientales o muertes, ellas que quedan, puesto que la armonía Claro que tienen o necesitan es perturbada. caso tú hay compañeros, Esteban, en este en la zona tros noso , chén Chan en s esta que o ven el sur, otros compañeros que com recurso, apoyo meten el proyecto, les dan el ión, y al compran, pero no tiene la capacitac nan, se lusio desi se ión arac prep la r tene no platica, les se que llo aque ue frustran, porq

char de de que pueden crecer, pueden cose según n dos a ocho litros de miel por fogó pero la la floración, se dice muy bonito, atento muy r esta que hay que es realidad o. nand ucio evol de cómo se va muy culturales componentes Hay nas pagi doce do ntra enco he tes, importan se de don a, pon meli a abej la que hablan de el tema asocia al tema de la sanación en tiempo y ritual. En tu experiencia en este entas com me que lo base o com tomando ha se as ider cons é ¿Qu de la armonía entre perdido o se ha roto de esta relación esa rar la abeja y el hombre? ¿Y cómo mejo ? onía arm esa y relación llegan La armonía se pierde a raíz de que n la trae los conquistadores, porque ellos , resulta caña de azúcar, y al traer la caña obtener o ajos trab o ioso un poco más tequ hectáreas la miel, no es lo mismo cosechar por eso de caña que cosechar miel. Es ar para azúc la ner obte fácil más que es que es lo nces ento a, ulad refrescos o gran itiva y la armonía de las abejas es tan nutr pre r siem original que la deberíamos tene na. Pero en nuestra casa ya que no es dañi nos algo si todo o com es culturalmente pensamos da beneficio automáticamente esto está que es un milagro y realmente sabemos no s vece a y fe, la con o conectad entarnos alim al y os utrid que estamos desn

como lo con el producto de esa abeja y la imos nutr nos , miel la o n pole es el y le va, nos se mos tene que enfermedad do la atribuimos propiedades divinas cuan s y itiva verdad es que son propiedades nutr les. icina med des más ¿Cuáles son las tres propieda importantes de la miel? icos de Tendríamos que ver los análisis quím lo regular la miel para mencionarlos, por ieza de tradicionalmente se utiliza para limp tuye resti das heri las para s, gota con los ojos glóbulos y cicatriza la piel, ayuda a los piel, te da blancos, a todas las células de la células, energía te da fuerza y no daña las que es , rosa saca ha muc iene cont no ya que ha y olac rem la y caña la e entr la diferencia r todo otro tipo de azucares; tiene que habe para o un proceso químico en el organism es lo si en que osa gluc la ner obte r pode diferencia que aprovecha el cuerpo, que a iene la de la miel de la abeja melipona cont sacarosa en una mínima cantidad. ponario ¿Qué opina del modelo de meli se pueda comunitario de rescate para que familias trabajar directamente con las n, como fogó un r tene an pued de don en el cual un centro de capacitación, en y Cobá? queremos cooperar en Chanchén

sólo que Es excelente, excelente la idea, que ser e tien nes fogo de ega para la entr , gente gente capacitada y comprometida r una que de alguna manera sepa hace iga cons transferencia; cuando el fogón se do ya cuan ión divis una r hace en el campo, imiento; está en caja la abeja, y darle segu el centro en inicio está bien lo que es tener n por de capacitación pero no un fogó venga do cuan que para tres, familia sino extraer la la cosecha pueda ser redituable lso a la miel, ya que esto va aunado el impu . ción resta refo que está Coméntame un poco de lo a haciendo el Doctor Rogel Villanuev stigador El Doctor Rogel Villanueva es inve es la de Ecosur, su especialidad ocho identificación de polen y desde hace ción stiga Inve de ros cent e tien más o años Carrillo meliponicultura, en Chetumal, ó apoyo Puerto y Puerto Morelos. Busc ate de la y comenzó a dar cursos de resc n a cajas. fogó del cias eren trasf de pona meli Contacto:

Tel. 983 132 3746 Torresapien23@hotmail.com Colegio de Bachilleres de Chetumal, plantel II


10

SOCIEDAD

A Y A M O L L U G R O Una propuesta para revalorar la cultura

apoyo del La revista “Juntos por Tulum”, con una reunión, con Hotel Diego de la Selva, impulsó G´s, ambientalistas e dignatarios mayas, sanadores, ON trabajar en conjunto investigadores, con el objetivo de ura maya. para revalorar y fortalecer la cult ientes, a estar siempre con nuestros descend “ ... nosotros aquí estamos, y vamos ezó ni termina, es todo el tiempo.” la cultura maya no termina, no emp a a los Una pregunta central fue expresad onen que representantes mayas ¿Cómo prop loración reva la de ino podamos empezar el cam a? may y fortalecimiento de la cultura

tradicional de En respuesta, don Gonzalo, juez icipio de Tulum la comunidad de San Juan, mun por la invitación expresó: “Estoy muy agradecido jo que están traba el por ento cont y estoy muy o que se buen es y table acep es realizando, porque e ayer y el día haga, y como se viene diciendo desd a vida, del tiempo hoy es el nacimiento de una nuev o el día de hoy rand celeb mos esta que lo nuevo, es jos que nos traba los s todo , para este año 2013 es aceptable y es heredaron nuestros antepasados, bueno realizarlo”.

E

er día del tiempo nuevo, como un l evento se llevó a cabo en el prim r diferentes las cosas y trabajar símbolo de la importancia de hace mayas y su cultura. en conjunto por las comunidades

dinador de Buenas Prácticas Sociales El Lic. Virgilio Gómez Morales, coor y ncia y legitimidad de los asistentes y Ambientales, reconoció la importa los en a may orgullo el conocimiento señaló que es tiempo de ver con gran la gaceta “Juntos por Tulum”, que que ió añad ecto mayas vivos, y al resp 2 el solar maya, propondrá que el 201 participa con acciones para renovar es tant esen repr los a ó invit e a may llo sea considerado el año del orgu os en , ONG´s, académicos y ciudadan de la sociedad civil, empresarios a. may ura cult revaloración de la general a sumar su apoyo para la

atario maya de la En su oportunidad, don Isidro, dign añadió: “Según iglesia de la comunidad de Chumpón día que todos los el r llega va que los abue los an decí mbre o religión seres humanos de distinta raza, costu distinción, por sin nte ame mutu o estarán trabajand os y trabajando, ejemplo ahorita, estamos unid de otras naciones algunos vienen de otro pueblo, que estamos en creo sí nces ento , lejos y de muy lo que estamos es a decí se que una nueva era y lo r la invitación y haciendo ahorita. Voy a agradece excelente, muy a ustedes por ver un trabajo muy as, pero no abej esas de o teng yo ue bonito, porq nes, estoy jobo en o teng erlo, entiendo como crec , y no sé cómo agradeciendo bastante esta invitación jo, no muy difícil, pueden apoyarme con ese traba cómo se traspasa sé no ue porq il difíc pero un poco un experto, hay hay nte rame segu allá en esa caja, uno que sabe”. é, sacerdote maya En el uso de la voz, don Bartolom aportó: “Tengo tán Yuca a, Espit de de la comunidad sobre algunas conocimientos de todo un poco también sobre el , erso univ el e sobr aquí s cosa de las cosas que conocimiento maya, y también

s, también sobre las medicinas maya hacemos y las cosas que pasan, ía maya). Estoy onom (astr ák ácha Ch’a del jos como también de los traba o lio Gómez les está dando un nuev muy contento porque don Virgi e rtant impo muy es jar, traba an pued camino y un nuevo poder para que tradicionales porque hoy en s icina med las de jo traba el que aprendan o con ustedes y se los voy a pedir, día, si necesito algo de ustedes, veng de mi pueden venir y pedírmelo, algo y ustedes también si necesitan los ciosa y tengo el poder de regalárse porque yo no soy una persona codi ”. nder apre an para que así pued quien ha realizado programas con Juan Huitzil, dignatario maya, y es debe de pasar en esta reunión así, Discovery Channel acotó: “Lo que ezar el nuevo año y la emp r pode para dios de ición bend realizarlo con la otros ezamos es buena, y ojala que en nueva era, esta reunión que emp cosas haya pre siem que para ad, anid dos mil años siempre exista la hum lo malo”. nuevas y que se desaparezca todo a ros para que vean como es la fiest ”Invitamos a todos los compañe estamos que a fiest la ue porq tros, noso tradicional maya que hacemos r e que se fundó Tulum”, expresó Vícto haciendo se viene realizando desd m. Tulu de maya ia igles la de tante Balam, represen z, presidente de la Asociación de Por su parte, Mario Cruz Rodrígue la del Centro de Tulum, habló de Hoteles y Prestadores Turísticos con los dignatarios mayas orar colab de do priva r secto disposición del o ustedes sabrán es la culminación de las comunidades de Tulum: “Com e a, yo creo que es muy important nuev de una etapa y el inicio de una y tan esen repr des uste que ral za cultu para poder difundir la gran rique tiva privada pues estamos inicia o com era man na algu de que nosotros za como lo mencionó Don Víctor, trabajando para que se dé esa alian da y los dignatarios mayas para priva una alianza entre la iniciativa nuevo concepto de turismo que sus que finalmente se pueda tener un tradiciones”. nal de Asuntos Indígenas del Tribu El Lic. Javier Reyes, magistrado lsar, impu que mos tene s otro ló: “Nos Superior de Justicia Indígena seña las mecanismos, las instituciones y nosotros tenemos que buscar los tar su granito de apor r, ribui cont ran quie era man personas que de alguna voy ad de vida de las comunidades, les arena para que mejoremos la calid rle ostra dem res quie ndo “cua lo: abue a compartir algo que me dijo mi que en verdad estas con cias, apre lo que res, quie lo que a una persona ito de miel”, entonces esto lo digo él, regálale un poco de miel, un poqu de la que estamos hablando, la miel la porque lo practico y después más surgiría es ¿cómo vamos a rescatar xunan cab”. Una de las preguntas que una forma seria a través de la pues s?, pona meli as abej las la crianza de

capacitación, otra forma es a travé padres a hijos”.

