CENTRO CREATIVO MUSICAL (CONSTRUCCIÓN)

Page 1

Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 Grupo: P CENTRO CREATIVO MUSICAL 2 de junio de 2022

ÍNDICE

1. PLANOS DE ARQUITECTURA

PLANTAS

SECCIONES

ALZADOS

1.1 Planta de cubiertas

1.2 Planta primera

1.3 Planta baja

1.4 Planta de garaje

1.5 Sección longitudinal AA'

1.6 Sección transversal BB'

1.7 Sección transversal CC'

1.8 Alzados

2. CUMPLIMIENTO DB-SI 4. PLANOS DE ESTRUCTURA

3. CUMPLIMIENTO DB-SUA

5. ENVOLVENTES Y CUBIERTAS

SECCIÓN CONSTRUCTIVABOMBEROS

SECTORIZACIÓN

EVACUACIÓN

CAÍDAS Y V. EN MOVIMIENTO

ACCESIBILIDAD

CUBIERTA (EQ)

PILARES Y VIGAS (EP)

CIMENTACIÓN (EC)

ESCALERAS (EF)

PREDIMENSIONADO

2.1 Bomberos y espacio exterior seguro

2.2 Sectorización planta primera

2.3 Sectorización planta baja

2.4 Sectorización planta de garaje

2.5 Sectorización sección AA'

2.6 Sectorización sección BB'

2.7 Sectorización sección CC'

2.8 Evacuación planta primera

2.9 Evacuación planta baja

2.10 Evacuación planta de garaje

3.1 Núcleos de comunicación

3.2 Rampa de garaje y barandillas

3.3 Accesibilidad planta primera

Accesibilidad planta baja

Accesibilidad planta de garaje

3.6 Aseos accesibles

4.1 Sección constructiva

4.2 Techo planta primera / Cubierta

4.3 Detalle 01

4.4 Detalle 02 y 03

4.5 Techo planta baja

4.6 Detalle 04

4.7 Detalle 05

4.8 Detalle 06

4.9 Techo planta de garaje

4.10 Detalle 07

4.11 Detalle 08 y 09

Suelo planta de garaje / Solera

Planta de cimentación

4.14 Detalle 10

4.15 Detalle 11

Detalle 12, 13 y 14

Detalle 15 y 16

Sección constructiva

Predimensionado p. primera

Predimensionado p. baja

Predimensionado p. de garaje

Predimensionado p. de cimentación

ENVOLVENTES

CUBIERTAS

5.1 Referencias de envolventes

5.2 Esquema de envolventes no residenciales

5.3 Alzados

5.4 Detalles fachada ventilada

5.5 Detalles fachada vidrio + piel de acero cortén 5.6 Detalles fachada vidrio ondulado

5.7 Esquema de cubiertas no residenciales 5.8 Detalles cubiertas no residenciales

4.22
4.21
4.20
4.19
4.16
4.17
4.18
4.13
4.12
3.5
3.4

Leyenda

Acceso peatonal

Acceso vehicular

Límite parcela

El proyecto es una remodelación de un edificio perteneciente a la abandonada fábrica de pan nº 9 de Moscú (Hlebozavod nº 9). Tiene 3 accesos peatonales y 1 vehicular a través de la rampa del garaje, que incluye también otro más peatonal. Los alrededores cuentan con una zona de carga y descarga, un "cul-de-sac" para aparcamiento exterior y numerosas áreas vegetales y peatonales.

PLANTA

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

P

JIMÉNEZ LACALLE /

±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m +6.00 m+4.10 m +8.20 m +8.20 m+8.20 m +8.20 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +8.20 m +10.70 m +10.70 m +8.20 m +10.70 m ±0.00 m -0.23 m +4.10 m 1.1Planos de arquitectura Plantas Escala 1:400
DE CUBIERTAS N
N 0135101525
Grupo:
ALBERTO
17208 2 de junio de 2022

planta primera ocupa una superficie de 1624 m2. Consta de 7 boxes de grabación, 2 viviendas mínimas, 1 gran salón, 1 almacen, 2 baños públicos accesibles, 1 auditorio, 1 estudio de grabación y 1 discoteca. Tiene 3 núcleos de comunicaciones. Los 2 volúmenes

conectan mediante plazas en altura.

RQPOÑN RQPOÑNABCDEFGHIJKLM BCDEFGHIJKLMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 1.10 1.40 -0.23 m ±0.00 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +6.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m 10.30 7.83 8.18 4.70 8.33 7.65 8.00 1.80 1.20 13.00 5.153.00 4.00 2.702.00 1.58 1 204.20 5 60 20.00 4.78 1 0 7 0 4 6 8 4.676.858.008.00 8 3 2 7 6 9 8 4 8 8. 36 5.53 2.09 4.76 6.18 4.67 3 1 6 1.64 7.658.35 1.647.96 4 0 0 3.08 1 0 0 3 0 8 1.00 1.10 1 4 0 4. 50 7.20 3.55 3.55 5.806.50 9 5 2 9 0 0 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 6 2 2 4 9 4.68 1.10 3 0 8 0 8 0 1.10 1 4 0 13. 00 9. 07 C' C B ' B A' A 1.2Plantas PLANTA PRIMERA Planos de arquitectura Escala 1:250 N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Grupo: P ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 La
se
01351015 2 de junio de 2022 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.501.50 instalaciones 8 m2
RQPOÑN RQPOÑNABCDEFGHIJKLM BCDEFGHIJKLMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 1.10 1.40 ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m -0.23 m -2.82 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m 8. 36 1.20 5.00 3.16 1.64 6.50 4.58 10.68 4.67 9.00 9.55 6.205.507.658.35 1.647.96 4.00 7.66 8.35 8.48 3.081.00 3.08 1.00 1.10 1.40 2 00 16. 22 4. 50 7.20 3.55 3.55 4.78 20.00 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 5 8 1 6 2 4 0 0 3 0 0 8.00 8.00 6.85 4.678.007.658.334.70 2 4 93 0 8 4.68 1.10 4.762.095.80 0 8 0 1.10 1 4 0 8.18 7.83 10.30 C' C B ' B A' A 1.3 PLANTA BAJA Plantas Planos de arquitectura Escala 1:250 N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Grupo: P ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 La planta baja ocupa una superficie de 990 m2. Consta de 8 salas de reuniones, 2 viviendas mínimas, 1 gran salón, 2 mediatecas, 2 baños públicos accesibles, 1 auditorio y 1 comercio musical. Tiene 3 núcleos de comunicaciones. 15105310 Acceso peatonal Leyenda Acceso vehicular 2 de junio de 2022 1.50 1.50 1.50 1.501.50 1.50 1.50 instalaciones 8 m2

En este plano se representa la arquitectura del garaje, es decir, el acceso, el espacio de circulación vehicular y peatonal y los aspectos del CTE y el PGOUM-97 más relacionados con la morfología del espacio: características técnicas de las rampas, los carriles, los recorridos peatonales, la señalización, y por último, la dotación de las plazas de aparcamiento. El resto de aspectos del DB-SI y el DB-SUA se representarán en sus correspondientes apartados.

La planta de garaje ocupa una superficie de 2455 m2. Consta de un vial de entrada y otro de salida para vehículos y peatones. Tiene 3 núcleos de comunicación, 2 de ellos con refugios en caso de fuego y numerosos cuartos de instalaciones que suman 294 m2. Está ventilada naturalmente mediante una gran jardinera.

Artículo

1. Los accesos de vehículos a los garajes podrán resolverse mediante:

c) Vial con dos sentidos diferenciados, uno de ellos de entrada y otro de salida, permitiendo el cruce de vehículos. Su anchura mínima total si son de directriz recta será de 6 m, 3 m por sentido, y si son de directriz curva de 7 m, 3,50 m por sentido.

5. Las rampas tendrán una pendiente máxima del 18% en los tramos de directriz recta y del 16% en los de directriz curva, medida esta última pendiente en el eje de la rampa, si está formada por un vial de sentido único o alternativo, o en el eje del sentido interior, si está formada por vial con dos sentidos diferenciados.

b) Reduciendo la pendiente de la rampa hasta un máximo del nueve por ciento (9%) en, al menos, los dos (2) metros anteriores a la línea de acuerdo.

7

2. Características constructivas

Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4,5 m como mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

3. Protección de recorridos peatonales

En plantas de Aparcamiento con capacidad mayor que 200 vehículos o con superficie mayor que 5000 m2, los itinerarios peatonales de zonas de uso público se identificarán mediante pavimento diferenciado con pinturas o relieve,

4. Señalización

Debe señalizarse, conforme a lo establecido en el código de la circulación: a) el sentido de la circulación y las salidas; b) la velocidad máxima de circulación de 20 km/h;

c) las zonas de tránsito y paso de peatones, en las vías o rampas de circulación y acceso;

Artículo 7.5.35 PGOUM-97

Dotación plazas de aparcamiento

Uso residencial vivienda: 1 plaza por 100 m2 o 1 por viv. Uso administrativo: 1,5 plazas por 100 m2 Uso pública concurrencia: 1 plaza por 25 pers.

Residencial vivienda: 336 m2 - 3 plazas

Administrativo: 1581 m2 - 22 plazas Pública concurrencia 1: 84 pers. - 3 plazas

Total: 28 plazas

DB-SUA 9

1.2.3 Plazas de aparcamiento accesibles

b) En uso Comercial, Pública Concurrencia o Aparcamiento de uso público, una plaza accesible por cada 33 plazas de aparcamiento o fracción.

Total: 1 plaza

PLANTA DE GARAJE

1:250

Plazas accesibles

Plazas grandes

Plazas motocicletas

Plazas pequeñas

DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo: P

A MLKJHGFEDCB NÑOPQR RQPOÑNABCDEFGHIJKLM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 1.10 1.40 -3.00 m ±0.00 m -3.00 m -0.23 m -2.82 m -3.00 m -3.00 m pilar apeado 1.40 0.80 1.10 3 0 0 2 9 6 3 0 4 3 0 0 0.80 1 2 0 0 6 00 6 0 1 2 0 0.800.80 1.20 3 0 8 1.00 3 0 8 0.80 1 0 0 3.08 8 4 8 8 3 5 7 6 6 4 0 0 7.96 8.35 7.65 5.50 4.76 6.20 1 2 0 0 8 0 1 2 0 1.20 0.80 0 8 0 1 5 0 6.858.008.008.007.658.35 9 5 5 9 0 0 1.50 0.25 5 0 0 2.50 3 45 4 1 0 4.55 4 5 5 5 6 4 3.30 3 55 R6.00 R6.00 16. 22 asiento acompañante asiento acompañante puertavehículos puertapeatones sumidero 0.80 0.22 0 2 2 2 5 0 5 0 0 2.43 2 5 0 3 55 1.205.00 4.78 2 0 0 0 1 5 8 1 6 2 3 1 6 4.57 1.64 4.57 6.50 4.58 4.58 1 0 6 8 4 6 7 1.64 1.10 1 4 0 8. 22 2 00 4. 50 7.20 3.55 3.55 2.095.80 1.10 8.18 7.83 10.30 C' C B ' B A' A 1.4
N Escala
Planos de arquitectura Plantas DB-SUA
ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
PROYECTO
15105310
7.5.11 PGOUM-97
(1)
(24)
(4)
(8)
2 de junio de 2022 cuarto de calderas de biomasa + silo de almacén 18 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 grupo de presión 18 m2 climatización 72 m2 aljibe 18 m2 1.50 1.501.50 grupo de presión PCI 18 m2 climatización 29 m2 climatización 37 m2 1.50 1.50 cuarto de contadores 40 m2 grupo electrógeno 34 m2

+11.70 m (corte planta de cubiertas)

+10.70 m (altura total del edificio)

+9.30 m (altura petos de cubierta)

+8.20 m (suelo planta de cubierta)

+5.10 m (corte planta primera)

+4.10 m (suelo planta primera)

+1.00 m (corte planta baja)

±0.00 m (suelo planta baja)

-2.00 m (corte planta de garaje)

-3.00 m (suelo planta de garaje)

2.60

1.10

1.10

4.78 4.58

5.00

1.10 0.90

2.502.20 4.103.80 4.103.80

2.60

13.70

DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas:

3. Desniveles:

3.2 Características de las barreras de protección: 3.2.1 Altura:

Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0.90 m cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1.10 m en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de 0.90 m.

4. Escaleras y rampas:

4.1 Escaleras de uso restringido:

- La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo.

- La contrahuella será de 20 cm, como máximo, y la huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según la dirección de la marcha.

- Dispondrán de barandilla en sus lados abiertos.

4.2 Escaleras de uso general: 4.2.1 Peldaños:

En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos o curvos la contrahuella medirá 13 cm como mínimo y 18.5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público, así como siempre que no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, en cuyo caso la contrahuella medirá 17.5 cm, como máximo.

DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento:

2. Características constructivas:

- Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4.5 m como mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

Ascensor accesible: DB-SUA Anejo A. Terminología:

- En otros edificios, con superficie útil en plantas distintas a las de acceso mayor a 1000 m2, ascensor de 1.10 x 1.40 m con una puerta.

El edificio dispone de 3 pisos incluyendo el garaje, de menor altura, para albergar los numerosos programas del proyecto. Las escaleras llegan a cubierta para poder realizar el debido mantenimiento.

SECCIÓN LONGITUDINAL AA'

Escala 1:250 N

Secciones

Planos de arquitectura

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo: P

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

RQPOÑ RQPOÑ N NABCDEFGHIJKLM BCDEFGHIJKLMA
0.18 0.13
1.10
0.800.80 1.00 3.00
4.675.806.505.537.65 1.647.961.64 4.70 2.30
8.33 4.762.09 6.18
3.08
1.5
15105310
LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA 2 de junio de 2022

+10.70

+9.30

planta

planta

(corte planta

(suelo planta

+1.00 m (corte planta baja)

m (suelo planta baja)

m (corte planta de garaje)

m (suelo planta de garaje)

DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas:

3. Desniveles:

3.2 Características de las barreras de protección: 3.2.1 Altura:

Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0.90 m cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1.10 m en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de 0.90 m.

DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento:

2. Características constructivas:

- Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4.5 m como mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

Al garaje se accede mediante una rampa del 16% precedida de un acuerdo del 5% durante 4,5 m. Ambos volúmenes quedan conectados mediante una plaza en altura.

DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña

Grupo:

LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m,

Andrés

1'2'3'4' 1'2'3'4' 5 %0 % 16 % 0 %9 % -0.23 m -2.82 m -3.00 m
m (altura total del edificio)
m (altura petos de cubierta) +8.20 m (suelo
de cubierta) +4.10 m
primera) -2.00
+5.10 m
primera) -3.00
±0.00
+11.70 m (corte
de cubiertas) 12.30 1.10 1.10 1.10 3.002.60 4.103.80 4.103.80 8.368.304.70 Planos de arquitectura 1.6Secciones Escala 1:150 SECCIÓN TRANSVERSAL BB' N 531 08 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
P PROYECTO
Calvo
CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA 2 de junio de 2022

+10.70

m (corte planta de cubiertas)

total del edificio)

m (altura petos de cubierta)

m (suelo planta de cubierta)

+5.10 m (corte planta primera)

m (suelo planta primera)

m (corte planta baja)

m (suelo planta baja)

m (corte planta de garaje)

m (suelo planta de garaje)

DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas:

3. Desniveles:

3.2 Características de las barreras de protección: 3.2.1 Altura:

Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0.90 m cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1.10 m en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de 0.90 m.

4. Escaleras y rampas:

4.1 Escaleras de uso restringido:

- La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo.

- La contrahuella será de 20 cm, como máximo, y la huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según la dirección de la marcha.

- Dispondrán de barandilla en sus lados abiertos.

4.2 Escaleras de uso general: 4.2.1 Peldaños:

En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos o curvos la contrahuella medirá 13 cm como mínimo y 18.5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público, así como siempre que no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, en cuyo caso la contrahuella medirá 17.5 cm, como máximo.

DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento:

2. Características constructivas:

- Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4.5 m como mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

Ascensor accesible: DB-SUA Anejo A. Terminología:

- En otros edificios, con superficie útil en plantas distintas a las de acceso mayor a 1000 m2, ascensor de 1.10 x 1.40 m con una puerta.

La discoteca situada a la izquierda de la sección vuela 5 metros aproximadamente. El auditorio ocupa las dos plantas, tanto la baja como la alta, y tiene los accesos correspondientes desde las dos.

