pandario
proyectos 1 (unidad Aranguren & Gallegos) período_ene - jun 2018 nota_10 (matrícula de honor)
El segundo ejercicio del curso consistía en recrear el hábitat de un ani mal elegido personalmente. Se decidió el oso panda y el objetivo del proyecto era que la gente pudiera ver a los pandas a todas las alturas en las que suelen vivir debido a que los árboles penetran en los grandes orificios de los forjados.
axonometría
planta y secciónmaqueta
5
El objetivo era cartografiar la ubicación de las rocas de un sector del Pico del Fraile, en la comarca de El Escorial, para hacer una cartografía personal sobre un aspecto interesante del lugar. En mi caso, me preocupaba el volumen de la roca. La maqueta fue realizada por grupos de 6 personas.
V x O x L proyectos 2 (unidad Aranguren & Gallegos) período_sep - dic 2018 nota_10 (matrícula de honor)
mapalotemaqueta 3, grupo 3
Pico
del
Frailelocalización
de las rocas distribución en lotessecciones6
La segunda parte de la asignatura se basó en el diseño de una torre en el mismo territorio en el que se había es tado trabajando en el proyecto de cartografía. Blurred
fluidez del espacio para ser habitado
surgió de la idea de continuidad
solo una persona.
blurred house proyectos 2 (unidad Aranguren & Gallegos) (link youtube) período_sep - dic 2018 nota_10 (matrícula de honor)
House
y
por
0.2 0.2 0.01 maquetaaxonometría nivel 1 nivel 2 nivel 3sección sistemamódulo 7
El curso estaba compuesto por dos talleres. El primero consistió en un análisis ligero sobre la ribera del río Manzanares y sus alrededores. La segunda parte de la asignatura fue un estudio mucho más profundo sobre la sociedad, la econo mía, las zonas residenciales y las instalaciones verdes. A continuación, se tenía que hacer una propuesta de intervención sobre cualquier deficiencia encontra da durante los análisis. Se hizo en grupos de 5 personas.
tipos de casa
transporte público
público
estudio del distrito de Moncloa - Aravaca ciudad y urbanismo período_sep - dic 2018 nota_6,1
1 servicios transporte
2
vegetación
zona oestezona este
y calidadderiva urbana 8
análisis funcionalanálisis socio-demográficoanálisis socio-económicoanálisis volumenanálisis vegetaciónanálisis elementos estructurales propuesta de intervenciónidentificación de problemas 9
unidireccional con viguetasforjado sótano)fachada ventilada
zapata de hormigón con pilar central naciente con forjado planta sótano
forjado unidireccional con semiviguetas forjado planta primera (techo planta baja)planta de cimentaciónunión viga plana con forjadounidireccional con semiviguetas
zapata de hormigón con forjado planta baja y forjado planta primera
construcción casa rural construcción 1 período_ene - jun 2019 nota_9 (matrícula de honor) Este fue el primer contacto con la resolución de la estructura de un edificio. En este caso, se trataba de una casa unifamiliar en un pequeño pueblo de Toledo, y había que plantear la cimentación, los tipos de forjado, el sistema de drenaje y la fachada ventilada. A CC B 143568 87532146 72 B A VIGA RIOSTRA ZAPATA CORRIDA 1:75CHALET Plano nº ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE Plano MURO DE CARGA ProyectoEscala CIMENTACIÓN 0.25 1.20 3.254.50 3.307.75 12.25 5.25 5.50 24657 643178 C A B A C B 13 PATIO HOR 25x30 HOR 25x30 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE Proyecto Nombre CHALET Escala FORJADO CUBIERTA 1:75 HOR 25x30 4.324.58 4.453.43 2.348.90 1.22 12.46 12.25 3.95 4.65 1.02 3.86 3.61 0.79 10.75 12.46 C 6 1473568 875324 1 B A C A B DETALLE Nº VIGA DE BORDE ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE Proyecto CHALET Escala FORJADO INFERIOR HOR 60x30 1:75 MACIZADO DETALLE Nº Nombre DETALLE Nº 3.873.80 4.58 4.383.37 3.301.20 5.25 5.50 0.25 1Ø10(295)+1Ø8(225) B 3 14523678 8765124 A CC A B DETALLE Nº 1:75CHALET Plano nº ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE Plano FORJADO SUPERIOR HOR 25x30 HOR 25x30 HOR 25x30 DETALLE Nº DETALLE Nº Proyecto ESCALERA 2.3011.20 10.90 7.75 0.85 12.25 10.75 0.90 3.5 NEGATIVO ARMADURA DE ENLACE VIGA RIOSTRA ARRANQUE DEL PILAR ZAPATA AISLADA FORJADO INFERIOR ARMADURA VIGA PLANA MALLAZO ESPERAS DEL PILAR ESTRIBOS HORMIGÓN DE LIMPIEZA CAPA DE COMPRESIÓN ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE Nombre Detalle nºPlano Proyecto CHALET 1:10 CIMENTACIÓN DE LA ZAPATA DEL PILAR CENTRAL VIGUETA AUTOPORTANTE 0.10 0.30 0.35 0.60 1 0.25 0.07 CANAL CON PENDIENTE GRAVA TIERRA LÁMINA ABOTONADA (1 CM) LÁMINA IMPERMEABLE (3 CM) 1:20 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE Nombre Detalle nºPlano Proyecto CHALET Escala ZAPATA CORRIDA POSITIVOS VIGUETA AUTOPORTANTE NEGATIVO SEMIVIGUETA SEMIVIGUETA POSITIVOS SEMIVIGUETA NEGATIVO MALLAZO BOVEDILLA ZUNCHO MACIZADO VIGUETA AUTOPORTANTE NEGATIVO VIGUETA AUTOPORTANTE ARENA HORMIGÓN TRÁMEX 0.25 Escala CHALET Proyecto Nombre ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 1:5 FORJADO INFERIOR UNIDIRECCIONAL CON VIGUETAS RESISTENTES VIGUETA AUTOPORTANTE CAPA DE COMPRESIÓN NEGATIVO MALLAZO NEGATIVO BOVEDILLA POSITIVOS0.60 0.72 0.115 0.49 CHALET Proyecto PlanoDetalle nº Nombre ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 4 1:5 SEMIVIGUETA POSITIVOS BOVEDILLA NEGATIVO MALLAZO NEGATIVO CAPA DE COMPRESIÓN 0.07 0.49 0.30 0.115 0.72 0.60 ARMADURA DE ENLACE 1:10CHALET Proyecto Nombre ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 5 UNIÓN FORJADO CON VIGA PLANA CAPA DE COMPRESIÓNSEMIVIGUETA BOVEDILLANEGATIVOMALLAZOMACIZADO POSITIVOVIGA PLANA 0.60 0.15 0.20 0.23 0.07 0.30 PLACA DE FACHADA 6 ANCLAJE PUNTUAL MARCO DE VENTANA CHALET MÉNSULA Proyecto HOJA PRINCIPAL (LADRILLO) CARGADERO CERCO DE VENTANA AISLANTE TÉRMICO (10 CM) PRECERCO DE VENTANA VIERTEAGUAS Nombre FORMACIÓN DE PENDIENTE ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE AISLANTE TÉRMICO (5 CM) 1:15 FACHADA VENTILADA REMATE DE ALERO LÁMINA IMPERMEABILIZANTE (1 CM) TEJA CÁMARA DE AIRE CHAPA DE REMATE VIDRIO
forjado
10
PREVI fue un Proyecto Experimental de Vivienda ubicado en Lima, Perú, durante los años setenta del siglo pasado. Se caracterizaba por tres hechos principales: alta densidad de personas, baja altura de los edificios y patios individuales o comunita rios. El objetivo del curso era rediseñar este estilo de vivienda haciendo dos píxeles de 50x50 metros cuadrados. Uno es una casa colectiva para 100 personas y el otro está compuesto por 100 casas para 1 persona.
previ 2.0 proyectos 4 (unidad Ribot) período_sep - dic 2019 nota_6
spaceboardspaceboard axonometríaaxonometría planta bajaplanta baja planta primeraplanta
primera
planta de cubiertaplanta de
cubierta
secciónsección 100x11x100 11
urbanización
El curso consistió en dar una respuesta estructural y arqui tectónica a una urbanización aún no construida situada en Móstoles, Madrid. Está formada por dos plantas de garaje, la planta de acceso con la piscina y cinco plantas de vivien das.