s del conocimiento que se hereda

de

l” comunidad ccológica “Much´xiinba Gabriel Mazón, presidente de la ente solam no e dond en ad unid com manifestó: “Vivimos en una pequeña lo estamos tratando de evolucionar estamos rescatando, sino también tra comida orgánica; si nues r hace , maya solar el tar que existe, el resca ervar nuestras propias identidades queremos vivir bien y también cons a que son los famosos cenotes, ralez vivimos alrededor de una gran natu en el cuidado del agua, nuestro tema una gran responsabilidad también medio ambiente, el cuidado del agua del ción erva en ese lugar es la cons tas de alguna manera nuestras plan ntar y también el de poder fome ién muy tamb r luga un y e rtant impo medicinales; es un momento muy tenemos, en verdad Tulum es una estratégico y hay que cuidar lo que ad”. iosid prec una es maya maravilla, la zona al” de la organización “Moce Yax Cuxt Aniceto Camal Cocom, presidente re quie ne’ no’o waya fica que signi agregó: ”Wayano’one’, la palabra tros aquí estamos, y noso n, viero estu aquí los abue decir que nuestros descendientes, la cultura maya no vamos a estar siempre con nuestros el tiempo, vamos a trabajar en todo termina, no empezó ni termina, es , s como dijo allá un hermano maya equipo, pero vamos a intercambiarno sepas pregúntamelo, si no tú que lo , unto preg lo te lo que yo no sepa tame el tuyo y yo te doy, tenemos tú no tienes una semilla, hoy prés jo para la alimentación, para la traba que empezar a hacer equipo de r, ién la salud espiritual, sentir amo salud no solamente física, sino tamb anos”. herm tros noso e entr eto resp y , armonía, humildad itó a palinología y melispalinología felic Rogel Villanueva, investigador en que “ya pona meli a abej la de rescate los organizadores por promover el maya, nos sumamos selva la de ción erva cons la r representa garantiza entos para capacitar en el adecuado con nuestra experiencia y conocimi manejo de la abeja melipona”. o del hotel Diego de la Selva en Stephane Palmieri, empresario, dueñ r de origen me dedique toda mi luga mi cia, Tulum puntualizó: “En Fran descubro la importancia de la ico vida a la apicultura, al llegar a Méx que la abeja maya, y me doy cuenta abeja melipona, conocida como , por su importancia selva la de salud la para ntal ame su aporte es fund te de eso me decidí a impulsar el resca médica, y su legado cultural, por la abeja melipona en Tulum”

o asistentes su participación, al mism Finalmente, agradeció a todos los y apoyo para el ia rienc expe su con tan cuen tiempo que reiteró que . lecer el orgullo por la cultura maya rescate de la abeja, así como forta


12

SOCIEDAD

P

Revista JU NTOS POR

Hace cuatro años iniciamos este proyecto de comunicación, la gaceta de comunicación de Aldea Zamá, cuyo objetivo inicial era poder difundir las principales acciones que realiza este desarrollo inmobiliario en materia de responsabilidad social y ambiental, sin embargo, el consejo de administración de Aldea Zamá solicitó se reforzara este medio de comunicación, para buscar que pudiera tocar temas que impulsaran la revaloración y el rescate de la cultura maya, así mismo se decidió difundir contenidos que promueven la educación ambiental entre los lectores de “Juntos por Tulum”.

or lo anterior, la gaceta se fue desarrollando y fortaleciendo con entrevistas a personajes de la comunidad de Tulum, con trabajos de investigación sobre temas mayas, dando a conocer los avances que en materia de sostenibilidad tiene este municipio, así mismo y de forma permanente se tratan temas sociales que tienen que ver con el conocimiento para la mejor atención de los grupos vulnerables y de los principales retos sociales de la comunidad.

En este inicio de 2013 la gaceta se convierte en la revista “Juntos por Tulum” y por lo tanto, en la revista con el mejor contenido, más interesante, tanto para los miembros de la comunidad como para los extranjeros que quieren conocer más de la región.

siendo una oportunidad de promover los atributos y atractivos de nuestro destino, por lo que seguiremos dando a conocer los mejores restaurantes y servicios de forma gratuita.

A todo esto se ha sumado de forma exitosa la “Pirámide del Pensamiento Positivo”, así como las iniciativas sociales que se impulsan desde la gaceta y que tienen que ver con la participación de los niños y jóvenes, para que puedan vivir mejor, a través de una educación que los enseñe a pensar y trabajar de forma positiva, evitar la violencia intrafamiliar y el abuso de menores; el brindar a los niños mayas la posibilidad de conocer el mar, entre muchos otros programas y proyectos que a lo largo de estos años Aldea Zamá ha promovido de forma solidaria con la comunidad de Tulum.

La revista sigue creciendo, si bien esta tiene un tiraje de cinco mil ejemplares, su versión digital que se encuentra disponible a través de issue (http://issuu. com/aldeazama) está dando la vuelta al mundo y los últimos números de esta publicación han alcanzado más de 50 mil visitas, lo que la convierte en la revista con mayor presencia de Tulum en México y el mundo.

“Juntos por Tulum” es un medio de comunicación que representa la filosofía solidaria de Aldea Zamá y de Mayazamá. Tulum cuenta con un aliado para los grandes proyectos del destino, pero también Aldea Zamá está atenta de las pequeñas grandes iniciativas en los temas de rescate de cultura maya, conservación del ambiente y convivencia social, por lo que te invitamos a hacer equipo con Tulum para que todos vivamos mejor “Juntos por Tulum” es por ti y para ti, así que compartimos nuestra satisfacción por llegar a este número 25, con mucha emoción y gusto por ser parte de la vida de la joya del Caribe que es Tulum.

“Juntos por Tulum” es un medio de comunicación que representa la filosofía solidaria de Aldea Zamá y de Mayazamá.

Por su parte, los socios de Aldea Zamá han instruido para que esta revista siga

A partir de este 2013 también incluiremos la agenda cultural de Tulum, por lo que te invitamos a hacernos llegar tus eventos sociales, culturales y artísticos, ya que estarán siendo difundidos sin ningún costo a través de este medio.


14

MEDIO AMBIENTE

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE

TURISMO SOSTENIBLE Tras la realización del Primer Congreso Internacional sobre Turismo Sostenible y luego de las pláticas sostenidas entre el gobernador de Quintana Roo y Taleb Rifai, secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conformar a Tulum como el laboratorio de la sostenibilidad en el Estado, y desde la Riviera Maya generar un nuevo modelo de desarrollo turístico que considere reforzar tres ejes de trabajo como lo es el social, económico o ambiental, así como entendiendo la importancia del fortalecimiento de la transversalidad del turismo, la inclusión social, el cuidado ambiental y la preservación de la cultura, se dieron a conocer los resultados de dichas acciones.

E

ste congreso buscó sentar las bases para la promoción de los criterios globales en la sostenibilidad de los destinos, hoteles y operadores de turismo, para la posterior adopción de dichos criterios en la base de un caso real de estudio. A partir de la declaratoria del congreso, misma que será entregada a las autoridades para ser signada por todas las partes comprometidas, se planteó la posibilidad de desarrollar para septiembre de 2013 y en conjunto con la OMT, el primer seminario internacional sobre turismo sostenible y avanzar aún más en la adopción de políticas públicas que fomenten el turismo sostenible. Aunado a lo anterior y considerando que la declaración final de la conferencia internacional de la ONU sobre desarrollo sostenible “Rio + 20”, que tuvo lugar este año en Rio de Janeiro, se enfatizó que el turismo puede dar una gran contribución a las tres dimensiones del desarrollo sostenible; se afirmó también el importante papel de todos los niveles de gobierno en la promoción del desarrollo sostenible y se reconoció el importante rol que las autoridades locales tienen en la implementación de los programas de desarrollo sostenible (incluso el turismo sostenible) involucrando a las comunidades indígenas, a los ciudadanos en general y al sector privado.