SECCIÓN TRANSVERSAL CC'

Secciones

de arquitectura

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo: P

JIMÉNEZ LACALLE

16151413121110987654321 16151413121110987654321 3.00 2.60 4.10 3.80 3.80 12.30 4.10
m (altura
+9.30
+8.20
+4.10
-2.00
-3.00
+1.00
±0.00
+11.70
13.70 0.13 0.18 0.80 1.101.00 1.10 2.315.15 4.70 1.18 8.32 1.202.10 4.005.00 10.70 5.00 1.10
ALBERTO
/ 17208 01351015
Planos
Escala 1:250 N
1.7
LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA 2 de junio de 2022

ÍNDICE

1. PLANOS DE ARQUITECTURA

PLANTAS

SECCIONES

ALZADOS

1.1 Planta de cubiertas

1.2 Planta primera

1.3 Planta baja

1.4 Planta de garaje

1.5 Sección longitudinal AA'

1.6 Sección transversal BB'

1.7 Sección transversal CC'

1.8 Alzados

2. CUMPLIMIENTO DB-SI 4. PLANOS DE ESTRUCTURA

3. CUMPLIMIENTO DB-SUA

5. ENVOLVENTES Y CUBIERTAS

SECCIÓN CONSTRUCTIVABOMBEROS

SECTORIZACIÓN

EVACUACIÓN

CAÍDAS Y V. EN MOVIMIENTO

ACCESIBILIDAD

CUBIERTA (EQ)

PILARES Y VIGAS (EP)

CIMENTACIÓN (EC)

ESCALERAS (EF)

PREDIMENSIONADO

2.1 Bomberos y espacio exterior seguro

2.2 Sectorización planta primera

2.3 Sectorización planta baja

2.4 Sectorización planta de garaje

2.5 Sectorización sección AA'

2.6 Sectorización sección BB'

2.7 Sectorización sección CC'

2.8 Evacuación planta primera

2.9 Evacuación planta baja

2.10 Evacuación planta de garaje

3.1 Núcleos de comunicación

Rampa de garaje y barandillas

Accesibilidad planta primera

Accesibilidad planta baja

Accesibilidad planta de garaje

Aseos accesibles

4.1 Sección constructiva

4.2 Techo planta primera / Cubierta

4.3 Detalle 01

4.4 Detalle 02 y 03

4.5 Techo planta baja

4.6 Detalle 04

4.7 Detalle 05

4.8 Detalle 06

4.9 Techo planta de garaje

4.10 Detalle 07

4.11 Detalle 08 y 09

Suelo planta de garaje / Solera

Planta de cimentación

Detalle 10

4.15 Detalle 11

Detalle 12, 13 y 14

Detalle 15 y 16

Sección constructiva

Predimensionado p. primera

Predimensionado p. baja

Predimensionado p. de garaje

Predimensionado p. de cimentación

ENVOLVENTES

CUBIERTAS

5.1 Referencias de envolventes

5.2 Esquema de envolventes no residenciales

5.3 Alzados

5.4 Detalles fachada ventilada

5.5 Detalles fachada vidrio + piel de acero cortén 5.6 Detalles fachada vidrio ondulado

5.7 Esquema de cubiertas no residenciales 5.8 Detalles cubiertas no residenciales

4.22
4.21
4.20
4.19
4.16
4.17
4.18
4.14
4.13
4.12
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2

cuación

DB-SI 5. Intervención de los bomberos:

1.1 Aproximación a los edificios:

1. Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2, deben cumplir las condiciones siguientes:

a) anchura mínima libre 3,5 m;

2. En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m.

1.2 Entorno de los edificios:

1. Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 m deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla las siguientes condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos, o bien al interior del edificio, o bien al espacio abierto interior en el que se encuentren aquellos:

a) anchura mínima libre 5 m b) altura libre la del edificio c) separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio

- edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m

d) distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios para poder llegar hasta todas sus zonas 30 m

3. El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.

DB-SI Anejo A. Terminología: Espacio exterior seguro:

1. Permite la dispersión de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad.

Leyenda

Acceso peatonal Acceso vehicular Límite parcela Espacio exterior seguro Distancia máxima a fachada Distancia máxima a los accesos

Grupo: P Bomberos Cumplimiento DB-SI 2 de junio de 2022 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 2.1Escala 1:400 N A pesar de que la altura de eva-
del edificio es +4.10 m, se cumplen de igual forma los artículos expuestos a continuación. BOMBEROS Y ESPACIO EXTERIOR SEGURO Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS 2515105310
5.00 28.00 m 23.00 17. 51 7.04 7 788.00 m 23.40 m 21.76 m 7.43 R5.30 R5.30 R5.30 R5.30 R5.30 R5.30 R5.30 3.50 3.50 3 50 3. 50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 5.00 5. 00 2.75 2.75 3.50 R17.82 3.50 3.50 ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m +6.00 m+4.10 m +8.20 m +8.20 m+8.20 m +8.20 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +8.20 m +10.70 m +10.70 m +8.20 m +10.70 m ±0.00 m -0.23 m +4.10 m

DB-SI 1. Propagación interior:

Tabla 1.2 Resistencia al fuego

a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120

b) Administrativo: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

c) Residencial vivienda: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

d) Pública concurrencia: Sobre rasante, h < 15 m: EI 90

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 2.1 Densidades de ocupación:

a) Aparcamiento: En otros casos: 40

b) Administrativo: Plantas o zonas de oficinas: 10

c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20

d) Pública concurrencia: Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: 1 p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5

Tabla 5.1 Protección de las escaleras: a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < h < 6.00 m: especialmente protegida

b) Administrativo: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

d) Pública concurrencia: Evacuación descendente, h < 10.00 m: no protegida

LEYENDA

SECTOR 1 -Aparcamiento Administrativo

viviendaSECTOR

SECTOR

SECTOR

-

concurrencia

-Pública concurrencia

de riesgo especial

DATOS PLANTA PRIMERA

Aparcamiento

SECTOR 3 -

concurrencia

SECTORIZACIÓN PLANTA PRIMERA Escala 1:250

m2/84

0 m2 / 0 pers. SECTOR 2SECTOR 1SECTOR 5 -

Grupo:

D' C' B' A' D' C' B' A' 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 A MLKJHGFEDCB MLKJHGFEDCBA NÑOPQR NÑOPQR C C' B B ' A A' 2 de junio de 2022 Cumplimiento DB-SI Sectorización
P P. concurrencia 2/231 m2/176 pers. Administrativo / 888 m2 / 89 pers. Locales
Pública
1
4
Residencial
3
5
2
P.
1 215
pers.
/
2.2
(1) Todos los locales de riesgo especial son de bajo riesgo. N SECTOR 4R. vivienda / 168 m2 / 5 pers. SECTOR 2Espacio exterior seguro 15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 1.40 1.10 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.501.50 EI2 45-C5 EI2 30-C5EI2 30-C5EI2 30-C5 EI2 30-C5EI2 30-C5EI2 30-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 instalaciones 8 m2 3.16 1.64 0.80 7.658.35 1.647.96 4.00 3.081.00 3.08 1.00 1.10 1.40 4. 50 7.20 3.55 3.55 4.676.185.806.505.53 8. 36 8.48 7.69 8.32 8.00 8.00 6.85 4.67 4.68 9.52 9.00 10.70 4.78 20.00 13 00 5 60 4.20 1 20 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 5 8 1 6 2 2.00 2.70 4 0 0 3 0 0 5 1 5 1 3 0 0 1 2 0 1.80 8.007.658.334.70 2 4 9 4.68 1.10 3 0 8 4.762.09 0 8 0 1.10 1 4 0 8.18 7.83 10.30 9. 07 -0.23 m ±0.00 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m ±0.00 m +6.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m

DB-SI 1. Propagación interior:

Tabla 1.2 Resistencia al fuego

a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120

b) Administrativo: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

c) Residencial vivienda: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

d) Pública concurrencia: Sobre rasante, h < 15 m: EI 90

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 2.1 Densidades de ocupación:

a) Aparcamiento: En otros casos: 40

b) Administrativo: Plantas o zonas de oficinas: 10

c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20

d) Pública concurrencia: Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: 1 p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5

Tabla 5.1 Protección de las escaleras: a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < h < 6.00 m: especialmente protegida

b) Administrativo: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

d) Pública concurrencia: Evacuación descendente, h < 10.00 m: no protegida

LEYENDA Aparcamiento SECTOR 2SECTOR 1 -

SECTOR 5 -

DATOS PLANTA BAJA

SECTOR 3 -Residencial vivienda Pública concurrencia 1 Espacio exterior seguro Aparcamiento /

SECTOR 2SECTOR 1SECTOR 5 -

SECTOR 3N Escala 1:250

concurrencia

SECTORIZACIÓN PLANTA BAJA

531

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo:

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

D' C' B' A' D' C' B' A' 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 A MLKJHGFEDCB MLKJHGFEDCBA NÑOPQR NÑOPQR C C' B B ' A A' 2 de junio de 2022 Cumplimiento DB-SI Sectorización
P P. concurrencia 1 /215 m2/84 pers.
0 m2 / 0 pers. P.
2 0 m2 / 0 pers.
2.3
15
(1) Todos los locales de riesgo especial son de bajo riesgo. 010 SECTOR 4R. vivienda / 168 m2 / 5 pers. SECTOR 4Pública concurrencia 2 Administrativo Locales de riesgo especial Administrativo / 453 m2 / 45 pers. 1.40 1.10 1.50 1.50 1.50 1.501.50 EI2 45-C5EI2 45-C5 EI2 30-C5EI2 30-C5EI2 30-C5 EI2 30-C5EI2 30-C5EI2 30-C5 1.50 1.50 instalaciones 8 m2 8. 36 1.20 5.00 3.16 1.64 6.50 4.58 10.68 4.67 9.00 9.55 6.205.507.658.35 1.647.96 4.00 7.66 8.35 8.48 3.081.00 3.08 1.00 1.10 1.40 2 00 16. 22 4. 50 7.20 3.55 3.55 4.78 20.00 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 5 8 1 6 2 4 0 0 3 0 0 8.00 8.00 6.85 4.678.007.658.334.70 2 4 93 0 8 4.68 1.10 4.762.095.80 0 8 0 1.10 1 4 0 8.18 7.83 10.30 ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m -0.23 m -2.82 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m

DB-SI 1. Propagación interior:

Tabla 1.2 Resistencia al fuego

a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120

b) Administrativo: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

c) Residencial vivienda: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

d) Pública concurrencia: Sobre rasante, h < 15 m: EI 90

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 2.1 Densidades de ocupación:

a) Aparcamiento: En otros casos: 40

b) Administrativo: Plantas o zonas de oficinas: 10

c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20

d) Pública concurrencia: Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: 1 p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5

Tabla 5.1 Protección de las escaleras: a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < h < 6.00 m: especialmente protegida

b) Administrativo: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

d) Pública concurrencia: Evacuación descendente, h < 10.00 m: no protegida

LEYENDA

Aparcamiento

AdministrativoSECTOR

SECTOR 3 -Residencial vivienda SECTOR 4 -Pública concurrencia

SECTOR 1Pública concurrencia

-

Espacio exterior seguro Locales de riesgo especial

DATOS PLANTA DE GARAJE

-

SECTOR 2SECTOR 5 -

Aparcamiento

Administrativo / 0 m2

SECTOR 3SECTOR 4Escala 1:250

R. vivienda /

P. concurrencia

P. concurrencia

m2 /

0 m2 /

SECTORIZACIÓN PLANTA DE GARAJE

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

D' C' B' A' D' C' B' A' 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 MLKJHGFEDCBA NÑOPQR RQPOÑNBCDEFGHIJKLMA C C' B B ' A A' Cumplimiento DB-SI Sectorización 2 de junio de 2022 Grupo: P
/ 2345 m2 / 59 pers.
2
2
1
1 0 m2 / 0 pers.
0
0 pers.
0 pers.
2
0 pers.
15105310
(1) Todos los locales de riesgo especial son de bajo riesgo. ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 N SECTOR 1
2.4 SECTOR 5
1.40 1.10 cuarto de calderas de biomasa + silo de almacén 18 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 grupo de presión 18 m2 climatización 72 m2 aljibe 18 m2 1.50 1.501.50 grupo de presión PCI 18 m2 climatización 29 m2 EI2 45-C5 EI2 45-C5EI2 45-C5EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 30-C5 EI2 30-C5 EI2 30-C5 EI2 30-C5 EI2 30-C5 EI2 30-C5 climatización 37 m2 1.50 1.50 cuarto de contadores 40 m2 grupo electrógeno 34 m2 pilar apeado 1.40 0.80 1.10 3 0 0 2 9 6 3 0 4 3 0 0 0.80 1 2 0 0 6 00 6 0 1 2 0 0.800.80 1.20 3 0 8 1.00 3 0 8 0.80 1 0 0 3.08 8 4 8 8 3 5 7 6 6 4 0 0 7.96 8.35 7.65 5.50 4.76 6.20 1 2 0 0 8 0 1 2 0 1.20 0.80 0 8 0 1 5 0 6.858.008.008.007.658.35 9 5 5 9 0 0 1.50 0.25 5 0 0 2.50 3 45 4 1 0 4.55 4 5 5 5 6 4 3.30 3 55 R6.00 R6.00 16. 22 asiento acompañante asiento acompañante puertavehículos puertapeatones sumidero 0.80 0.22 0 2 2 2 5 0 5 0 0 2.43 2 5 0 3 55 1.205.00 4.78 2 0 0 0 1 5 8 1 6 2 3 1 6 4.57 1.64 4.57 6.50 4.58 4.58 1 0 6 8 4 6 7 1.64 1.10 1 4 0 8. 22 2 00 4. 50 7.20 3.55 3.55 2.095.80 1.10 8.18 7.83 10.30 -3.00 m ±0.00 m -3.00 m -0.23 m -2.82 m -3.00 m -3.00 m

+11.70 m (corte planta de cubiertas)

+10.70 m (altura total del edificio)

+9.30 m (altura petos de cubierta)

+8.20 m (suelo planta de cubierta)

+5.10 m (corte planta primera)

+4.10 m (suelo planta primera)

+1.00 m (corte planta baja)

±0.00 m (suelo planta baja)

-2.00 m (corte planta de garaje)

-3.00 m (suelo planta de garaje)

DB-SI 1. Propagación interior:

Tabla 1.2 Resistencia al fuego

a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120

b) Administrativo: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

c) Residencial vivienda: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

d) Pública concurrencia: Sobre rasante, h < 15 m: EI 90

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 2.1 Densidades de ocupación:

a) Aparcamiento: En otros casos: 40

b) Administrativo: Plantas o zonas de oficinas: 10

c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20

d) Pública concurrencia: Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: 1 p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5

Tabla 5.1 Protección de las escaleras:

a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < h < 6.00 m: especialmente protegida

b) Administrativo: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

d) Pública concurrencia: Evacuación descendente, h < 10.00 m: no protegida

Administrativo AparcamientoSECTOR 1Pública concurrencia 2SECTOR 5 -

SECTOR 3 -Residencial vivienda SECTOR 4 -Pública concurrencia 1

de riesgo especial

SECTORIZACIÓN SECCIÓN AA'

Andrés

A MLKJHGFEDCB MLKJHGFEDCBA N N ÑOPQR ÑOPQR Grupo: P Cumplimiento DB-SI 2 de junio de 2022 Sectorización LEYENDA
Locales
2.5 Profesora: Begoña Calvo
PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS 0131015 Escala 1:250 N
LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA 5 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
Espacio exterior seguro SECTOR 20.18 0.13 1.10 1.10 1.10 0.90 1.10 4.78 4.58 0.800.80 1.00 3.002.60 4.675.806.505.537.65 1.647.961.64 4.70 2.30 2.60 2.502.20 4.103.80 4.103.80 8.33 4.762.09 6.18 13.70 3.08 5.00

+11.70 m (corte planta de cubiertas)

+10.70

+9.30

(altura total del edificio)

(altura petos de cubierta)

+8.20 m (suelo planta de cubierta)

+5.10 m (corte planta primera)

+4.10 m (suelo planta primera)

+1.00 m (corte planta baja)

±0.00 m (suelo planta baja)

-2.00 m (corte planta de garaje)

-3.00 m (suelo planta de garaje)

DB-SI 1. Propagación interior:

Tabla 1.2 Resistencia al fuego

a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120

b) Administrativo: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

c) Residencial vivienda: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

d) Pública concurrencia: Sobre rasante, h < 15 m: EI 90

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 2.1 Densidades de ocupación:

a) Aparcamiento: En otros casos: 40

b) Administrativo: Plantas o zonas de oficinas: 10

c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20

d) Pública concurrencia: Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: 1 p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5

a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < h < 6.00 m: especialmente protegida

b) Administrativo: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

Tabla 5.1 Protección de las escaleras: c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

d) Pública concurrencia: Evacuación descendente, h < 10.00 m: no protegida

LEYENDA

SECTOR 2 -

Administrativo Aparcamiento

SECTOR 3 -Residencial vivienda SECTOR 4 -Pública concurrencia 1

SECTOR 1Pública concurrencia 2SECTOR 5 -

Espacio exterior seguro Locales de riesgo especial

SECTORIZACIÓN SECCIÓN BB'

4'3'2'1' 4'3'2'1' B Cumplimiento DB-SI Sectorización Grupo: P 2 de junio de 2022 LA ALTURA DE EVACUACIÓN ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA
2.6N Escala 1:250 15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 5 %0 % 16 % 0 %9 % -0.23 m -2.82 m -3.00 m 12.30 1.10 1.10 1.10 3.002.60 4.103.80 4.103.80 8.368.304.70
m
m

+11.70 m (corte planta de cubiertas)

+10.70 m (altura total del edificio)

+9.30 m (altura petos de cubierta)

m (suelo planta de cubierta)

+5.10 m (corte planta primera)

+4.10 m (suelo planta primera)

+1.00 m (corte planta baja)

m (suelo planta baja)

-2.00 m (corte planta de garaje)

-3.00 m (suelo planta de garaje)

DE EVACUACIÓN

DB-SI 1. Propagación interior:

Tabla 1.2 Resistencia al fuego

a) Aparcamiento: Bajo rasante: EI 120

b) Administrativo: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

c) Residencial vivienda: Sobre rasante, h < 15 m: EI 60

d) Pública concurrencia: Sobre rasante, h < 15 m: EI 90

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 2.1 Densidades de ocupación:

a) Aparcamiento: En otros casos: 40

b) Administrativo: Plantas o zonas de oficinas: 10

c) Residencial vivienda: Plantas de vivienda: 20

d) Pública concurrencia: Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto: 1 p/asto Zonas de público en discotecas: 0.5

Tabla 5.1 Protección de las escaleras:

a) Aparcamiento: Evacuación ascendente, 2.80 < h < 6.00 m: especialmente protegida

b) Administrativo: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

c) Residencial vivienda: Evacuación descendente, h < 14.00 m: no protegida

d) Pública concurrencia: Evacuación descendente, h < 10.00 m: no protegida

SECTOR

Aparcamiento

viviendaSECTOR

SECTOR

SECTOR

SECTORIZACIÓN

-

Pública concurrencia

-Pública concurrencia

riesgo especial

Grupo:

12345678910111213141516 12345678910111213141516
P Sectorización Cumplimiento DB-SI 2 de junio de 2022 LA ALTURA
ES DE +4.10 m, CORRESPONDIENTES A LA COTA DEL SUELO DE PLANTA PRIMERA
SECCIÓN CC' 2.7 Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 01351015 Escala 1:250 N Locales de
Espacio exterior seguro
1
4
Residencial
3
5
2 SECTOR 1
2
Administrativo LEYENDA 3.00 2.60 4.10 3.80 3.80 12.30 4.10 13.70 0.13 0.18 0.80 1.101.00 1.10 2.315.15 4.70 1.18 8.32 1.202.10 4.005.00 10.70 5.00 1.10
+8.20
±0.00

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 3.1 Números de salidas de planta y longitud de los recorridos de evacuación:

b) Plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto respectivamente:

La longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no excede de 50 m, excepto en los casos que se indican a continuación:

- 35 m en zonas en las que se prevea la presencia de ocupantes que duermen y en aparcamiento.

Tabla 4.2 Capacidad de evacuación de las escaleras según su anchura:

Todas las escaleras son no protegidas salvo los tramos que comunican el aparcamiento con la planta baja, los cuales están especialmente protegidos. La altura de evacuación es menor a 9 m, por lo que desde la suelo de la planta primera hay un descenso a espacio exterior seguro de 4.10 m. Desde la planta de garaje hay un ascenso a espacio exterior seguro de 3 m. El CTE expone lo siguiente:

a) Anchura de la escalera de 1.00 m, escalera no protegida, evacuación descendente: 160 personas.

b) Anchura de la escalera de 1.10 m, escalera no protegida, evacuación descendente: 176 personas.

c) Anchura de la escalera de 1.00 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 224 personas.

d) Anchura de la escalera de 1.10 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 248 personas.