Se hizo por parejas y se tuvo que resolver toda la estructura, diseñar los aspectos arquitectónicos como la distribución de las viviendas o la organización de los aparcamientos e intentar hacer una aproximación, por ejemplo, del drenaje de las cubiertas y de la estructura de la piscina.
construcción
construcción 2 período_sep - dic 2019 nota_6,5
41 27 6.8 4.1 3.5 3.8 48 40 46 37 2.3 8.4 2.0 34 4.1 5 4.1 5.1 41 2.3 51 5.1 ESTRUCTURA 01 E a F h CRISTINA CAÑIZARES REQUENA P a PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES CIMENTACIÓN SOLERA 13 DE DICIEMBRE 2019 E o ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE P N o SOLERA DETALLE CIMENTACIÓN PILOTE BC C' F' G' 3' 2' 3' 3 4 DETALLE CIMENTACIÓN RAMPA11 4' 1' 4' 2' 1' H' E' D' B' A' D C A' B' C' D' E' F' 5 G' H' 0 10 DETALLE CIMENTACIÓN PILAR DE HORMIGÓN MALLAZO ARMADO TIERRA ARMADO PILOTE TIERRA MALLAZO SOLERA ARMADO SUPERIOR GRAVA ARMADO INFERIOR 4.1 3.5 2.0 6.8 51 4.1 3.8 2.3 41 40 374.1 5 46 8.4 48 41 27 5.1 5.1 2.3 34 ESTRUCTURA 02 P a ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 13 DE DICIEMBRE 2019 P E o F h SOTANO -2 CRISTINA CAÑIZARES REQUENA N o E a DETALLE 4 ENCUENTRO PILOTE CON FORJADO BIDIRECCIONAL DETALLE LLEGADA RAMPA A FORJADO BIDIRECCIONAL ABC D A' B' C' D' E' F' G' H' 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3'4' 11 22 3 44 AC A' B' C' D' E' F' 5 G' H' 0 10 MALLAZO REFUERZOARMADO RAMPA CASETÓN MALLAZO NEGATIVO VIGA DE BORDE TIERRA ARMADO PILOTE 46 40 4.1 2.3 3.8 27 5 4.1 34 2.0 373.5 51 5.1 8.4 41 2.3 41 4.1 6.8 5.1 48 ESTRUCTURA 03 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 13 DE DICIEMBRE 2019 CRISTINA CAÑIZARES REQUENA ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE P E o F h N o E a P a SÓTANO -1 J' DETALLE 6 LLEGADA RAMPA A PILOTE DETALLE 7 ENCUENTRO PILOTE CON FORJADO BIDIRECCIONAL H'G' 5 F' E' D'C' B'A' 0 CAB 10 443 22 11 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' H' G' F' E' D' C' B' A' DAC ARMADO PILOTE ANCLAJE MALLAZO VIGA CADENA CASETÓN ARMADURA PILOTE TIERRA TIERRA 5.4 3.3 4.13.5 4. 2.3 363.8 5.1 4.3 34 4.1 41 51 46 2.7 6.8 48 e CRISTINA CAÑIZARES REQUENA 13 DE DICIEMBRE 2019 o h u o PLANTA BAJA ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE ESTRUCTURA 04 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 a a 10 B B C C D A' A' B' C' D' E' F' G' H' B' C' D' E' F' G' H' 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3'4' 11 22 44 55 66 77 88 99 DETALLE ARRANQUE ESCALERA CON FORJADO BIDIRECCIONAL ARMADURA ESCALERA CASETÓN MALLAZO 4.1 5.4 48 34 5.1 3.8 36 2.3 51 6.8 3.5 3.3 41 4.3 4.1 27 46 ESTRUCTURA 06 CUBIERTA a a h 1:100 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES o ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 31 DE OCTUBRE DE 2019 e u o CRISTINA CAÑIZARES REQUENA 99 88 77 66 55 44 22 11 4' 3' 2' 1' 4' 3' 10 2' 1' H' G' F' E' D' C' B' H' G' F' E' D' C' B' A' A' DC C B BA estructura - planta de cimentaciónestructura - forjado planta baja estructura - forjado planta sótano -1estructura - forjado planta de cubierta estructura - forjado planta sótano -2estructura - forjado planta tipo 46 27 6.8 5.4 2.3 34 41 51 3.8 5.1 48 4.1 4.3 3.5 3.3 4.1 36 e u o a a h 13 DE DICIEMBRE 2019 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES n o CRISTINA CAÑIZARES REQUENA PLANTA TIPO ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 ESTRUCTURA 05 10 7 4' 1' 4' H' F' E' D' G' D' C' D C BA AB C A' A' B' E' F' H' B' C' G' 1' 2' 2' 3' 11 4 55 6 8 99 10 DETALLE 10 VOLADIZO DETALLE FORJADO CHAPA COLABORANTE CHAPA COLABORANTE PLACA PILAR HB220 PERFIL CONTENCIÓN PERFIL CONTENCIÓN VIGUETA CHAPA COLABORANTE PLACA ANCLAJE 12
arquitectura - planta sótano -2arquitectura - planta tipodetalles - fachada ventilada
arquitectura - planta sótano -1arquitectura - planta de cubiertadetalles - drenaje planta de cubierta
arquitectura - planta bajaarquitectura - secciones y alzadosestructura y arquitectura - piscina
CLIP TRAVESAÑOS PLACA CERÁMICA AISLANTE TÉRMICO PLACA CERÁMICA TRAVESAÑOS AISLANTE TÉRMICO VIERTEAGUAS TRAVESAÑOS PLACA CERÁMICA AISLANTE TÉRMICO P c o 13 DE DICIEMBRE 2019 E a ALZADOS 1:20 DETALLES 1:20 CRISTINA CAÑIZARES REQUENA F h VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES FACHADA E o 01N o ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE P a DETALLE 10 FACHADA VENTILADA DETALLE 11 FACHADA VENTILADA CON VENTANA ALZADO FACHADA 3 ALZADO FACHADA ALZADO FACHADA 1 DETALLE 12 FACHADA VENTILADA ENCUENTRO CON EL SUELO DESAGÜE PILAR HEB220 SUMIDERO CHAPA COLABORANTE PILAR HEB220 CAPA PENDIENTE PERFIL DE CONTENCIÓN VIGUETA CHAPA COLABORANTE IMPERMEABILIZANTE AISLANTE TÉRMICO CHAPA COLABORANTE SUMIDERO AISLANTE TÉRMICO CAPA PENDIENTE IMPERMEABILIZANTE E o VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES CRISTINA CAÑIZARES REQUENA N o P a CUBIERTA PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 P c o 02 E a 13 DE DICIEMBRE 2019F h ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE DETALLE 14 FACHADA VENTILADA DETALLE 13 CUBIERTA AJARDINADA PLANTA BAJA CÉSPED LÁMINA IMPERMEABILIZANTE CASETÓN MALLAZO TRAVESAÑOS ANCLAJE AISLANTE TÉRMICO PILAR HEB220 VIGUETA CONTENCIÓN N o P c o ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE F h 03 PISCINA 13 DE DICIEMBRE 2019 E a E o P a CRISTINA CAÑIZARES REQUENA PLANTA 1:100 DETALLES 1:20 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES SOLERA LOSA ARQUITECTURAESTRUCTURA SECCIÓN FORJADO SUPERIOR CIMENTACIÓN Y LOSA CIMENTACIÓN Y SOLERA DETALLE 15 CIIMENTACIÓN PISICNA PLANTA BAJA ALZADO ALZADO PILAR METÁLICO ARMADURA PISCINA TIERRA ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES ARQUITECTURA 01 SÓTANO CRISTINA CAÑIZARES REQUENA N o 13 DE DICIEMBRE 2019 P c o 1:100 F E o E P a -6.00 G' E' B'A' 2 1 4' 4' 1' H' D' B' A' DABC C' E' F' G'2' 3' 1' 3' 2 3 3 AC C' D' F' 5 H' B' A' P a ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES E N o 13 DE DICIEMBRE 2019 CRISTINA CAÑIZARES REQUENA SÓTANO E o ARQUITECTURA 02 1:100 P c o F 16% C C' F' G' 3' 3' 2 3 C D' 5 H'G'F' E' C' B'A' AB 3 2 11 4' 1' 4' 2' 1' H' E' D' B' A' DBA -3.00 16% -2.00 -3.00 A' B' VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLESP c o E 1:100 P Na o E o ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE PLANTA BAJA 13 DE DICIEMBRE 2019F ARQUITECTURA 03 CRISTINA CAÑIZARES REQUENA B' A' N p n o PLANTA TIPO c a ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE c ARQUITECTURA 04 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES q p 13 DE DICIEMBRE 2019 CRISTINA CAÑIZARES REQUENA o 1:100 4' 3' 2' 3' 2' H' G' F' D' C' B' F' E' C' B' A' A' D CB BA A C D' G' H' E' 1' 11 22 5 66 99 88 7 5 44 B' B C A' 2.0 2.3 4.4 c a N p n c VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES CRISTINA CAÑIZARES REQUENA 13 DE DICIEMBRE 2019 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE o q p ARQUITECTURA 05 o 1:100 CUBIERTA A AB D A' A' B' D' F' H' C' E' F' G' H' 2' 3' 1' 2' 3' 11 44 55 66 77 4' 88 99 D' B' G' E' C' C C B B' B C A' c a o CRISTINA CAÑIZARES REQUENA VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MÓSTOLES 13 DE DICIEMBRE 2019 No p n q p c ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE PLANTA 1:200 ARQUITECTURA 06 ALZADOS SECCIONES SECCIÓN CC'SECCIÓN BB'SECCIÓN AA'
13
Una comunidad compuesta por cien personas ha de cidido abandonar la gran ciudad para instalarse en un complejo autosuficiente situado en La Mussara, un antiguo pueblo en ruinas perteneciente a Tarragona, Cataluña.
viviendo en la cima proyectos 5 (unidad Frechilla) período_ene - jun 2020 nota_8
sección AA’ sección BB’ imagenplanta segunda planta baja planta de cubierta
planta
primera sección CC’ 14
análisis de Pezuela de las Torres
ciudad y el medio (link issuu) período_ene - jun 2020 nota_
El objetivo del curso es estudiar la capital, el municipio y el entorno de Pezuela de las Torres, que es un territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid. Este es un ejemplo del pri mer taller de los dos que constituyen la asignatura. Consiste en un análisis del entorno a escala 1:25.000 de altitudes, pen dientes, sombras y solanas, elementos hidrográficos y sub suelo que se cierra con un plano de síntesis. Todos los planos están realizados con el software ArcGis. Se elaboraron 16 planos en total del mismo estilo que los in cluídos aquí.