Riviera Maya

Considerando que la Organización Mundial de Turismo define el turismo sostenible como “el turismo que toma en cuenta sus presentes y futuros impactos económicos, sociales y ambientales, acudiendo a las necesidades de los visitantes, de la industria, del ambiente y de las comunidades receptoras”, así como fomenta políticas y prácticas de turismo sostenible, se debe tener en cuenta que el Consejo Global de Turismo Sostenible ha desarrollado “Los Criterios Globales de Turismo Sostenible”, y sobre los cuales, los destinos deben realizar un acercamiento interdisciplinario, holístico e integral que incluya cuatro objetivos primordiales:

1. Demostrar una gestión sostenible y eficaz del destino. 2. Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local y minimizar los impactos negativos. 3. Maximizar beneficios a las comunidades, a los visitantes y al patrimonio cultural y minimizar los impactos negativos. 4. Maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos.

Considerando que el municipio de Tulum ha logrado a través de los últimos 20 años consagrarse como un destino ambientalmente responsable, en donde la cultura maya y la naturaleza son el gran atractivo turístico cultural del destino, se reconoce que esto se debe gracias a la visión a largo plazo del desarrollo turístico, ambiental, cultural y urbano, por parte de autoridades, empresarios, organismos de la sociedad civil y académica desde el inicio de la década del 2010. Es por ello que reconociendo y tomando en cuenta los resultados, esfuerzos, diagnósticos, investigaciones y estudios que se han desarrollado en Tulum para crear una estrategia orientada al turismo sostenible, podemos destacar las siguientes acciones: los resultados del taller realizado el pasado 9 de marzo de 2010 en Tulum, el sistema de indicadores de sustentabilidad para el Turismo de la Secretaría de Turismo (Sectur), la declaración “Unidos por Tulum 2011”, el foro “Tulum Ciudad Cultural y del Conocimiento”, realizado el 31 de marzo y 1 de abril en Tulum, así como el informe producido para el municipio denominado “Génesis, realidad y visión del futuro”, por Gonzalo Arcila.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: * Visión y estrategia sobre turismo sostenible (mesa de trabajo de turismo sostenible): Los participantes acuerdan refrendar la visión conceptual de destino del manifiesto de la organización “Unidos por Tulum”, en donde se habla de un destino sustentable de baja densidad, que asegure la conservación del medio ambiente, de alta rentabilidad económica y socialmente inclusivo. Sugieren también la adopción de los Criterios Globales de Turismo Sustentable para Destinos como marco de referencia, y que a partir del análisis de estos, se lleve a cabo un diagnóstico auxiliándose e integrando componentes del diagnóstico Agenda 21 y documentos similares. Con base en este diagnóstico y mediante un proceso de planeación participativa, durante 2013, deberá realizarse un plan de acción con propuestas a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo sustentable de Tulum como destino turístico, con indicadores medibles y tabla de tiempos de acción, así como actores involucrados, organismos

responsables e instituciones involucradas. Una vez definida la visión se recomienda definir al menos cinco personalidades (expertos en turismo sostenible con reconocimiento nacional e internacional) que se conviertan en embajadores que avalen la visión, tomando un papel de observadores del cumplimiento de la misma y promotores del destino, acorde con las estrategias mercadológicas, promocionales y publicitarias que se definan para el posicionamiento de Tulum como un destino turístico sustentable. Los participantes recomiendan la creación de un grupo de trabajo (comité coordinador, alianza, entidad o consejo) consistente y proactivo, que considere al menos a los siguientes actores: los tres niveles de gobierno, hoteleros y empresarios turísticos, proveeduría local, productores locales y regionales, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM), asociaciones civiles, gremiales y ONG´s locales y regionales, líderes de grupos étnicos y comunidades rurales locales, expertos en materia de turismo, biodiversidad y desarrollo sostenible, en carácter de asesores. El grupo de trabajo deberá estar liderado por una personalidad imparcial pero representativa de los intereses generales, logrando asegurar el impulso, implementación y seguimiento de acciones y estrategias propuestas por este grupo de trabajo, así como de su divulgación a la comunidad. Dicho líder o coordinador, deberá además encargarse que el grupo de trabajo esté representado en diversas cámaras, redes de conocimiento, comités locales y regionales. El coordinador debe poder tener el apoyo de un pequeño equipo y contar con el apoyo de los grupos de trabajo especializados, que ya empezaron a trabajar en este primer congreso. A su vez, este comité contará con el apoyo de los grupos involucrados para su sano funcionamiento, con participación activa y compromiso en la visión común.


MEDIO AMBIENTE

- La Agenda del Agua 2030. - Plan para la recuperación ambiental de la península de Yucatán, Consejo de Cuenca de la península de Yucatán. - Plan de gestión del Comité de Cuenca de Tulum. - Como prioridad, se ratifique el Protocolo de Cartagena que establece la calidad de aguas residuales que se deben de tener en zonas costeras con arrecife coralino. - Obligar mediante un marco legal adecuado a obtener aguas tratadas de Clase I.

los cenotes, ríos subterráneos, lagunas y humedales. - Establecer esquemas de pagos por servicios ambientales hídricos, participación de la población en general y los actores políticos, económicos y sociales, incluyendo a los tres poderes de la Unión, a los tres órdenes de gobierno, empresas, organizaciones, academia, comunidad educativa, medios de comunicación y familias. - En el marco de esta agenda, se reforzarán los trabajos enfocados a: ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de agua potable y alcantarillado, y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.

- Implementación de observatorios ciudadanos del agua.

- Se debe declarar máxima protección al conjunto del sistema hídrico incluyendo cenotes, ríos subterráneos, lagunas y humedales.

AGUA

agricultura orgánica y biodinamismo, programa apicultura, programa de Unidades de Manejo para la vida Silvestre (UMAs), programa esquemas de pagos por servicios ambientales (carbono, agua, biodiversidad), programa pesquerías sustentables (Langosta y Pez León)

Objetivo General Contribuir al desarrollo sustentable de Tulum a través de la participación social democrática, ordenada, informada y responsable basada en el empoderamiento. Objetivos Específicos

4 Ejes Transversales: - Desarrollo microempresarial - Asesoría transcultural - Marketing de sustentabilidad - Compromiso empresarial de consumo local

Para lograrlo se trabajará en Dos grandes áreas: Economía y medio ambiente, comercio sustentable en Tulum (Circuito producción y venta, ámbitos social, cultural y educativo. Economía y medio ambiente, comercio sustentable en Tulum: Cinco programas: Programa de permacultura,

- Vincular a los distintos sectores para que participen y se involucren en los diversos programas en materia de sustentabilidad hídrica, a través del PUERA, Distintivo Hotel Hidro Sustentable y el programa Hidrológico Internacional de la UNESCO coordinado por la UNAM.

- Tulum es un municipio nuevo y necesita crear sus propias instituciones

Ámbitos social, cultural y educativo Programas: Inclusión comunitaria integral (planeación participativa, órganos de representación), identidad y cultura, fortalecimiento de la cultura maya, fortalecimiento patrimonio cultural, material e inmaterial, comunicación e integración social, educación para el desarrollo sostenible. Proyectos de corto plazo Lograr la implementación de: - Talleres de evaluación y planeación participativas en las comunidades rurales - Elaboración de proyecto regional a partir de

y recolección de los residuos

- Tiradero a cielo abierto y clandestino

- Desconocimiento de la ley y falta de conciencia sobre su propio impacto

- Carencia de red de drenaje

- Usos y costumbres sobre el manejo de residuos

- Falta de infraestructura: camiones, contenedores, mantenimiento

- Inexistencia de algún organismo ciudadano para el monitoreo, capacitación, gestión de los residuos en Tulum

- No hay servicio de limpia en comunidades fuera del centro poblacional de Tulum

- No existen incentivos reales para reducir la generación de residuos

- Falta de recursos etiquetados para el mantenimiento

- No existe un plan para el manejo de residuos sólidos

ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS: Hacer de Tulum el primer municipio libre de unicel, lo cual se logrará mediante dos grandes programas, como prohibir su uso, la integración de una educación ambiental y facilitar el uso de materiales alternativos. Reducir el uso de plástico especialmente bolsas. LÍNEAS ESTRATÉGICAS: Establecer programa único de separación de residuos desde su origen, contar con un marco jurídico municipal de Tulum; limpia constante y sistematizada, diagnóstico y programa municipal de prevención y gestión integral de residuos, fortalecimiento institucional del Centro de Acopio de Tulum, regulación de los grandes generadores de residuos (vía licencia de funcionamiento), generar el programa especial de residuos de construcción, aguas cargadas, biológicoinfeccioso, residuos peligrosos y de manejo especial.

- Sugieren fomentar el liderazgo ambiental, considerando especialmente a las mujeres e indígenas.

En el aspecto cultural, inclusión significa la actitud de promover y practicar la convivencia entre actores sociales que pertenecen a diferentes culturas. Significa evitar que las diferencias produzcan relaciones asimétricas o procesos de exclusión.

- Hacer del ámbito social un eje transversal del proyecto de desarrollo - Lograr que la participación incluyente cree un modelo sustentable - Contribuir a crear y fortalecer la identidad local - Generar alternativas para la incorporación de las comunidades mayas en un modelo inclusivo y respetuoso - Revalorizar la cultura local, - Promover la convivencia intercultural - Garantizar la participación de todos los sectores en la planeación del desarrollo

- Proteger las áreas alrededor de los recursos hídricos implementando un programa de educación y capacitación ambiental.

