Juntos por Tulum #27

Page 1

Núm. 27 / Septiembre 2014

TIANGUIS ORGÁNICO

y natural Aldea Zamá y el gobierno de Tulum inauguran con gran éxito el Tianguis Orgánico y Natural Tulum, que supera expectativas

Gastronomía Maya VIDEO VÍVELO EN

Llama la atención de todo Quintana Roo y se perfila como concurso peninsular para 2015

Casa Itzamná Y COBÁ

VÍVELO EN

VIDEO

Entre los 10 lugares de los viajes de salud que la revista México Desconocido recomienda

LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS INVADEN

Quintana Roo Se anuncia próximo tsunami de pensamientos positivos en Playa del Carmen

E GR JEM AT PL UI AR TO

SEGUNDA MUESTRA DE


editorial Aldea Zamá cumple siete años comprometido con Tulum y con su gente, y refrenda su cercanía con el reforzamiento de la revista Juntos por Tulum, que llega en esta edición al número 27 y se ha convertido en la revista de Tulum, ya que se ocupa de hacerle llegar a los ciudadanos temas de interés que alimenten su visión y que les permitan conocer también las tendencias del turismo, así como los principales temas de la sostenibilidad del municipio y de la cultura maya. Juntos por Tulum continúa trabajando con entusiasmo y apego a los valores que la han dado a conocer, y que a través de tres temas que son el social y cultural, ambiental, y el turístico y económico, busca incansablemente un equilibrio para lograr la sostenibilidad.

Rodolfo Rosas Moya Presidente del Consejo Editorial

A largo de cinco años de circulación de Juntos por Tulum, hemos dado especial atención a la promoción del desarrollo local, la revaloración y difusión de la cultura maya, por lo que podemos afirmar con orgullo que Aldea Zamá es hoy una realidad que contribuye al desarrollo local con acciones y proyectos concretos como:

Producción de la revista de comunicación Juntos por Tulum

Impulso al programa social “Niño Maya al Mar”, que consiste en llevar a los niños de las comunidades mayas más aplicados a conocer la playa, la Pirámide del Pensamiento Positivo (PPP) y el vivero.

Creación de la Pirámide del Pensamiento Positivo (PPP), ícono de Tulum en Quintana Roo, México y el mundo.

Creación del Tianguis Orgánico y Natural Tulum, que sienta las bases para que los tulumnenses adopten el camino verde.

Desarrollo del Concurso de Gastronomía y el Concurso de Jarana por segundo año consecutivo; eventos que tienden a convertirse en algunos de los más importantes de la península.

Y este 2014 prepara un gran Encuentro de Sanadores Mayas. Por todo esto amigo de Tulum, tú sabes que con hechos la empresa muestra su compromiso con cuidar nuestro paraíso y buscar el desarrollo equilibrado e incluyente de nuestro municipio.


Órgano de difusión de Aldea Zamá

contenido 06

RODOLFO ROSAS MOYA

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Presidente del Consejo Editorial

08 MUJERES MANOS DE ARCOIRIS

JOSÉ CARLOS GUZMÁN A. Director General

10

SEGUNDA MUESTRA DE GASTRONOMÍA MAYA, TULUM 2014

VIRGILIO GÓMEZ MORALES Asesor en Responsabilidad Social y Ambiental

14

DIANA ANTONIO PÉREZ Investigación y Análisis CLAUDIA ARELLANO Coordinadora de Información

20

NOÉ ORTEGA FLORES

TIANGUIS ORGÁNICO Y NATURAL

Diseño Gráfico

14 PRIMERA MUESTRA DE GASTRONOMÍA MAYA

EN PORTADA

14

24

EL CH´AÁ CHAAK IKER VALENCIA ROMERO Coordinador de Fotografía

26 CASA ITZAMNÁ Y COBÁ

EMILIANO GÓMEZ SÁNCHEZ Voceador

VÍVELO EN

VIDEO

contacto juntosportulum@yahoo.com.mx Virgilio Gómez Morales, asesor en Responsabilidad Social y Ambiental virgiliogm2001@yahoo.com.mx Tel: 984 143 67 64

26

30 REÚNE PIRÁMIDE MÁS DE 500 MIL PENSAMIENTOS POSITIVOS

33 CÓMO ENVIAR TUS PENSAMIENTOS POSITIVOS


las breves de tulum Gran éxito del Tianguis Orgánico y Natural Tulum, se convierte en un paseo verde de los habitantes y visitantes Los mejores productos orgánicos y naturales de todo el estado y próximamente de toda la Península de Yucatán El Tianguis Orgánico y Natural Tulum ha rebasado las expectativas de los organizadores, ya que desde la primera edición del mismo se pudo observar que el Tianguis representa uno de los mejores ejemplos de los mercados orgánicos de México por la calidad de sus productos, por la participación de las comunidades mayas y por el maravilloso lugar donde se realiza, que es Aldea Zamá en Tulum. En entrevista José Chan, habitante de Tulum señalo que participó en la segunda edición del Tianguis y se sorprendió de la calidad de los productos, de la atención de los productores, le llamo la atención la participación de las comunidades mayas de Tulum, Carrillo Puerto y Yucatán, quienes ofrecen productos

excelentes a precio justo. En virtud del éxito del Tianguis es muy posible que en vez de realizarse una vez al mes este se realice una vez cada 15 días hasta convertirse en mercado y paseo dominical. Por su parte, Luisa Pintado, quien colabora en la Dirección de Ventas de Aldea Zamá, comentó que a través de la coordinación del Tianguis, se está invitando a la comunidad de Tulum para que participen todos aquellos que deseen informar sobre proyectos de cultura y de medio ambiente y así se hará más entretenida y divertida la visita al Tianguis.

espacio del lector Señores de Aldea Zamá nos pueden decir ¿cómo funciona el Programa Niño Maya al Mar? Con gusto maestro Roberto, este programa busca reconocer el esfuerzo que realizan los niños para poder obtener buenos resultados educativos, por lo que la escuela debe de ser pública y debe de seleccionar a los niños que hayan tenido los mejores promedios en el año escolar inmediato anterior y solicitar participar en el programa Niño Maya al Mar: Se apoya llevando a 34 niños tres padres de familia y tres maestros a la Pirámide del Pensamiento Positivo, se les da plática sobre el cuidado de las especies nativas, ponen su pensamiento positivo, los llevamos a la playa, donde se divierten en compañía de maestros y padres de familia y terminamos el día con un almuerzo sencillo que les ofrecemos. Manda tu solicitud a: virgiliogm2001@yahoo.com.mx Asesoría Responsabilidad Social y Ambiental y con gusto lo programaremos. Saludos

escríbenos

Escríbenos a:

juntosportulum@yahoo.com.mx al teléfono (984) 143 67 64

Write us at:

juntosportulum@yahoo.com.mx telephone (984) 143 67 64


SOCIEDAD

Lo que hay detrás del Entrevista con el terapeuta Miguel Briseño Moguel

‘bullying’