El primer taller se realiza en grupos de 5 personas.
6,2
plano de umbrías y solanasplano de síntesis
plano clinométricoplano hidrológico
plano hipsométricoplano de suelo y subsuelo
15
análisis de Pezuela de las Torres
-
El segundo taller se refiere a un análisis similar pero esta vez a escala urbana. Tenemos que identificar las deficiencias de la población y ac tuar en una de ellas para darle la mejor solución urbanística.
El segundo taller se realiza en grupos de 3 per sonas.
16
ciudad y el medio (link issuu) período_ene
jun 2020 nota_6,2
análisis de soleamiento 1análisis de soleamiento 2 panel propuesta 1carta análisis de vientos análisis de la
vegetación
del
medio
urbano y circundante
análisis de zonas arboladas
y
fuentesanálisis de vientos
panel propuesta 2
El objetivo del curso era explorar la espacialidad aleatoria mediante la producción de 14 modelos 3D incluídos en un cubo y generar un agregado mediante el algoritmo “Marching cubes”. Con to dos estos modelos y finalmente, el agregado, se proponían unas animaciones y el diseño de un videojuego. Se realizó en grupos de 6 personas.
17 icezone creative tools of architecture I (link youtube) período_sep - dic 2020 nota_9,5
El curso estaba centrado en la prototipación y la fabricación digital de arquitectura. Este jardín de columnas cerámicas impresas en 3D inspiradas en la planta del desierto “halófita”, se ubica al borde de una colina para albergar asentamientos y proteger las dunas desérticas del deterioro.
clay-phyte garden spatial experiments I (link issuu) período_sep - dic 2020 nota_9,5
18 diagrama análisis reducción de viento detallealzado sección AA’ sección BB’ mapacolumna tipo planta baja maquetaprototipo ladrillos impresos en cerámica 3D planta de cubierta
axonometría
diagrama
análisis sujeción de arenagradiente visualgradiente vientogradiente espacial
Con el mismo interés en fabricación digital, se propuso la ampliación del rocódromo Klä ttercentret en un suburbio de Malmö. Tras un análisis del contexto social y económico, se busca que una estructura efímera y senci lla albergue unos bloques impresos 3D en hormigón para escalar y un mercadillo que promuevan el ocio y el trabajo.
grotto spatial experiments II (link issuu) período_ene - jun 2021 nota_9,5
19
planta baja mapa
diagramas de concepto
axonometría explotada
diagrama de usos
sección AA’sección BB’sección CC’
nudos metálicos
planta de cubiertanudos madera elementos
diagrama conexiones
diagrama de volumen
El proyecto consistía en la remodelación de una fábrica de pan abandonada en Moscú. Se implementan tres programas: la vivienda, la producción y el comercio. Una vivienda explotada en tres módulos funcionales, dormitorio, baño y cocina, se integran en los edificios preexistentes partiéndolos por la mitad. La producción se ubica alrededor de estas viviendas, en los espacios residuales de lo ya construído. Finalmente, el comercio se lleva a cabo en edificios-parásito alargados y elip soidales que conectan solo en ciertos puntos con el resto. Se proponen dos sistemas de comunicación: uno interno para los residentes y otro externo para los visitantes. El proyecto se realizó en grupos de 3 personas.
prodcom proyectos 8 (unidad Soriano) (link issuu) (link youtube) período_sep - dic 2021 nota_8
20 axonometríacatálogo y concepto
21
planta general
planta zoom
fotomontaje
sección prototipoquebrada
centro creativo musical
De un proyecto personal hecho anteriormente, se pro ponía seguir desarrollándolo constructivamente. En pri mer lugar, la definición arquitectónica, posteriomente el cumplimiento de la normativa DB-SI y DB-SUA del CTE, la estructura del edificio, y finalmente, una apro ximación detallada de las fachadas y cubiertas imple mentadas.
proyecto de sistemas constructivos y tecnológicos (link issuu) período_ene - jun 2022 nota_7
24 RQPOÑN RQPOÑN 1.40 ±0.00 +4.10 +4.10 +4.10 m ±0.00 m ±0.00 ±0.00 0 8 4.70 8.33 7.65 8.00 1.80 4.78 4.676.858.008.00 8 3.08 1.00 1.10 0 3 1.10 13 B B 1.2Plantas Profesora: Begoña Calvo Andrés TECNOLÓGICOS Grupo: ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 La planta primera ocupa una superficie de 1624 m2. Consta de boxes de grabación, viviendas mínimas, gran salón, almacen, baños públicos accesibles, auditorio, se conectan mediante plazas altura. de junio de 2022 ±0.00 ±0.00 m +4.10 m 1.1Planos de arquitectura Escala 1:400 PLANTA DE CUBIERTAS proyecto es una remodelación de un edificio perteneciente la abandonada fábrica de pan de Moscú (Hlebozavod nº 9). Tiene accesos peatonales vehicular través de rampa del garaje, que incluye también otro más peatonal. Los alrededores cuentan con una zona de carga descarga, "cul-de-sac" para aparcamiento exterior numerosas áreas vegetales peatonales. Límite parcela Acceso vehicular N 0135101525 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés Grupo: ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 de junio 2022 RQPOÑN ABCDEFGHIJKLMRQPOÑN 1.40 ±0.00 ±0.00 -2.82 ±0.00 ±0.00 8 3.08 3.08 1.00 2 0 6 2 5 4.78 8.00 8.00 6.85 4.678.007.658.334.70 1.10 1.10 818 3 B B 1.3 PLANTA BAJA Plantas Planos de arquitectura Profesora: Begoña Calvo Andrés Grupo: ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 planta baja ocupa una superficie de 990 m2. Consta de salas de reuniones, viviendas mínimas, gran salón, mediatecas, baños públicos accesibles, auditorio comercio musical. Tiene núcleos de comunicaciones. Acceso peatonal Leyenda Acceso vehicular de junio 2022 -0.23 m -2.82 m 0.80 0 6 0.800.80 0.80 7.96 8.35 7.65 5.50 4.76 6.20 1.20 0.80 6.858.008.008.007.658.35 3 5 4.55 R6.00 6 2 3. 4.57 1.64 4.57 6.50 4.58 4.58 1.64 8 2 4 2.095.80 18 7 3 B B 1.4Escala 1:250 Planos de arquitectura DB-SUA 7 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Grupo: PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 15105310 Total: plaza b) En uso Comercial, Pública Concurrencia Aparcamiento de uso público, una plaza accesible por cada 33 plazas de aparcamiento fracción. 1.2.3 Plazas de aparcamiento accesibles Total: 28 plazas Residencial vivienda: 336 m2 plazas Administrativo: 1581 m2 plazas Uso residencial vivienda: plaza por 100 m2 por viv. Uso administrativo: 1,5 plazas por 100 m2 Dotación plazas de aparcamiento Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso espera en su adecuada longitud del tipo de vehículo de 4,5 como mínimo una pendiente del 5% como máximo. Protección de recorridos peatonales En plantas de Aparcamiento con capacidad mayor que 200 vehículos con superficie de zonas uso público identificarán mediante pavimento diferenciado con pinturas en código de circulación: a) el sentido de circulación las salidas; b) la velocidad máxima de circulación de km/h; c) las zonas tránsito paso de peatones, Vial con dos sentidos diferenciados, uno de ellos de entrada otro de salida, permide m, por sentido, son de directriz 5. Las rampas tendrán una pendiente máxima del 18% en los tramos de directriz recta del 16% en los de directriz curva, medida esta última pendiente en eje de rampa, está formada por un vial de sentido único alternativo, en eje del 1. Los accesos de vehículos los garajes podrán resolverse mediante: b) Reduciendo pendiente rampa hasta un máximo del nueve por ciento (9%) en, menos, los dos metros anteriores línea de acuerdo. Plazas accesibles (1) Plazas grandes (24) Plazas pequeñas (4) La planta de garaje ocupa una superficie 2455 m2. Consta de un vial de entrada otro de salida para vehículos peatones. Tiene núcleos comunicación, de ellos con refugios caso de fuego numerosos cuartos de instalaciones que suman 294 m2. Está ventilada naturalmente mediante una En este plano representa arquitectura del garaje, es decir, acceso, espacio circulación vehicular peatonal los aspectos del CTE el PGOUM-97 más relacionados con la morfología del espacio: características técnicas de las rampas, los carriles, los recorridos peatonales, señalización, por último, dotación de las plazas de aparcamiento. El resto de aspectos del DB-SI el DB-SUA representarán en sus RQPOÑ +9.30 (altura petos de cubierta) +8.20 (suelo planta cubierta) +4.10 (suelo planta primera) +5.10 (corte planta primera) -3.00 m (suelo planta de garaje) +1.00 (corte planta baja) ±0.00 (suelo planta baja) 0.18 1.10 4.78 4.58 0.800.80 1.00 4.675.806.505.537.654.70 2.30 8.33 4.762.09 6.18 3.08 5.00 1.5 SECCIÓN LONGITUDINAL AA' Planos de arquitectura 15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS Ascensor accesible: DB-SUA Anejo A. Terminología: Características constructivas: DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en otros edificios, con superficie útil en plantas distintas las de acceso mayor 1000 m2, Las zonas uso Aparcamiento dispondrán un espacio de acceso espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada longitud del tipo vehículo 4.5 m como mínimo una pendiente del 5% DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas: Las barreras de protección tendrán, como mínide cota que protegen exceda de m 1.10 m en el resto de los casos, excepto en caso de huecos de escaleras de anchura menor que cm, en los que barrera tendrá una altura de 0.90 m. 4. Escaleras rampas: 4.1 Escaleras de uso restringido: La contrahuella será de 20 cm, como máximo, huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según dirección marcha. Dispondrán de barandilla sus lados abiertos. 