PROBLEMÁTICA:

- Se recomienda la creación de una base de datos de información cuantitativa y cualitativa sobre la calidad y disponibilidad del agua.

- En concordancia con el punto anterior se debe dar 100 por ciento de cobertura en drenaje sanitario, tanto en red de drenaje como conexiones de las viviendas a dicha red, ya que actualmente se tiene un rezago crítico.

- Establecer corredores biológicos que incluyan

- Recomiendan regular la extracción máxima y el control de la contaminación, manteniendo un balance determinado por el Consejo de Cuenca de la península de Yucatán.

- AGENCIA DE COOPERACIÓN GIZ apoyará en la realización del INSTRUMENTO DE POLÍTICA DE RESIDUOS directamente al municipio de Tulum, según el acuerdo realizado durante el congreso, entre el director General de GIZ, Jan-Peter Schemmel y el Lic. Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo.

El objetivo principal en el área de la energía debe ser promover el uso de fuentes de energías renovables para el municipio de Tulum. - Recomienda abastecer de energía a comunidades aisladas y de difícil acceso a través de fuentes renovables y promover el uso de las energías renovables en zonas urbanas y turísticas. - Establecer una unidad de gestión tecnológica integrada por sector empresarial, académico e instituciones de gobierno. - Promover la creación de sociedades de generación de energía eléctrica utilizando energías renovables. planes comunitarios - Elaboración y gestión del proyecto de agencias de desarrollo local - Elaboración y gestión del proyecto de Centro Cultural - Elaboración y gestión del proyecto Radio Comunitaria - Formalización del Grupo de Acción para el Desarrollo Sostenible de Tulum

INCLUSIVIDAD SOCIAL

- Se recomienda utilizar energías renovables para el abastecimiento de la energía eléctrica y agua caliente en el sector turístico.

AGRADECIMIENTOS Agradeciendo a todos los actores presentes, a todos los involucrados en el proceso, Riviera Maya Sostenible© extiende el presente documento DECLARATORIA FINAL DEL I CONGRESO DE TURISMO SOSTENIBLE RIVIERA MAYA, desarrollado en noviembre, 27 y 28, 2012, y siendo las 6.45pm del día 28 de noviembre, en la Casa de la Cultura del Municipio de Tulum, hace entrega al Sr. Presidente Municipal, LEF Martín Cobos Villalobos, contando con el apoyo manifiesto del Gobierno del Estado, en la voz del Sr. Gobernador, Lic. Roberto Borge Angulo, quien inauguró este I Congreso, el día 27 de noviembre en el Salón Chichén Itzá I, del Hotel Dreams Tulum, a las 11am, del mismo día.

ENERGÍAS RENOVABLES

Los participantes recomiendan consolidar la política hídrica de sustentabilidad del municipio definiendo, implementando y divulgando:

RESIDUOS SÓLIDOS

16


Photos by In Acqua Images Productions


20

EN PORTADA

LA APERTURA DEL

TIEMPO NUEVO EMPIEZA EN

aldea zamá Aldea Zamá, comprometida con el medio ambiente y el desarrollo social sostenible, mediante la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de nuestro Estado, especialmente del municipio de Tulum, celebró el inicio del tiempo nuevo con un evento cultural, musical y de negocios inclusivos para las comunidades locales de Tulum.

Cada unos de los asistentes recorrió el camino del Kukulkán y rodeo el mandala para después depositar una semilla como ofrenda para este nuevo tiempo, misma que culminó con la entrega del pensamiento positivo en la pirámide.

E

l pasado 22 de diciembre de 2012, siendo el primer día del nuevo Baktún, se llevó a cabo la ceremonia de apertura del tiempo nuevo, que fue encabezada por el sacerdote maya Bartolomé Náhuat Pot, con la compañía de todos los dignatarios mayas de las cinco iglesias mayas de Quintana Roo, además de sanadores de la región de Tulum y la Riviera Maya, que vinieron acompañados por el magistrado de asuntos indígenas, Lic. Javier Reyes. Dicha ceremonia dio inicio con la preparación del camino del Kukulkán, la cual estuvo a cargo del ah men de Espita, Yucatán, don Bartolomé Nahuat, quien sahumó el camino, que es un acceso a la Pirámide del Pensamiento Positivo en forma de serpiente. Al centro y al frente a la pirámide se colocó un mandala hecho con semillas de cacao, que de acuerdo con la tradición maya representa abundancia, y en donde el rojo corresponde a la salida del sol por el oriente, el negro a la noche y al oeste; el amarillo al norte y alude a los que se han adelantado en el camino; finalmente, el sur es representado por el color blanco. En medio de esta figura se acostumbra colocar el color verde que simboliza a la ceiba y al hombre.

Por su parte, Bartolomé Nahuat Pot se mostró congratulado por la realización de este evento y agradeció a los elementos y la naturaleza por este nuevo ciclo y la oportunidad de continuar evolucionando. “Es tiempo de que despierten los corazones de muchas personas y que conduzcan su propio camino sin miedo, para buscar la armonía y el equilibrio personal y de ahí con sus familias y comunidad”, expresó. Con esta ceremonia se buscó establecer un equilibrio entre los asistentes, los pensamientos positivos y con la intención de los presentes, poder enviar al mundo la energía que surge de cientos de miles de pensamientos que buscan la salud, la paz, la armonia, la abundancia, el bienestar, el respeto, entre otras cosas; también se invitó a los asistentes a dar nueve en sentido contrario a las manecillas del reloj alrededor de la pirámide, con la idea de activar la energía de los pensamientos positivos y unir la energía del cielo con la energía de la tierra.

Para concluir con esta ceremonia, el sacerdote maya deseó a todos los asistentes que el tiempo nuevo sea una gran oportunidad para ser mejores seres humanos, al mismo tiempo que les recordó la importancia de estar en armonía con la naturaleza de la que somos parte y de la adecuada convivencia social. De igual forma, se invitó a los asistentes a pasar a la conferencia de Alberto Mezquita, arqeoastrónomo, quien dio una plática sobre la cosmovisión maya y el 2012. Por otro lado, hablando del espectáculo musical, de baile y multimedia que concibió Xavier De Maria y Campos para celebrar el tiempo nuevo, este tuvo como fundamento la fusión de lo viejo con lo nuevo; para tal fin, el artista de la pirámide, invitó a Teo de María (Liquits) y a Victor Piter (Disco Ruido) los dos creadores del reconocido grupo musical Play& Movil Project, a componer música inédita para la ocasión, y a fusionarse con el grupo Quetazocatl-Kukulkán Fuego, qcreando así un concepto sin precedentes.


22

EN PORTADA

Por su parte, el artista Xavier De María y Campos, visiblemente emocionado, dio las gracias al grupo Maya Zamá, creador del desarrollo inmobiliario Aldea Zamá, “ya que sin su apoyo permanente e incondicional, la Pirámide del Pensamiento Positivo no habría podido salir a la luz y no se habría podido lograr la recaudación masiva de los pensamientos positivos para su construcción”. Se agradeció también el apoyo del presidente municipal de Tulum, Lef. Martín Cobos Villalobos, al Gobierno del Estado, a Carlos Constandse coordinador de la campaña “Mundo Maya”, así como al todo el equipo del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya por su entusiasmo y profesionalismo; a don Bartolomé Nahuat Pot, sin pasar por alto sus más cercanos colaboradores y asesores.

Entre los invitados, en cuanto a danza, se contó con la participación de la coreógrafa Maztli Palomino del grupo Omeyocan, quien presentó una historia musical que representó al tiempo viejo a través de un danzante prehispánico, y seis bailarinas de danza contemporánea que simbolizaron al tiempo nuevo. Los asistentes disfrutaron de un espectáculo muy completo que fusionó elementos como la pintura, el video, la música y la obra del artista, y que incluyó la remembranza de momentos inolvidables de los eventos y acciones para recabar los pensamientos positivos desde que este proyecto dio inicio el 9 de enero de 2012. Artistas plásticos locales llenaron el ambiente alrededor de las novedosas instalaciones de Aldea Zamá, con fuentes y especies de árboles endémicos como marco natural; la noche se llenó del espíritu del arte y la convivencia. Colores y formas convivieron con los asistentes al evento, en un marco único dentro de Aldea Zamá, donde todos los asistentes dejaron lo mejor de su esencia en un pensamiento positivo, enalteciendo el valor de las botellas PET usadas, transformando los desechos en semillas de un presente y un futuro mejor para Tulum y para nuestro Estado, promovidos por Aldea Zamá.