La construcción de las relaciones sociales basadas en la competencia e individualismo, ha desplazado al desarrollo humano solidario El sistema de convivencia y el familiar ha dejado de funcionar porque deja de ser colaborativo; en el sistema de sumar esfuerzos de colaboración y de apoyo, poco a poco ha ido ganando terreno la visión de la competencia, el ser más o mejor que los demás. Tenemos entonces una nuevo sistema que se estructura con base en la competencia, en el que debemos ser mejores que los demás, más fuertes, más aptos, más capaces, lo que obliga a retarse constantemente, y de ahí se derivan muchas estructuras mentales de frustración, mecanismo que lleva a muy pocos a ganar, pero a casi todos a perder. En el momento en el que empieza la competencia deja de funcionar el sistema familiar, ya que este es colaborativo, es decir, se basa en la unión de esfuerzos, entonces se hace a un lado la solidaridad y se busca el éxito personal, más que los resultados como familia y comunidad. El sistema privilegia la imagen del ganador sin importar que el 99 por ciento de los participantes se sumarán a los fracasados que no lograron ser ganadores; se deifica la competencia, tienes que ganar, sin tomar en cuenta tus propias capacidades, tu posibilidad real y tu salud. Al generar un proceso de frustración permanente ante la imposibilidad de lograr ser el “ganador”, se vive un estado de insatisfacción permanente que generará las condiciones para incentivar la violencia por rechazo, es así nos dice Miguel, que los padres, al someter a sus hijos a un estado de competencia, sin valorar otros aspectos de sus capacidades o

realidad, los violenta y no reconoce todo su valor y saber. Los padres deberían valorar las posibilidades reales de competir, y de no ser posible, evitar crear frustraciones en los menores. Miguel, ¿qué mensajes le das a la comunidad para que los padres puedan entender sobre el riesgo de la competencia?

protectora, pero lo que deben de cuidar los padres, es el entorno de sus hijos. Las semilla tiene todas las instrucciones para crecer, los humanos también traemos toda la información para ser todo lo que podemos ser, por eso la primera responsabilidad es crear un ambiente de paz y armonía en la familia.

Eviten hacer comparaciones, ya que la mayoría de los padres las hacen, aunque sin ser su intención hacer daño, pero inducen la competencia y la frustración; como padres debemos hacer a un lado nuestras propias frustraciones y no llevarlas a nuestros hijos, ya que en muchas ocasiones deseamos que ellos logren lo que nosotros no pudimos lograr, generando presión y frustración, sin conocer lo que a ellos pudiera hacer felices.

¿Qué ha cambiado en la familia?

¿Cómo aprender a escuchar el corazón de nuestros hijos?

La desconfianza, principal motor de la competencia

Dándonos cuenta de que no somos más ni menos que nadie, desarrollar una consciencia de respeto por nosotros mismos, y así aprender a ver a nuestros hijos como son, sin cumplir las expectativas de nadie.

Si tú no crees que hay personas que desean ayudarte, tu visión va a ser de competencia y de temor, no vas a creer en las buenas intenciones de la gente, por lo que la gente funciona desde el temor, y desde ahí viene la tendencia a la victimización, hay un deseo de no participar o de no estar, y aislarse de las masas; si las personas se atrevieran a crear comunidades de confianza, si definieran los valores, tendríamos cada vez más grupos con capacidad de relacionarse entre ellos y en conjunto; es así como se forman las comunidades de fuerza y valor a través de la confianza.

Te voy a poner un ejemplo que le damos a los padres de familia, cuando tú siembras una semilla, nunca le das instrucciones a la semilla de cómo debe crecer, de hecho, ni siquiera le preguntas si sabe cómo va a crecer, simplemente lo que hacemos es preparar el terreno, hacemos un agujero, ponemos abono, regamos, todo lo demás es cuidar el medio para que no lo invadan las hierbas malas o las animales lo destruyan, en pocas palabras sólo una guarda

Se ha perdido consciencia; el aspecto del desarrollo humano ha sido desplazado por el conocimiento científico. Ojalá pudiéramos desarrollar el sistema educativo para permitir que los niños desarrollen sus cualidades, por lo que urgen escuelas alternativas, pienso en la escuela del futuro, una escuela más integradora y visionaria de las necesidades humanas.

Miguel Briseño Tel. (984) 801 00 12

5


6

SOCIEDAD

VÍVELO EN

VIDEO

TIANGUIS TURÍSTICO

NIÑO MAYA AL MAR

RESPONSABILIDAD SOCIAL

y ambiental

La responsabilidad social y ambiental es la decisión y capacidad de una empresa por hacer frente a los costos ambientales, culturales, naturales y políticas de sus decisiones

L

a RSA debe considerar la reparación y mitigación de los posibles daños ambientales, para lo cual existen alternativas de tecnologías limpias.

Si bien la mayoría de las empresas han registrado la importancia y la utilidad de esta estrategia para blindar sus inversiones y mantenerse como empresa viable para el futuro, hasta el momento la mayoría de estas han concentrado su atención en los ahorros de energía, pero han avanzado relativamente poco en lo que se refiere al bienestar y desarrollo humano de los trabajadores en las empresas, así como a los proyectos sociales que permitan el nivel de vida de las comunidades.


En la actualidad la mayoría de las certificadoras de sostenibilidad, presiona a los prestadores de servicios turísticos con resultados en temas tales como:

RSC​​(Responsabilidad Social Corporativa CEMEFI) Certificación​ (Rain Forest Alliance) Certificación (​ Earth Check) Certificación​ (Green Globe)

•Fortalecimiento de la cultura y de la identidad comunitaria. • Impulso a proyectos comunitarios que implican intervención para la mejoría de condiciones de vida de grupos vulnerables. • El desarrollo de productores locales que bajen la huella de carbono de las adquisiciones de los prestadores de servicios turísticos, que requieren transformar de fondo la calidad de los productos que ofrecen basados en los atributos de la sostenibilidad. • El desarrollo de proyectos productivos sostenibles que impulsan el desarrollo armónico de las comunidades y eviten su erosión cultural. • Desarrollo de programas culturales y para el bienestar humano integral dirigido a sus trabajadores considerando las dimensiones; emocional, física y mental de estos.

Por lo anterior se requiere aterrizar modelos bien construidos de RSA, que permitan lograr los objetivos planteados de acuerdo a indicadores y metas y no quedarse en lo que la empresa certificadora Earth Check denomina como “lavado de cara” que se refiere a los proyectos sin contenido que solo buscan el marketing y dejan atrás las variables señaladas. En la actualidad existen diferentes certificaciones para decir que una empresa está avanzando en un camino verde como lo son las siguientes:

Actualmente no es tan importante el nombre de la certificación sino la capacidad que tenga el prestador de servicios para lograr resultados en el universo que se plantea y que estos sean consistentes y se conviertan en un activo para la propia empresa.

Cada día las empresas se verán mas forzadas a pasar de las declaraciones a los hechos por eso es muy importante asesorarse con especialistas que conozcan las mejores formas para lograr que un propósito solidario de la compañía se convierta en un instrumento que fortalezca y garantice la inversión económica y blinde con relaciones estables y positivas de la empresa con los segmentos sociales que más le interesan.