4.2 Escaleras de uso general: En tramos rectos, huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos curvos contracomo máximo, excepto zonas de uso público, así como siempre que no disponga cuyo caso contrahuella medirá 17.5 cm, como máximo. edificio dispone de pisos incluyendo el garaje, de menor altura, para albergar los numerosos programas del proyecto. Las escaleras llegan cubierta para poder realizar debido mantenimiento. LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA de junio 2022 +10.70 (altura total del edificio) +9.30 (altura petos de cubierta) +4.10 (suelo planta primera) -2.00 m (corte planta garaje) +1.00 (corte planta baja) ±0.00 (suelo planta baja) +11.70 (corte planta de cubiertas) 1.10 1.10 2.60 3.80 3.80 4.708.308.36 Planos de arquitectura 1.6 SECCIÓN TRANSVERSAL BB' 53108 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 TECNOLÓGICOS Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada longitud del tipo vehículo 4.5 m como mínimo una pendiente del 5% como máximo. riesgo causado por vehículos en movimiento: riesgo de caídas: Desniveles: 3.2 Características de las barreras de protección: 3.2.1 Altura: mo, una altura de 0.90 m cuando la diferencia de cota que protegen exceda de m que 40 cm, en los que barrera tendrá una altura de 0.90 m. garaje accede mediante una rampa del 4,5 m. Ambos volúmenes quedan conectados mediante una plaza en altura. LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA de junio 2022 16151413121110987654321 16151413121110987654321 +10.70 (altura total del edificio) +9.30 (altura petos de cubierta) +8.20 (suelo planta de cubierta) +4.10 (suelo planta primera) -2.00 m (corte planta de garaje) +5.10 (corte planta primera) -3.00 m (suelo planta de garaje) +1.00 (corte planta baja) ±0.00 (suelo planta baja) +11.70 (corte planta de cubiertas) 0.80 2.315.15 4.70 1.18 8.32 1.202.10 4.005.00 10.70 5.00 Profesora: Begoña Calvo Andrés TECNOLÓGICOS Grupo: ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Secciones Planos de arquitectura SECCIÓN TRANSVERSAL CC' 1.7 La discoteca situada izquierda de sección vuela metros aproximadamente. como alta, tiene los accesos correspondientes desde las dos. Ascensor accesible: DB-SUA Anejo A. Terminología: DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento: En otros edificios, con superficie útil en plantas distintas las de acceso mayor 1000 m2, ascensor de 1.10 1.40 con una puerta. Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso espera en incorporación exterior, con una profundidad adecuada la longitud del tipo de vehículo de DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas: Desniveles: 3.2 Características las barreras de protección: 3.2.1 Altura: Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0.90 cuando diferencia de cota que protegen no exceda de de 1.10 m en resto de los casos, excepto que 40 cm, los que barrera tendrá una altura de 0.90 m. Escaleras rampas: 4.1 Escaleras de uso restringido: La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo. La contrahuella será de 20 cm, como máximo, la huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión toda huella se medirá, en cada peldaño, según dirección de marcha. En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos curvos contrahuella medirá 13 cm como mínimo 18.5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público, así como siempre que se disponga cuyo caso contrahuella medirá 17.5 cm, como máximo. LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA de junio de 2022 Grupo: Cumplimiento DB-SI de junio de 2022 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 2.1Escala 1:400 pesar de que la altura de evacumplen de igual forma los artículos expuestos a continuación. BOMBEROS ESPACIO EXTERIOR SEGURO Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS 2515105310 El espacio de maniobra debe mantenerse mojones otros obstáculos. De igual forma, donde prevea acceso una fachada con escaleras plataformas hidráulicas, se evitarán ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc. distancia máxima hasta los accesos edifiedificios de hasta 15 de altura de evacuaanchura mínima libre m altura libre la del edificio separación máxima del vehículo de bombe2. En los tramos curvos, carril de rodadura corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m. 1.1 Aproximación los edificios: 1. Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos los espacios de maniobra los que se refiere apartado 1.2, deben cumplir las condiciones siguientes: DB-SI 5. Intervención de los bomberos: Los edificios con una altura de evacuación un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla las siguientes condiciones lo larlos accesos, bien interior del edificio, bien espacio abierto interior en el que se encuentren aquellos: DB-SI Anejo A. Terminología: Espacio exterior seguro: Permite la dispersión de los ocupantes que Acceso peatonal Acceso vehicular Límite parcela Espacio exterior seguro Distancia máxima fachada Distancia máxima los accesos 8 m 7 2340 R5.30 0 R17.82 +8.20 +4.10 m +8.20 m +10.70 m 15 NÑOPQR de junio de 2022 Cumplimiento DB-SI P. concurrencia 2/231 m2/176 pers. Administrativo 888 m2 89 pers. SECTOR -Pública concurrencia SECTOR -Aparcamiento LEYENDA P. concurrencia 215 m2/84 pers. Aparcamiento m2 pers. SECTOR SECTOR SECTOR DATOS PLANTA PRIMERA 2.2 SECTORIZACIÓN PLANTA PRIMERA d) Pública concurrencia: c) Residencial vivienda: b) Administrativo: a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120 Tabla 1.2 Resistencia fuego DB-SI 1. Propagación interior: DB-SI 3. Evacuación de ocupantes: Tabla 2.1 Densidades de ocupación: b) Administrativo: Evacuación descendente, 14.00 m: c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20 Zonas destinadas espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5 b) Administrativo: a) Aparcamiento: Tabla 5.1 Protección de las escaleras: a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < < 6.00 m: especialmente protegida c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, 14.00 m: protegida d) Pública concurrencia: protegida (1) Todos los locales de riesgo especial son de bajo riesgo. SECTOR R. vivienda 168 m2 pers. Espacio exterior seguro 15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 1.40 3.08 1.00 1.10 0 3 5 8.48 7.69 8.32 4.78 0 4 0 2.00 2.70 1.10 1.10 0 0 +4.10 +4.10 m +4.10 +4.10 m ±0.00 m ±0.00 m ÑOPQR Grupo: Cumplimiento DB-SI de junio de 2022 Sectorización LEYENDA AparcamientoSECTOR Locales de riesgo especial 2.5 Profesora: Begoña Calvo Andrés TECNOLÓGICOS Evacuación descendente, 10.00 m: protegida c) Residencial vivienda: protegida a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < < 6.00 m: b) Administrativo: d) Pública concurrencia: Zonas destinadas espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: p/asto c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20 Tabla 2.1 Densidades de ocupación: DB-SI 3. Evacuación de ocupantes: DB-SI 1. Propagación interior: Tabla 1.2 Resistencia fuego a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120 b) Administrativo: Sobre rasante, m: c) Residencial vivienda: Sobre