De parte del comité de la pirámide, agradeció el apoyo y asesoría de Virgilio Gómez, a Karla Acevedo por su coordinación, y a José Carlos Guzmán director general de Aldea Zamá por su atinada dirección. El apoyo incondicional de sus amigos Víctor del Olmo, John Tysseling, a Bruno Palanche por el apoyo técnico de la empresa para instalar la corona, a Liz Miranda con su aportación a la web, ideas y diseño de la imagen. A todas las personas que de una y otra manera lo ayudaron en su momento en los diversos eventos que se hicieron durante el año. Un agradecimiento a Juvenal Manzano, el ingeniero que aportó su conocimiento en la estructura de la pirámide, al arquitecto Ángel Manzano por su dedicación y a su equipo, a Tacho por su invaluable apoyo; a la colaboración permanente del ingeniero José Luis. La presencia y apoyo de Liuska Lares en los momentos más importantes que la convocó. A su mano derecha amiga y esposa Maku Lignarolo, sin la que en mucho, este año de arduo trabajo, hubiera sido imposible cumplir las metas que se propuso. Y desde luego a tod@s aquell@s que con gran entusiasmo trajeron sus pensamientos positivos de todas partes del país y del mundo.

Por su parte, el Ing. Rodolfo Rosas, comentó que hoy Tulum tiene un nuevo atractivo turístico que es la Pirámide del Pensamiento Positivo, que además liga al destino de forma permanente con los pensamientos positivos, “me da mucho gusto que Aldea Zamá puede contribuir para fortalecer el destino y generar referentes interesantes de sostenibilidad que orienten el destino de la región”. En su oportunidad, el presidente municipal de Tulum, felicitó al artista creador del concepto y a Aldea Zamá por ir a la vanguardia en la promoción de la cultura de la región, por enriquecer la visita turística a Tulum, y por trabajar de forma seria por consolidar un camino verde para el municipio.

“Es tiempo de que despierten los corazones de muchas personas y que conduzcan su propio camino sin miedo, para buscar la armonía y el equilibrio personal y de ahí con sus familias y comunidad”,


24

EN PORTADA

INAUGURAN

MERCADO ORGÁNICO Al terminar la conferencia, se inauguró el primer mercado orgánico kiwik de la palabra maya, cuyo origen es ch’iwich y que significa mercado o lugar de intercambios. Iniciativa que tiene la intención de hacer un tianguis itinerante, que tendrá como sede Aldea Zamá cada mes. En este espacio se expondrán productos de la región maya, desde medicinales hasta textiles.

La idea del kiwik inició el 22 de diciembre de 2012 como parte de las acciones del tiempo nuevo en beneficio de la comunidad maya, fecha que seguirá abierta para que se sumen muchas comunidades que encontrarán en este mercado una salida para sus productos.

RMS© y Aldea Zamá unieron esfuerzos para integrar el corazón de Tulúm, de sus personas y sus comunidades, a un proceso vivo y latente, donde el intercambio cultural sea el valor presente en compradores y vendedores, renovando el sentido de pertenencia y orgullo de vida en todos los habitantes de Tulum, así como el posicionamiento de este destino, como un lugar de inclusión y celebración. Juntos buscan generar un nuevo entorno comercial con la reunión de entre 30 y 50 “expositores” periódicamente, en sedes diversas, para hacer de este evento itinerante de intercambio, una nueva tradición del corazón de Tulum.

K’iwik, intercambio de productos, bienes, experiencias y saberes tradicionales donde encontará: frutas y verduras, miel y derivados, vainilla y derivados, chicle y derivados, hierbas medicinales, plantas decorativas, barro, gastronomía, sanadores, música original, artesanías, productos para hoteles y el hogar, flores… ¡y más!


26

CULTURA

Visión fatídica

dely su2012 relación

con los mayas Por: Ana María Guerrero Orozco aztecana52@hotmail.com

En la actualidad, el mundo se ha impregnado de misterio y enigma por diversas profecías apocalípticas para el 2012. Se refieren en su mayor parte al fin del mundo, como consecuencia de la decadencia alcanzada por los pecados y la corrupción del hombre.

G

eneralmente se espera un mesías salvador que traerá un nuevo orden, una nueva época, una nueva era. Cada cultura tiene sus propias profecías o revelaciones, muchas de ellas veladas o cifradas, a saber: Los judío-cristianos, en el último de los libros del Nuevo testamento narran el “Apocalipsis” final de los tiempos en Armagedón. Los judío hebreos, narran en la Torá (libro de la ley), el diluvio universal con la esperanza de un mundo mejor. En las sagas y poesías escandinava que narran su mitología, se relata la Batalla del fin del mundo con Ragnarök (destino de los dioses), profetizando la batalla de los dioses que alcanzaría los confines del universo. Las profecías de Zoroastro o Zaratustra, describen el juicio final con la batalla de Ahura Mazda y Angra Mainyu (buena mente y mala mente), corriente identificada como mazdeísmo; en el juicio final se determinará el destino de la humanidad y el fin de la maldad en la Tierra.

Los mayas y los mexicas concebían también al tiempo de forma cíclica como otras culturas, describieron diferentes eras que se destruyeron o terminarían por diferentes cataclismos, como el mito de los cinco soles en la cosmogonía mexica, o las diferentes eras por las que pasó la humanidad narradas en el Popol Vuh. Los pueblos mesoamericanos fueron esencialmente religiosos, sus gobernantes eran también grandes sacerdotes. Toda su ciencia estaba vinculada con lo sagrado , así como su entorno. Los números, los meses, los astros personificaban deidades que influían en el devenir del mundo en forma benéfica o maléfica, por ello era tan importante vincular al hombre con lo sagrado y de esa forma augurar el futuro.

Los mayas fueron grandes amantes del tiempo, dominaron diversos calendarios, rituales, cívicos, agrícolas, astronómicos, como ningún otro pueblo mesoamericano dejó registros escritos, tallados o pintados del manejo de sus calendarios en algunos casos con fechamientos tan antiguos que sobrepasan en magnitud el nacimiento del universo calculado en 12 o 15 mil millones de años , como lo muestra la estela 1 de Cobá, Q. Roo o los escalones esculpidos en la escalera del Templo 33 de Yaxchilan.

En el Islam, conocida por muchos como la religión del final de los tiempos, Mahoma el profeta escribió el Coran (libro sagrado del Islam), Alá (Dios) enviará a Mahdi (el bien guiado) para acabar con el mal y llenar la tierra de equidad y justicia. El dharma de los budistas es la ley natural o realidad, define al periodo actual como el último, previo al fin del budismo hace mención a una guerra final y antes de la venida de Maitreya los hombres evolucionaran espiritualmente. Ésta doctrina concibe al tiempo en forma cíclica. En el hinduismo se cuentan diversos mitos del fin del mundo y del universo (Prahlaya), El final se concibe en forma cíclica donde siempre se deposita una semilla de vida que resurge después del caos. Esta doctrina supone que está cerca el fin de la Edad Oscura y que llegará el mesías Kalki (aquel que hace desaparecer la suciedad del mundo).

El Tablero del Templo de la Cruz y en general las inscripciones del Grupo de la Cruz en Palenque Chiapas narran las fechas del nacimiento de diversos dioses o deidades antes de la era maya y al principio de la misma. Diversos monumentos refieren la fecha de inicio de la era maya en el 4 ajaw 8 kumkú en correlación con nuestro calendario fue el 13 de agosto de 3114 a.C. Así también el Tablero Central del Templo de las inscripciones en Palenque Chiapas hace referencia a una fecha al futuro en 8 mil años adelante es decir hacia el año 4772 d.C.

Para esta cultura el tiempo era cíclico y el calendario de los augurios o adivinatorio resultaba la herramienta o el medio que les permitía conocer las buenas o malas influencias que afectarían su entorno natural y poderlas modificar, pues tenían la convicción de que por medio de sus ritos y ofrendas se podían alterar los designios. Por lo tanto había un control de augurios y profecías. Lo vemos en sus códices (Dresde, Madrid, Paris) y documentos coloniales como; el Chilam Balam o el Bacab de los Bacabes entre otros.


CULTURA

El calendario maya es vigesimal y funciona de forma posicional. Su numeración está conformada por tres elementos, un punto que representa uno, una raya que tiene el valor de cinco y una especie de concha o media flor que simboliza la ausencia de valor o cero, la combinación de estos dígitos en su forma posicional y la utilización máxima de 4 puntos y tres rayas permiten todo el manejo de su matemática. Los nombres de las posiciones se llamaban K´in, Wuinal, Tun, K’atun, B’aktun, Piktun, etc. El valor del tun es 1 año, del k’atun 20 años, del baktun 400 años, del piktun 8000 años, del Kalabtun 160000 años, etcétera. Como los números y sus posiciones eran considerados dioses encontramos éstas representaciones en formas cefalomorfas, antropomorfas y zoomorfas.

Números

Fechas

Los mayas tenían la costumbre de conmemorar cada fin de ciclo, igual que nosotros lo hacemos cuando temina un año, una década, medio siglo, un siglo o un milenio. Su visión del tiempo es diferente a la nuestra, ellos buscaban la armonía con los fenomenos naturales, conmemorando eventos y ofrendando a los dioses para esperar sus favores, además de funcionar en el plano terrenal como propaganda politica y religiosa.