En Quintana Roo se encuentra Consulta Mas S.C., una de las empresas con mayor experiencia en el tema; si estás interesado en que te realicen un diagnóstico para un proyecto de RSA, te invitamos a ponerte en contacto con el Lic. Felipe Ornelas Piñón al teléfono 01 (984) 109 38 11, quien puede realizar un planteamiento estratégico para lograr el mayor beneficio posible para la empresa y la mayor congruencia entre objetivos y resultados que den como producto la consolidación y blindaje de las empresas así como relaciones sociales y atributos ambientales creíbles y comprobables.


8

CULTURA

MUJERES MANOS DE

arcoiris

Grupo ejemplar nos muestra la importancia del solar maya y su utilidad en el mundo contemporรกneo


A

la comunidad de Chanchen I, ubicada a 77 kilómetros de Tulum, se llega por una carretera que pasa por el pueblo de Cobá y rodea la laguna hacia el sur. Esta región es conocida como la Zona Maya, y tiene pocos años de contar con una carretera formal que la conecta con el mundo del turismo.

vienen a nuestro estado, tanto nacionales como extranjeros y que se preguntan ¿en dónde es posible tener una experiencia profunda de convivencia con el mundo maya?, para que la tengan en nuestra casa, en nuestra comunidad, donde lo recibiremos con los brazos abiertos para mostrarles la dignidad y la fuerza con la que trabajamos las mujeres y el gran orgullo que tenemos de ser mayas.

En Chanchen I es donde se encuentra el grupo de mujeres denominado como “manos de arcoíris” o “Cheel K aabo ob”, cuyo objetivo es el rescate de los saberes tradicionales, así como el desarrollo de las capacidades laborales y productivas para que muchas mujeres mayas vivan mejor. Con el apoyo de la Asociación Civil Itzamná Península Maya A.C., Ignacia Uh Chi, coordinadora del grupo, ha impulsado la organización de las mujeres y nos cuenta algunos de sus logros:

Hemos logrado ejemplificar al solar maya que nos sirve para poder sobrevivir mejor en este tiempo, que incluye huerto, plantas medicinales, árboles frutales, maderables, así como plantas ornamentales. Además de los proyectos de traspatio como lo son las gallinas, los huevos orgánicos, abejas meliponas, entre otros.

Hoy somos un grupo de mujeres que nos decidimos a trabajar con entusiasmo en la estrategia de supervivencia que nos dejaron los abuelos y que busca que tengamos lo mínimo necesario para vivir bien. Una vez que tenemos nuestro solar maya, entonces decidimos en qué proyecto productivo deseamos participar, de acuerdo a nuestra experiencia, al proyecto que consideremos nos funciona mejor como persona y como grupo. Así hemos logrado desarrollar nuestros primeros productos como lo son los “Pepitopos”, la visita comunitaria con bufet maya, pero también estamos avanzando en proyectos para el rediseño del bordado, con uso para objetos del hogar y diferentes prendas contemporáneas para la mujer. Aprovechamos para invitar a los turistas que

Si a ustedes les interesa venir a conocer nuestra comunidad, contar con los servicios del bufet maya o comprar nuestros productos, nos ponemos a sus órdenes a través de Itzamná Península Maya A.C. en los teléfonos 01 (984) 109 38 11, 044 (984) 143 6764, y 044 (984) 87 90929. La Asociación Civil Itzamná Península Maya invita a las empresas que deseen desarrollar programas de responsabilidad social y ambiental, con las comunidades mayas y grupos urbanos vulnerables, para que se comuniquen con nosotros y podamos hacer un gran equipo social para trabajar de la mano. E-mail: itzamnaequilibriomaya@gmail.com


10

CULTURA

VÍVELO EN

VIDEO

Con el éxito que se obtuvo en el 2013, se decidió hacer la 2da Muestra de Gastronomía Maya, que ha llamado mucho la atención de las mujeres mayas, quienes se sienten reconocidas cuando se les invita a mostrar su riqueza cultural y gastronómica.


L

os días 13 y 14 de agosto se realizaron las eliminatorias en cada localidad de Tulum, logrando realizar eliminatorias en 12 comunidades de Tulum y logrando una participación de más de 66 participantes en total.

VÍVELO EN

VIDEO

El día 17 se llevó a cabo la Gran Final en Aldea Zamá, en donde cada uno de los ganadores de la comunidades pudo participar en la final donde estuvieron presentes como jurados los cocineros y cocineras mayas ganadores de la muestra anterior, destacando Ignacia Uh Chi y Juan Caamal, así como con Cheffs internacionales encabezados por Federico López, Karla Enciso, además de importantes restauranteros de Tulum como Don Cafeto, Charlie, La Coqueta, Don Honorio entre otros.


12

CULTURA

Los jueces fueron disfrutando de los maravillosos platillos mayas, que dejaron evidencia que existe una muy rica gastronomía regional, causando el asombro entre los asistentes no obstante ser peninsulares, desconocían muchos de los platillos ancestrales que preparan las cocineras mayas de Tulum. Los platillos ceremoniales, las diferentes variedades de tamales, las salsas, las tortillas de makal, camote, ramón, fueron el complemento de los deliciosos platillos mayas como el Toxel de pepita y de hibes, los hibes con Puerco, el Cool, el huevo con hierbabuena, la pepita con chaya en diferentes presentaciones, entre muchos otros platillos. Los ganadores del concurso fueron la sra. Juana Dzib Uh, de Chanchen I, Eva Che de San Silverio, y Viviana Caamal Chi, con 8, 6 y 4 mil pesos respectivamente.

PRIMER LUGAR:

SEGUNDO LUGAR:

TERCER LUGAR:

JUANA DZIB UH

EVA CHE

VIVIANA CAAMAL CHI

• Comunidad: Chanchen primero • Platillo: Pipián de Hibes con pavo

• Comunidad: San Silverio • Platillo: Empanadas de Chaya con pepita y huevo.

• Comunidad: Manuel Antonio Ay • Platillo: Caldo de hibes con carne salada.

1er lugar

2o lugar

3er lugar


VÍVELO EN

VIDEO VÍVELO EN

VIDEO Finalistas participantes gran final 17 de Agosto 2014 ZONA MAYA CONCURSANTE

COMUNIDAD

PLATILLO

Eva Che Ciau

San Silverio Yalchen Chanchen primero

Empanadas de Chaya con pepita y huevo. Tok Sel de Hibes Pipián de Hibes con pavo X-tóobi hu´aj de maá ko´lan

María Ana Ciau May Juana Dzib Uu Abundia Dzib Cauich Alberta Canul May

Chanchen primero Sahcabmucuy

Chile rojo que ruge Pepita en pelitos verdes cortados

ZONA TRANSICIÓN CONCURSANTE

COMUNIDAD

PLATILLO

Simona Canul Nahuat María Virginia Chimal

San Juan San Pedro Coba

Viviana Caamal Chi

Manuel Antonio Ay

Pipián Brazo de Reyna Ya Dzu Bi Sikil Caldo de hibes con carne salada.