Por lo tanto, ninguno de los sectores que albergan las escaleras exceden en ocupación de personas los límites anteriores.

RECORRIDOS

RECORRIDO 01 - 27.00 m (máx 50 m)

RECORRIDO 02 - 40.50 m (máx 50 m)

RECORRIDO 03 - 49.35 m (máx 50 m)

RECORRIDO 04 - 49.80 m (máx 50 m)

RECORRIDO 05 - 13.60 m (máx 50 m)

LEYENDA

Salida de

RQPOÑN RQPOÑNABCDEFGHIJKLM BCDEFGHIJKLM A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' C C' B B ' A A' Grupo: P Cumplimiento DB-SI Evacuación 2 de junio de 2022 Zona de refugio
emergencia SECTOR 4SECTOR 3SECTOR 5SECTOR 1SECTOR 2Aparcamiento / 0 m2 / 0 pers. R. vivienda / 168 m2 / 5 pers. Administrativo / 888 m2 / 89 pers. P. concurrencia 2/231 m2/176 pers. Sentido del recorrido
Final del recorrido
15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 2.8N Escala 1:250 EVACUACIÓN PLANTA PRIMERA Inicio del recorrido P. concurrencia 1 215 m2/84 pers. DATOS PLANTA PRIMERA 1.40 1.10 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.501.50 instalaciones 8 m2 05 04 03 02 01 01 10.30 7.83 8.18 4.70 8.33 7.65 8.00 1.80 1.20 13.00 5.153.00 4.00 2.702.00 1.58 1 204.20 5 60 20.00 4.78 1 0 7 0 4 6 8 4.676.858.008.00 8 3 2 7 6 9 8 4 8 8. 36 5.53 2.09 4.76 6.18 4.67 3 1 6 1.64 7.658.35 1.647.96 4 0 0 3.08 1 0 0 3 0 8 1.00 1.10 1 4 0 4. 50 7.20 3.55 3.55 5.806.50 9 5 2 9 0 0 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 6 2 2 4 9 4.68 1.10 3 0 8 0 8 0 1.10 1 4 0 13. 00 9. 07 -0.23 m ±0.00 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +6.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m

DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:

Tabla 3.1 Números de salidas de planta y longitud de los recorridos de evacuación: b) Plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto respectivamente:

La longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no excede de 50 m, excepto en los casos que se indican a continuación: - 35 m en zonas en las que se prevea la presencia de ocupantes que duermen y en aparcamiento.

Tabla 4.2 Capacidad de evacuación de las escaleras según su anchura:

Todas las escaleras son no protegidas salvo los tramos que comunican el aparcamiento con la planta baja, los cuales están especialmente protegidos. La altura de evacuación es menor a 9 m, por lo que desde la suelo de la planta primera hay un descenso a espacio exterior seguro de 4.10 m. Desde la planta de garaje hay un ascenso a espacio exterior seguro de 3 m. El CTE expone lo siguiente:

a) Anchura de la escalera de 1.00 m, escalera no protegida, evacuación descendente: 160 personas.

b) Anchura de la escalera de 1.10 m, escalera no protegida, evacuación descendente: 176 personas.

c) Anchura de la escalera de 1.00 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 224 personas.

d) Anchura de la escalera de 1.10 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 248 personas.

Por lo tanto, ninguno de los sectores que albergan las escaleras exceden en ocupación de personas los límites anteriores.

RECORRIDOS

recorrido LEYENDA

Sentido

del recorrido

Salida de emergencia

RQPOÑN RQPOÑNABCDEFGHIJKLM BCDEFGHIJKLM A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' C C' B B ' A A' Cumplimiento DB-SI Grupo: P Evacuación 2 de junio de 2022 SECTOR 4SECTOR 3SECTOR 5SECTOR 2DATOS PLANTA BAJA R. vivienda / 168 m2 / 5 pers. Aparcamiento / 0 m2 / 0 pers. Administrativo / 453 m2 / 45 pers. P. concurrencia 1 /215 m2/84 pers.
del recorrido Inicio del
Final
RECORRIDO 07 - 11.25 m (máx 50 m)
2.9N Escala 1:250 15105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés EVACUACIÓN PLANTA BAJA RECORRIDO 06 - 20.60 m (máx 50 m) Zona de refugio P. concurrencia 2 0 m2 / 0 pers. SECTOR 11.40 1.10 1.50 1.50 1.50 1.501.50 1.50 1.50 instalaciones 8 m2 01 07 06 8. 36 1.20 5.00 3.16 1.64 6.50 4.58 10.68 4.67 9.00 9.55 6.205.507.658.35 1.647.96 4.00 7.66 8.35 8.48 3.081.00 3.08 1.00 1.10 1.40 2 00 16. 22 4. 50 7.20 3.55 3.55 4.78 20.00 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 5 8 1 6 2 4 0 0 3 0 0 8.00 8.00 6.85 4.678.007.658.334.70 2 4 93 0 8 4.68 1.10 4.762.095.80 0 8 0 1.10 1 4 0 8.18 7.83 10.30 ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m -0.23 m -2.82 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m

Tabla 3.1 Números de salidas de planta y longitud de los recorridos de evacuación:

b) Plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto respectivamente:

La longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no excede de 50 m, excepto en los casos que se indican a continuación: - 35 m en zonas en las que se prevea la presencia de ocupantes que duermen y en aparcamiento.

Tabla 4.2 Capacidad de evacuación de las escaleras según su anchura:

Todas las escaleras son no protegidas salvo los tramos que comunican el aparcamiento con la planta baja, los cuales están especialmente protegidos. La altura de evacuación es menor a 9 m, por lo que desde la suelo de la planta primera hay un descenso a espacio exterior seguro de 4.10 m. Desde la planta de garaje hay un ascenso a espacio exterior seguro de 3 m. El CTE expone lo siguiente:

a) Anchura de la escalera de 1.00 m, escalera no protegida, evacuación descendente: 160 personas.

b) Anchura de la escalera de 1.10 m, escalera no protegida, evacuación descendente: 176 personas.

c) Anchura de la escalera de 1.00 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 224 personas.

d) Anchura de la escalera de 1.10 m, escalera especialmente protegida, evacuación ascendente: 248 personas.

Por lo tanto, ninguno de los sectores que albergan las escaleras exceden en ocupación de personas los límites anteriores.

RECORRIDOS

RECORRIDO 08 - 32.12 m (máx 35 m)

RECORRIDO 09 - 21.35 m (máx 35 m)

RECORRIDO 10 - 32.52 m (máx 35 m)

RECORRIDO 11 - 34.57 m (máx 35 m)

RECORRIDO 12 - 33.24 m (máx 35 m)

RECORRIDO 13 - 33.49 m (máx 35 m)

Inicio del recorrido LEYENDA

Sentido del recorrido

Final del recorrido

Salida de emergencia

Zona de refugio

DATOS PLANTA DE GARAJE Aparcamiento / 2345 m2

SECTOR 1SECTOR 2 -

SECTOR 4SECTOR 5 -

Administrativo

EVACUACIÓN PLANTA DE GARAJE

Profesora:

A MLKJHGFEDCB NÑOPQR RQPOÑNABCDEFGHIJKLM 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 C C' B B ' A A' 2 de junio de 2022 Evacuación Cumplimiento DB-SI Grupo: P
Begoña Calvo Andrés
P. concurrencia 2 0 m2 / 0 pers.
/ 0 m2 0 pers. R. vivienda / 0 m2 / 0 pers.
/ 59 pers.
DB-SI 3. Evacuación de ocupantes:
P. concurrencia 1 0 m2 / 0 pers. 2.10N Escala 1:250 SECTOR 315105310 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS 1.10 1.40 cuarto de calderas de biomasa + silo de almacén 18 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 grupo de presión 18 m2 climatización 72 m2 aljibe 18 m2 1.50 1.501.50 grupo de presión PCI 18 m2 climatización 29 m2 climatización 37 m2 1.50 1.50 cuarto de contadores 40 m2 grupo electrógeno 34 m2 121108 09 13 01 10 pilar apeado 1.40 0.80 1.10 3 0 0 2 9 6 3 0 4 3 0 0 0.80 1 2 0 0 6 00 6 0 1 2 0 0.800.80 1.20 3 0 8 1.00 3 0 8 0.80 1 0 0 3.08 8 4 8 8 3 5 7 6 6 4 0 0 7.96 8.35 7.65 5.50 4.76 6.20 1 2 0 0 8 0 1 2 0 1.20 0.80 0 8 0 1 5 0 6.858.008.008.007.658.35 9 5 5 9 0 0 1.50 0.25 5 0 0 2.50 3 45 4 1 0 4.55 4 5 5 5 6 4 3.30 3 55 R6.00 R6.00 16. 22 asiento acompañante asiento acompañante puertavehículos puertapeatones sumidero 0.80 0.22 0 2 2 2 5 0 5 0 0 2.43 2 5 0 3 55 1.205.00 4.78 2 0 0 0 1 5 8 1 6 2 3 1 6 4.57 1.64 4.57 6.50 4.58 4.58 1 0 6 8 4 6 7 1.64 1.10 1 4 0 8. 22 2 00 4. 50 7.20 3.55 3.55 2.095.80 1.10 8.18 7.83 10.30 -3.00 m ±0.00 m -3.00 m -0.23 m -2.82 m -3.00 m -3.00 m

ÍNDICE

1. PLANOS DE ARQUITECTURA

PLANTAS

SECCIONES

ALZADOS

1.1 Planta de cubiertas

1.2 Planta primera

1.3 Planta baja

1.4 Planta de garaje

1.5 Sección longitudinal AA'

1.6 Sección transversal BB'

1.7 Sección transversal CC'

1.8 Alzados

2. CUMPLIMIENTO DB-SI 4. PLANOS DE ESTRUCTURA

3. CUMPLIMIENTO DB-SUA

5. ENVOLVENTES Y CUBIERTAS

SECCIÓN CONSTRUCTIVABOMBEROS

SECTORIZACIÓN

EVACUACIÓN

CAÍDAS Y V. EN MOVIMIENTO

ACCESIBILIDAD

CUBIERTA (EQ)

PILARES Y VIGAS (EP)

CIMENTACIÓN (EC)

ESCALERAS (EF)

PREDIMENSIONADO

2.1 Bomberos y espacio exterior seguro

2.2 Sectorización planta primera

2.3 Sectorización planta baja

2.4 Sectorización planta de garaje

2.5 Sectorización sección AA'

2.6 Sectorización sección BB'

2.7 Sectorización sección CC'

2.8 Evacuación planta primera

2.9 Evacuación planta baja

2.10 Evacuación planta de garaje

3.1 Núcleos de comunicación

Rampa de garaje y barandillas

Accesibilidad planta primera

Accesibilidad planta baja

Accesibilidad planta de garaje

Aseos accesibles

4.1 Sección constructiva

4.2 Techo planta primera / Cubierta

4.3 Detalle 01

4.4 Detalle 02 y 03

4.5 Techo planta baja

4.6 Detalle 04

4.7 Detalle 05

4.8 Detalle 06

4.9 Techo planta de garaje

4.10 Detalle 07

4.11 Detalle 08 y 09

Suelo planta de garaje / Solera

Planta de cimentación

Detalle 10

4.15 Detalle 11

Detalle 12, 13 y 14

Detalle 15 y 16

Sección constructiva

Predimensionado p. primera

Predimensionado p. baja

Predimensionado p. de garaje

Predimensionado p. de cimentación

ENVOLVENTES

CUBIERTAS

5.1 Referencias de envolventes

5.2 Esquema de envolventes no residenciales

5.3 Alzados

5.4 Detalles fachada ventilada

5.5 Detalles fachada vidrio + piel de acero cortén 5.6 Detalles fachada vidrio ondulado

5.7 Esquema de cubiertas no residenciales 5.8 Detalles cubiertas no residenciales

4.22
4.21
4.20
4.19
4.16
4.17
4.18
4.14
4.13
4.12
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2

1.501.50

1.50

DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas:

4. Escaleras y rampas:

4.1 Escaleras de uso restringido: - La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo.

- La contrahuella será de 20 cm, como máximo, y la huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según la dirección de la marcha. - Dispondrán de barandilla en sus lados abiertos.

4.2 Escaleras de uso general: 4.2.1 Peldaños:

En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos o curvos la contrahuella medirá 13 cm como mínimo y 18.5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público, así como siempre que no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, en cuyo caso la contra- huella medirá 17.5 cm, como máximo.

Tabla 4.1 Anchura útil mínima de tramo en función del uso:

Residencial vivienda: 1.00 m

Pública concurrencia (> 100 pers.): 1.10 m Administrativo: 1.00 m

DB-SUA Anejo A. Terminología:

Plaza reservada para usuarios de silla de ruedas:

- Está próximo al acceso y salida del recinto y comunicado con ambos mediante un itinerario accesible.

- Sus dimensiones son de 0.80 por 1.20 m como mínimo, en caso de aproximación frontal. - Dispone de un asiento anejo para el acompañante.

Itinerario accesible:

- Espacio para giro: diámetro Ø 1.50 m libre de obstáculos en el vestíbulo de entrada, o portal, al fondo de pasillos de más de 10 m y frente a ascensores accesibles o al espacio dejado en previsión para ellos.

- Pasillos y pasos: anchura libre de paso ≥ 1.20 m.

- Puertas: anchura libre de paso ≥ 0.80 m medida en el marco y aportada por no más de una hoja. En el ángulo de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta debe ser ≥ 0.78 m.

Ascensor accesible:

- En otros edificios, con superficie útil en plantas distintas a las de acceso mayor a 1000 m2, ascensor de 1.10 x 1.40 m con una puerta.

NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN

Escala 1:75

Caídas y v. en movimiento

Cumplimiento DB-SUA

05 1 0.33.3 1.7

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora:

Grupo: P

2 de junio de 2022
3.1
Begoña Calvo Andrés
ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
8.80 9.203.08 5.00 2.30 1.10 1.10 1.10 0.28 0.60 0.800.80 1.40 0.800.780.800.78 0.780.800.780.80 1.20 0.80 0.80 4.30 1.100.80 0.451.40 0.78 0.780.601.10 1.20 5.28 1.50 1.50 1.50
1.501.50 asiento acompañante asiento acompañante asiento acompañante asiento acompañante
1.50 3.08 3.08 1.63 1.60 0.80 5.83 5.83 2.10 2.10 1.00 1.00 1.00 1.00 1.10 1.10 1.10 1.10 0.80 0.80 0.80 0.80 1.00 1.00 5.18 5.18 0.28 0.28 0.43 0.43 1.60 1.56 1.40 1.40 1.56 2.37 2.37 0.28 0.28 3.08 3.08 1.00 1.00 1.00 1.00 1.40 7.30 7.30 2.10 2.10 4.30 0.80 1.10 0.45 5.08 5.08 1.00 1.00 1.60 1.56 1.50 0.28 1.40 1.10 3.08 8.70 2.30 1.10 1.10 1.07 0.80 1.10 8.80 5.28 0.800.78 0.80 0.80

DB-SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas:

3. Desniveles:

3.2 Características de las barreras de protección:

3.2.1 Altura:

Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0.90 m cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1.10 m en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de 0.90 m.

DB-SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento:

2. Características constructivas: - Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4.5 m como mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

- Todo recorrido para peatones previsto por una rampa para vehículos, excepto cuando únicamente esté previsto para caso de emergencia, tendrá una anchura de 80 cm, como mínimo, y estará protegido mediante una barrera de protección de 80 cm de altura, como mínimo, o mediante pavimento a un nivel más elevado,

Artículo 7.5.11 PGOUM-97

5. Las rampas tendrán una pendiente máxima de 16% en los de directriz curva, medida esta última en el eje del sentido interior, si está formada por vial con dos sentidos diferenciados.

b) Reduciendo la pendiente de la rampa hasta un máximo 9% en, al menos, los 2 m anteriores a la línea de acuerdo.

RAMPA DE GARAJE Y BARANDILLAS

Caídas y v. en movimiento Cumplimiento DB-SUA

TECNOLÓGICOS

Grupo: P

2 de junio de 2022
0.51.52.55 07.50 Escala 1:125 3.2 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y
Profesora: Begoña Calvo Andrés 0.10 0.13 0.28 0.28 0.28 0.28 0.90 0.28 0.28 -3.00 m (suelo planta de garaje) 3.55 7.20 0.183.00 2.77 4.50 2.0016.22 22.72 0.80 3.55 -2.82 m-0.23 m -3.00 m 9 % 16 % 0 % 0 % 5 % ±0.00 m

DB-SUA 9. Accesibilidad:

1. Condiciones de accesibilidad: 1.2.6 Servicios higiénicos accesibles: - Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de obligado cumplimento, existirá al menos:

a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos. Planta primera: 16 inodoros: 3 aseos accesibles.

Planta baja: 8 inodoros: 2 aseos accesibles.

DB-SUA Anejo A. Terminología: Plaza reservada para usuarios de silla de ruedas:

- Está próximo al acceso y salida del recinto y comunicado con ambos mediante un itinerario accesible.

- Sus dimensiones son de 0.80 por 1.20 m como mínimo, en caso de aproximación frontal. - Dispone de un asiento anejo para el acompañante.

- Espacio para giro: diámetro Ø 1.50 m libre de obstáculos en el vestíbulo de entrada, o portal, al fondo de pasillos de más de 10 m y frente a ascensores accesibles o al espacio dejado en previsión para ellos.

Itinerario accesible: - Pasillos y pasos: anchura libre de paso ≥ 1.20 m.

- Puertas: anchura libre de paso ≥ 0.80 m medida en el marco y aportada por no más de una hoja. En el ángulo de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta debe ser ≥ 0.78 m.

Plazas accesibles / Zonas reservadas

Escala 1:250 N

D' C' B' A' D' C' B' A' 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 A MLKJHGFEDCB MLKJHGFEDCBA NÑOPQR NÑOPQR C' C B ' B A' A 2 de junio de 2022 Grupo: P Cumplimiento DB-SUA Accesibilidad PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 01510
3.3 3 Profesora: Begoña Calvo Andrés (1) Todos los recorridos accesibles tienen un ancho superior evidente a 1.20 m. Itinerario accesible LEYENDA Aseos accesibles 15 ACCESIBILIDAD PLANTA PRIMERA 0.80 1.10 1.40 1.20 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.501.50 instalaciones 8 m2 10.30 7.83 8.18 4.70 8.33 7.65 8.00 1.80 13.00 5.153.00 4.00 2.702.00 1.58 1 204.20 5 60 20.00 4.78 1 0 7 0 4 6 8 4.676.858.008.00 8 3 2 7 6 9 8 4 8 8. 36 5.53 2.09 4.76 6.18 4.67 3 1 6 1.64 7.658.35 1.647.96 4 0 0 3.08 3 0 8 1.00 1.10 1 4 0 4. 50 7.20 3.55 3.55 5.806.50 9 5 2 9 0 0 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 6 2 2 4 9 4.68 1.10 3 0 8 1.10 1 4 0 13. 00 9. 07 -0.23 m ±0.00 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +4.10 m +6.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m 1 0 0 1 2 0 0 8 0

DB-SUA 9. Accesibilidad:

1. Condiciones de accesibilidad: 1.2.6 Servicios higiénicos accesibles: - Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de obligado cumplimento, existirá al menos:

a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos.