rasante, m: d) Pública concurrencia: b) Administrativo: Evacuación descendente, 14.00 m: protegida a) Aparcamiento: LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 SECTORIZACIÓN SECCIÓN AA' Espacio exterior seguro 1.10 4.78 4.675.806.505.537.654.70 2.30 8.33 4.762.09 6.18 +10.70 m (altura total del edificio) +9.30 m (altura petos cubierta) +8.20 m (suelo planta de cubierta) +4.10 m (suelo planta primera) -2.00 (corte planta de garaje) +5.10 m (corte planta primera) +1.00 m (corte planta baja) ±0.00 m (suelo planta baja) +11.70 m (corte planta cubiertas) C' Grupo: Cumplimiento DB-SI Evacuación Zona de refugio Salida de emergencia SECTOR SECTOR Aparcamiento m2 pers. R. vivienda 168 m2 pers. Administrativo 888 m2 89 pers. LEYENDA DB-SI 3. Evacuación de ocupantes: Tabla 3.1 Números de salidas de planta longitud de los recorridos de evacuación: b) Plantas recintos que disponen de más de una salida de planta salida recinto respecLa longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no excede de en zonas en las que prevea preaparcamiento. Tabla 4.2 Capacidad de evacuación de las escaleras según su anchura: Todas las escaleras son no protegidas salvo los tramos que comunican aparcamiento con planta baja, los cuales están especialmente protegidos. La altura de evacuación es menor m, por lo que desde suelo de planta primera hay un descenso planta de garaje hay un ascenso espacio exterior seguro de m. CTE expone a) Anchura de escalera de 1.00 m, escalera no protegida, evacuación b) Anchura de escalera 1.10 escalera no protegida, evacuación descendente: 176 personas. c) Anchura de escalera de 1.00 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 224 personas. d) Anchura de escalera 1.10 escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 248 personas. albergan las escaleras exceden en ocupación de personas los límites anteriores. RECORRIDO 05 13.60 (máx 50 m) RECORRIDO 02 40.50 (máx 50 m) RECORRIDO 01 27.00 (máx 50 m) RECORRIDO 03 49.35 (máx 50 m) RECORRIDO 04 49.80 (máx 50 m) RECORRIDOS 15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 2.8Escala 1:250 EVACUACIÓN PLANTA PRIMERA DATOS PLANTA PRIMERA 05 03 01 103 1.80 5.15 2420 6 3 5.53 2.09 4.76 6.18 4.67 1.64 7.658.35 1.647.96 1.10 5 7 0 5 5.806.504.68 0 0 -0.23 +4.10 ±0.00 ±0.00 ±0.00 m ±0.00 planta de cubiertassección AA’planta de bomberos y espacio exterior seguro planta primerasección BB’planta primera sectorizada planta bajasección CC’sección AA’ sectorizada planta de garajealzadosplanta primera recorridos de evacuación
25 de junio 2022 Cumplimiento DB-SUA Caídas en movimiento DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas: Escaleras rampas: 4.2 Escaleras de uso general: En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos curvos contrahuella medirá 13 cm como mínimo 18.5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público, así como siempre que se disponga ascensor como alternativa escalera, en cuyo caso contra- huella medirá 17.5 cm, como máximo. función del uso: Residencial vivienda: 1.00 m Pública concurrencia 100 pers.): Está próximo acceso salida del recinto comunicado con ambos mediante itinerario accesible. Sus dimensiones son de 0.80 por 1.20 como mínimo, en caso de aproximación frontal. Dispone un asiento anejo para acompaPlaza reservada para usuarios de silla de ruedas: DB-SUA Anejo A. Terminología: Pasillos pasos: anchura libre de paso Puertas: anchura libre de paso 0.80 m medida en el marco aportada por no más de una hoja. En ángulo de máxima apertura de puerta, la anchura libre de paso reducida por grosor de hoja de puerta debe ser Itinerario accesible: En otros edificios, con superficie útil en plantas ascensor de 1.10 1.40 m con una puerta. NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN 3.1 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Ascensor accesible: Espacio para giro: diámetro 1.50 m libre obstáculos en vestíbulo de entrada, portal, fondo de pasillos de más de 10 m frente ascensores accesibles al espacio dejado en previsión para ellos. 4.1 Escaleras de uso restringido: La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo. La contrahuella será de 20 cm, como máximo, huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según dirección marcha. Dispondrán de barandilla en sus lados 5.00 1.10 1.10 0.800.80 0.78 1.50 1.50 1.50 1.501.50 1.501.50 asiento acompañante asiento acompañante acompañante acompañante 1.50 1.50 5.83 2.10 1.001.001.101.10 0.800.80 0.28 5.08 2.30 0.80 0.80 de junio de 2022 Caídas en movimiento Cumplimiento DB-SUA DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas: 3.2 Características de las barreras de protección: 3.2.1 Altura: mínimo, una altura de 0.90 cuando diferencia de cota que protegen no exceda de cepto en caso de huecos de escaleras de anchura menor que cm, en los que barrera tendrá una altura de 0.90 m. RAMPA DE GARAJE BARANDILLAS Reduciendo pendiente de rampa hasta un máximo 9% en, menos, los m anteriores línea de acuerdo. de 16% en los de directriz curva, medida esta última eje del sentido interior, si está 2. Características constructivas: Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio acceso espera en incorcuada longitud del tipo de vehículo de 4.5 como mínimo una pendiente del 5% como Todo recorrido para peatones previsto por una rampa para vehículos, excepto cuando únicamente esté previsto para caso de emergencia, tendrá una anchura de 80 cm, como mínimo, estará protegido mediante una barrera de protección de 80 cm de altura, como mínimo, mediante pavimento un nivel más elevado, DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento: 0.51.52.5507.50 3.2 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 0.28 0.28 -2.82 m-0.23 m-3.00 % ±0.00 m MLKJIHGFEDCBA NÑOPQR NÑOPQR B B de junio 2022 Grupo: Cumplimiento DB-SUA Accesibilidad ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Espacio para giro: diámetro 1.50 m libre obstáculos en vestíbulo de entrada, portal, ascensores accesibles al espacio dejado en previsión para ellos. Itinerario accesible: Pasillos pasos: anchura libre de paso Plazas accesibles Zonas reservadas Condiciones de accesibilidad: 1.2.6 Servicios higiénicos accesibles: aseos de vestuarios por alguna disposición legal de obligado cumplimento, existirá Un aseo accesible por cada 10 unidades fracción de inodoros instalados, pudiendo ser Planta primera: inodoros: aseos accesibles. Planta baja: inodoros: aseos accesibles. DB-SUA 9. Accesibilidad: DB-SUA Anejo A. Terminología: Plaza reservada para usuarios de silla de ruedas: Está próximo acceso salida del recinto comunicado con ambos mediante itinerario accesible. Sus dimensiones son de 0.80 por 1.20 como mínimo, en caso de aproximación frontal. Dispone un asiento anejo para acompaPuertas: anchura libre de paso 0.80 m una hoja. En ángulo máxima apertura de puerta, la anchura libre de paso reducida por 3.3 Profesora: Begoña Calvo Andrés (1) Todos los recorridos accesibles tienen ancho superior evidente 1.20 m. Aseos accesibles ACCESIBILIDAD PLANTA PRIMERA 1.40 1.20 3 818 4.70 8.33 7.65 8.00 2.702.00 1 0 5 4.78 4.676.858.008.00 8 3.08 1.00 0 5 1.10 1.10 1 0 7 +4.10 m +4.10 +4.10 +4.10 +4.10 +4.10 +4.10 ±0.00 ±0.00 m Accesibilidad Grupo: Cumplimiento DB-SUA 1.2.6 Servicios higiénicos accesibles: Siempre que sea exigible existencia aseos de vestuarios por alguna disposición legal de obligado cumplimento, existirá Un aseo accesible por cada 10 unidades fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos. DB-SUA 9. Accesibilidad: DB-SUA Anejo A. Terminología: Servicios higiénicos accesibles: Aseo accesible: Está comunicado con un itinerario accesible. Espacio para giro de diámetro 1.50 m libre de obstáculos. hacia el exterior correderas. cromáticamente del entorno. Equipamiento del aseo accesible: Lavabo: espacio libre inferior mínimo de 70 Sin pedestal. Altura cara superior Inodoro: Espacio de transferencia lateral de borde frontal del inodoro. En uso público, espacio de transferencia ambos lados. Altura Barras de apoyo: Fáciles de asir, sección circular de diámetro 30-40 mm. horizontales una altura entre 70-75 cm, longitud 70 cm abatibles las del lado de la cada lado, separadas entre 65-70 cm. 3.6 ASEOS ACCESIBLES