El 21 de diciembre de 2012 para unos o 23 de diciembre de 2012 para otros, de acuerdo a la correlación del calendario maya al calendario gregoriano, se concluye o completa el ciclo de la Cuenta Larga de los 13 baktunes. Sin embargo, la siguiente posición en la cuenta calendárica es el Piktun que marca 8 mil años y que como ya habíamos citado se encuentra mencionado en el Tablero Central del Templo de las inscripciones. Hasta éste momento sólo se ha encontrado una estela que registre proféticamente al 2012 y es el monumento 6 de Tortuguero, indica que le faltaban 8 katunes y 3 baktunes para alcanzar el 13 baktun en el día 4 Ajaw 3 Kankin y entonces descenderá B’olon Yokté, El señor perforador con punzón de palo (B’olon representa el número nueve, que se relaciona con el dios catalogado CH e identificado como Jun Ajaw, y Yokté se traduce como horadador con punzón de palo) , pero muchos investigadores lo han traducido como Señor de la Guerra y lo identifican con el Dios L. Así que al completarse el 13 baktun descenderá el Señor de la Guerra y con ello se espera el fin del mundo para los promotores de las profecías mayas. Sin embargo, puede haber muchas interpretaciones, desde mi punto de vista, es la deidad que abrirá camino, que hará brecha con su sagrado punzón, el encargado de iniciar un nievo ciclo.

La crisis existencial del hombre actual, necesitado de una esperanza de cambio y renovación lo impulsa a creer en una transformación filosófica, política, económica y social en el mundo y en beneficio de la humanidad, retomando y haciendo suyos conceptos o cosmogonías de culturas antiguas como instrumentos de esperanza y cambio. Esto no es nuevo, cada fin de siglo o de milenio se profetiza el fin de los tiempos y la llegada de un lugar mejor. Sin embargo debemos tener cuidado, pues hay personas que manipulan a otras con la esperanza del cambio y los llevan incluso al suicidio, como sucedió en 1999 en los Estados Unidos. Yo también deseo, como muchos, que el cambio tan esperado con el fin del ciclo de los 13 Baktunes o con la entrada de la Era de Acuario para otros, mejore la conciencia de los seres humanos y con ello las condiciones de vida de nuestro planeta, pues la hecatombe será implacable y no por los designios de los dioses mayas sino por las obras de los hombres.

28


30

TURISMO

de desarrollo nos dimos cuenta que implementaba ya de origen una serie de servicios de infraestructura urbana que permitía el tema de sustentabilidad, entonces realmente ahí buscamos un tema desde el punto de vista de cómo conservar nuestros recursos naturales pero que también nos permitiera posicionarlo a nivel mundial.

Equipo Verde

En este caso, ¿qué recomendaciones podrías hacerle a la comunidad de Tulum que pudieran orientarla en su camino a la sostenibilidad?, ¿cómo debe organizarse y administrar las prioridades?

Huatulco sustentabilidad

Yo siento que el caso Tulum es al revés, se va a tener que incorporar desde el principio, ¿por qué? Porque a demás es más grande Tulum, desde el punto de vista de población, desde el punto de vista de desarrollo turístico que Huatulco. Es un reto muy interesante que tiene Tulum, nos preguntábamos ¿Cómo poder contar con un asesor de tu perfil por acá?, ¿cómo podrías contribuir?

es que es una duna de fortalezas y si se logran alinear a todos los actores sociales, económicos de gobierno y de academia, logras integrar programas conjuntos suficientes que te permitan obtener objetivos planeados.

Lorenzo Alfaro Ocampo es coordinador de Equipo Verde Huatulco A.C., un grupo ciudadano ubicado en bahías de Huatulco, Oaxaca, que, a través de la participación de representantes de los principales sectores sociales, económicos, culturales, educativos y de gobierno, implementa acciones para convertir a su comunidad en una de las principales comunidades turísticas sustentables del país.

¿Cómo empezaron su camino verde? Tuvimos la oportunidad de entrevistar al director de Earth Check de América Latina y les ponía como ejemplo a ustedes como la única comunidad certificada como comunidad en América Latina, ¿cuáles serían las condiciones o las razones que tú crees que permitieron que se hubiera logrado? Primero quisiera corregir que no es la única en América Latina sino en el continente Americano, ya que hay mucha diferencia, y la condición fue la integración de todos los actores. Una de las ventajas de la Bahía de Huatulco

Híjole esa es una muy buena pregunta y es muy larga la historia, pero nosotros realmente empezamos analizando y buscando un diferenciador del destino turístico. Uno de los problemas que Huatulco tiene es que es el destino turístico del país más lejano de todos los mercados, sobre todo internacionales y nacionales también pero internacionales. Y no teníamos algo que nos hiciera diferente a los demás destinos de sol y playa, entonces lo que se busco fue un diferenciador y analizando las fortalezas del destino, de la región como estaba configurado su plan maestro

Mira, por eso estamos aquí, me hicieron el favor de invitarme a este congreso y nosotros como grupo social, como destino turístico también, como representante de un programa en el cual intervienen más de 14 instituciones, los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, nos interesa que se replique lo que nosotros hemos hecho, por eso estamos acá, es decir nosotros vamos a seguir proponiendo, más bien ofreciendo la experiencia que ya tenemos para que destinos turísticos el país logren aprender un poquito, avanzar más rápido y no pasar por todo lo que nosotros ya pasamos y se pueden ahorrar algunos pasos, obviamente lo que sea especifico de cada destino ya será exclusivo de ellos resolverlo, pero estamos dispuestos a aportar, apoyar y participar conjuntamente con todos los destinos del país que en algún momento tengan interés de moverse en el tema de sustentabilidad.

Esa es una muy buena pregunta, mira Tulum tiene unos atractivos y fortalezas impresionantes, yo alguna vez viví en Playa y siempre me ha fascinado, ¿cómo lo veo? Pues lo debo ver igual que ahorita, es decir con una imagen imponente, con un desarrollo sustentable, que fortalezca esa imagen, esa identidad, que no se lo coma la identidad de otros lugares como viene siendo el aspecto de la Riviera Maya que se van comiendo, es fundamental ver a Tulum así, con su propia identidad a 20 años por ejemplo. Te agradezco mucho Lorenzo, ¿dónde te podemos localizar? ¿dónde podemos saber más de tu experiencia? ¿en alguna página? Mira tenemos una página web www. evh.org.mx donde ahí están todos mis datos, correos electrónicos, teléfonos, números de celular, si nos buscan en esa pagina ahí podrán encontrar toda la información de todos los programas que estamos manejando, los cuales están abiertos para que los repliquen.

¿Se enfrentaron ustedes al reto de la inclusión con comunidades indígenas?

Entrevista con

experto en Equipo Verde Huatulco A.C.

Bueno primero que nada somos un grupo de la sociedad civil, o sea el programa como tal de la certificación en este caso de Earth Check de Destino Turístico Sustentable, lo coordinamos desde la sociedad civil, es el primer reto, nosotros hemos logrado ahorita pasar ya por tres

El que tiene que cambiar los hábitos es la comunidad y una vez que logras el cambio en la comunidad, en la iniciativa privada, en la academia, etc., logras imprimir cambios sobre las políticas públicas.

un ejemplo de

Lorenzo Alfaro Ocampo

¿Cómo le hace tu consejo para ser funcional y para no ser secuestrado por las autoridades de gobierno?

gobiernos estatales, cuatro municipales, algunos casos especiales, y vamos por el tercero federal con la misma visión y objetivos y con la participación de los tres niveles de gobierno; ¿qué quiere decir?, que si logras integrar a todos los actores económicos como sociales en un mismo objetivo, para darle continuidad, será más fácil seguirlo, pero... ¿qué pasa?, que es tan noble ese programa de sustentabilidad que a los gobiernos no les queda otra más que emprender. ¿Cómo ves a Tulum en algunos años, digamos, pensando en el largo plazo?


32

PIRÁ MID E DEL PEN SAM IENT O POS ITIV O

fue hacer una pirámide un poco más estilizada, más a manera de antena, porque iba a ser una pirámide llena de energía de pensamientos positivos y que además estos pensamientos fueron más enfocados a la humanidad, para este futuro, para este lapso de veintitantos mil años.

ENTREVISTA CON

Tal y como hacemos en cada año nuevo, pero en este caso había que dimensionarlo a más tiempo, tiempo que en el que ya no vamos a estar presentes pero que la vibración de nuestro pensamiento positivo quede en el ambiente deseando a estas nuevas generaciones prosperidad, amor, armonía, salud, todas estas cosas, así fue.

XAVIER DE MARIA Y CAMPOS ARTISTA PLÁSTICO, CREADOR DE LA PIRÁMIDE DEL PENSAMIENTO POSITIVO

A un año de la creación de la Pirámide del Pensamiento Positivo, hacemos un análisis del impacto que este proyecto ubicado en Aldea Zamá ha tenido en Tulum, entre los tulumnenses y los miles de turistas que han visitado la pirámide; al respecto entrevistamos a Xavier De María y Campos, quien creó y dio vida a este concepto.