Ilaria Euan

Macario Gómez

Joroch

María Isabel Puc Uc

Cicli Habal

ZONA RIVIERA CONCURSANTE

COMUNIDAD

PLATILLO

María Leydi Hau Balam

Mechado Comida para primicia maya Huaji Cool

Manuela de Jesús Navarrete

Tulum Chemuyil Chemuyil

Jesús (La Morena)

Akumal

Melvi Novelo Chan

Relleno Negro Calabaza con carne ahumada, acompañada con agua de tamarindo.

Además como parte de este evento se realizo un Taller de Cocina Maya entre la Cocinera Ignacia Uh Chi y Federico López, en donde con cocina de humo se preparo una Chachalaca en pipian, e hibes en Toxel, mientras que el Chef Federico López utilizaba el pipian maya para preparar un pescado con corbata de hoja santa y especias, que además utiliza pepino maya y chile habanero, toda una creación que une el saber maya con la creatividad del Chef. Por la importancia del evento realizado y el interés generado se propondrá que durante 2015 se pueda convertir en el evento más importante de gastronomía de Quintana Roo y de la Península de Yucatán para lo cual se empezará a trabajar muy pronto.


14

CULTURA

Por el inter茅s que ha causado la Segunda Muestra de Gastronom铆a Maya, te presentamos un poco de la historia de la primera edici贸n que se realiz贸 en el 2013


Aldea Zamá, como parte de su Programa de Responsabilidad Social y Ambiental, en la revaloración y rescate de la cultura maya, decidió lanzar la iniciativa de realizar el primer concurso municipal de gastronomía maya, contando con la colaboración y trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Tulum, el Poder Judicial del Estado a través del magistrado de Asuntos Indígenas, así como con el apoyo de restauranteros y de ONG´S que promueven temas de conservación de la cultura maya.

L

a convocatoria a este primer concurso fue recibida con mucho interés por las familias de las comunidades mayas, muy en particular por las mujeres, quienes se sintieron tomadas en cuenta en este movimiento por revalorar la cultura ancestral, de la cual, la gastronomía es una parte fundamental. En este concurso se buscó destacar los aspectos nutricionales de algunos de los productos mayas como lo es la chaya, la pepita, el ramón, entre otros, y la gran sorpresa fue que las señoras de las comunidades mayas tomaron muy en cuenta la recomendación y mostraron diversos platillos ancestrales muy equilibrados y con altas porciones de proteína, lo cual ha llamado poderosamente la atención de personas como César Navarro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como del chef del Hotel Fairmont, quien se mostró admirado por la diversidad, equilibrio, intensidad de sabores, presentación y valores nutricionales de los platillos mayas.

Para poder llevar a cabo este concurso se realizaron eliminatorias en cada una de las comunidades donde se presentaron concursantes inscritos los días 20 y 21 de agosto, correspondiendo el día 20 a las eliminatorias a las comunidades mayas y Zona de Transición, y el día 21 se realizó la eliminatoria de la zona costa en el centro de Tulum. El Comité Organizador conformó dos equipos de jurado que visitaron cada una de las comunidades, en donde hasta el último minuto pudieron registrarse para participar en esta actividad, ni la lluvia ni el viento pudieron detener a las señoras mayas, que salieron con gran orgullo a mostrar que son poseedoras de una herencia cultural única, al poder preparar delicias gastronómicas con los elementos más sanos, puros y sencillos. Algunas de las comunidades destacaron por el entusiasmo y número de participantes como fue el caso de Chanchen I, en donde se inscribieron más de 27 platillos y participaron más de 50 mujeres.


16

CULTURA

En cada una de las comunidades las mujeres no sólo cumplían con las solicitudes de la convocatoria, sino que aportaban su conocimiento para presentar platillos que ni los tulumnenses ni los yucatecos conocían, a decir de ellos. Más de 115 participantes inscritos que presentaron sus platillos son muestra del gran arraigo que logró de inmediato este concurso en las comunidades mayas, y que estamos seguros será la base de una actividad de mayor alcance que promueva la revaloración de la cultura maya y se convierta en un espacio de encuentro, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán convivir con una de las culturas más interesantes, llamativas y solidas del mundo, que es la cultura maya. Rodolfo Rosas Moya, presidente del Consejo de Administración de Aldea Zamá, se mostró muy satisfecho de poder realizar una actividad que dialoga de forma profunda, revalora y respeta a la cultura maya, en la cual se observan atributos y fortalezas que lo pueden convertir en una de las actividades turísticas anuales más importantes de la región por lo que convocó a los prestadores de servicios turísticos, a la comunidad y a sus jóvenes a participar de forma activa en el Comité Organizador del Segundo Concurso de Gastronomía Maya, ya que adelantó, se valorará la posibilidad de convertirlo en un evento de carácter estatal y así fortalecer la presencia y conocimiento de la cultura maya en Quintana Roo. Ana Laura San Román, directora de Turismo en el municipio, señaló que los asistentes y participantes del evento expresaron su interés para que este continúe y nos adelantó que muy posiblemente, el evento pueda crecer, ya que se manifestó el interés de diversos representantes de los prestadores de servicios turísticos y de la comunidad en este esfuerzo, por lo cual señaló que el Ayuntamiento de Tulum valorará su forma de participación, adelantándonos que quedó un buen sabor de boca en todos los organizadores,


PRIMER LUGAR SEGUNDO LUGAR

TERCER LUGAR PRIMER LUGAR

SEGUNDO LUGAR

TERCER LUGAR

Nombre: JUAN BAUTISTA CAAMAL CHI

Nombre: IGNACIA UH CHI

Nombre: LORENA MARGELI HERNÁNDEZ DZIB

Localidad: MANUEL ANTONIO AY Platillo: “PIPIAN VERDE” (Plato fuerte)

Localidad: CHANCHEN I Platillo: “Dulce de Polen” (Postre)

Localidad: CHANCHEN I Platillo: “ATOLE DE YUCA Y CAMOTE” (Bebida)

incluso la esposa del presidente municipal de Tulum, Cristina Bracamonte de Cobos, felicitó a los organizadores por considerar que se había logrado realizar un evento de alta calidad que retomaba aspectos profundos de la gastronomía maya y señaló el interés de parte de su esposo por fortalecer y apoyar las iniciativas que toman en cuenta las comunidades mayas. Los invitamos a participar con sus aportaciones y sugerencias para que juntos podamos construir un equipo que revalore y promueva a la cultura maya y en donde hagamos de este concurso uno de los grandes orgullos de los tulumnenses, porque podemos presentar nuestra riqueza gastronómica con gran satisfacción y decir que el conocimiento maya ancestral está vivo en Tulum.




20

PORTADA

TIANGUIS ORGÁNICO

y natural

Inauguran Aldea Zamá y el gobierno municipal el Tianguis Orgánico y Natural Tulum

L

a creación del Tianguis Orgánico y Natural Tulum es una iniciativa de Aldea Zamá que se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Tulum, que tiene como objetivo el abrir espacios de venta para los productores orgánicos y naturales, generando alternativas para que los habitantes y visitantes cuenten con productos de alta calidad y creando cimientos para el desarrollo sostenible de Tulum.