Profesora: Begoña Calvo Andrés TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 0.75 0.50 0.70 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 0.04 0.65 2.90 0.78 CimentaciónResto de la obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda Asentamiento 6 - 9 cm6 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 S 275 JR 275 N/mm2 Cuadro de materiales ACERO ESTRUCTURAL ACERO ARMADURAS HORMIGÓN 2.401.600.800.480.16 Escala 1:40 2 de junio de 2022 Sección constructiva Planos de estructura Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Grupo: P ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 N 0 SECCIÓN CONSTRUCTIVA 4.1 SECCIÓN CONSTRUCTIVA +10.70 m (altura total del edificio) + 8.20 m (suelo planta de cubierta) + 4.10 m (suelo planta primera) ±0.00 m (suelo planta baja) -3.00 m (suelo planta de garaje) RQPOÑN ABCDEFGHIJKLMRQPOÑN BCDEFGHIJKLM 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 10 11 12 13 14 15 16 1' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 5.40 6.68 5.19 1.62 3.80 7.76 4.75 8.32 1.85 1.35 2.105.18 1.57 2.80 2.15 2.60 1.46 5.22 2.30 1030 783 818 4 75 4.68 2.49 4.70 8.33 7.65 8.00 5.15 2.00 1.58 3 0 0 2 9 6 3 0 4 3 0 0 1 0 7 0 9 0 0 9 5 2 4 6 8 4.676.858.008.00 8 3 2 7 6 9 8 4 8 8 36 5.53 6.50 5.80 6.18 4.67 4 0 0 7.96 1.64 8.35 7.65 1.64 3 1 6 2.09 4.76 8 30 cota de apoyosuelo terminado +8.20 m cara superior cota de apoyo +8.05 m +10.70 m+10.70 m+10.70 m +10.55 m+10.55 m+10.55 m +10.30 m+10.30 m+10.30 m cara superior suelo terminado cara superior cota de apoyocota de apoyo cara superior suelo terminadosuelo terminado cara superior cota de apoyo +8.20 m a a p o mnad +7.80 m +7.80m +820m +8.05 m+7.80 m +805m 15105310 Escala 1:250 N ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Grupo: P PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés TECHO PLANTA PRIMERA CUBIERTA Planos de estructura 4.2Cubierta (EQ) (Tabla D.1 DB-SI 6) HEB 160 ACERO CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. HORMIGÓN (Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6) PILARES DE ACERO PILARES DE HORMIGÓN CUADRO DE SOPORTES CimentaciónResto de la obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda Asentamiento 6 - 9 cm6 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 S 275 JR 275 N/mm2 Cuadro de materiales ACERO ESTRUCTURAL ACERO ARMADURAS HORMIGÓN TECHO 3 DETALLE 02 TECHO 1 TECHO 2 J U N T A D E D L A T A C Ó N (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia a las tres cotas que constituyen el forjado, es decir, su apoyo sobre los soportes, su cara superior y su altura final con la futura cubierta terminada. (2) Se incluyen a la misma escala los tres techos de los núcleos de comunicación que suben hasta la cubierta para facilitar el acceso exclusivo para el mantenimiento. Armado Armado Armado -HEB 160 0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m 0.25 x 0.25 mPilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Pilar viviendas 60 mm 35 mm 40 mm 35 mm 45 mm 40 mm 45 mm 45 mm R 180 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 R 180 R 180 Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Viga 0.25 x 0.45 Viga 0.30 x 0.45 Viga 0.35 x 0.45 Forjado losa alveolar TECHO 1TECHO 2TECHO 3 98 AN 2 de junio de 2022 DETALLE 03 DETALLE 01 ESTRUCTURA METÁLICA 3 1 7.96 1.641.64 8 RQPOÑN -3.00 -3.00 m-3.00 m -3.00 -3.00 Planos de estructura Cimentación (EC) de junio de 2022 275 N/mm2 Coef. c. perm. 1.35 CimentaciónResto de obraLocalización Designación Coef. c. perm. 1.351.35 CEMTipo cemento CEM II/A Vida útil 50 años50 años Tam. máx. ár. 40 mm20 mm BlandaBlandaConsistencia Designación ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS 15105310 SUELO PLANTA DE GARAJE SOLERA Cuadro de materiales (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia las superficies superiores de cada elemento, es decir, donde TERMINA cada elemento en el eje vertical. ACERO ARMADURAS HORMIGÓN NT RELLENO Escalera Rampa ZAPATAS Único tipo MURO DE CONTENCIÓN Solera general Foso ascensor Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado 2.80 2.80 0.70 2.40 2.40 0.6 1.30 1.30 0.33 2.30 1.28 0.33 Voladizos (Tipo General (Tipo 1) Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 2350 m2 2.30 1.46 0.25 0.50 esp. RELLENO PARA 4.12 DETALLE 10 CA ADO DETALLE 07 RAMPA NÑOPQR RQPOÑN 8 1 8.38 7.60 8.03 6.858.008.004.58 4.57 8 7 -3.45 -3.45 m -3.45 Grupo: Cimentación (EC) de junio de 2022 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés PLANTA DE CIMENTACIÓN Escalera Rampa Corrida Único tipo MURO DE CONTENCIÓN Elementos de cimentación CimentaciónResto de obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Asentamiento cm6 cm Tam. máx. ár. 50 años50 añosVida útil Tipo cemento 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. 500 N/mm2400 N/mm2Resis. carac. Designación Localización Resto obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto obraCimentación Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 275 JR 275 N/mm2 (2) La trama rayada sobre las zapatas hace referencia las cuales están afectadas por fosos de ascensores arquetas, por que han de cimentarse más abajo. (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia las cotas de excavación, es decir, donde APOYA hormigón de limpieza correspondiente cada elemento de cimentación. ACERO ESTRUCTURAL HORMIGÓN NT D Solera general Foso ascensor Armado Armado Armado Armado Armado Armado 2.80 2.80 0.70 3.40 3.40 0.85 1.60 217.3 0.70 2.30 1.28 0.33 2.00 1.28 0.33 General (Tipo 1) Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 1.85 1.20 0.25 0.50 esp. 4.13 DETALLE 13 ALLE 6 0.30 0.35 0.75 de junio de 2022 Planos de estructura Grupo: Cimentación (EC) Escalera Corrida Único tipo MURO DE CONTENCIÓN Elementos de cimentación CimentaciónResto de obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Asentamiento cm6 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. 50 años50 añosVida útil 1.351.35Coef. c. perm. 500 N/mm2400 N/mm2 Designación Localización Resto obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto obraCimentación 275 N/mm2 HORMIGÓN Foso ascensor Armado Armado Armado Armado Armado 2.80 2.80 0.70 1.60 217.3 0.70 2.30 1.28 0.33 2.00 1.28 0.33 General (Tipo 1) Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 1.85 1.20 0.25 -3.00 m (suelo planta de garaje) LÁMINA DE POLIETILENO ESPERAS DE ZAPATA (Ø mm) MURO DE CONTENCIÓN (esp. 0.50 m) NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm) CAPAS SOLADO INTERIOR PILAR AUDITORIO PROYECTADO REDONDOS LONG. (Ø 20 mm) VIGA DE CORONACIÓN DE MURO REDONDOS POSITIVOS 20 mm) MALLAZO 16 mm 15 15 cm) REDONDOS NEGATIVOS 20 mm) LÁMINA DE POLIETILENO GRAVA MORTERO TUBO DE DRENAJE ESTRIBO 10 mm cada cm) ESTRIBO 10 mm cada 10 cm) HORMIGÓN PULIDO MALLAZO 16 mm 15 15 cm) ARM. ZAPATA 20 mm 15 15 cm) HORMIGÓN DE LIMPIEZA 4.14 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés LÁMINA DRENANTE GEOTEXTIL GRAVA DETALLE DE ZAPATA DE MURO DE CONTENCIÓN CON DRENAJE PERIMETRAL ENCUENTRO CON EL FORJADO DE CASETONES SOLERA DETALLE 10 (SECCIÓN) DETALLE 10 1.40 0.12 2.000.25 0.28 0.64 1.28 Cimentación (EC) Grupo: Escalera Escalera Rampa ZAPATAS Único tipo MURO DE CONTENCIÓN Elementos de cimentación SOLERAS LOSAS Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda IIb+FIIbAmbiente CEM II/ATipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 500 SB 400 Resis. carac. Designación Localización Resto obraCimentación Designación Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 275 JR Cuadro de materiales ACERO ARMADURAS ACERO ESTRUCTURAL HORMIGÓN Solera general Foso ascensor Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado 3.40 3.40 0.85 1.30 1.30 0.33 9.23 2.80 0.70 2.00 1.28 0.33 Voladizos (Tipo General (Tipo 1) Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 2350 m2 2.75 1.52 0.25 0.50 esp.DETALLE DE ZAPATA DE ESCALERA DETALLE DE ZAPATA DE RAMPA DE GARAJE DETALLE 16 (SECCIÓN) Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Escala 1:20 4.17 ARM. ZAPATA 20 mm 15 15 cm) HORMIGÓN DE LIMPIEZA TERRENO ESTABLE ARM. LOSA (Ø 12 mm 15 15 cm) ARM. LOSA (Ø 12 mm 15 15 cm) LOSA DE RAMPA ASFALTO ARM. ZAPATA 20 mm 15 15 cm) TERRENO ESTABLE HORMIGÓN DE LIMPIEZA MALLAZO 16 mm 15 15 cm) LÁMINA DE POLIETILENO MALLAZO 16 mm 15 15 cm) MORTERO DE AGARRE CANALETA LÁMINA DE POLIETILENO RELLENO DE TERRENO LOSA DE ESCALERA HORMIGÓN PULIDO RECUBRIMIENTO (40 mm) PELDAÑO ESPERAS DE ZAPATA (Ø mm) RECUBRIMIENTO (40 mm) HORMIGÓN PULIDO DETALLE 15 (SECCIÓN) -3.00 (suelo planta de garaje) -3.00 (suelo planta de garaje) % núcleos de comunicaciónsuelo planta de garaje / solera rampa de garjae y barandillasplanta de cimentación planta primera recorrido accesibledetalle de arranque de muro de contención aseos accesiblestecho planta primera / cubierta sección constructiva detalle de arranque de escalera y rampa