Xavier, ¿Cómo nace el concepto de la Pirámide del Pensamiento Positivo? Bueno, el proyecto inicia porque tenía una gran inquietud por hacer un homenaje a la cultura maya, pero la verdad no sabía qué hacer, si diseñar una escultura o pintar un cuadro o hacer fotografías que tuvieran que ver con eso en fin, y me puse a hacer un scouting en el internet para ver que había o que ideas había ya en el mundo maya, hablando del estado, y me tope con que no había nada, entonces me fui a otro estado, a Yucatán, que supuse hay mas preparación, mas cultura y resultó que tampoco había nada. Te estoy hablando de julio 2010, y yo veía que se venía muy fuerte esto por otras razones; ahorita te cuento, pero el caso es que me fui a Campeche a Chiapas, a Guatemala, a El Salvador, a Belice, y en ningún lado había absolutamente ninguna inquietud, sin embargo en internet, el tema “mayas 2012” ya tenía 30 millones de clics, y eso fue lo que disparó mi atención de tener que hacer un proyecto que fuera incluyente, es decir que no fuera una obra solo mía, sino que participara toda esa gente que tenía inquietudes por saber que iba a pasar o estar al tanto de que era lo que los mayas decían y si era de verdad que se iba a acabar el mundo o

si no se iba a acabar, en fin, todos los rumores que se corrieron, y pensé en hacer algo que pudiera traer todo el mundo, pues vivimos en una ciudad donde tenemos visitantes de todo el mundo, el poder hacer que participara toda esta gente con algo que no fuera complicado de traer en sus maletas, que no les estorbara que no les dieran problema en la aduana y se me ocurrió que fuera un pensamiento , algo que trajeras en la cabeza que no te cuesta ni tiene que pasar aduana, entonces dije “un pensamiento” pues sí, pero la idea del pensamiento toma forma sólo cuando se empieza a poner en práctica, o sea pensamientos malos o buenos los tenemos todos, pero sólo hasta que los aterrizas es que empiezan a tomar la dimensión de la materia a realizarse y dije bueno el empezar a escribir un pensamiento positivo ya es parte del proceso y después meterlo en una botella de pet y la usamos mejor y la reciclamos, y con ese elemento yo ya puedo construir algo, hacer algo y entonces tu pensamiento va tomando también más forma. Entonces yo dije, bueno ya tengo los pensamientos de toda esta gente ¿y que voy a construir con eso, no?, y pues si es un homenaje a la cultura maya no me voy a poner a inventar algo que ya ellos inventaron que son las mismas pirámides, lo único que hice

¿Cómo se realizo? Bueno pues primero tuve que ponerme a hacer proyectos, a sacar cálculos, para presentárselos a alguien, la pirámide de que tamaño, si convenía, cuánto costaría, cuantos pensamientos le iban a caber, etc., etc., Y hacer un proyecto y presentárselo a la gente, y bueno empecé a presentar el proyecto a mis amigos, unos me decían que estaba loco, otros me decían que estaba buenísima la idea, y así empecé, empecé a visitar a gobierno de esta ciudad, y pues me batearon rápidamente porque sobre todas las cosas creo que no entendieron el concepto y los que me atendieron pues no les interesó y pues decidí ir con alguien que tuviera la capacidad de tener un proyecto así. Y fui a ver a Carlos Constandse de Xcaret y Xel Ha y el vio la dimensión del proyecto, pero paralelamente se lo presenté a Aldea Zamá, Aldea donde de hecho inmediatamente me dijeron que sí les interesaba; mientras, Carlos Constandse le gustaba el proyecto pero no aterrizaba y no quería que el proyecto fuera mío, quería que el proyecto fuera de él; entonces este proyecto lo inspiró a él para hacer otras cosas y a mí me apoyo en términos de que le gustaba el proyecto mucho, se le hacía muy bueno y la difusión a través de la campaña mundo maya del gobierno pues me incluyó en ese proyecto.

¿Cómo aparece Aldea Zamá? Aldea Zamá aparece a raíz de la inquietud de hacer el proyecto del museo de arte contemporáneo, primero que nada por ahí empezamos y ya cuando nos relacionamos con ellos nos dimos cuenta que eran clientes que tenían cierta apertura y espacio como para donar una tierra, porque la pirámide a parte necesita un área, un espacio de tierra donde se ponga y ellos tenían el área y les interesó desde un principio.

Una vez que viene todo este proyecto, ¿cuál es la anécdota más importante? No sé, me parecen un poco difícil para mí ponerme en ese plan como de que yo sea alguien que esté produciendo algo más allá de una obra de arte y fueron varias personas las que se han acercado con varios agradecimientos muy profundos como que bueno que se me

ocurrió esta idea, y que ellos ya habían puesto su pensamiento positivo y que sobre la pirámide ya se estaba corriendo la voz que estaba haciendo milagros y que a ellos particularmente se les habían concedido sus deseos que según entiendo eran muy importantes, bueno, lloraron en mi hombro y lloré con ellos porque pues era inevitable cuando te dicen esto, de sólo recordarlo se me paran los pelos, fue muy fuerte ese tipo de cosas, pero igual, niños, escuelas, gente mayor que viene del otro lado del mundo porque alguien le dijo de la pirámide y llegan y te dicen que qué gran idea, que es maravilloso, pues es muy motivador ver que la gente tenga la disponibilidad, el tiempo, la voluntad, el entusiasmo de participar en algo así, me impresiona bastante.

¿Qué va a pasar Xavier, con la PPP a partir de 2013? Pues seguir recogiendo pensamientos positivos, completarla porque vamos más o menos como a la mitad; creo que estas fechas de temporada alta y la fecha culminante del ciclo maya del calendario pues ha hecho que la pirámide se conozca más tanto localmente como internacionalmente y creo que va a seguir dando frutos en ese aspecto, la gente seguirá interesada en que la pirámide se complete.

¿Consideras tú que ya es un atractivo más de Tulum? Pues sí, si lo es, porque gente que no sabe o no ha oído hablar de ella, el solo hecho de ver un letrero que diga con una flecha con una dirección “Pirámide del Pensamiento Positivo”, pues la gente sí se lo pregunta, “¿cómo que la Pirámide del Pensamiento Positivo?”

¿Cómo te sentiste con que tu creación contribuyó en el festejo de la cuenta larga maya? Pues, de una manera discreta, había demasiada eventos, vacaciones, muchas fiestas, la gente viene y siempre busca un motivo para echar relajo, casi todos los eventos que hubo del 21, pues, digo no quiero habar mal de los eventos, porque de alguna manera pues hubo cosas interesantes, pero eran muy oportunistas, eran eventos todos cobrados, con una finalidad de hacer dinero, ya sea que fueran buenos no malos, esa era la finalidad y nuestra finalidad nuestra era simplemente hacer algo gratuito y darle hacer como un final de año de un proceso de un año.


34

PIRÁ MID E DEL PEN SAM IENT O POS ITIV O

¿Me puedes decir a ojos del artista ¿qué fue lo que pasó el 22 de diciembre?, ¿cuántos tiempos hubo y que pasó en cada tiempo? El evento fue muy largo, teníamos varios atractivos, para empezar la ceremonia con el Sr. Bartolomé que era al principio del día, la ceremonia fue más larga de lo que esperábamos, pero así tenía que ser porque fue una ceremonia dirigida por un personaje que no estaba con un plan determinado de hacer, era una ceremonia que tenía que tomar el tiempo que fuera para llevarse a cabo y de hecho la gente que acudió a esta ceremonia, aunque fue larga, estuvo muy satisfecha porque fue una ceremonia muy honesta, fue una ceremonia real donde una persona se hincó, rezó, bendijo a las personas durante hora y media, a la madre tierra y a los espíritus, al gran espíritu y pues a pesar que sea largo es estar recibiendo bendiciones a favor de todos, me pareció muy bien, también teníamos otro evento que fue una conferencia que me pareció también un poco larga para todo lo que se iba procesando en el día, también teníamos un kiwit, una especie de tianguis, donde se iban a presentar productos de la comunidades mayas orgánicos, productos que hacen ellos en sus comunidades, y finalmente teníamos un cierre de fiesta que era un musical en el que estábamos haciendo la transición entre el viejo tiempo y el nuevo tiempo, es decir la música prehispánica y la música contemporánea moderna, y una serie de bailarines que iban a hacer de esto un final de fiesta como tal, una fiesta, festejar también este nuevo tiempo y enfocarnos también a que este nuevo tiempo tenga también su parte interesante y motivadora para los jóvenes.