Planta primera: 16 inodoros: 3 aseos accesibles.

Planta baja: 8 inodoros: 2 aseos accesibles.

DB-SUA Anejo A. Terminología:

Plaza reservada para usuarios de silla de ruedas:

- Está próximo al acceso y salida del recinto y comunicado con ambos mediante un itinerario accesible.

- Sus dimensiones son de 0.80 por 1.20 m como mínimo, en caso de aproximación frontal. - Dispone de un asiento anejo para el acompañante.

Itinerario accesible:

- Espacio para giro: diámetro Ø 1.50 m libre de obstáculos en el vestíbulo de entrada, o portal, al fondo de pasillos de más de 10 m y frente a ascensores accesibles o al espacio dejado en previsión para ellos.

- Pasillos y pasos: anchura libre de paso ≥ 1.20 m.

- Puertas: anchura libre de paso ≥ 0.80 m medida en el marco y aportada por no más de una hoja. En el ángulo de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta debe ser ≥ 0.78 m.

Plazas accesibles / Zonas reservadas

Accesibilidad

Cumplimiento DB-SUA

D' C' B' A' D' C' B' A' 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 A MLKJHGFEDCB MLKJHGFEDCBA NÑOPQR NÑOPQR C' C B ' B A' A 2 de junio de 2022 Grupo: P
Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 01351015 Escala 1:250 N 3.4 (1) Todos los recorridos accesibles tienen un ancho superior evidente a 1.20 m. Itinerario accesible LEYENDA Aseos accesibles ACCESIBILIDAD PLANTA BAJA 1.20 0.80 1.10 1.40 1.50 1.50 1.50 1.501.50 1.50 1.50 instalaciones 8 m2 8. 36 1.20 5.00 3.16 1.64 6.50 4.58 10.68 9.00 9.55 6.205.507.658.35 1.647.96 4.00 7.66 8.35 8.48 3.08 1.001.40 2 00 16. 22 4. 50 7.20 3.55 3.55 4.78 20.00 3 0 0 3 0 4 2 9 6 3 0 0 1 5 8 3 0 0 8.00 8.00 6.85 4.678.007.658.334.70 2 4 93 0 8 4.68 1.10 4.762.095.80 1.10 1 4 0 8.18 7.83 ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m -0.23 m -2.82 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m 4 6 7 10.30 0 8 0 4 0 0 1.10 3 0 8 1 6 2 1 0 0

Artículo 7.5.35 PGOUM-97:

Dotación plazas de aparcamiento:

Uso residencial vivienda: 1 plaza por 100 m2 o 1 por viv.

Uso administrativo: 1,5 plazas por 100 m2

Uso pública concurrencia: 1 plaza por 25 pers. Residencial vivienda: 336 m2 - 3 plazas Administrativo: 1581 m2 - 22 plazas Pública concurrencia 1: 84 pers. - 3 plazas

Total: 28 plazas

1.2.3 Plazas de aparcamiento accesibles: b) En uso Comercial, Pública Concurrencia o Aparcamiento de uso público, una plaza accesible por cada 33 plazas de aparcamiento o fracción.

Total: 1 plaza

DB-SUA Anejo A. Terminología:

Plaza de aparcamiento accesible:

- Está situada próxima al acceso peatonal al aparcamiento y comunicada con él mediante un itinerario accesible.

- Dispone de un espacio anejo de aproximación y transferencia, lateral de anchura ≥ 1.20 m.

Plaza reservada para usuarios de silla de ruedas:

- Está próximo al acceso y salida del recinto y comunicado con ambos mediante un itinerario accesible.

- Sus dimensiones son de 0.80 por 1.20 m como mínimo, en caso de aproximación frontal. - Dispone de un asiento anejo para el acompañante.

Itinerario accesible:

- Espacio para giro: diámetro Ø 1.50 m libre de obstáculos en el vestíbulo de entrada, o portal, al fondo de pasillos de más de 10 m y frente a ascensores accesibles o al espacio dejado en previsión para ellos

- Pasillos y pasos: anchura libre de paso ≥ 1.20 m.

-

Puertas: anchura libre de paso ≥ 0.80 m medida en el marco y aportada por no más de una hoja. En el ángulo de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta debe ser≥0.78 m.

Plazas accesibles / Zonas reservadas

Accesibilidad

Cumplimiento DB-SUA

Grupo: P

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 D' C' B' A' D' C' B' A' 4' 3' 2' 1' 4' 3' 2' 1' MLKJHGFEDCBA NÑOPQR RQPOÑNBCDEFGHIJKLMA C' C B ' B A' A 2 de junio de 2022
10
DB-SUA 9. Accesibilidad: Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 013515 Escala 1:250 N 3.5 (1) Todos los recorridos accesibles tienen un ancho superior evidente a 1.20 m. Itinerario accesible LEYENDA Aseos accesibles ACCESIBILIDAD PLANTA DE GARAJE 1.10 1.40 cuarto de ventilación 12,5 m2 cuarto de ventilación 12,5 m2 cuarto de calderas de biomasa + silo de almacén 18 m2 grupo de presión 18 m2 climatización 72 m2 aljibe 18 m2 1.50 1.501.50 grupo de presión PCI 18 m2 climatización 29 m2 climatización 37 m2 1.50 1.50 cuarto de contadores 40 m2 grupo electrógeno 34 m2 pilar apeado 1.40 0.80 1.10 3 0 0 2 9 6 3 0 4 3 0 0 0.80 1 2 0 0 6 0 0.80 1.20 3 0 8 1.00 3 0 8 0.80 1 0 0 3.08 8 4 8 8 3 5 7 6 6 4 0 0 7.96 8.35 7.65 5.50 4.76 6.20 1 2 0 0 8 0 1.20 0.80 0 8 0 1 5 0 6.858.008.008.007.658.35 9 5 5 9 0 0 1.50 0.25 5 0 0 2.50 3 45 4 1 0 4.55 4 5 5 5 6 4 3.30 3 55 R6.00 R6.00 16. 22 asiento acompañante puertavehículos puertapeatones sumidero 0.80 0.22 0 2 2 2 5 0 5 0 0 2.43 2 5 0 3 55 5.00 4.78 2 0 0 0 1 5 8 1 6 2 3 1 6 4.57 1.64 4.57 6.50 4.58 4.58 1 0 6 8 4 6 7 1.64 1.10 1 4 0 8. 22 2 00 4. 50 7.20 3.55 3.55 2.095.80 1.10 8.18 7.83 10.30 -3.00 m ±0.00 m -3.00 m -0.23 m -2.82 m -3.00 m -3.00 m asiento acompañante 1 2 0 0 6 0 0.80 1 2 0 1.20

DB-SUA 9. Accesibilidad:

1. Condiciones de accesibilidad: 1.2.6 Servicios higiénicos accesibles: - Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de obligado cumplimento, existirá al menos:

a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos.

Planta primera: 16 inodoros: 3 aseos accesibles.

Planta baja: 8 inodoros: 2 aseos accesibles.

DB-SUA Anejo A. Terminología:

Servicios higiénicos accesibles:

Aseo accesible: - Está comunicado con un itinerario accesible. - Espacio para giro de diámetro Ø 1.50 m libre de obstáculos.

- Puertas que cumplen las condiciones del itinerario accesible Son abatibles hacia el exterior o correderas.

- Dispone de barras de apoyo, mecanismos y accesorios diferenciados cromáticamente del entorno.

Equipamiento del aseo accesible:

- Lavabo: espacio libre inferior mínimo de 70 (altura) x 50 (profundidad) cm.

Sin pedestal. Altura de la cara superior ≤ 85 cm.

- Inodoro: Espacio de transferencia lateral de anchura ≥ 80 cm y ≥ 75 cm de fondo hasta el borde frontal del inodoro. En uso público, espacio de transferencia a ambos lados. Altura del asiento entre 45 – 50 cm.

- Barras de apoyo: Fáciles de asir, sección circular de diámetro 30-40 mm. Separadas del paramento 45-55 mm. Barras horizontales a una altura entre 70-75 cm, de longitud ≥ 70 cm y abatibles las del lado de la transferencia. En inodoros, una barra horizontal a cada lado, separadas entre sí 65-70 cm.

ASEOS

Escala 1:50 / 1:10

Accesibilidad

Cumplimiento DB-SUA

Grupo: P

2 de junio de 2022
3.6 0.250.751.252.503.750
ACCESIBLES Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 0.75 0.80 0.80 0.75 0.75 0.70 0.45 0.04 0.65 0.85 0.70 0.50 0.45 0.04 0.80 0.80 0.70 0.70 0.75 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 0.80 0.80 0.04 0.65 0.800.80 0.04 0.65 0.70 0.50 0.70 0.65 0.04 0.50 2.90 1.95 1.95 3.62 0.80 0.78 0.78 0.80 0.78 0.80 0.50 0.780.80 2.61 0.70 3.62

ÍNDICE

1. PLANOS DE ARQUITECTURA

PLANTAS

SECCIONES

ALZADOS

1.1 Planta de cubiertas

1.2 Planta primera

1.3 Planta baja

1.4 Planta de garaje

1.5 Sección longitudinal AA'

1.6 Sección transversal BB'

1.7 Sección transversal CC'

1.8 Alzados

2. CUMPLIMIENTO DB-SI 4. PLANOS DE ESTRUCTURA

3. CUMPLIMIENTO DB-SUA

5. ENVOLVENTES Y CUBIERTAS

SECCIÓN CONSTRUCTIVABOMBEROS

SECTORIZACIÓN

EVACUACIÓN

CAÍDAS Y V. EN MOVIMIENTO

ACCESIBILIDAD

CUBIERTA (EQ)

PILARES Y VIGAS (EP)

CIMENTACIÓN (EC)

ESCALERAS (EF)

PREDIMENSIONADO

2.1 Bomberos y espacio exterior seguro

2.2 Sectorización planta primera

2.3 Sectorización planta baja

2.4 Sectorización planta de garaje

2.5 Sectorización sección AA'

2.6 Sectorización sección BB'

2.7 Sectorización sección CC'

2.8 Evacuación planta primera

2.9 Evacuación planta baja

2.10 Evacuación planta de garaje

3.1 Núcleos de comunicación

3.2 Rampa de garaje y barandillas

Accesibilidad planta primera

Accesibilidad planta baja

Accesibilidad planta de garaje

3.6 Aseos accesibles

4.1 Sección constructiva

4.2 Techo planta primera / Cubierta

4.3 Detalle 01

4.4 Detalle 02 y 03

4.5 Techo planta baja

4.6 Detalle 04

4.7 Detalle 05

4.8 Detalle 06

4.9 Techo planta de garaje

4.10 Detalle 07

4.11 Detalle 08 y 09

Suelo planta de garaje / Solera

Planta de cimentación

4.14 Detalle 10

4.15 Detalle 11

Detalle 12, 13 y 14

Detalle 15 y 16

Sección constructiva

Predimensionado p. primera

Predimensionado p. baja

Predimensionado p. de garaje

Predimensionado p. de cimentación

ENVOLVENTES

CUBIERTAS

5.1 Referencias de envolventes

5.2 Esquema de envolventes no residenciales

5.3 Alzados

5.4 Detalles fachada ventilada

5.5 Detalles fachada vidrio + piel de acero cortén 5.6 Detalles fachada vidrio ondulado

5.7 Esquema de cubiertas no residenciales 5.8 Detalles cubiertas no residenciales

4.22
4.21
4.20
4.19
4.16
4.17
4.18
4.13
4.12
3.5
3.4
3.3

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár.

ACERO ARMADURAS

IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

SECCIÓN CONSTRUCTIVA

1:40

Sección constructiva Planos de estructura

275 JR 275 N/mm2

PROYECTO

SISTEMAS

Profesora: Begoña

LACALLE

B
S
Cuadro de materiales
2.401.600.800.480.16 Escala
2 de junio de 2022
Calvo Andrés
DE
CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Grupo: P ALBERTO JIMÉNEZ
/ 17208 N 0
4.1 SECCIÓN CONSTRUCTIVA +10.70 m (altura total del edificio) + 8.20 m (suelo planta de cubierta) + 4.10 m (suelo planta primera) ±0.00 m (suelo planta baja) -3.00 m (suelo planta de garaje)

LOSA

ESTRUCTURA METÁLICA

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac.

Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

x 0.25 mPilar general

Pilar voladizos

Pilar auditorio

0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m

PILARES DE ACERO

Pilar viviendas

Armado Armado Armado

160

CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR.

HORMIGÓN (Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)

Pilar general

Pilar voladizos

Viga

Forjado

160 ACERO

(Tabla D.1 DB-SI 6)

40 mm 45 mm 45 mm

45 mm

40 mm 35 mm

35 mm

mm

Cubierta (EQ)

RQPOÑN RQPOÑNABCDEFGHIJKLM BCDEFGHIJKLM A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 5.40 6.68 5.19 1.62 3.80 7.76 4.75 8.32 1.85 1.35 2.105.18 1.57 2.80 2.15 2.60 1.46 5.22 2.30 10.30 7.83 8.18 4. 75 4.68 2.49 4.70 8.33 7.65 8.00 5.15 2.00 1.58 3 0 0 2 9 6 3 0 4 3 0 0 1 0 7 0 9 0 0 9 5 2 4 6 8 4.676.858.008.00 8 3 2 7 6 9 8 4 8 8. 36 5.53 6.50 5.80 6.18 4.67 4 0 0 7.96 1.64 8.35 7.65 1.64 3 1 6 2.09 4.76 8 30 cota de apoyosuelo terminado +8.20 m cara superior cota de apoyo +8.05 m +10.70 m+10.70 m+10.70 m +10.55 m+10.55 m+10.55 m +10.30 m+10.30 m+10.30 m cara superior suelo terminado cara superior cota de apoyocota de apoyo cara superior suelo terminadosuelo terminado cara superior cota de apoyo +8.20 m suelo terminado cotadeapoyo carasuperior sueloterminado +7.80 m +7.80m +8.20m +8.05 m+7.80 m +8.05m 15105310 Escala 1:250 N ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 Grupo: P PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés TECHO PLANTA PRIMERA / CUBIERTA Planos de estructura L O S A A L E O L A R LOSA ALVEOLAR 5.00 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 5.00 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 5.00 1.20 0.15 5.00 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 5.00 0.70 0.15 LOSA ALVEOLAR 5.00 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 5.00 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 5.00 x 1.20 x 0.15 5.00 x 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 5.00 x 0.70 x 0.15 LOSA ALVEOLAR VIGA DE CANTO 0.35 0.45 mVIGA DE CANTO 0.35 0.45 mVIGA DE CANTO 0.35 X 0.45 m V G D E C A N O 3 0 4 V G D E C A N O 3 0 4 VIGA DE CANTO 0.20 0.45 mVIGA DE CANTO 0.20 0.45 mVIGA DE CANTO 0.20 0.45 4.2
HEB 160HEB 160HEB 160 HEB 160HEB 160HEB 160
HEB
Cuadro de materiales
ACERO ARMADURAS HORMIGÓN TECHO 3 DETALLE 02 TECHO 1 TECHO 2 J U N T A D E D I L A T A C I Ó N (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia a las tres cotas que constituyen el forjado, es decir, su apoyo sobre os soportes, su cara superior y su altura final con la futura cubierta terminada. (2) Se incluyen a la misma escala los tres techos de los núcleos de comunicación que suben hasta la cubierta para facilitar el acceso exclusivo para el mantenimiento.
HEB
0.25
60
R 180 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 R 180 R 180
Pilar auditorio
0.25 x 0.45 Viga 0.30 x 0.45 Viga 0.35 x 0.45
losa alveolar VIGA DE CANTO 0.20 0.45 m TECHO 1TECHO 2TECHO 3 VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m G A D E C A N O 2 X 0 4 VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m LOSA ALVEOLAR 4.50 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.50 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.50 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.50 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.50 1.20 0.15 VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m V G A D C N T O 0 5 X 5 LOSA ALVEOLAR 4.50 0.87 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 3.55 x 1.20 x 0.15 VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m V A D C A N O 5 4 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 3.66 x 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR 3.66 1.20 0.15 OSA ALV OLAR x 1 0x 0 15 LOSA A VEOLAR x 1 20 0 1 OSA LV OL R x 0x 0 15 L 1 LOSA AL EOLAR 1 20 5 L SA A VEOLA 1 2 0 1 OS ALVEOLAR 20x 0 5 OS LV OL R x 0x 0 5 LOSA A VEOLA x 1 20 0 1 LOSA A VEOLAR x 1 20 0 1 LO A ALVEO AR 1 20 15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.50 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.70 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.70 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.70 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.70 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.70 0.50 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.70 0.55 0.15 O O OS LV OL R 398 20x 5 OSA ALV OL R 98x 0 0 5LOSA A VEOLA 8x 1 0 0 1 LOSA A VEOLAR 8x 1 0x 0 15OS LV OL R 398 20x 5 OSA ALV OL R 98x 0x 0 5 LOSA A VEOLAR 98x 1 0 0 15 LOSA A VEOLA 8x 1 0x 0 15 LOSA A VEOLA 3 8 1 20 0 1 LO A ALVEO AR 398 1 2 0 1LOSA ALVEOLAR 98x 0x 0 5 LOSA A VEOLA 8x 1 0x 0 15 LOSA A VEOLA 3 8x 1 20 0 1 LOSA ALVEOLAR 398 1 2 0 1 LO A ALVEO AR 398 1 2 0 15 LOSA AL EO AR 39 1 20 0 15 LO A AL EO AR 39 06 0 15 OS ALVEOLAR 39 1 20 15 LOSA A VEOLAR 98x 1 0x 0 15 LOSA A VEOLA 8x 1 0x 0 15 LOSA A VEOLA 3 8x 1 20 0 1OSA ALV OL R 398 20x 0 5 LOSA A VEOLAR 98x 0 0 15 LOSA A VEOLA 8x 1 0x 0 15 LOSA A VEOLA 3 8x 1 20 0 1 LOSA ALVEO AR 398 1 2 0 1 LO A ALVEO AR 398 1 2 0 15 LOSA A VEOLA 8x 0 5 0 1 LOSA A VEOLA 3 8 0 75 0 1 S L E L R x 5 LO A L EO A 5 LO A ALVEO AR 4 45 1 2 0 1 LOSA AL EO AR 4 4 1 2 0 15 LOSA AL EO AR 4 4 1 20 0 15 OS LVEOLAR 4 45 1 20 15 OS LV OL R 4 45 20 5 OSA ALV OL R 45x 0x 0 5 LO A AL EO AR 4 4 09 0 15 MACIZADO (0.28 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.50 1.00 0.15 1.75 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 1.75 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 1.75 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 0.83 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 1.75 1.20 0.15 1.75 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 1.75 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 1.75 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 0.55 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 3.66 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 3.66 x 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 3.66 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 3.66 x 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR 3.70 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.40 0.50 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.45 0.80 x 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.45 x 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.45 x 1.20 x 0.15 OSA ALV OL R 398 0x 0 5 OS LV OL R 398 20x 5 LOSA A VEOLAR 8x 1 0 0 15 GA CAN O025 045m GA CA 0 5 0 m GA CAN O0 5 0 5m VGA CANTO 25 045m GA CAN O0 5 0 5m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 mVIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VG E C NT 0 2 0 4 A D AN O 0 5 X 5 m GA CANTO020 045m GA CA 0 0 0 m VGA CANTO 20 045m V DE ANTO 2 X 4 m GA CANTO025 045m IGA D A TO 0 5 X 5 m A D AN O 0 5 X 5 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.20 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 X 0.45 mVIGA CANTO 0.30 0.45 m VIGA CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 m VIGA DE CANTO 0.30 0.45 VIGA DE CANTO 0.30 0.45 VIGA DE CANTO 0.30 0.45 VIGA DE CANTO 0.30 0.45 VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 VIGA DE CANTO 0.20 X 0.45 m
ALVEOLAR 4.40 1.20 0.15 4.90 x 0.75 x 0.15 LOSA ALVEOLAR 4.90 x 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR 4.90 x 0.55 x 0.15 LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m A D AN O 0 5 X0 5 m GA D CA TO 5 5 m LOSA ALVEOLAR 3.43 1.20 0.15 LOSA ALVEOLAR 2.17 1.20 x 0.15 LOSA ALVEOLAR VIGA DE CANTO 0.25 X 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.25 0.45 m VIGA DE CANTO 0.20 0.45 2 de junio de 2022 DETALLE 03 DETALLE 01