26 0.35 0.35 0.35 0.15 0.15 0.25 0.10 0.20 0.38 0.29 1.201.121.201.200.73 0.75 0.25 0.20 0.200.25 0.45 0.45 0.25 2 de junio de 2022 Cubierta (EQ) Planos de estructura Grupo: P (Tabla D.1 DB-SI 6) HEB 160 ACERO CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. HORMIGÓN (Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6) PILARES DE ACERO PILARES DE HORMIGÓN CUADRO DE SOPORTES CimentaciónResto de la obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda Asentamiento 6 - 9 cm6 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 S 275 JR 275 N/mm2 Cuadro de materiales ACERO ESTRUCTURAL ACERO ARMADURAS HORMIGÓN Armado Armado Armado -HEB 160 0.30 0.30 m 0.35 0.35 m 0.25 0.25 mPilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Pilar viviendas 60 mm 35 mm 40 mm 35 mm 45 mm 40 mm 45 mm 45 mm R 180 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 R 180 R 180 Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Viga 0.25 0.45 Viga 0.30 0.45 Viga 0.35 0.45 Forjado losa alveolar 2.401.600.800.480.16 Escala 1:40 Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 N 0 DETALLE 01 4.3 DETALLE 01 (PLANTA Y SECCIÓN) DETALLE DE FORJADO DE LOSAS ALVEOLARES TIPO NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm) + 8.20 m (suelo planta de cubierta) PILAR AUDITORIO (0.25 x 0.25 m) MALLAZO (Ø 16 mm 15 15 cm) PILAR AUDITORIO (0.25 0.25 m) LOSA ALVEOLAR HUECO DE ASCENSOR (1.85 1.20 m) HUECO DE ESCALERA (5.20 x 2.10 m) VIGA DE BORDE (0.30 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 x 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 x 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 x 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 0.45 m) CAPAS DE CUBIERTA VIGA PRINCIPAL (0.25 0.45 m) 3.00 2.30 1.636.46 1.63 0.05 0.160.08 1.476.381.441.47 0.16 0.16 0.16 0.16 1.52 Pilares y vigas (EP) Planos de estructura Grupo: P 2 de junio de 2022 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 HEB 160HEB 160 HEB 160HEB 160 HEB 160HEB 160 HEB 160 H E B 1 0 0 ACERO Cerchas HEB 160 (Tabla D.1 DB-SI 6) TRÁMEX 35 mm 35 mm 40 mm 45 mm 60 mm 60 mm REI 120 R 120 R 120 R 120 R 180 R 180 Viga 0.25 x 0.45 Viga 0.30 x 0.45 Viga 0.35 x 0.45 Forjado losa alveolar (Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)HORMIGÓN CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. 45 mm 45 mm 40 mm R 180 R 180 R 120Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Pilar viviendas Pilar auditorio Pilar voladizos Pilar general -HEB 160 0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m 0.25 x 0.25 m Armado Armado Armado HORMIGÓN ACERO ARMADURAS ACERO ESTRUCTURAL Cuadro de materiales 275 N/mm2 S 275 JR 1.50Coef. c. varia. Coef. c. perm. 1.35 CimentaciónResto de la obraLocalización Designación Resis. carac. CimentaciónResto de la obraLocalización Designación Resis. carac. B 400 SB 500 S 400 N/mm2500 N/mm2 1.501.50Coef. c. varia. Coef. c. perm. 1.351.35 Recubr. nom. 35 mm50 mm CEMTipo cemento CEM II/A D Vida útil 50 años50 años Ambiente IIbIIb+F Tam. máx. ár. 40 mm20 mm 6 9 cm6 9 cmAsentamiento BlandaBlandaConsistencia Resis. carac. 30 N/mm230 N/mm2 HA-30/B/20/IIb+FHA-30/B/40/IIbDesignación Localización Resto de la obraCimentación PILARES DE ACERO PILARES DE HORMIGÓN CUADRO DE SOPORTES N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Escala 1:40 0.160.480.801.602.400 DETALLE 06 DETALLE 06 (PLANTA Y SECCIÓN) 4.8 DETALLE DE FORJADO DE CHAPA COLABORANTE TIPO 4.10 m (suelo planta primera) MALLAZO (Ø 16 mm15 x 15 cm) PERFIL PARA CONTENER EL HORMIGÓN PERFIL METÁLICO PARA CALZAR EL CORREASUJECCIÓNTRÁMEX TRÁMEXCHAPA COLABORANTECORREA REJILLA TRÁMEX SUJECCIÓN TRÁMEX A HEB 160 0.91 0.75 3.27 4.71 1.98 1.85 3.27 0.16 0.350.350.35 0.450.450.45 0.91 0.75 0.160.69 0.911.601.15 0.91 0.40 0.30 0.10 0.94 Pilares y vigas (EP) Planos de estructura Grupo: P 2 de junio de 2022 (Tablas C.2, C.3 y C.5 DB-SI 6)HORMIGÓN CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. PILARES DE HORMIGÓN CUADRO DE SOPORTES CimentaciónResto de la obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda Asentamiento 6 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 S 275 JR 275 N/mm2 Cuadro de materiales ACERO ESTRUCTURAL ACERO ARMADURAS HORMIGÓN Pilar general Pilar auditorio Pilar viviendas Muro de contención Viga 0.25 x 0.30 Viga 0.30 x 0.30 Viga 0.30 x 0.40 Viga 0.35 x 0.75 Forjado de casetones Armado Armado Armado Armado Armado Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Pilar viviendas Muro de contención 0.25 x 0.25 m 0.35 x 0.35 m 0.45 x 0.45 m 0.35 x 0.35 m 0.50 m esp. R 120 R 240 R 180 REI 240 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 120 mm 40 mm 35 mm 40 mm 45 mm 50 mm 45 mm 50 mm 40 mm 4.10 DETALLE DE ENCUENTRO DE FORJADO DE CASETONES CON ÁBACO COMBINADO DE PILARES AUDITORIO Y HUECO DE ASCENSOR 2.401.600.800.480.160 N ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés Escala 1:40 DETALLE 07 DETALLE 07 (PLANTA Y SECCIÓN) NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm) ±0.00 m (suelo planta baja) MALLAZO (Ø 16 mm 15 15 cm) PILAR AUDITORIO (0.35 0.35 m) PILAR AUDITORIO (0.35 0.35 m) PILAR AUDITORIO (0.35 x 0.35 m) HUECO DE ASCENSOR (1.85 1.20 m) HUECO DE ESCALERA (5.20 x 2.10 m) ARM. ÁBACO (Ø 10 mm) CAPAS DE SOLADO INTERIOR CASETÓN ESPERAS DE PILAR INFERIOR (Ø 20 mm) BARRA DE APOYO (Ø 10 mm) ZUNCHO DE BORDE (Ø 10 mm) REDONDOS NEGATIVOS Planos de estructura Grupo: P Escaleras (EF) 2 de junio de 2022 CimentaciónResto de la obraLocalización Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda Asentamiento 6 - 9 cm6 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50 S 275 JR 275 N/mm2 Cuadro de materiales ACERO ARMADURAS ACERO ESTRUCTURAL HORMIGÓN 3.602.401.200.720.24 Escala 1:60 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 0 N 4.18 SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESCALERAS SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESCALERAS +6.00 m (suelo desembarco 3) +1.95 m (suelo desembarco 2) -1.57 m (suelo desembarco 1) ±0.00 m (suelo planta baja) + 4.10 m (suelo planta primera) + 8.20 m (suelo planta de cubierta) +10.70 m (altura total del edificio) -3.00 m (suelo planta de garaje) detalle en planta y sección del forjado tipodetalle en planta y sección del forjado metálico detalle en planta y sección del forjado de casetonessección constructiva de escaleras
Barandilla
Carpintería
vidrio
también, ya no en forma de fachada ventilada, sino como acabado para el murete de seguridad que rodea la rampa de garaje, la jardinera contigua a esta la jardinera alargada central (véase planta baja).
En cuanto al segundo tipo de fachada, se trata de una doble piel: una carpintería de vidrio de suelo a techo que apoya sobre los forjados, junto a una piel metálica exenta de acero cortén ondulado perforado, que cuelga de una estructura auxiliar anclada a fachada.
Cabe destacar, que esta piel metálica desaparece en dos ubicaciones: por un lado, en la fachada tanto de la planta baja como de la planta primera en el salón comunal situado en el centro de la planta (véase planta primera planta baja). La segunda ubicación es el muro interior de la discoteca que da al patio central (véase planta primera).
En estos casos, la carpintería cambia de vidrio plano a un vidrio ondulado (véase ejemplos).
A su vez, la piel metálica de acero cortén ondulado perforado se utiliza independientemente como barandilla ligera para las plazas en altura de la planta primera.
Finalmente, del último borde de forjado nacen los petos de la cubierta con el acabado de placas de piedra caliza. Donde existe la piel metálica, esta acompaña a los petos pétreos.