Se consolida el evento y se convierte en referente del movimiento orgánico y natural de Tulum y de Quintana Roo

En la segunda edición del Tianguis Orgánico y Natural Tulum, fue posible observar el gran interés que ha generado el proyecto, contando con una amplia participación de asistentes que buscan un estilo de vida diferente basado en una relación de mayor respeto a la naturaleza, en donde sea posible promover un mejor nivel de vida de los productores y una mayor salud y bienestar integral en los compradores de los productos. Tanto la Dirección General de Aldea Zamá, como el presidente municipal de Tulum, David Balam, están muy satisfechos y comprometidos con el proyecto que es una muestra del interés de los habitantes de Tulum por tener un municipio y destino en donde los valores de salud y medio ambiente, lo impulsen como destino sostenible, ya que se buscará acompañar el esfuerzo de los productores para que puedan recorrer el camino de la certificación orgánica de sus productos.

El proyecto del Tianguis Orgánico y Natural Tulum, es parte del Programa de Responsabilidad Social y Ambiental de la empresa, que como parte de sus objetivos, plantea impulsar el movimiento verde, por lo que Aldea Zamá definió brindar: • Espacio físico • Carretas para productos • Facilidades y gestiones para iniciar los trabajos • Difusión del tianguis

Corresponde ahora a los productores el fortalecer el paso para que se pueda aprovechar la disposición y apoyo del gobierno municipal y la empresa.


22

PORTADA

ión, su segunda edic Con gran éxito en tos, de 25 oductores inscri pr 55 s lo a ga lle entado en que se ha increm iniciales, con lo ipación r ciento la partic más de un 100 po

De acuerdo con Virgilio Gómez Morales, maestro en Desarrollo Regional y Medio Ambiente y asesor externo en Responsabilidad Social y Ambiental, este proyecto es uno de los que más claramente se pueden lograr como resultado la vinculación positiva entre la comunidad de Tulum, los productores locales, en particular de la etnia maya y los visitantes nacionales y extranjeros, dando como resultado: • El desarrollo de una orientación productiva natural y orgánica que privilegie el valor agregado de los productos producidos por las comunidades mayas. • La vinculación productiva con las comunidades mayas basada en la producción orgánica y natural de productos de la propia región. • El desarrollo de sistemas producto que tengan la posibilidad de participar con oportunidad en los mercados regionales, nacionales o internacionales, pero con base en atributos naturales, culturales y de bienestar social, para lo cual se desarrollaran proyectos para la certificación orgánica de productos. • La posibilidad de ofrecer productos más saludables a los habitantes y visitantes de Tulum, garantizando el abasto de productos sostenibles de la región.

Participan 25 productores de Tulum, 10 de Felipe Carrillo Puerto, 1 de Bacalar, 5 de Cancún, 10 de Playa del Carmen, de Quintana Roo, y 1 Tzucacab, 1 de Tecax, 1 de Tahdziu, de Yucatán

Por su parte, el Ayuntamiento de Tulum ha manifestado su interés por fortalecer el proyecto del Tianguis Orgánico y Natural Tulum por lo que, Víctor Maas, director de Desarrollo Económico, señalo que el gobierno municipal por instrucciones del presidente David Balam, participará apoyando a los productores del tianguis para que logren avanzar en la certificación orgánica, así como dándoles a conocer los programas y apoyos que existen para ellos en los tres órdenes de gobierno, por lo que comentó, que se trabajará con los productores para acercarlos también a los hoteleros y restauranteros para fortalecer el circuito económico verde. Markos Ruiz, Coordinador del tianguis, ha manifestado su sorpresa, al ver la respuesta e interés de los productores e incluso de artistas plásticos que han solicitado participar en el evento, por lo que considera que esta actividad se fortalecerá cada día más con la participación de la comunidad de Tulum, con actividades culturales y artísticas, así como pláticas y conferencias sobre salud, bienestar y medio ambiente. Actualmente el Tianguis Orgánico y Natural Tulum se realiza cada mes, en julio fue el 20 de julio y en agosto el 17, coincidiendo con el Concurso de Gastronomía Maya, pero la idea es que de acuerdo con la demanda del público, pueda llegar a ser una actividad quincenal o semanal.


Productores del Tianguis Orgánico y Natural Tulum NOMBRE

PRODUCTOS

LOCALIDAD

NOMBRE

PRODUCTOS

LOCALIDAD

Marciano Dzib Tuz

Plantas Medicinales

Cahanchen 1, Q. Roo

Bruno Cocom

Productos de miel

Bacalar, Quintana Roo

Alejandro Ramos

Jitomate bola

Cancun, Q. Roo

Marlene Granados Cid

Productos Organicos

Cancun, Q. Roo

Maria Eli de May Poot

Bordados

Chanchen 1, Quintana Roo

Jose Gaspar Uuh Chi

Conservas

Felipe Carrillo Pto., Q.Roo

Ana Velazquez Tuyub

Servilletas bordadas

Dzula, Felipe Carrillo Pto.

Victor Arteaga

Plantas Varias

Playa del Carmen, Q. Roo

Graciana Uicab Canul

Productos de miel

Felipe Carrillo Pto., Q. Roo

Diana Beascoechea

Germinados

Playa del Carmen, Q. Roo

Raul Chan Noh

Hamacas

Manuel Antonio Ay, Q. Roo

Gaby Caro

Panes

Playa del Carmen, Q. Roo

Amori Penelope Huitron

Leches Vegetales

Playa del Carmen, Q. Roo

Anja Schafer

Panes y galletas

Playa del Carmen, Q. Roo

Carolina Bronenberg

Joyeria

San Juan de Dios, Q. Roo

Marco Tres Palacios

Masajes

Playa del Carmen, Q. Roo

Victoriano Valle

Artesanias Varias

Tahdziu, Yucatan

Roxana Squalo

Frutas

Playa del Carmen, Q. Roo

Victor Ticante Perez

Café de ramon

Tahdziu, Yucatan

Nidelvia Uh Uicab

Bordados

Tihosuco, Quintana Roo

Cesar Manrique Esquivel Moringa y Estevia

Tecax, Yucatan

Fili Balam

Varios Productores

Tulum, Quintana Roo

Rufino Canul Catzin

Bordados

Tihosuco, Quintana Roo

Hector Valdez

Aguas de Coco

Tulum, Quintana Roo

Albina Chulim Poot

Artesanias

Tihosuco, Quintana Roo

Gabriela Mazuena

Ropa hecha a mano

Tulum, Quintana Roo

Maya Rustige

Cosmeticos Nat.