LOSA

NEGATIVO

PILAR AUDITORIO

VIGA

Cuadro

materiales

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

ACERO ARMADURAS

Localización Resto de la obraCimentación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

Designación

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

Resis. carac. Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

HORMIGÓN Armado Armado Armado

0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m

x 0.25 mPilar general Pilar voladizos Pilar auditorio

PILARES DE ACERO

Pilar viviendas

160

CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. HORMIGÓN (Tablas

Pilar general

Pilar voladizos Pilar auditorio

Viga 0.25 x 0.45

Viga 0.30 x 0.45

Viga 0.35

120

180 R 180

120

120

120

40 mm 45 mm 45 mm

45 mm

40 mm

mm

120

180

35 mm

mm

0.35 0.35 0.35 0.15 0.15 0.25 0.10 0.20 0.38 0.29 0.731.201.201.121.20 0.75 0.25 0.20 0.250.20 0.45 0.45 0.25 2 de junio de 2022 Cubierta (EQ) Planos de estructura Grupo: P (Tabla D.1 DB-SI 6) HEB 160 ACERO
C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)
de
HEB
0.25
60
35
R
REI
R
R
R
R
R
x 0.45 Forjado losa alveolar 2.401.600.800.480.16 Escala 1:40 Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 N 0 DETALLE 01 4.3 DETALLE 01 (PLANTA Y SECCIÓN) DETALLE DE FORJADO DE LOSAS ALVEOLARES TIPO
(Ø 10 mm cada 30 cm) + 8.20 m (suelo planta de cubierta)
(0.25 x 0.25 m) MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm) PILAR AUDITORIO (0.25 x 0.25 m)
ALVEOLAR HUECO DE ASCENSOR (1.85 x 1.20 m) HUECO DE ESCALERA (5.20 x 2.10 m) VIGA DE BORDE (0.30 x 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 x 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 x 0.45 m) VIGA PRINCIPAL (0.35 x 0.45 m)
PRINCIPAL (0.35 x 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 x 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 x 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 x 0.45 m) VIGA DE BORDE (0.20 x 0.45 m) CAPAS DE CUBIERTA VIGA PRINCIPAL (0.25 x 0.45 m)

FACHADA

CAPAS DE CUBIERTA

8.20 m (suelo planta

cubierta)

(SECCIÓN)

8.20 m (suelo planta de cubierta)

VIGA DE BORDE (0.35 x 0.45 m)

8 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

LOSA ALVEOLAR

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

MÉNSULA DE APOYO

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

RECUBRIMIENTO VIGA (35 mm)

3 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

PILAR AUDITORIO PROYECTADO

CAPAS DE CUBIERTA

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

VIGA PRINCIPAL (0.25 x 0.45 m)

2 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

LOSA ALVEOLAR

2 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

RECUBRIMIENTO VIGA (50 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

MÉNSULA DE APOYO

4 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

6 REDONDOS LONG. (Ø 12 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

PILAR VOLADIZOS PROYECTADO

HORMIGÓN

Localización Resto de la obraCimentación

HA-30/B/20/IIb+FHA-30/B/40/IIbDesignación

Resis. carac. 30 N/mm230 N/mm2

BlandaBlandaConsistencia

6 - 9 cm6 - 9 cmAsentamiento

Tam. máx. ár. 40 mm20 mm

Ambiente IIbIIb+F

Vida útil 50 años50 años

CEMTipo cemento CEM II/A - D

Recubr. nom. 35 mm50 mm

Coef. c. perm. 1.351.35

1.501.50Coef. c. varia.

ACERO ARMADURAS

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación

Resis. carac. B 400 SB 500 S 400 N/mm2500 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación

Resis. carac.

Coef. c. perm. 1.35

Cuadro de materiales 275 N/mm2 S 275 JR 1.50Coef. c. varia.

Pilar general 0.25 x 0.25 m

Pilar voladizos

Pilar auditorio

CUADRO DE SOPORTES PILARES DE HORMIGÓN PILARES

Pilar viviendas

x 0.35 m 0.30 x 0.30 m

160-

Armado Armado Armado

Pilar general

Pilar voladizos

Pilar auditorio

120

180

180

120

120

120

120

180

45 mm 45 mm 40 mm 45 mm 35 mm 40 mm 35 mm 60 mm

0.25 0.10 0.15 0.230.35 0.15 0.10 0.15 0.15 0.20 0.45 0.45 0.20 0.10 0.45 Grupo: P Planos de estructura Cubierta (EQ) 2 de junio de 2022 4.4 0 N ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés Escala 1:10 0.040.120.200.400.60 DETALLE 02 Y 03 Forjado losa alveolar Viga 0.35 x 0.45 Viga 0.30 x 0.45 Viga 0.25 x 0.45
R
R
R
R
R
R
REI
R
0.35
HEB
DE ACERO (Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)HORMIGÓN CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. ACERO HEB 160 (Tabla D.1 DB-SI 6) DETALLE DE ENCUENTRO DE LOSA ALVEOLAR CON VIGA DE BORDE 0.35 x 0.45 m Y PILAR AUDITORIO PROYECTADO AL FONDO DETALLE DE ENCUENTRO DE LOSAS ALVEOLARES CON VIGA PRINCIPAL 0.25 x 0.45 m Y PILAR VOLADIZOS PROYECTADO EL FONDO
+
+
de
DETALLE 02 (SECCIÓN) DETALLE 03

FACHADA

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

VIGA DE BORDE (0.25 x 0.45 m)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

VIGA PRINCIPAL (0.25 m x 0.45 m)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

PILAR GENERAL (0.25 x 0.45 m)

ESPERAS PILAR INFERIOR (Ø 16 mm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 5 cm)

RECUBRIMIENTO PILAR (40 mm)

LOSA ALVEOLAR

RECUBRIMIENTO VIGA (45 mm)

MÉNSULA (RESTITUIDA)

FACHADA

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

PILAR GENERAL (0.25 x 0.45 m)

ESPERAS PILAR INFERIOR (Ø 16 mm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 5 cm)

RECUBRIMIENTO PILAR (40 mm)

CAPAS DE SOLADO INTERIOR

JUNTA DE HORMIGONADO

RECUBRIMIENTO VIGA (45 mm)

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

VIGA PRINCIPAL (0.25 x 0.45 m)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

MÉNSULA (RESTITUIDA)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

RECUBRIMIENTO VIGA (45 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

PILAR GENERAL (0.25 x 0.45 m)

HORMIGÓN

Localización Resto de la obraCimentación

HA-30/B/20/IIb+FHA-30/B/40/IIbDesignación

Resis. carac. 30 N/mm230 N/mm2

BlandaBlandaConsistencia

6 - 9 cm6 - 9 cmAsentamiento

Tam. máx. ár. 40 mm20 mm

Ambiente IIbIIb+F

Vida útil 50 años50 años

CEMTipo cemento CEM II/A - D

Recubr. nom. 35 mm50 mm

Coef. c. perm. 1.351.35

1.501.50Coef. c. varia.

ACERO ARMADURAS

CimentaciónResto de la obraLocalización Designación Resis. carac. B 400 SB 500 S 400 N/mm2500 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación

Resis. carac.

Coef. c. perm. 1.35

Cuadro de materiales 275 N/mm2 S 275 JR 1.50Coef. c. varia.

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

Pilar auditorio Pilar voladizos Pilar general HEB 160

0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m

0.25 x 0.25 m Armado Armado Armado

PILARES DE ACERO

Pilar viviendas

(Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)HORMIGÓN

Pilar voladizos Pilar auditorio

CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. 45 mm 45 mm 40 mm R 180 R 180 R 120Pilar general

ACERO

x

x

losa alveolar

DETALLE 04

1:10

Pilares y vigas

120

120

120 R 180 R 180

120

160 (Tabla D.1 DB-SI 6) 35 mm 35 mm 40 mm 45 mm 60 mm 60 mm

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

TECNOLÓGICOS

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

0.250.10 0.05 0.45 0.230.25 0.10 0.10 0.25 0.23 0.10
(EP) Planos de estructura Grupo: P 2 de junio de 2022
Cerchas HEB
REI
R
R
R
Viga 0.25
0.45 Viga 0.30
0.45 Viga 0.35 x 0.45 Forjado
N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE
Y
Escala
0.040.120.200.400.600 4.6
DETALLE DE ENCUENTRO DE VIGA PRINCIPAL 0.25 x 0.45 m CON VIGA DE BORDE 0.25 x 0.25 m Y PILAR GENERAL DETALLE 04 (PLANTA Y SECCIÓN)
+ 4.10 m (suelo planta primera)

REJILLA TRÁMEX

CORREA DE ARRIOSTR. HORIZONTAL

VIGA DE BORDE 0.25 x 0.45 m

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

PERNO

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

HEB 160

SUJECCIÓN TRÁMEX A HEB 160

PLACA DE ANCLAJE

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN

Localización Resto de la obraCimentación

HA-30/B/20/IIb+FHA-30/B/40/IIbDesignación

Resis. carac. 30 N/mm230 N/mm2

BlandaBlandaConsistencia

6 - 9 cm6 - 9 cmAsentamiento

Tam. máx. ár. 40 mm20 mm

Ambiente IIbIIb+F

Vida útil 50 años50 años

CEMTipo cemento CEM II/A - D

Recubr. nom. 35 mm50 mm

Coef. c. perm. 1.351.35

1.501.50Coef. c. varia.

ACERO ARMADURAS

PILAR GENERAL PROYECTADO

CAPAS DE SOLADO INTERIOR

PIEZA DE POLIESPAN + 4.10 m (suelo planta primera)

PERFIL EN "L"

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

PERFIL METÁLICO PARA CALZAR

REJILLA TRÁMEX

SUJECCIÓN TRÁMEX A HEB 160

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

CORREA DE ARRIOSTR. HORIZONTAL LOSA ALVEOLAR HEB 160

VIGA DE BORDE 0.25 x 0.45 m

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

MÉNSULA DE APOYO PERNO

PLACA DE ANCLAJE

MÉNSULA DE APOYO

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

3 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

PILAR GENERAL PROYECTADO

CimentaciónResto de la obraLocalización Designación Resis. carac. B 400 SB 500 S 400 N/mm2500 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación

Resis. carac.

Coef. c. perm. 1.35

Cuadro de materiales 275 N/mm2 S 275 JR 1.50Coef. c. varia.

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

Pilar auditorio Pilar voladizos Pilar general HEB 160

0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m

0.25 x 0.25 m Armado Armado Armado

PILARES DE ACERO

Pilar viviendas

CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR. 45 mm 45 mm 40 mm R 180 R 180 R 120Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio

(Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)HORMIGÓN

x

x

losa alveolar

Escala 1:10

Pilares y vigas

de estructura

120

120

120 R 180 R 180

120

160 (Tabla D.1 DB-SI 6) 35 mm 35 mm 40 mm 45 mm 60 mm 60 mm

N

00.60 0.400.200.120.04

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo:

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

0.060.25 0.25 0.30 0.15 0.45 0.20 0.05 0.10 0.15 0.10 0.10 2 de junio de 2022
P Planos
(EP) ACERO Cerchas HEB
REI
R
R
R
Viga 0.25
0.45 Viga 0.30
0.45 Viga 0.35 x 0.45 Forjado
4.7
DETALLE 05 DETALLE DE TRANSICIÓN ESTRUCTURA DE HORMIGÓN CON ESTRUCTURA METÁLICA DETALLE 05 (PLANTA Y SECCIÓN)

TRÁMEX

HORMIGÓN

Localización Resto de la obraCimentación

HA-30/B/20/IIb+FHA-30/B/40/IIbDesignación

Resis. carac. 30 N/mm230 N/mm2

BlandaBlandaConsistencia

6 - 9 cm6 - 9 cmAsentamiento

Tam. máx. ár. 40 mm20 mm

Ambiente IIbIIb+F

Vida útil 50 años50 años

CEMTipo cemento CEM II/A - D

Recubr. nom. 35 mm50 mm

Coef. c. perm. 1.351.35

1.501.50Coef. c. varia.

ACERO ARMADURAS

CimentaciónResto de la obraLocalización Designación

Resis. carac. B 400 SB 500 S 400 N/mm2500 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

CimentaciónResto de la obraLocalización Designación

Resis. carac.

Coef. c. perm. 1.35

Cuadro de materiales 275 N/mm2 S 275 JR 1.50Coef. c. varia.

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

Pilar voladizos Pilar general

Pilar auditorio

Pilar viviendas

CUADRO

Pilar general

Pilar voladizos Pilar

0.30 x 0.30 m 0.35 x 0.35 m

0.25 x 0.25 m Armado Armado Armado

PILARES DE ACERO

160

3.00 2.30 6.461.63 1.63 0.05 0.080.16 1.471.446.381.47 0.16 0.16 0.16 0.16 1.52 Pilares y vigas (EP) Planos de estructura Grupo: P 2 de junio de 2022 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 H E B 1 6 0 HEB 160HEB 160 HEB 160HEB 160 HEB 160HEB 160 HEB 160 H E B 1 0 0 ACERO Cerchas HEB 160 (Tabla D.1 DB-SI 6)
35 mm 35 mm 40 mm 45 mm 60 mm 60 mm REI 120 R 120 R 120 R 120 R 180 R 180 Viga 0.25 x 0.45 Viga 0.30 x 0.45 Viga 0.35 x 0.45 Forjado losa alveolar (Tablas C.2, C.3 y C.4 DB-SI 6)HORMIGÓN
RESIS. FUEGO Y RECUBR. 45 mm 45 mm 40 mm R 180 R 180 R 120
auditorio
HEB
N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 Escala 1:40 0.160.480.801.602.400 DETALLE 06 DETALLE 06 (PLANTA Y SECCIÓN) 4.8 DETALLE DE FORJADO DE CHAPA COLABORANTE TIPO + 4.10 m (suelo planta primera) MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm) PERFIL PARA CONTENER EL HORMIGÓN PERFIL METÁLICO PARA CALZAR EL TRÁMEXCORREASUJECCIÓN TRÁMEXCHAPA COLABORANTE CORREA REJILLA TRÁMEX SUJECCIÓN TRÁMEX A HEB 160

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár.

IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

Pilar general Pilar voladizos

auditorio

Pilar viviendas

x 0.35

0.35

de contención 0.25 x 0.25

CUADRO

Pilar general

Pilar auditorio

viviendas

de contención

Armado Armado Armado Armado Armado

Forjado de casetones

A MLKJHGFEDCB NÑOPQR RQPOÑNABCDEFGHIJKLM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 4.67 10.30 7.83 8.18 3 87 4.75 9.50 9.00 7.65 8.35 8.38 7.60 8.03 6.18 4.05 5.80 4. 50 16. 22 2 00 8. 22 8.48 7.66 7.96 1.64 8.35 5.50 6.858.008.00 10.68 4.58 6.504.57 1.64 4.57 3.16 4.762.09 cota de apoyosuelo terminado -0.00 m -0.10 m cara superiorcota de apoyosuelo terminado -0.00 m -0.00 m suelo terminado cara superior -0.10 m -0.10 m-0.40 m -0.40 m -0.40 m cara superiorcota de apoyo -0.23 m -2.82 m ±0.00 m Grupo: P Planos de estructura Pilares y vigas (EP) 2 de junio de 2022 VIGADECANTO 35x075m M N R D C N Ó MURO CONTENCÓN m M RO D CO T NCÓN 05 M R E C NT N ÓN 05 M RO C NCÓN m SOLERA DE RAMPA MU O D ON E CÓ m M DE ONT NCÓ 050m M N 15105310 Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 N Escala 1:250 TECHO PLANTA DE GARAJE (Tablas C.2, C.3 y C.5 DB-SI 6)HORMIGÓN
RESIS. FUEGO Y RECUBR.
Cuadro de materiales (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia a las tres cotas que constituyen el forjado, es decir, su apoyo sobre os soportes, su cara superior y su altura final con el futuro suelo terminado. 4.9 ZUNCHO 0.30 0.40 m ZUNCHO 0.30 0.40 m ZUNCHO 0.30 0.40 m ZUNCHO 0.30 0.40 m ZUNCHO 0.30 0.40 m ZUNCHO 0.30 0.40 m U O U O Z H Z H m 0 3 0 0 3 0 3 0 m C U O C m CHO 0 0mZUNCHO040 4 m
ESTRUCTURAL ACERO ARMADURAS HORMIGÓN JUNTA DE D LATAC ÓN J U N T A D E D I L A T A C I Ó N JUNTADE DILATACIÓN
Pilar
Muro
Viga 0.25 x 0.30 Viga 0.30 x 0.30 Viga 0.30 x 0.40 Viga 0.35 x 0.75
Pilar
Muro
m 0.35
m 0.45 x 0.45 m 0.35 x
m 0.50 m esp. R 120 R 240 R 180 REI 240 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 120 mm 40 mm 35 mm 40 mm 45 mm 50 mm 45 mm 50 mm 40 mm RELLENO PARA JARDINERA ÚNICOPILAR APEADO DETALLE 08 DETALLE 09 DETALLE 07 DETALLE 10

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár.