LEYENDA
Carpintería
27 Envolventes Envolventes y cubiertas 2 de junio de 2022 Grupo: P EJEMPLOS DESCRIPCIÓN Carpintería de vidrio de suelo a techo Fachada ventilada de placas pétreas Fachada ventilada de paneles sándwich de acero cortén N Barandilla metálica de acero cortén perforado y ondulado Murete de placas pétreas PLANTA BAJA PLANTA PRIMERAPLANTA CUBIERTAS 5.2 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ESQUEMA DE ENVOLVENTES NO RESIDENCIALES Se plantean principalmente dos tipos de fachada, pero con diferentes componentes. Por un lado, se emplea una fachada ventilada con cámara sectorizada para permitir la salida del agua con dos acabados diferentes: un aplacado de piedra caliza de color blanco roto o beige un panel sándwich recubierto de chapas de acero cortén. El aplacado de piedra caliza se utiliza
de vidrio ondulado de suelo a techo
metálica de acero cortén perforado ondulado
de
ondulado de suelo a techo Murete de placas pétreas Carpintería de vidrio de suelo a techo Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado Fachada ventilada de placas pétreas Carpintería de vidrio de suelo a techo Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado Fachada ventilada de placas pétreas Fachada ventilada de placas pétreas Carpintería de vidrio ondulado de suelo a techo Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado Fachada ventilada de paneles sándwich de acero cortén Fachada ventilada de paneles sándwich de acero cortén 2 de junio de 2022 Grupo: P Envolventes y cubiertas Envolventes 1.200.800.240.080 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés N DETALLES FACHADA VENTILADA Escala 1:20 1:10 D. MURETE DE JARDINERA D. SUPERIOR D. INTERMEDIO D. INFERIOR PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm) 5.4 PLANTA DE CUBIERTAS PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA El sistema de fachada ventilada se emplea para dos acabados diferentes: la piedra caliza el acero cortén. En este plano se representa únicamente el acabado pétreo. No obstante, el sistema permanecería igual y habría que sustituir las placas de piedra por paneles sándwich de acero cortén. DESCRIPCIÓN ANCLAJE FALSO TECHO PLETINA METÁLICA (protección salpicaduras) PILAR GENERAL (0.25 x 0.25 m) AISLANTE LANA MINERAL (e. 5 cm) ACABADO M. DE AGARRE AISLANTE L. MIN. AQUAPANEL ACÚSTICO (e. 12.5 mm) PERFIL EN "C" D. ESQUINA L. ANTIRAÍCES L. IMPERMEABLE M. DE AGARRE TORNILLO TORNILLO AUTORROSCANTE ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 TORNILLO FORJADO POLIESPAN 0.40 M. DE AGARRE L. IMPERMEABLE L. GEOTEXTIL PLOT BALDOSA PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm) AQUAPANEL OUTDOOR (e. 12.5 mm) AISLANTE LANA MINERAL (e. 10 cm) AQUAPANEL OUTDOOR (e. 12.5 mm) PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm) FIJACIÓN METÁLICA GRAPA PERFIL EN "T" MÉNSULA AISLANTE LANA MINERAL (e. 10 cm) LÁMINA IMPERMEABLE MÉNSULA PERFIL EN "T" GRAPA PERFIL EN "L" ADHESIVO M. PENDIENTE 0.15 0.030.080.100.100.050.06 0.47 0.47 0.06 0.10 0.08 0.10 0.40 0.25 0.10 0.40 0.25 +8.20 m (suelo planta de cubierta) +4.10 m (suelo planta primera) ±0.00 m (suelo planta baja) Grupo: P 2 de junio de 2022 Envolventes y cubiertas Envolventes M. DE PENDIENTE Escala 1:20 1:10 N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 0.080.240.401.20 L. POLIETILENO D. ESQUINAD. SUPERIOR D. INTERMEDIO PLETINA METÁLICA (protección salpicaduras) Se plantea una fachada de doble piel: una carpintería de vidrio de suelo a techo apoyada sobre los forjados, junto a una piel exenta y colgada de las vigas de borde de los forjados. Esta actuará como tamiz para la luz solar. Entre las dos pieles, existe un trámex pisable para labores de mantenimiento del edificio. D. BARANDILLA IMPRIMACIÓN PERNO M. DE AGARRE PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm) PASAMANOS ANCLAJE PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA DE CUBIERTAS DETALLES FACHADA VIDRIO + PIEL ACERO DESCRIPCIÓN 5.5 ANCLAJE PUNTUAL DE PLACA PÉTREA VIERTEAGUAS DOBLE VIDRIO MONTANTE FILTRO SOLAR CALZOS SEPARADOR ABSORBENTE PLACA DE ANCLAJE DRENAJE SELLADO MÉNSULA TRÁMEX PISABLE PIEL DE ACERO CORTÉN PERFORADO Y ONDULADO PASAMANOS D. INFERIOR HOLGURA 0.800 0.04 0.10 0.60 0.10 0.600.40 0.40 +8.20 m (suelo planta de cubierta) +4.10 m (suelo planta primera) ±0.00 m (suelo planta baja) Envolventes y cubiertas Envolventes 2 de junio de 2022 Grupo: P (VENTANAL CASA DA MUSICA, OMA) EJEMPLO SELLADO D. SUPERIOR D. INFERIOR 1.200.400.240.08 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés Escala 1:20 1:10 DESCRIPCIÓN DETALLES FACHADA VIDRIO ONDULADO PLANTA DE CUBIERTAS PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA 5.6 D. ESQUINA CALZOS VIDRIO ONDULADO PILAR GENERAL (0.25 x 0.25 m) VIDRIO PLANO N 00.80 En algunas partes de la fachada de vidrio, la piel metálica de acero cortén perforado desaparece con el objetivo de aprovechar más la luz solar en ese espacio o proporcionar unas vistas más interesantes. Cuando sucede esto, el vidrio se vuelve ondulado, continuando así con la misma intención que con la chapa de acero. VIERTEAGUAS ACABADO DE ALUMINIO L. IMPERMEABLE HOLGURA CANALETA DE DRENAJE CALZOS SEPARADOR ABSORBENTE SELLADO FILTRO SOLAR DOBLE VIDRIO ONDULADO CARPINTERÍA PERFIL EN "C" D. INTERMEDIO 0.40 0.440.130.05 0.40 +8.20 m (suelo planta de cubierta) ±0.00 m (suelo p. baja) +4.10 m (suelo p. primera) esquema de envolventes no residencialesdetalles fachada vidrio + piel acero detalles fachada ventiladadetalles fachada vidrio ondulado
noma: arquitectura como paisaje a través de la cocina nórdica trabajo fin de grado período_sep - dic 2022 nota_sin evaluar
tema_Arquitectura como paisaje a través de la cocina nórdica de Noma (Cph). títulos propuestos_Noma: arquitectura como paisaje a través de la cocina nórdica // Noma: producción como paisaje a través de la cocina nórdica // Noma: diseño del paisaje de la mesa // Noma: diseño del paisaje de los platos enfoque del tema/aspectos a tratar_relación entre la producción de los platos y el diseño del restaurante, la mesa como tiempo y lugar, la mesa como paisaje, del paisaje a la mesa, el paisaje del restaurante, el paisaje natural a través del emplatado, regionalismo, naturalismo, estacionalidad, frescura, autenticidad... metodología_análisis en torno al plato y a la vez del restaurante, su relación, tanto espacial como temporal: la experiencia pre-plato, paisaje y cualidades; el momento-plato, su diseño, ingredientes y lo que ello conlleva, y por último, post-plato, posibles conclusiones subjetivas de lo vivido. Se aplicará dicho análisis para cada menú estacional. Dibujos técnicos, botáni cos, plantas, secciones, recorridos. hipótesis_“[...] Me obsesioné con trasladar el paisaje a los platos. Fue así como comencé a romper la frontera entre lo crudo y lo cocido. Es la propia naturaleza la que marca la vía de una alimentación sana y fresca. Cada temporada tiene su hechizo. Al ingerir el paisaje se absorbe parte de la vida. Los comensales han de saber el lugar donde se encuentran por la comida que un restaurante ofrece”.
Este extracto de una entrevista a René Redzepi resulta fundamental para este trabajo. El he cho de que Redzepi pretenda reflejar un lugar de los territorios nórdicos mediante sus platos, invita a pensar qué métodos utiliza para conseguirlo. Uno de ellos está claro, partición del menú de noma en tres períodos: primeramente, centrado en los vegetales durante verano, en segundo lugar, con carnes otoñales como protagonistas y por último, basado en el producto marino en invierno, principalmente mariscos. A partir de ahí, pienso que el conjunto del espa cio, el paisaje en el que se encuentra el comensal, comienza en el plato.
Este paisaje se entiende de dos formas: un paisaje externo, desde el plato al espacio de al rededor, y un paisaje interno, como si de rayos x se tratase y se pudiese ver el paisaje donde se encuentran los productos del plato. Por lo tanto, se pretende un zoom out desde el plato en ambas direcciones, ampliando la escala y tratando de entender todo el contexto de ese lugar y ese momento.
28 Game & Forest Season, October 25th 2022 – February 18th 2023 (www.noma.dk/)