¿Cuál era el concepto que tú querías transmitir a través del arte que se seleccionó de los artistas que escogieron?, ¿cuál era el concepto que rodeó este espectáculo? Pues es que lo que se quería, era que la gente fuera a un lugar donde iba a haber cosas autenticas, es decir si vas a ver arte, vas a ver artistas reales que pintan y que su obra, ya sea la artesanía o comida, iba ser comida o artesanía de comunidades que se dedican a eso y que a demás le íbamos a dar la oportunidad de tener un mercado

accesible para ellos. La conferencia que era también muy importante porque era arqueo astronomía maya que implica mucho del conocimiento que tenían ellos, como leían y como predecían sus cosas, era eso y el final de fiesta era un final en el que ya íbamos a tomar las cosas nosotros de todo lo anterior, pues son cosas que son conocimiento de la cultura maya, lo nuevo era el final de fiesta que nosotros pues tomamos la libertad y creatividad para hacerlo un festejo en el que pudiéramos integrar a los jóvenes dentro de un musical que pudiera ser un poco ya aburrido o trillado de la danza prehispánica y estas cosas que mucha gente o ya nosotros mismos mexicanos ya somos muy racistas y malinchista de tus cosas, y pues la danza prehispánica es mal vista por los mismos mexicanos y que lo haga otro esta bien, que pero tu participar en eso pues no es la onda, no es la onda de ahora y lo que yo trate de hacer fue involucrar en la danza contemporánea que tuviera ese aspecto de entusiasmo actual.

¿Qué fue lo que sentiste tú o cuál es la experiencia que tú te llevas de ese evento?, ¿cómo te sientes que recibió la gente? Sé que toda la gente que se quedó al evento musical les gustó mucho porque además de lo que se planeó, que es una cosa planear algo y sobre todo de una manera tan difícil y limitada en todos los aspectos porque había artistas que

estaban trabajando en la Ciudad de México componiendo música, habían otros artistas acá componiendo otra música, y había unos bailarines paralelamente haciendo una danza, y que el único día que teníamos para poner todo junto era el mero día del evento y pues eso implicaba un nerviosismo constante porque todo saliera bien a la hora de juntar todas estas cosas sin un ensayo previo y sin embargo salió muy bien, estoy satisfecho porque quedo muy bien, los chavos que participaron en esto son chavos profesionales y supieron hacerlo y destacar su participación, la gente que vino a la ceremonia estaba muy conmovida realmente estaba conmovida, yo era muy escéptico a traer un sacerdote para ese fin, porque ya he visto tantos en tantos eventos tan superficiales, que si la inauguración de un negocio, que si la boda, y ves que es ya muy comercial el asunto, pero un amigo mío me insistió en que debía traer uno de verdad y ese de verdad había que irlo q buscar como a 800 kilómetros de aquí, entonces dije, bueno si tanto insiste este cuate pues vamos, ya que llegue allá y conocí al señor y su personalidad, me di cuenta que mi amigo tenía toda la razón, era un personaje que si había que invitar y que iba a generar toda una energía muy positiva en ese lugar ese día y la verdad cada que me acuerdo y cada vez que lo revivo al ver fotos de diferentes fotógrafos y videos todavía estos días, veo que sí fue un momento muy particular.

¿Qué te ha dejado a ti este 2012 la cultura maya?, ¿qué te ha dejado en tu corazón?

Híjole realmente no tenía mucho interés, me he involucrado por vivir aquí, por tener gente cerca, pero no soy muy conocedor de la cultura, pero la he estudiado a raíz de esto y me ha causado mucho más interés y he estado tratado de involucrarme y saber más de ellos, pero sobre todo me preocupa la situación en que se encuentran las comunidades, las verdaderas comunidades mayas actuales, eso me preocupa y me gustaría ocuparme más de esa forma, yo soy artista y me gustaría hacerlo a través de lo que yo sé hacer y de lo que me gusta, creo que la pirámide también ha sido para ellos una opción de retomar. Sin la participación de todos en el proyecto no se podría realizar y ha habido gran participación de las comunidades y mucho entusiasmo. De hecho, la ceremonia que hizo este señor Bartolomé cuando se le contó de que se trataba vi que tomó la idea con gran seriedad y con entusiasmo y no como algo raro sino como algo que él lo tiene en la mente; él sabe que lo que nos hace falta es cambiar el pensamiento, ya hemos logrado avances muy importantes tecnológicamente, esas fueron sus palabras, es una persona que no es un xaman que está metido en la selva y que no tiene conocimiento de lo que pasa afuera, el señor es muy sabio y además es astrónomo y conoce todo lo que está pasando en el mundo. Entonces es una persona que está ubicada y que sabe que hemos llegado a un gran avance tecnológico, pero que le estamos ahora sí haciendo un gran daño a la tierra y que también tenemos la posibilidad ahorita de retomar estas dos cosas. Debemos reubicarnos sin enojarnos, sin generar pensamientos negativos y la verdad es que la vida tiene la razón por más que queramos hacer cosas, las vida te cambia la jugada y si no tienes la habilidad para cambiar positivamente esos momentos, pues te quedas enredado, ahí te causas un gran problema a ti y le causas un gran problema a la sociedad por tu malestar y tu enojo, te vuelves pesimista, enojón, haces daño físicamente, tu salud empora, en fin es así de simple.

Tengo una pregunta que hacer y sabiendo que eres una persona que ha vivido en diferentes partes del mundo, que has tenido retos diferentes en diversos momentos, pero hoy al parecer hay retos que estás enfrentando con éxito, pero yo encuentro dificultades en este Estado, en la construcción de una identidad quintanarroense Javier; yo me pregunto ¿tú crees que la pirámide sería un elemento para fortalecer y construir una identidad

en esta zona? ¿Qué mensaje le darías a la gente de Quintana Roo, a la gente de Tulum? Si me hubieras preguntado al principio no sabría que decirte, ahorita creo que te puedo contestar algo como que si podría ser una identidad nueva o parte de una identidad general, no creo que la pirámide lo sea todo, es sólo un elemento nuevo que podemos retomar y creo que tanto el municipio de Tulum como el gobierno mismo se ha equivocado en saber darle valor al proyecto, ya que es un proyecto que está valorizado internacionalmente al igual que la cultura maya; aquí mismo este es un estado de ricos nuevos que desgraciadamente en su mayoría pues hay de todo, pero en su gran mayoría hablan mucho de la cultura maya, pero no está en ningún lado es decir nadie práctica nada, los devora la modernidad, los tiempos, los intereses personales; la ignorancia sobre todo en aspectos culturales y artísticos está, y pues esa es la realidad del estado, es un estado muy joven, que tiene mucho dinero, pero pues desgraciadamente no lo están utilizando como se debería, tanto en educación como en cultura.

¿Qué le dirías a la gente? Que vayan a la Pirámide del Pensamientos Positivos, y que si ya pusieron uno que generen otro y que se acostumbren a pensar positivo.

¿Estás contento con la participación de los niños mayas en tu pirámide?, ¿qué nos puedes compartir de la experiencia? Bueno eso ha sido de las cosas más motivadoras y de las que más me han emocionado. Invitamos a las comunidades que aunque están relativamente cerca, están tan aisladas que el hablarles de una pirámide que se construye con pensamientos positivos, no es tan fácil de digerir así de rápido, pero la mayoría han sido niños, ya que todo lo toman de una manera optimista y los entusiasma. Pero aparte de invitarlos a la pirámide se ha hecho la labor de llevarlos a hacer como un día de campo y se les da de comer y después los llevamos a la playa, eso fue lo que más me impresionó porque del 80 por ciento de los niños que llevamos de las comunidades cercanas de Tulum no conocían el mar y ver la reacción de los niños jugando con el mar y la arena fue realmente muy impresionante.

¿Algo más que quieras compartir con la gente de tu obra a donde debemos de acércanos para conocer? Pues que se acerquen a la página web pirámidedepensamientopositivo.org, en Facebook piramidepp2012 en donde la gente puede escribir su pensamiento e imprimirlo, y para la gente que no pueda venir, nosotros los llevamos. Es importante mencionar que los pensamientos que se depositan en una botella en la pirámide no son difundidos, en cambio los que se reciben a través de Facebook, los lee todo el mundo. Ya tenemos mucha gente subiendo fotos, pensamientos positivos incluso videos. Ha sido muy motivador en ese sentido.

Te felicito por lo que se ha logrado este año, quiero transmitirte no solo mi agradecimiento sino a través de mi voz, la voz de mucha gente que ha visto en la pirámide la oportunidad de tener este espacio para los pensamientos positivos, una oportunidad para cristalizar un deseo de cambio, la transformación de un sitio, y eso es lo que trasciende de tu obra, y esperamos que con nuestra intención lo podamos hacer realidad; quiero expresarte y transmitirte el agradecimiento de muchas personas. Muchas gracias, mil gracias, realmente yo solo soy un medio, no me considero más allá de alguien que se ocurrió una idea brillante, la gente es la que está construyendo la pirámide, no la construí yo solo. Y hablando de agradecimientos tengo particularmente dos personas más a las que tengo que dar las gracias aparte de la empresa que ha apoyado este proyecto durante un año que no es fácil, no es un proyecto que se hace en un mes o quince días, es un proyecto de un año. Mantener la pirámide viva durante un año ha sido gracias a la gente que han estado a mi lado como Virgilio Gómez y Víctor del Olmo, y muchos amigos que me han apoyado, pero particularmente estas dos personas han sido realmente los pilares de la pirámide, sin ellos no se hubieran hecho muchas de las cosas; ha sido un camino largo que se ha tenido que transitar entre políticos, artistas, empresarios y moverse en una sociedad tan pequeña donde todo mundo se conoce y éstas personas me han ayudado a ubicar donde estoy parado, mucho aunado a que no soy de aquí .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.