ACERO ARMADURAS

IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac.

Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Pilar viviendas Muro de contención 0.25 x 0.25 m

0.35 x 0.35 m 0.45 x 0.45 m 0.35 x 0.35 m 0.50 m esp.

Armado Armado Armado Armado Armado

CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR.

Pilar general Pilar auditorio Pilar viviendas

Muro de contención

Viga 0.25 x 0.30 Viga 0.30 x 0.30 Viga 0.30 x 0.40 Viga 0.35 x 0.75

Forjado de casetones

240

120

0.91 0.75 3.27 4.71 1.98 1.85 3.27 0.16 0.350.350.35 0.450.450.45 0.91 0.75 0.690.16 1.151.600.91 0.91 0.40 0.30 0.10 0.94 Pilares y vigas (EP) Planos de estructura Grupo: P 2 de junio de 2022 (Tablas C.2, C.3 y C.5 DB-SI 6)HORMIGÓN
Cuadro de materiales
R
R
R 180 REI 240 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 120 mm 40 mm 35 mm 40 mm 45 mm 50 mm 45 mm 50 mm 40 mm 4.10 DETALLE DE ENCUENTRO DE FORJADO DE CASETONES CON ÁBACO COMBINADO DE PILARES AUDITORIO Y HUECO DE ASCENSOR 2.401.600.800.480.160 N ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés Escala 1:40 DETALLE 07 DETALLE 07 (PLANTA Y SECCIÓN) NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm) ±0.00 m (suelo planta baja) MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm) PILAR AUDITORIO (0.35 x 0.35 m) PILAR AUDITORIO (0.35 x 0.35 m) PILAR AUDITORIO (0.35 x 0.35 m) HUECO DE ASCENSOR (1.85 x 1.20 m) HUECO DE ESCALERA (5.20 x 2.10 m) ARM. ÁBACO (Ø 10 mm) CAPAS DE SOLADO INTERIOR CASETÓN ESPERAS DE PILAR INFERIOR (Ø 20 mm) BARRA DE APOYO (Ø 10 mm) ZUNCHO DE BORDE (Ø 10 mm) REDONDOS NEGATIVOS

(SECCIÓN)

materiales

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

PILAR VOLADIZOS (0.35 x 0.35 m)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

ESPERAS MURO DE CONT. (Ø 20 mm)

RECUBRIMIENTO PILAR (45 mm)

CAPAS DE SOLADO EXTERIOR

JUNTA DE HORMIGONADO

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

REDONDOS NEGATIVOS (Ø 20 mm)

BARRA DE APOYO

VIGA DE CORONACIÓN DE MURO

ARMADURA ÁBACO (Ø 10 mm)

REDONDOS POSITIVOS (Ø 20 mm)

CASETÓN

ARM. MURO (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

6 REDONDOS LONG. (Ø 20 mm)

RECUBRIMIENTO MURO (50 mm)

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár.

DETALLE 09 (SECCIÓN)

CAPAS DE SOLADO EXTERIOR

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

REDONDOS NEGATIVOS (Ø 20 mm)

BARRA DE APOYO

GEOCONNECT ®

ZUNCHO

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

REDONDOS POSITIVOS (Ø 20 mm)CASETÓN

ACERO ARMADURAS

IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac.

Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

CUADRO DE SOPORTES

PILARES DE HORMIGÓN

Pilar general Pilar voladizos Pilar auditorio Pilar viviendas Muro de contención 0.25 x 0.25 m

Armado Armado Armado Armado Armado

CUADRO RESIS. FUEGO Y RECUBR.

Pilar general Pilar auditorio Pilar viviendas Muro de contención

Viga 0.25 x 0.30 Viga 0.30 x 0.30 Viga 0.30 x 0.40 Viga 0.35 x 0.75

Forjado de casetones

45 mm 50 mm 40 mm

40 mm 45 mm 50 mm

40 mm 35 mm

0.35 x 0.35 m 0.45 x 0.45 m 0.35 x 0.35 m 0.50 m esp. R 120 R 240 R 180 REI 240 REI 120 R 120 R 120 R 120 R 120 120 mm

0.04 0.300.30 0.30 0.460.46 0.38 0.34 0.10 0.10 0.10 0.10 0.30 0.30 0.50 0.46 0.46 0.38 0.340.16 0.16 0.38 0.38 0.34 0.34 2 de junio de 2022 Pilares y vigas (EP) Planos de estructura Grupo: P (Tablas C.2, C.3 y C.5 DB-SI 6)HORMIGÓN
Cuadro de
±0.00 m (suelo planta baja) ±0.00 m (suelo planta baja) 4.11
DETALLE 08
DETALLE DE FORJADO DE CASETONES CON JUNTA DE DILATACIÓN MEDIANTE SISTEMA GEOCONNECT ® DE GEOHIDROL DETALLE DE ENCUENTRO DE FORJADO DE CASETONES CON MURO DE CONTENCIÓN Y ÁBACO DE PILAR VOLADIZOS DETALLE 08 Y 09 00.60 0.400.200.120.04 Escala 1:10 N ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés

JUNTADE DILATACIÓN

RELLENO PARA JARDINERA

RELLENO PARA JARDINERA

DE

HORMIGÓN

Resis. carac.

BlandaBlandaConsistencia

- 9 cm6 - 9 cmAsentamiento

Tam. máx. ár. 40 mm20 mm

Ambiente

Vida útil 50 años50 años

CEMTipo cemento

Recubr. nom. 35 mm50 mm

Coef. c. perm. 1.351.35

1.501.50Coef. c. varia.

ACERO ARMADURAS

CimentaciónResto de la obraLocalización Designación

Resis. carac.

400 SB 500 S 400 N/mm2500 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

CimentaciónResto de la obraLocalización Designación

Resis. carac.

Coef. c. perm. 1.35

275 N/mm2 S 275 JR 1.50Coef. c. varia.

Elementos de cimentación

MURO DE CONTENCIÓN

Único tipo

ZAPATAS

General (Tipo 1)

Voladizos (Tipo 2)

Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 4)

Escalera 1 Rampa Corrida

Escalera 2

Escalera 3

0.50 m esp.

2.80 x 2.80 x 0.70

2.40 x 2.40 x 0.6

3.40 x 3.40 x 0.85

1.30 x 1.30 x 0.33

1.60 x 217.3 x 0.70

9.23 x 2.80 x 0.70

2.30 x 1.28 x 0.33

2.00 x 1.28 x 0.33

2.00 x 1.28 x 0.33

SOLERAS Y LOSAS

Foso ascensor 1

Foso ascensor 2

Foso ascensor 3

Solera general

2.30 x 1.46 x 0.25

2.75 x 1.52 x 0.25

1.85 x 1.20 x 0.25

2350 m2

Grupo: P

Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado

Armado Armado Armado

Armado Armado

1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 10.30 7.83 8.18 4.75 9.50 9.00 7.65 8.35 8.38 7.60 8.03 6.18 4.05 5.80 4. 50 8. 22 8.48 7.66 7.96 1.64 8.35 5.50 6.858.008.00 10.68 4.58 4.676.504.57 1.64 4.57 3.16 2.09 4.76 8 30 4 751 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 MLKJHGFEDCBA NÑOPQR RQPOÑNBCDEFGHIJKLMA -4.15 m -4.25 m -4.15 m -3.00 m -3.00 m -3.00 m -3.00 m -3.00 m -3.00 m -3.00 m -3.00 m -3.45 m-3.00 m-3.30 m -4.10 m -3.30 m -3.30 m -4.25 m 34 34 m 3 m 3 m mm 45m 345m 345 m m -3.10 m Planos de estructura
Cimentación (EC) 2 de junio de 2022 OSA D L FOSO DE ASCENSOR LOSA DE FOSO DE ASCENSOR LOSA DEL FOSO D ASCENSOR
B
CEM II/A - D
IIbIIb+F
6
30 N/mm230 N/mm2 HA-30/B/20/IIb+FHA-30/B/40/IIbDesignación Localización Resto de la obraCimentación SUPER C SUPER OR D LA ZA A A DE SCALERA SU ERF C E SUPER OR DE LA APATA SUP RF C E SUPER OR D LA APATA 2 0 0 1 28 m 3 40 m 3 4 0 3 4 0 10 0 m PR MER ELDAÑO PR MER PE DAÑO DARRANQUE ERAMPA ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 15105310 Escala 1:250 N 30 m 1 4 6 2 5 m 1 2 1 8 m M N R D C N Ó MURO CONTENCÓN m M RO D CO T NCÓN 05 M R E C NT N ÓN 05 M RO C NCÓN m M N MU O D ON E CÓ m M DE ONT NCÓ 050m ARQUETA LOCAL PR MER P LDAÑO SUELO PLANTA DE GARAJE / SOLERA Cuadro de materiales 80 m 2 8 0 m (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia a las superficies superiores de cada elemento, es decir, donde TERMINA cada elemento en el eje vertical.
JUNTA
D LATAC ÓN J U N T A D E D I L A T A C I Ó N
U R S P R D P A C R A
4.12 DETALLE 10 ACABADO DE HORMIGÓN PUL DO SOLERA ARMADA DE HORMIGÓN ENCACHADO DE GRAVA TERRENO COMPACTADO LÁM NA MPERMEAB L ZANTE DETALLE 07 RELLENO PARA RAMPA

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil

JUNTADE DILATACIÓN

RELLENO PARA JARDINERA

ACERO ARMADURAS

CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

Elementos de cimentación

MURO DE CONTENCIÓN

Único tipo

ZAPATAS

General (Tipo 1)

Voladizos (Tipo 2)

0.50 m esp.

2.80 x 2.80 x 0.70

2.40 x 2.40 x 0.6

3.40 x 3.40 x 0.85

1.30 x 1.30 x 0.33

Rampa Corrida

Escalera

Escalera

1.60 x 217.3 x 0.70

9.23 x 2.80 x 0.70

2.30 x 1.28 x 0.33

2.00 x 1.28 x 0.33

2.00 x 1.28 x 0.33

SOLERAS Y LOSAS

Foso ascensor 1

Foso ascensor 2

Foso ascensor 3

Solera general

Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 4) 2350 m2

2.30 x 1.46 x 0.25

2.75 x 1.52 x 0.25

1.85 x 1.20 x 0.25

Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado

Armado Armado Armado

Armado Armado

A MLKJHGFEDCB NÑOPQR RQPOÑNABCDEFGHIJKLM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1' 2' 3' 4' 1' 2' 3' 4' A' B' C' D' A' B' C' D' 10.30 7.83 8.18 4.75 9.50 9.00 7.65 8.35 8.38 7.60 8.03 6.18 4.05 5.80 8. 22 8.48 7.66 7.96 1.64 8.35 5.50 6.858.008.00 10.68 4.58 4.676.504.57 1.64 4.57 3.16 4.762.09 8 30 4 75 25m 425m 25 m 4 25 m m m m 4 m 4 m 4 m 42 m 4 5 42 4 5 m -3.90 m -3.90 m -3.90 m -4.50 m -4.50 m -5.20 m -5.20 m -4.40 m -3.90 m-3.90 m -3.90 m-3.90 m -3.90 m-3.90 m -3.90 m-3.90 m -3.90 m-3.90 m -4.25 m 425m 425m 415m -4.25 m-4.25 m -4.25 m -4.25 m -4.25 m-4.25 m -4.15 m-4.15 m-4.15 m-4.15 m-4.15 m-4.15 m-4.15 m -4.15 m -4.15 m -4.15 m -4.25 m-4.90 m -3.45 m-3.45 m -3.45 m -3.45 m -3.45 m -3.45 m -3.45 m -3.45 m -3.45 m -4.50 m -4.90 m -4.25 m 4 m -4.25 m Planos de estructura Grupo: P Cimentación (EC) 2 de junio de 2022 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 15105310 Escala 1:250 N PLANTA DE CIMENTACIÓN 2 0 m 2 4 0 m 2 0 m 2 4 0 m 2 0 m 2 4 0 m 40 m 2 4 0 2 0 m 2 4 0 m 2 4 m 2 4 0 4 m 2 4 0 40 m 2 4 0 2 40 m 2 4 0 m 80 m 2 8 0 2 8 m 2 8 0 2 80 m 8 0 2 80 m 2 8 0 m 5 5 m 80 m 2 8 0 2 80 m 2 8 0 m 2 8 m 2 8 0 10 0 m 3 4 0 3 4 0 3 40 m 2 7 m 9 m 1 3 0 m 1 3 0 m 2 7 m 1 3 0 m 2 7 m 1 3 0 m 1 3 0 m 1 3 0 9 m 1 3 0 9 m 1 3 0 9 m 1 3 0 9 m 2 80 m 2 8 0 m 280m 2 80 m ZAPATA ARRANQUE D ESCAL A ZAPATAARRANQUE DERAMPA 2 7 m 2 7 m 30 m 1 4 6 APATA ARRANQUE DE SCALERA 30 m 1 2 8 1 2 8 2 5 m 1 2 2 0 m 1 28 m 2 0 0 1 8 m ZAPA A ARRANQUE DE ESCAL RA 2 80 m 2 4 0 m 2 0 m 240m 2 40 m 1 3 0 Ø0 Ø0 0 M N R D C N Ó MURO CONTENCÓN m M RO D CO T NCÓN 05 M R E C NT N ÓN 05 M RO C NCÓN m M N FOSO DE C MENTAC ÓN D ASCENSOR FOSO DE C M N AC ÓN DE ASCENSOR MU O D ON E CÓ m M DE ONT NCÓ 050m ARQUETA LOCAL ARQUETA MARQUETA UNCPA R U A M N C P m pendiente 0.10 m pendiente ne Ø0 m FOSO DE C MENTAC ÓN D ASCENSOR
3 Escalera 2
1
80 m 2 8 0 80 m 2 8 0 ARQUETA LOCAL Cuadro de materiales 80 m 2 8 0 m (2) La trama rayada sobre las zapatas hace referencia a las cuales están afectadas por fosos de ascensores y arquetas, por lo que han de cimentarse más abajo. (1) En este plano, las cotas de altura hacen referencia a las cotas de excavación, es decir, donde APOYA el hormigón de limpieza correspondiente a cada elemento de cimentación.
JUNTA DE D LATAC ÓN J U N T A D E D I L A T A C I Ó N
2 80 m 923m DETALLE 10 4.13 DETALLE 14 DETALLE 12 DETALLE 13 DETALLE 15 DETALLE 16 DETALLE 11

PILAR AUDITORIO PROYECTADO

±0.00 m (suelo

-3.00 m (suelo planta de garaje)

CAPAS SOLADO INTERIOR

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

REDONDOS NEGATIVOS (Ø 20 mm)

BARRA DE APOYO

REDONDOS POSITIVOS (Ø 20 mm)

VIGA DE CORONACIÓN DE MURO

6 REDONDOS LONG. (Ø 20 mm)

MURO DE CONTENCIÓN (esp. 0.50 m)

ARM. MURO (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

GRAVA

GEOTEXTIL

LÁMINA DRENANTE

LÁMINA DE POLIETILENO

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár.

IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 5 cm)

ESPERAS DE ZAPATA (Ø 20 mm)

HORMIGÓN PULIDO

JUNTA DE HORMIGONADO

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

PIEZA DE POLIESPAN

LÁMINA DE POLIETILENO

TUBO DE DRENAJE

GRAVA MORTERO

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

ARM. ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

TERRENO ESTABLE

ACERO ARMADURAS

Localización Resto de la obraCimentación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

Designación

CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

ACERO ESTRUCTURAL

Designación

Resis. carac.

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

Elementos de cimentación

MURO DE CONTENCIÓN

0.50 m esp.

General (Tipo 1)

Voladizos (Tipo 2)

Auditorio (Tipo 3)

Viviendas (Tipo 4)

2.80 x 2.80 x 0.70 2.40 x 2.40 x 0.6 3.40 x 3.40 x 0.85

1.30 x 1.30 x 0.33

1.60 x 217.3 x 0.70

9.23 x 2.80 x 0.70

2.30 x 1.28 x 0.33 2.00 x 1.28 x 0.33 2.00 x 1.28 x 0.33

SOLERAS Y LOSAS

Foso ascensor 1

Foso ascensor 2

Foso ascensor 3

Solera general

Escala 1:20

2.30 x 1.46 x 0.25

2.75 x 1.52 x 0.25

1.85 x 1.20 x 0.25

2350 m2

N

0

Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado

Armado Armado Armado

Armado Armado

0.24 0.081.20 0.80

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

0.45 1.60 0.30 3.00 0.10 0.20 2.60 0.20 0.15 0.10 0.10 0.70 0.10 0.35 0.80 0.69 0.75 0.91 2 de junio de 2022 Planos de estructura Grupo: P Cimentación (EC) Escalera 3 Escalera 2 Escalera 1 Rampa Corrida ZAPATAS Único tipo
Cuadro de materiales
planta baja)
4.14 0.40
DETALLE DE ZAPATA DE MURO DE CONTENCIÓN CON DRENAJE PERIMETRAL Y ENCUENTRO CON EL FORJADO DE CASETONES Y SOLERA DETALLE 10 (SECCIÓN) DETALLE 10

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil

GEOTEXTIL

LÁMINA DRENANTE

LÁMINA DE POLIETILENO

MURO DE CONTENCIÓN (esp. 0.50 m)

ARM. MURO (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

ESPERAS DE ZAPATA (Ø 20 mm)

HORMIGÓN PULIDO

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

4 REDONDOS LONG. (Ø 10 mm)

CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac.