Tulum, Quintana Roo

Leonardo Roig

Joyeria en ambar

Tulum, Quintana Roo

Leopoldo

Joyeria Conceptual

Tulum, Quintana Roo

Lolo/Cocó

Postres

Tulum, Quintana Roo

Vera Zurcher

Artesanias

Tulum, Quintana Roo

Marnin Alvarez

Joyeria

Tulum, Quintana Roo

Veronica Hernandez

Masajes

Tulum, Quintana Roo

Oscar Green

Miel

Tulum, Quintana Roo

Raul Barrera Fernandez

Artesanias

Tulum, Quintana Roo

Hisabel May Nahuat

Semillas

Yaxche, Q. Roo

Pablo Gregato

Masajes

Tulum, Quintana Roo

“Hecho a mano”

Huevo Organico

Pablo Mondino

Joyeria

Tulum, Quintana Roo

Lechugas

Aldana Gomez

Joyeria

Tulum, Quintana Roo

Eugenia Adria Sasaroli

Joyeria

Tulum, Quintana Roo

Adelin Trujillo

Yogurth Casero

Tulum, Quintana Roo

Gallinas Pollos Tomate verde “Manos de Arcoiris” Artesanias Varias Sandalias tejidas Atrapa sueños Ropa tejida

Verduras Pestos Brotes


24

TURISMO

Ch´aá Chaak VÍVELO EN

VIDEO

El Ch´aá Chaak es la ceremonia maya en la que se hace una petición de lluvia al dios Chaak, quien es la deidad encargada de la lluvia y los vientos, dicha ceremonia se realiza en los meses de mayo o junio para buscar tener una buena temporada de lluvias y por lo tanto una buena temporada para la milpa (maíz, frijol, pepita)

E

l Ah Men o Sacerdote Maya es el único autorizado para poder representar a la comunidad frente a los dioses por lo es muy importante que exista un Ah Men en la comunidad, es tan importante la ceremonia, que aún ahora la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Quintana Roo, establece como una actividad propia de la comunidad maya que se reconoce y la cual debe promover su conservación.


El Sacerdote Maya prepara el Sacab o maíz Tierno para dar de beber a las tierra en todas las direcciones, al iniciar la ceremonia, con lo que se establece el compromiso del hombre con la tierra, simboliza también que la primera cosecha del maíz, el hombre la destina a gradecer a la tierra por su esfuerzo, es así una muestra de agradecimiento y de interdependencia. El Ah Men, marca la zona en la cual trabajaran los hombre y por otra parte en donde trabajaran las mujeres, las mujeres en particular serán invitadas a compartir la ceremonia hasta el momento en que se termine el ofrecimiento ritual, en un acuerdo que parece tiene que ver con la energía del hombre y la mujer y en la capacidad de la energía masculina para hacer contacto con la energía del agua, el viento y la lluvia. Las mujeres se reúnen para preparar y moler el maíz que se colara para el cool, y empiezan a preparar las gallinas que serán parte de la ofrenda y la comida ritual, con gran paciencia realiza este trabajo, mientras que en otra parte los hombres se reúnen para preparar el Pib. El Pib es el horno tradicional maya de piedra y leña que se hace en un hoyo en la tierra, de aproximadamente unos 80 cm de profundidad, se prepara con leña

y piedra a las que se prende fuego, hasta que solo quedan las brasas de la leña y las piedras se encuentran al rojo vivo, sobre esto, se ponen pedazos de la penca del plátano como cama, maderos largos, se colocan los panes rituales (Nooj Waj y se tapa con hojas de chit, se pone también un techo de ramas y hoja de plátano y se tapa con tierra durante aproximadamente una hora y media. (Esto depende de los tamaños y cantidades). Los panes ceremoniales se preparan con diferentes niveles se preparan 13 panes de 9 niveles cada uno y 9 panes de 7 niveles, además se preparan un pan especial sin niveles, que será utilizado para el Cool que se ofrecerá al Chaak. Al final la preparación de los panes ceremoniales, se pide a las mujeres el caldo del Cool, se desmenuza el pan ceremonial agregándole el caldo hasta que se integran y se le agrega el pollo, el Ah Men y sus ayudantes colocan la preparación en el altar.

El Ah Men realiza oraciones y cantos en los cuales busca la alineación de las energías del cielo y la tierra y el alar es el medio de comunicación y conexión con estas energías. Cabe señalar que el Ah Men

entrega los panes ceremoniales a los principales, quienes dan 9 vueltas en contra de las manecillas del reloj y 9 vueltas siguiendo las manecillas del reloj. Todo lo que se pone en el altar debe de ser puesto dando vuelta en contra de las manecillas del reloj alrededor del altar, al terminar el acomodo, el Ah Men inicia la presentación de las ofrendas al Chaak e inicia la petición de lluvia. Las ofrendas son los panes ceremoniales o Nooj Waj, el atole tierno o sacaab, el pollo, y tabaco, además de la orientación de las velas con los colores de la cosmogonía maya. “Fíjate como en este altar, nos estamos comunicando a través de arquitectura, astronomía, matemáticas, y espiritualidad” Ah Men Bartolomé Nahuat Poot. Sin duda el Ch´aá Chaak es una actividad comunitaria muy significativa del mundo maya de la península de Yucatán, que vale la pena revalorar y conocer por su riqueza cultural, simbólica y espiritual, si te interesa conocer más sobre esta u otras ceremonias mayas, te invitamos a conocer Casa Itzamná.

www.casaitzamna.com Facebook: /CasaItzamna Teléfono: (01) 984 1093811 (044) 984 879 09 29 984 140 69 61


26

TURISMO

Casa Itzamná y Cobá ENTRE los 10 lugares DE los viajes dE salud QUE LA REVISTA México Desconocido RECOMIENDA México Desconocido realiza una edición especial de lugares para viajes de salud y escogió a Cobá y Casa Itzamná como uno de los 10 lugares en México

L

a famosa revista México Desconocido del mes de mayo destacó a Casa Itzamná, localizada en Cobá, como uno de los diez lugares para viajes de salud, y señala que en este lugar se puede vivir una experiencia profunda con el mundo maya, ya que en casa Itzamná tu puedes: • Conocer las medicinas naturales (tes, terapias, masajes) propuestas por los sanadores mayas para los principales problemas de salud de la actualidad; se cuenta además con un cuadro básico de herbolaria maya.


VÍVELO EN

VIDEO • Conocer un jardín botánico maya, donde conocerás de plantas y su manejo, incluso, si lo deseas, puedes participar en un mini taller de herbolaria o apuntarte para alguno de los cursos de herbolaria que se ofrecen ahí. • Conocer a la abeja melipona y cinco de sus principales variedades nativas de la región maya, que son fundamentales para la reproducción de la selva y la salud de la misma. • Ser atendido por un sobador, una partera, un hierbatero, entre otros especialistas en medicina tradicional que colaboran en Casa Itzamná.


28

TURISMO

La casa de Sanación Maya “Casa Itzamna” se gana un lugar en el mundo de la salud natural y se convierte el centro de sanación maya más importante de la Península de Yucatán.