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

GRAVA

MURETE FOSO DE ASCENSOR

ARM. MURETE (Ø16 mm - 15 x 15 cm)

RECUBRIMIENTO (50 mm)

ZAPATA CORRIDA INTERRUMPIDA

ARM. ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

TERRENO ESTABLE

ACERO ARMADURAS ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación

Designación

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

S 275 JR 275 N/mm2

Elementos de cimentación

MURO DE CONTENCIÓN

Único

ZAPATAS

General (Tipo 1)

Voladizos (Tipo 2)

0.50 m esp.

2.80 x 2.80 x 0.70

2.40 x 2.40 x 0.6 3.40 x 3.40 x 0.85

1.30 x 1.30 x 0.33

Escalera 3 Escalera 2 Escalera 1 Rampa Corrida

1.60 x 217.3 x 0.70

9.23 x 2.80 x 0.70

2.30 x 1.28 x 0.33 2.00 x 1.28 x 0.33 2.00 x 1.28 x 0.33

SOLERAS Y LOSAS

Foso ascensor 1

Foso ascensor 2

Foso ascensor 3

Solera general

Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 4) 2350 m2

DETALLE 11

2.30 x 1.46 x 0.25

2.75 x 1.52 x 0.25

1.85 x 1.20 x 0.25

Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado

Armado Armado Armado

Armado Armado

Cimentación (EC)

Escala 1:20 N

Planos de estructura

GRAVA 00.801.20 0.080.240.40

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo: P

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

0.10 1.60 0.25 0.25 0.25 0.15 0.20 2.80 0.10 0.20 0.10 0.701.60 2.30 2 de junio de 2022
tipo
Cuadro de materiales
4.15 DETALLE DE ZAPATA DE MURO DE CONTENCIÓN AFECTADA POR FOSO DE ASCENSOR
DETALLE 11 (SECCIÓN) -3.00 m (suelo planta de garaje)

(SECCIÓN)

PILAR GENERAL (0.35 x 0.35 m)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

BAJANTE RESTITUIDA

RECUBRIMIENTO (40 mm)

ESPERAS DE ZAPATA (Ø 20 mm)

JUNTA DE HORMIGONADO

HORMIGÓN PULIDO

PIEZA DE POLIESPAN

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

LÁMINA DE POLIETILENO

GRAVA

ARQUETA EN PROYECCIÓN

RELLENO DE TERRENO

MORTERO DE AGARRE

JUNTA DE HORMIGONADO

ARM. DE ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

TERRENO ESTABLE

13 (SECCIÓN)

DETALLE DE ZAPATA DE PILAR GENERAL AFECTADA POR ARQUETA DE SANEAMIENTODETALLE DE ZAPATA DE PILAR VOLADIZO NORMAL

DETALLE 14 (SECCIÓN)

PILAR AUDITORIO (0.45 x 0.45 m)HORMIGÓN PULIDO

LÁMINA DE POLIETILENO

4 REDONDOS LONG.(Ø 20 mm) GRAVA

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

PILAR VOLADIZO (0.35 x 0.35 m)

4 REDONDOS LONG. (Ø 16 mm)

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

RECUBRIMIENTO (40 mm)

ESPERAS DE ZAPATA (Ø 20 mm)

JUNTA DE HORMIGONADO

HORMIGÓN PULIDO

PIEZA DE POLIESPAN

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

LÁMINA DE POLIETILENO

GRAVA

JUNTA DE HORMIGONADO

ARM. DE ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

ESPERAS DE ZAPATA(Ø 20 mm)

TERRENO ESTABLE

ACERO ARMADURAS

ESTRIBO (Ø 10 mm cada 10 cm)

PIEZA DE POLIESPAN RELLENO DE TERRENO

ESTRIBO (Ø 16 mm cada 10 cm)

NEGATIVO (Ø 10 mm cada 30 cm)

ARM. MURETE (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

JUNTA DE HORMIGONADO

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

TERRENO ESTABLE

ARM. DE ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2 B 500 SB 400 S Resis. carac.

Designación

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación

275 JR 275 N/mm2

Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

Elementos de cimentación

MURO DE CONTENCIÓN

Único tipo

ZAPATAS

General (Tipo 1)

Voladizos (Tipo 2)

Escalera 1 Rampa Corrida

Escalera 3 Escalera 2

2.80 x 2.80 x 0.70

2.40 x 2.40 x 0.6 3.40 x 3.40 x 0.85

1.30 x 1.30 x 0.33

1.60 x 217.3 x 0.70

9.23 x 2.80 x 0.70

2.30 x 1.28 x 0.33 2.00 x 1.28 x 0.33 2.00 x 1.28 x 0.33

SOLERAS Y LOSAS

Foso ascensor 1

Foso ascensor 2

Foso ascensor 3

Solera general

Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 4) 2350 m2

2.30 x 1.46 x 0.25 2.75 x 1.52 x 0.25

1.85 x 1.20 x 0.25

DETALLE 12, 13 Y 14

Escala 1:40

Cimentación (EC)

de

N

Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado

Armado Armado Armado

Armado Armado

0.50 m esp. 2.401.600.800.480.16

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña

Grupo: P

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

0.35 0.10 0.45 1.15 0.45 0.35 0.30 2.40 0.200.60 0.05 0.20 0.15 0.10 0.78 0.85 0.10 0.45 0.45 10.20 0.30 0.451.48 2.211.60 0.30 0.30 1.85 0.45 1.48 1.50 2.20 0.15 0.200.20 0.10 0.15 0.10 0.63 0.70 1.90 1.40 2.80 0.75 0.30 0.20 1.25 0.45 0.25 0.45 0.10 1.20 Planos
estructura
2 de junio de 2022
1.35
S
Cuadro de materiales
DETALLE DE ZAPATA COMBINADA DE PILARES AUDITORIO AFECTADA POR FOSO DE ASCENSOR Y SOLERA
Calvo Andrés 0
4.16
DETALLE 12
DETALLE
-3.00 m (suelo planta de garaje) -3.00 m (suelo planta de garaje) -3.00 m (suelo planta de garaje)

PELDAÑO

LOSA DE ESCALERA

ARM. LOSA (Ø 12 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac.

Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár.

IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil

ESPERAS DE ZAPATA (Ø 10 mm)

RECUBRIMIENTO (40 mm)

HORMIGÓN PULIDO

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

LÁMINA DE POLIETILENO

GRAVA

ARM. ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

TERRENO ESTABLE

DETALLE DE ZAPATA DE ESCALERA

DETALLE 16 (SECCIÓN)

ASFALTO

LOSA DE RAMPA

ARM. LOSA (Ø 12 mm - 15 x 15 cm)

RECUBRIMIENTO (40 mm)

ESPERAS DE ZAPATA (Ø 10 mm)

HORMIGÓN PULIDO

MALLAZO (Ø 16 mm - 15 x 15 cm)

MORTERO DE AGARRE

CANALETA

LÁMINA DE POLIETILENO

GRAVA

RELLENO DE TERRENO

ARM. ZAPATA (Ø 20 mm - 15 x 15 cm)

HORMIGÓN DE LIMPIEZA

TERRENO ESTABLE

ACERO ARMADURAS

CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac.

Designación

S 275 JR 275 N/mm2

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

Elementos de cimentación

MURO DE CONTENCIÓN

0.50 m esp.

General (Tipo 1)

Voladizos (Tipo 2)

2.80 x 2.80 x 0.70

2.40 x 2.40 x 0.6

3.40 x 3.40 x 0.85

1.30 x 1.30 x 0.33

1.60 x 217.3 x 0.70

9.23 x 2.80 x 0.70

2.30 x 1.28 x 0.33

2.00 x 1.28 x 0.33

2.00 x 1.28 x 0.33

SOLERAS Y LOSAS

Foso ascensor 1

Foso ascensor 2

Foso ascensor 3

Solera general

Auditorio (Tipo 3) Viviendas (Tipo 4) 2350 m2

2.30 x 1.46 x 0.25

2.75 x 1.52 x 0.25

1.85 x 1.20 x 0.25

Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado Armado

Armado Armado Armado

Armado Armado

Escala 1:20 0.080.240.400.801.20

N 0

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

0.10 0.10 0.25 0.15 0.70 0.31 1.40 2.80 0.12 0.252.00 0 200.28 0.13 0.20 0.64 1.28 0.30 0.10 0.10 0.20 0.33 0.90 0.15 0.45 0.20 1.27 2 de junio de 2022 Cimentación (EC) Grupo: P Planos de estructura Escalera 3 Escalera 2 Escalera 1 Rampa Corrida ZAPATAS Único tipo
Cuadro de materiales
DETALLE DE ZAPATA DE RAMPA DE GARAJE
Y
4.17
DETALLE 15 (SECCIÓN) DETALLE 15 Y 16 -3.00 m (suelo planta de garaje) -3.00 m (suelo planta de garaje) 16 % 9 %

Cuadro de materiales

HORMIGÓN

CimentaciónResto de la obraLocalización

Designación HA-30/B/40/IIbHA-30/B/20/IIb+F 30 N/mm230 N/mm2Resis. carac. Consistencia BlandaBlanda

Asentamiento 6 - 9 cm6 - 9 cm 20 mm40 mmTam. máx. ár. IIb+FIIbAmbiente 50 años50 añosVida útil

ACERO ARMADURAS

CEM II/A - DTipo cemento CEM 50 mm35 mmRecubr. nom. 1.351.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.501.50 500 N/mm2400 N/mm2

Designación

B 500 SB 400 S Resis. carac.

ACERO ESTRUCTURAL

Localización Resto de la obraCimentación Resis. carac. Designación

Localización Resto de la obraCimentación 1.35Coef. c. perm. Coef. c. varia. 1.50

Escaleras (EF)

Planos de estructura

S 275 JR 275 N/mm2

Grupo: P

2 de junio de 2022

3.602.401.200.720.24 Escala 1:60 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés 0 N 4.18 SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESCALERAS SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESCALERAS +6.00 m (suelo desembarco 3) +1.95 m (suelo desembarco 2) -1.57 m (suelo desembarco 1) ±0.00 m (suelo planta baja) + 4.10 m (suelo planta primera) + 8.20 m (suelo planta de cubierta) +10.70 m (altura total del edificio) -3.00 m (suelo planta de garaje)

PLANTA PRIMERA

CARGA PILAR GENERAL

(HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

Forjado unidireccional

Pavimento

Cubierta plana

Carga característica

Uso Sobrecarga característica

Total

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR GENERAL

Qtotal3 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal3 = 11.63 KN/m2 x 36.43 m2 = 423.68 KN

Ntotal = Qtotal3

Cubierta accesible (mant.)

CARGA PILAR VOLADIZOS

Forjado unidireccional

Pavimento

Cubierta plana

Carga característica

Uso Sobrecarga característica

Total

2.50

1 1.35 1.35 1.35 1.50

10.13 KN/m2 1 1.50 KN/m2 11.63 KN/m2

(HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

2.50

10.13 KN/m2

1.35 1.35 1.35 1.50

Cubierta accesible (mant.) 1 1.50 KN/m2 11.63 KN/m2

CARGA PILAR AUDITORIO

CARGAS SUPERFICIALES

(HORMIGÓN)

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

Ntotal = 423.68 KN

A = 423.68 KN / 1.70 KN/cm2 = 249.22 cm2

Lpilar

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR VOLADIZOS

Qtotal3 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal3 = 11.63 KN/m2 x 38.80 m2 = 451.24 KN

Ntotal = Qtotal3

Ntotal = 451.24 KN

A = 451.24 KN / 1.70 KN/cm2 = 265.44 cm2

=

16.29

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR AUDITORIO

Qtotal3 = Carga pilar x Área tributaria

Forjado unidireccional

Pavimento

Cubierta plana 2.50 10.13 KN/m2

Uso Carga característica

1.35 1.35 1.35 1 Total Sobrecarga característica

Cubierta accesible (mant.) 1 1.50 KN/m2 11.63 KN/m2

CARGA PILAR VIVIENDAS

1.50

Qtotal3 = 11.63 KN/m2 x 29.43 m2 = 860.83 KN

Ntotal = Qtotal3 Ntotal = 860.83 KN

A = 860.83 KN / 1.70 KN/cm2 = 506.37 cm2

Lpilar = √506.37 cm2 = 22.50 cm = 35 cm

(ACERO)

CARGAS SUPERFICIALES yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR VIVIENDAS

Qtotal1 = 6.45 KN/m2 x 14.40 m2 = 92.88 KN

Ntotal = Qtotal3

Ntotal = 92.88 KN

Nieve

Mantenimiento Sobrecarga característica

Total

1.50 1.501 1

2Peso propio estructura 1.35 Carga característica2.70 KN/m2 0.501.50Viento 6.45 KN/m2 3.75 KN/m2

A = (92.88 KN + (1.40 x 40 KN/m2 x (4.1)2) 26 KN/cm2 = = 39.77 cm2

Mediante tabla HEB: perfil

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo:

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

Planos de estructura
P Predimensionado 2 de junio de 2022 A = (Ntotal + (1.40 x 40 KN/m2 x Lp2)) / fcd Qtotal1 = Carga pilar x Área tributaria Lpilar = √A Lpilar = √A Lpilar = √A A = Ntotal / fcd A = Ntotal / fcd A = Ntotal / fcd 4
4
1
4
HEB 160 Lpilar
√265.44 cm2 =
cm = 30 cm 36.43 m2 38.80 m2 29.43 m2 14.40 m2 LEYENDA Pilar general Pilar voladizos Pilar viviendas Pilar auditorio Área de sobrecarga especialÁ. tributaria del pilar general Á. tributaria del pilar voladizos Á. tributaria del pilar auditorio Á. tributaria del pilar viviendas
N Escala 1:500 0 PREDIMENSIONADO P. PRIMERA
= √249.22 cm2 = 15.78 cm = 25 cm 4.19 1351015

CARGA PILAR GENERAL

(HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

4Forjado unidireccional

Pavimento

Tabiquería

Carga característica

Uso

Sobrecarga característica

Total

CARGA PILAR VOLADIZOS

3 1 1.35 1.35 1.35

10.80 KN/m2

21.50Zonas administrativas

3 KN/m2

(HORMIGÓN)

13.80 KN/m2

CARGAS SUPERFICIALES yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

Forjado unidireccional

Pavimento Tabiquería

Carga característica

Uso Sobrecarga característica

Total

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR GENERAL

Qtotal2

Ntotal = Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 502.73 KN + 423.68 KN = 926.41 KN

A = Ntotal / fcd

A = 926.41 KN / 1.70 KN/cm2

Lpilar = √A

Lpilar

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR VOLADIZOS

Qtotal2 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal2 = 18.30 KN/m2 x 38.80 m2 = 710.04 KN

Ntotal = Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 710.04 KN + 451.24 KN = 1161.28 KN

KN/m2

Zonas de acceso al público

3 1 1.35 1.35 1.35 1.50

KN/m2

A = Ntotal / fcd

A = 1161.28 KN / 1.70 KN/cm2 = 683.10 cm2

Lpilar = √A

18.30 KN/m2

CARGA PILAR AUDITORIO

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado unidireccional

Uso Carga característica Tabiquería Pavimento

Total Sobrecarga característica

(HORMIGÓN)

(carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

1.35 1.35 1.35 1 3

10.80 KN/m2

5Zonas de acceso al público 1.50

7.50 KN/m2

CARGA PILAR VIVIENDAS

18.30 KN/m2

(ACERO)

CARGAS SUPERFICIALES yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

Lpilar = √683.10 cm2 = 26.14 cm = 30 cm

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR AUDITORIO

Qtotal2 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal2 = 18.30 KN/m2 x 78.11 m2 = 1429.41 KN

Ntotal = Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 1429.41 KN + 860.83 KN = 2290.24 KN

A = Ntotal / fcd

A = 2290.24 KN / 1.70 KN/cm2 = 1347.20 cm2

Lpilar = √A

Lpilar = √1347.20 cm2 = 34.70 cm = 35 cm

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR VIVIENDAS

Qtotal2 = Carga pilar x Área tributaria

Chapa grecada con horm.

Pavimento Tabiquería 3 1 1.35 1.35 1.35

Peso propio estructura 1.35

Qtotal2 = 17.55 KN/m2 x 14.40 m2 = 252.72 KN

Ntotal = Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 252.72 KN + 92.88 KN = 345.60 KN

A = (Ntotal + (1.40 x 40 KN/m2 x Lp2)) / fcd

Zonas residenciales Carga característica Uso 1.50

Nieve Viento

Mantenimiento

Total Sobrecarga característica

10.80 KN/m2

11.50 1.50 1.50

6.75 KN/m2

A = (345.60 KN + (1.40 x 40 KN/m2 x (4.1)2) / 26 KN/cm2 = = 49.50 cm2

Mediante tabla HEB: perfil HEB 160

17.55 KN/m2

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

Predimensionado Planos de estructura Grupo: P 2 de junio de 2022 PLANTA BAJA Á. tributaria del pilar viviendas Á. tributaria del pilar auditorio Á. tributaria del pilar voladizos Á. tributaria del pilar generalÁrea de sobrecarga especial Pilar auditorio Pilar viviendas Pilar voladizos Pilar general LEYENDA 14.40 m2 78.11 m2 38.80 m2 36.43 m2
= 544.94 cm2
= Carga pilar x Área tributaria Qtotal2 = 13.80 KN/m2 x 36.43 m2 = 502.73 KN
= √544.94 cm2 = 23.34 cm = 25 cm
0.50 1
2
2
2
4
7.50
5
10.80
4
yq
N Escala 1:500 PREDIMENSIONADO P. BAJA 4.20 01351015

CARGA PILAR GENERAL (HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado bidireccional

Pavimento

Tabiquería

Carga característica

Uso

Total Sobrecarga característica

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

1.35 1.35 1.355 1 3

12.15 KN/m2

Zonas administrativas 1.502

KN/m2 15.15 KN/m2

CARGA PILAR VOLADIZOS (HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR GENERAL

Qtotal1 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal1 = 15.15 KN/m2 x 70.85 m2 = 1073.34 KN

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 1073.34 KN + 502.73 KN + 423.68 KN = 1999.40 KN

A = Ntotal / fcd

A = 1999.40 KN / 1.70 KN/cm2 = 1176.32 cm2

Lpilar = √A

Lpilar = √1176.32 cm2 = 34.29 cm = 35 cm

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR VOLADIZOS

Qtotal1 = Carga pilar x Área tributaria

Forjado bidireccional

Carga característica 1.35 1.355 1Pavimento

Uso

Total Sobrecarga característica

8.10 KN/m2 1.50

15.60 KN/m2 7.50 KN/m2 5Zonas de acceso al público

CARGA PILAR AUDITORIO

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado bidireccional

Pavimento Tabiquería

Carga característica

Uso

Sobrecarga característica

Total

Qtotal1 = 15.60 KN/m2 x 20.00 m2 = 312 KN

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 312.00 KN + 710.04 KN + 451.24 KN = 1473.28 KN