• Conocer los masajes mayas que se realizan, ya que los mayas son especialistas en los masajes, que ellos le llaman “sobadas”, y han profundizado el conocimiento del acomodo del vientre, conocido como Masaje Maya Abdominal, que sirve para mejorar la digestión y el funcionamiento de los órganos internos. También las parteras son especialistas en acomodo de vientre para preparar antes del embarazo o como las abuelas decían “para cerrar la cadera después del parto”. • Puedes recibir una terapia de cambio profundo espiritual, emocional y físico que se denomina Baño Maya de Renacimiento, en donde se conjugan plantas medicinales solicitadas por ti de acuerdo a la experiencia que buscas tener (relajación, vigor, conexión espiritual), flores, miel melipona, masaje y guía para la alineación energética. Y aún hay más, la mejor comida Maya Gourmet, superalimentos y jugos que harán de tu experiencia una vivencia que nunca olvidarás en la salud maya y los productos naturales. Actualmente puedes reservar tu visita en: VÍVELO EN

www.casaitzamna.com Facebook: /CasaItzamna Teléfono: (01) 984 1093811 (044) 984 879 09 29 y 984 140 69 61

Además Casa Itzamná te ofrece Conexión Maya, paquete que incluye también la visita y buffet en la Comunidad Maya de Chanchen; pregunta por este paquete especial y no te pierdas la oportunidad de empezar una nueva vida con mayor equilibrio personal, a partir de la Conexión Maya en Casa Itzamná.

VIDEO


TURISMO

cobá 1er Micro Destino de Tulum

Cada día llegan mayor número de visitantes a Cobá, atraídos por la cultura maya y la naturaleza

C

obá en sí mismo representa la entrada a una micro región maya que aún es poco conocida pero que sin duda es uno de los secretos mayas mejor guardados en Quintana Roo. Sí bien vivimos en una península maya, se le denominaba zona de transición y zona maya interior, a esta zona sin embargo han sido los propios dignatarios mayas los que han solicitado se retire ese nombre por considerarlo discriminatorio. En Cobá encontramos una de las zonas arqueológicas más importantes de toda la península, por su extensión y por su riqueza natural. Cobá recibe actualmente poco más de 400 mil visitantes anuales que buscan conocer la aldea maya que se encuentra alrededor de los lagos, y que fue posiblemente una de las últimas regiones con presencia y dominio maya, ya que de acuerdo al INAH, este asentamiento pertenece a la época post clásica que se desarrollo entre los años 1000 y 1400, no obstante algunos autores consideran que pudo haber seguido habitada a la llegada de los españoles.Cobá muestra el esplendor de una civilización dominante, en la cual se calcula vivieron poco más de 100 mil habites, comparable

población a la que pudo haber tenido Teotihuacán en la época clásica, lo que la convierte en una de las ciudades mayas más grandes que pudieron existir. A una hora en Cobá se sigue respirando el aroma del mundo maya y esta aldea conserva mucha de su cultura y tradiciones que lo hace un lugar diferente en donde los habitantes se han vinculado al mundo turístico con inteligencia y de forma comunitaria obtienen los beneficios de su participación. Cuenta además de la bella laguna que se ubica a la entrada de la zona arqueológica, con importantes sac bes o caminos blancos que son carreteras elevadas que utilizaron los mayas para poderse mover a lo largo de la selva previniendo inundaciones, se dice que algunos de los sac bes mas importantes conectan a Cobá con Chichen Itzá, Xelha, Tanká y Tulum. Esta región cuenta con algunos de los cenotes más bellos y menos conocidos de la zona a los cuales se accede por pequeños agujeros de la parte superior y se baja a través de escaleras de madera en forma de caracol, que poco a poco descubren el azul maya que nos espera en sus transparentes aguas y que se conecta con toda una red de ríos subterráneos, existen aún muchos cenotes

por descubrir y en algunos de estos se ha encontrado muestras de su uso ceremonial.En Cobá existen barrios importantes y uno de ellos es denominado como “Kuikuican”, ubicado en la entrada de la comunidad de San Juan, y aún en vías de abrirse para los visitantes se considera que fue importante sitio de adoración a Kukulcan y a una hora al parecer es posible tener algunos fenómenos de sonido a través de la arquitectura de esa zona. A estos atractivos se une ahora la instalación de Casa Itzamná, centro de sanación con terapias mayas, que está llamando la atención por mostrar el vigor y la oportunidad de la medicina tradicional maya y su espiritualidad para lograr el bienestar del hombre actual.

Cobá se encuentra en cerca de otros importantes lugares turísticos como es Valladolid, Ek Balam y Chichen Itzá por lo que estamos seguros que continuará fortaleciéndose ya que se ha convertido en el destino turístico más importante de Tulum solo seguido por la zona arqueológica de la cabecera municipal.

29


30

PIRÁ MID E DEL PEN SAM IENT O POS ITIV O

Reúne pirámide más de

500 mpiosl itivos

pensamientos

nq ue la pir ám ide se lle ne , au e qu ya te, en an rm pe á ser El pr oy ec to am ien tos po sit ivo s se co nt inu ar án re cib ien do pe ns


En ent rev ist a, el art ist a plá sti co Xav ier De Ma ría y Cam pos , señ aló qu e la Pir ám ide del Pen sam ien to Pos itiv o (PP P), se ha con sol ida do en el int eré s y el gu sto de la gen te y des tac ó los sig uie nte s log ros :

• Ha reunido más de 500 mil pensamientos positivos. • Cuenta con el apoyo del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM), que difunde a nivel P nacional e internacional la PP , como un atractivo artístico conceptual y natural de Quintana Roo.

X

en especial avier De María y Campos recuerda mide del el lanzamiento del proyecto Pirá destacada Pensamiento Positivo, por la as de todos los participación de miles de person erciantes, hasta sectores, desde niños y com empresarios y dignatarios mayas.

de diciembre de Sin embargo, también el día 22 más espectacular 2012 se realizó la ceremonia maya s en el estado, que se ha realizado en muchos año a, Bartolomé encabezada por el sacerdote may compartir con las Nahuat Poot, en donde fue posible tes de Tulum, comunidades mayas, con los habitan de Quintana roo, con habitantes de otras ciudades la pirámide y el así como con turistas, el proyecto de respeto y amor de la cultura maya.

• Participan escuelas de otros municipios, como Solidaridad, donde se realizan campañas de pensamientos positivos, en las que intervienen niños y padres de familia. • Dio paso a la creación del Jardín de los Pensamientos Positivos, un espacio que alberga a la PPP y que es ya el parque público más agradable de Tulum. • Continúa recibiendo visitas de todas latitudes de México y el mundo, quienes quieren ser parte del grupo de gente que busca hacer de este mundo un lugar mejor.

te podría hablar “Así como estos días que te platico, lizado en la PPP; de muchos eventos que se han rea apoyo de Liuska meditaciones de luna llena con el biental con los Lares, pláticas de educación am mucho la visita niños de la Zona Maya. Recuerdo niños han pasado de escuelas completas; miles de iento positivo”, personalmente a dejar su pensam relata el artista.


Xavier, ¿qué le dirías a una persona que aún no conoce la Pirámide del Pensamiento Positivo de Aldea Zamá? Les extiendo una cordial invitación a todos para que vengan a conocer esta obra conceptual, empezando por decirles que la pirámide se encuentra en un espacio público del desarrollo inmobiliario Aldea Zamá, por lo que puede ser visitada por cualquier persona sin ningún costo, la entrada es libre y está abierto todos los días de la semana de 10:00 a 17:00 horas y que sean parte de esta pirámide.

ubicación

Al llegar a Aldea Zamá, que se encuentra a 100 metros de Bomberos del lado derecho rumbo al mar, sólo tienen que decir que van a la PPP, tomar la avenida principal de Aldea Zamá y en la segunda glorieta se encuentra la entrada al camino del Kukulkán, que es el sendero que serpentea entre la selva y que nos lleva a una palapa donde podrás encontrar botellas de PET que estamos rehusando, papeles para escribir tu pensamiento y pluma, ahí en la palapa mientras escuchas el sonido de las aves y observas la pirámide de más de 12 metros de altura, escribe una idea con la intención de generar ese pensamiento positivo que lleve toda tu energía, a través de la que el universo conspirara a tu favor. Nosotros sugerimos a la gente que los pensamientos positivos busquen el bienestar de la comunidad, de las familias y que reflejen la solidaridad.

El interés principal de esta pirámide es motivar a la gente a entrar en un proceso creativo generado por un pensamiento positivo que a su vez produce energia positiva que nos beneficia a todos y sean parte de esta obra.


CÓMO ENVIAR TUS

pensamientos positivos Xavier, ¿cuántos pensamientos positivos hay en la pirámide? Aproximadamente 500 mil que equivalen a la mitad de su capacidad.

¿Cómo se construye una pirámide con pensamientos positivos? Primero que nada pensando un pensamiento positivo, es decir, crear una idea que tenga una proyeccion positiva para generar una energía positiva.

Platícanos, ¿qué dicen los pensamientos positivos?, ¿qué quiere la gente? La mayoría de los pensamientos aportados físicamente son anónimos porque quedan encerrados en la botella. El resto, entra por las redes sociales o físicamente la gente lo escribe en un papelito y me lo da. En los que he podido leer, la mayoría piensa en que haya paz, armonía; los niños piensan mucho en el planeta, los animales, las plantas. Otros piensan en que todos

podamos vivir dignamente. Pero muchísimos se refieren al amor lo que no es raro, todos necesitamos que nos amen, no sólo nuestros familiares y amigos cercanos, necesitamos el amor de todos.

¿Qué opinan los turistas nacionales e internacionales sobre este proyecto? Quedan muy sorprendidos, la gente que visita Tulum no pude dejar de pasar frente a un anuncio que dice “Pirámide del Pensamiento Positivo” con una flecha indicando la entrada. Puedes imaginar la curiosidad que despierta en la cabeza de cada uno, sobre todo estando en zona de ruinas de pirámides, como son las de Tulum que estan muy cerca. Quiero decir que cuando hice este proyecto no imagine que se involucrara tanta y diferente gente. Se han hecho incontables articulos durante estos dos años y medio que llevamos recibiendo pensamientos positivos desde todos los estados e incontables países. Cuando saben y llegan al lugar quedan impactados positivamente. Hay que tener

en cuenta que la mayoría de los visitantes son de paises desarrollados donde tienen más aprecio por el arte. Han venido periodistas de muchos países como Holanda, España, Francia, varios de EU, Alemania, países de Sudamérica, uno de Australia.

¿Cómo le hago para enviar mi pensamiento positivo si estoy en otra parte del estado o del país, o si estoy en el extranjero? En piramidepp2012 a través de Facebook, además aquí lo podrán leer todos los participantes.

¿Mi pensamiento lo puede ver todo el mundo? Sí, todos pueden leerlo si entran a Facebook, lo que ayuda a otros con ideas que los motivan y se hace una cadena.

¿Cuál es tu pensamiento positivo favorito artista? Los pensamientos positivos nos curan a todos.


34

PIRÁ MID E DEL PEN SAM IENT O POS ITIV O

DEN

VA LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS IN

Quintana Roo

Se anuncia próximo tsunami de pensamientos positivos en Playa del Carmen

cación y Cultura ría y Campos, la Secretaria de Edu El artista plástico Xavier De Ma rdado la ada por Hayde Pastrana, han aco ent res rep , yC) (SE ado est del no del gobier en como objetivo Positivas y en Armonía” que tien creación del programa “Escuelas los menores, a del pensamiento positivo con ide la tar per des a par ios rcic eje realizar directores y maestros educación básica se invita a los por lo que en todos los niveles de samiento positivo. eración de por lo menos un pen gen la os mn alu sus re ent ver a promo


grama, padres de familia, ya que este pro los de rá liza rea se ica ám din omo parte de la pensamientos positivos sobre además del fomento de los ivo cat edu l nte pla el en so cur con á a prevenir problemas ador en los menores, coadyuvar gan el y os, itiv pos tos ien sam los pen por los niños y de bullying. será pintado en un mural exterior a favor de un pos, artista creador padres de familia. Nunca he estado si un Xavier De María y Cam que por os itiv pos tos ien sam pen de estamos apenas concurso s de la pirámide considera que má o otr er hab de pue no o, itiv pos por nosotros pensamiento es despertando y empezando a pensar es. lo no o o, r lo que cada positivo, o es positiv mismos, con más libertad de escoge no hay nadie que nos estros uno piensa, pero todavía ma los que te ien ven con s má ía por nosotros mismos, Quizá ser para inicie o enseñe cómo pensar ria ato voc con una n era hici un horizonte de Gramática a adquirir la libertad de buscar en s má o itiv pos to ien sam pen del tudes y destacar al creador amplio nuestras verdaderas inquie s má ida stru con jor me e fras poético o que tenga la nos permite caminar con pusieran que pensar positivo les que n, bie o s, nza eña ens según las nosotros. s y que todos optimismo y fe en un límite y un máximo de palabra para que los la que se escriban en los muros exteriores os en el inicio de una era en am Est er hac de pue se o Est . transeúntes también los lean er del pensamiento y sus de pintura descubrimos el pod ros est ma los a n bié tam o and . Pensar de forma involucr un repercusiones con el mundo ar nej ma a an end apr que a par o manualidades negativa nos afecta a todos. pincel y los colores.

C

un Creo que los mexicanos estamos en ad nid rtu momento cósmico, con la opo la de renacer como una raza de con os em que tanto nos enorgullec nos pensamientos positivos que en er cre a proyecten a cada uno ser nosotros mismos y por lo tanto a un mejor país.

cerca de 70 El programa se llevará a cabo en del Carmen y escuelas públicas en todo Playa invitación a Puerto Aventuras y deseo hacer una país para del y los habitantes de todo el estado amos pod le que se sumen a esta campaña y que mejor, a nuestros hijos el ímpetu de ser r eda her d lida la sensibi por participar Xavier De María y Campos destacó solidario, por buscar la equidad y ha que d, rida ida Sol la vida en el de de del gobierno municipal en la conservación de la cultura y te ilan “Vig ma gra impulsado la creación del pro neta. ltos mayores pla Ciudadano”, a través del cual, adu afueras de las realizan labores de vigilancia a las los estudiantes, escuelas, para mayor seguridad de itiva la atención pos acción que ha llamado de forma

pen más de 20 En el programa se espera que partici que serán parte mil niños de primaria y secundaria men durante de esta ola que llegará a Playa del Car el Ciclo Escolar 2014-2015.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.