A = Ntotal / fcd

A = 1473.28 KN / 1.70 KN/cm2 = 866.64 cm2

Lpilar = √A

Lpilar = √866.64 cm2 = 29.44 cm = 35 cm

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR AUDITORIO

yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

3 1 51.35 1.35 1.35

12.15 KN/m2

Zonas de acceso al público 5 7.50 KN/m2 19.65 KN/m2

CARGA PILAR VIVIENDAS

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado bidireccional

Pavimento

Carga característica Tabiquería

Uso

Sobrecarga característica

Total

(HORMIGÓN) (HORMIGÓN)

1.50

Qtotal1 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal1 = 19.65 KN/m2 x 52.16 m2 = 1024.94 KN

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 1024.94 KN + 1429.41 KN + 860.83 KN = 3315.18 KN

A = Ntotal / fcd

A = 3315.18 KN / 1.70 KN/cm2 = 1950.11 cm2

Lpilar = √A

Lpilar = √1950.11 cm2 = 44.16 cm = 45 cm

CÁLCULO DIMENSIONES DEL PILAR VIVIENDAS

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

1.35 1.35 1.355 1 3

12.15 KN/m2 1.50

Zonas residenciales 2 3.00 KN/m2 15.15 KN/m2

Qtotal1 = Carga pilar x Área tributaria

Qtotal1 = 15.15 KN/m2 x 14.40 m2 = 218.16 KN

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 218.16 KN + 252.72 KN + 92.88 KN = 563.76 KN

A = Ntotal / fcd

A = 563.76 KN / 1.70 KN/cm2 = 331.62 cm2

Lpilar = √A

Predimensionado Grupo: P Planos de estructura 2 de junio de 2022 Escala 1:500 PLANTA DE GARAJE Á. tributaria del pilar viviendas Á. tributaria del pilar auditorio Á. tributaria del pilar voladizos Á. tributaria del pilar generalÁrea de sobrecarga especial Pilar auditorio Pilar viviendas Pilar voladizos Pilar general LEYENDA 14.40 m2 52.16 m2 20.00 m2 70.85 m2
3
N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PREDIMENSIONADO P. DE GARAJE Lpilar = √331.62 cm2 = 18.21 cm = 25 cm 4.21 01351015

CARGA PILAR GENERAL (HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado bidireccional

Carga característica Tabiquería Pavimento

Uso

Total Sobrecarga característica

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

1.35 1.35 1.355 1 3

12.15 KN/m2

Zonas administrativas 1.502

3 KN/m2

CARGA PILAR VOLADIZOS (HORMIGÓN)

CARGAS SUPERFICIALES

15.15 KN/m2

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

CÁLCULO DIMENSIONES DE LA ZAPATA DEL PILAR GENERAL

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 1073.34 KN + 502.73 KN + 423.68 KN = 1999.40 KN

Nk = Ntotal / 1.35

Nk = 1999.40 KN / 1.35 = 1481.04 KN

A = Nk Qadm

A = 1481.04 KN / 200 KN/m2 = 7.40 m2

Lzapata = √A

Lzapata = √7.40 m2 = 2.72 m = 2.80 m

Vzapata = Lzapata / 2

Vzapata = 2.80 m / 2 = 1.40 m

Czapata = Vzapata / 2

Czapata = 1.40 m / 2 = 0.70 m

CÁLCULO DIMENSIONES DE LA ZAPATA DEL PILAR VOLADIZOS

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Forjado bidireccional

Carga característica 1.35 1.355 1Pavimento

Uso

Total Sobrecarga característica

5Zonas de acceso al público

8.10 KN/m2 1.50

15.60 KN/m2 7.50 KN/m2

Ntotal = 312.00 KN + 710.04 KN + 451.24 KN = 1473.28 KN

Nk = Ntotal / 1.35

Nk = 1473.28 KN / 1.35 = 1091.31 KN

A = Nk Qadm

A = 1091.31 KN / 200 KN/m2 = 5.45 m2

Lzapata = √A

Lzapata = √5.45 m2 = 2.33 m = 2.40 m

Vzapata = Lzapata / 2

Vzapata = 2.40 m / 2 = 1.20 m

Czapata = Vzapata / 2

Czapata = 1.20 m / 2 = 0.60 m

CARGA PILAR AUDITORIO

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado bidireccional

Pavimento Tabiquería

Carga característica

Uso Sobrecarga característica

Total

CARGAS SUPERFICIALES

Forjado bidireccional

Uso Carga característica Tabiquería Pavimento

Total Sobrecarga característica

yg (carg. perm.)G (KN/m2)Q (KN/m2)yq (carg. vari.)

3 1 51.35 1.35 1.35

12.15 KN/m2

Zonas de acceso al público 5 7.50 KN/m2 19.65 KN/m2

CARGA PILAR VIVIENDAS

(HORMIGÓN) (HORMIGÓN)

1.50

CÁLCULO DIMENSIONES DE LA ZAPATA DEL PILAR AUDITORIO

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 1024.94 KN + 1429.41 KN + 860.83 KN = 3315.18 KN

Nk = Ntotal / 1.35

Nk = 3315.18 KN / 1.35 = 2455.69 KN

A = Nk Qadm

A = 2455.69 KN / 200 KN/m2 = 12.28 m2

Lzapata = √A

Lzapata = √12.28 m2 = 3.39 m = 3.40 m

yq (carg. vari.)Q (KN/m2)G (KN/m2)yg (carg. perm.)

1.35 1.35 1.355 1 3

12.15 KN/m2 1.50

Zonas residenciales 2 3.00 KN/m2 15.15 KN/m2

Vzapata = Lzapata / 2

Czapata = Vzapata / 2

Vzapata = 3.40 m / 2 = 1.70 m Czapata = 1.70 m / 2 = 0.85 m

CÁLCULO DIMENSIONES DE LA ZAPATA DEL PILAR VIVIENDAS

Ntotal = Qtotal1 + Qtotal2 + Qtotal3

Ntotal = 218.16 KN + 252.72 KN + 92.88 KN = 563.76 KN

Nk = Ntotal / 1.35

Nk = 563.76 KN / 1.35 = 417.60 KN

A = Nk Qadm

A = 417.60 KN / 200 KN/m2 = 2.10 m2

Lzapata = √A

Lzapata = √2.10 m2 = 1.29 m = 1.30 m

Vzapata = Lzapata / 2

Vzapata = 1.30 m / 2 = 0.65 m

Czapata = Vzapata / 2

Czapata = 0.65 m / 2 = 0.33 m

Predimensionado

Planos de estructura

N

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora: Begoña Calvo Andrés

Grupo: P

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

2 de junio de 2022
LEYENDA Área de sobrecarga especial Escala 1:500 PLANTA DE CIMENTACIÓN PREDIMENSIONADO P. DE CIMENTACIÓN Pilar auditorio Pilar viviendas Pilar voladizos Pilar generalZapata del pilar general (Tipo 1) Zapata del pilar voladizos (Tipo 2) Zapata del pilar auditorio (Tipo 3) Zapata del pilar viviendas (Tipo 4) 4.22 01351015

ÍNDICE

1. PLANOS DE ARQUITECTURA

PLANTAS

SECCIONES

ALZADOS

1.1 Planta de cubiertas

1.2 Planta primera

1.3 Planta baja

1.4 Planta de garaje

1.5 Sección longitudinal AA'

1.6 Sección transversal BB'

1.7 Sección transversal CC'

1.8 Alzados

2. CUMPLIMIENTO DB-SI 4. PLANOS DE ESTRUCTURA

3. CUMPLIMIENTO DB-SUA

5. ENVOLVENTES Y CUBIERTAS

SECCIÓN CONSTRUCTIVABOMBEROS

SECTORIZACIÓN

EVACUACIÓN

CAÍDAS Y V. EN MOVIMIENTO

ACCESIBILIDAD

CUBIERTA (EQ)

PILARES Y VIGAS (EP)

CIMENTACIÓN (EC)

ESCALERAS (EF)

PREDIMENSIONADO

2.1 Bomberos y espacio exterior seguro

2.2 Sectorización planta primera

2.3 Sectorización planta baja

2.4 Sectorización planta de garaje

2.5 Sectorización sección AA'

2.6 Sectorización sección BB'

2.7 Sectorización sección CC'

2.8 Evacuación planta primera

2.9 Evacuación planta baja

2.10 Evacuación planta de garaje

3.1 Núcleos de comunicación

Rampa de garaje y barandillas

Accesibilidad planta primera

Accesibilidad planta baja

Accesibilidad planta de garaje

3.6 Aseos accesibles

4.1 Sección constructiva

4.2 Techo planta primera / Cubierta

4.3 Detalle 01

4.4 Detalle 02 y 03

4.5 Techo planta baja

4.6 Detalle 04

4.7 Detalle 05

4.8 Detalle 06

4.9 Techo planta de garaje

4.10 Detalle 07

4.11 Detalle 08 y 09

Suelo planta de garaje / Solera

Planta de cimentación

Detalle 10

4.15 Detalle 11

Detalle 12, 13 y 14

Detalle 15 y 16

Sección constructiva

Predimensionado p. primera

Predimensionado p. baja

Predimensionado p. de garaje

Predimensionado p. de cimentación

ENVOLVENTES

CUBIERTAS

5.1 Referencias de envolventes

5.2 Esquema de envolventes no residenciales

5.3 Alzados

5.4 Detalles fachada ventilada

5.5 Detalles fachada vidrio + piel de acero cortén 5.6 Detalles fachada vidrio ondulado

5.7 Esquema de cubiertas no residenciales 5.8 Detalles cubiertas no residenciales

4.22
4.21
4.20
4.19
4.16
4.17
4.18
4.14
4.13
4.12
3.5
3.4
3.3
3.2
2 de junio de 2022 Grupo: P Envolventes y cubiertas Envolventes PROYECTOS (1) Campus Virtual UNC / Deriva Taller de Arquitectura + Guillermo Mir + Jesica Grötter (2) El MA: Museo de la Memoria de Andalucía Alberto Campo Baeza (3) Casa del Infinito / Alberto Campo Baeza (4) Oficinas Zamora Alberto Campo Baeza (5) Shanghai office / Schmidt Hammer Lassen Architects (6) Apartamento en Minami-Azabu / HMAA (8) CAT Liverpool / Springall + MK (7) Casa da Musica / OMA (9) CaixaFórum Madrid / Herzog & de Meuron (9)(8)(7)(6)(5) (4)(3)(3)(2)(2) (1)(1)(1)(1)(1) REFERENCIAS DE ENVOLVENTES 5.1 Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208

Fachada ventilada de paneles sándwich de acero cortén

Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado

Barandilla metálica de acero cortén perforado y ondulado

Carpintería de vidrio de suelo a techo

Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado

Fachada ventilada de placas pétreas

Fachada ventilada de paneles sándwich de acero cortén

Carpintería de vidrio ondulado de suelo a techo

Fachada ventilada de placas pétreas

Se plantean principalmente dos tipos de fachada, pero con diferentes componentes. Por un lado, se emplea una fachada ventilada con cámara sectorizada para permitir la salida del agua con dos acabados diferentes: un aplacado de piedra caliza de color blanco roto o beige y un panel sándwich recubierto de chapas de acero cortén.

El aplacado de piedra caliza se utiliza también, ya no en forma de fachada ventilada, sino como acabado para el murete de seguridad que rodea la rampa de garaje, la jardinera contigua a esta y la jardinera alargada central (véase planta baja).

En cuanto al segundo tipo de fachada, se trata de una doble piel: una carpintería de vidrio de suelo a techo que apoya sobre los forjados, junto a una piel metálica exenta de acero cortén ondulado y perforado, que cuelga de una estructura auxiliar anclada a fachada.

Cabe destacar, que esta piel metálica desaparece en dos ubicaciones: por un lado, en la fachada tanto de la planta baja como de la planta primera en el salón comunal situado en el centro de la planta (véase planta primera y planta baja). La segunda ubicación es el muro interior de la discoteca que da al patio central (véase planta primera).

En estos casos, la carpintería cambia de vidrio plano a un vidrio ondulado (véase ejemplos). A su vez, la piel metálica de acero cortén ondulado y perforado se utiliza independientemente como barandilla ligera para las plazas en altura de la planta primera.

Finalmente, del último borde de forjado nacen los petos de la cubierta con el acabado de placas de piedra caliza. Donde existe la piel metálica, esta acompaña a los petos pétreos.

LEYENDA

PLANTA BAJA

Carpintería de vidrio de suelo a techo

Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado

Fachada ventilada de placas pétreas

Fachada ventilada de paneles sándwich de acero cortén

Piel metálica exenta de acero cortén perforado y ondulado

Fachada ventilada de placas pétreas

Carpintería de vidrio de suelo a techo

Carpintería de vidrio ondulado de suelo a techo

Barandilla metálica de acero cortén perforado y ondulado

Carpintería de vidrio ondulado de suelo a techo

Murete de placas pétreas

NESQUEMA DE ENVOLVENTES NO RESIDENCIALES

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Profesora:

Grupo:

Envolventes Envolventes y cubiertas 2 de junio de 2022
P EJEMPLOS DESCRIPCIÓN
Murete de placas pétreas
PLANTA PRIMERAPLANTA DE CUBIERTAS 5.2 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
Begoña Calvo Andrés

TORNILLO

LÁMINA IMPERMEABLE

TORNILLO AUTORROSCANTE

PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm)

MÉNSULA

FIJACIÓN METÁLICA

PERFIL EN "T"

GRAPA

PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm)

AISLANTE LANA MINERAL (e. 10 cm)

AQUAPANEL OUTDOOR (e. 12.5 mm)

AISLANTE LANA MINERAL (e. 10 cm) AQUAPANEL OUTDOOR (e. 12.5 mm)

BALDOSA

PLOT

L. GEOTEXTIL

L. IMPERMEABLE

M. DE AGARRE

M. PENDIENTE

POLIESPAN

FORJADO

TORNILLO

ANCLAJE FALSO

TECHO

D. INTERMEDIO

AISLANTE LANA MINERAL (e. 5 cm) ACABADO

M. DE AGARRE AISLANTE L. MIN. AQUAPANEL ACÚSTICO (e. 12.5 mm) PERFIL EN "C"

ADHESIVO

ESQUINA

D. INFERIOR

PLETINA METÁLICA (protección salpicaduras)

GRAPA

MÉNSULA

PERFIL

PILAR GENERAL (0.25 x 0.25 m)

PLACA DE PIEDRA CALIZA (e. 3 cm)

DESCRIPCIÓN

El sistema de fachada ventilada se emplea para dos acabados diferentes: la piedra caliza y el acero cortén. En este plano se representa únicamente el acabado pétreo. No obstante, el sistema permanecería igual y habría que sustituir las placas de piedra por paneles sándwich de acero cortén.

D. MURETE DE JARDINERA

M. DE AGARRE

L. IMPERMEABLE

L. ANTIRAÍCES

0.40

PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

TECNOLÓGICOS

Profesora:

Grupo:

ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE

2 de junio de 2022
P Envolventes y cubiertas Envolventes 1.200.800.240.080
Y
Begoña Calvo Andrés N DETALLES FACHADA VENTILADA Escala 1:20 / 1:10
D. SUPERIOR
5.4 PLANTA DE CUBIERTAS
PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA
D.
/ 17208
EN "T"
PERFIL EN "L"
0.15 0.060.050.100.100.080.03 0.47 0.47 0.05 0.06 0.10 0.10 0.08 0.10 0.40 0.25 0.10 0.40 0.25 +8.20 m (suelo planta de cubierta) +4.10 m (suelo planta primera) ±0.00 m (suelo planta baja)

PASAMANOS

PIEL DE ACERO CORTÉN PERFORADO Y ONDULADO

TRÁMEX PISABLE

MÉNSULA

D. INTERMEDIO

SELLADO

SEPARADOR ABSORBENTE

CALZOS

DRENAJE

HOLGURA

D. BARANDILLA

DESCRIPCIÓN

plantea una fachada de doble piel: una carpintería de vidrio de suelo a techo apoyada sobre los forjados, junto a una piel exenta y colgada de las vigas de borde de los forjados. Esta actuará como tamiz para la luz solar. Entre las dos pieles, existe un trámex pisable para labores de mantenimiento del edificio.

DETALLES FACHADA VIDRIO +

ACERO

INFERIOR

DOBLE VIDRIO

VIERTEAGUAS

ANCLAJE PUNTUAL DE PLACA PÉTREA

PLETINA METÁLICA

salpicaduras)

PASAMANOS ANCLAJE

MONTANTE FILTRO SOLAR

PLACA DE ANCLAJE

PLACA DE PIEDRA CALIZA (e.

PERNO M. DE AGARRE

IMPRIMACIÓN

Grupo: P 2 de junio de 2022 Envolventes y cubiertas Envolventes M. DE PENDIENTE Escala 1:20 / 1:10 N Profesora: Begoña Calvo Andrés PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 0.080.240.401.20 L. POLIETILENO D. ESQUINAD. SUPERIOR
(protección
Se
3 cm)
PLANTA
BAJA
PLANTA
PRIMERA PLANTA DE CUBIERTAS
PIEL
5.5
D.
0.8000.70 0.90 0.25 0.04 0.10 0.60 0.10 0.400.60 0.30 0.10 0.40 0.25 0.10 0.30 0.25 0.40 0.15 0.40 0.10 +8.20 m (suelo planta de cubierta) +4.10 m (suelo planta primera) ±0.00 m (suelo planta baja)

SELLADO

algunas partes de la fachada de vidrio, la piel metálica de acero cortén perforado desaparece con el objetivo de aprovechar más la luz solar en ese espacio o proporcionar unas vistas más interesantes. Cuando sucede esto, el vidrio se vuelve ondulado, continuando así con la misma intención que con la chapa de acero.

VIERTEAGUAS

Envolventes y cubiertas Envolventes 2 de junio de 2022 Grupo: P (VENTANAL CASA DA MUSICA, OMA) EJEMPLO SELLADO D. SUPERIOR D. INFERIOR 1.200.400.240.08 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesora: Begoña Calvo Andrés Escala 1:20 / 1:10 DESCRIPCIÓN DETALLES FACHADA VIDRIO ONDULADO PLANTA DE CUBIERTAS PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA 5.6 D. ESQUINA CALZOS VIDRIO ONDULADO PILAR GENERAL (0.25 x 0.25 m) VIDRIO PLANO N 00.80 En
ACABADO DE ALUMINIO L. IMPERMEABLE HOLGURA CANALETA DE DRENAJE CALZOS SEPARADOR ABSORBENTE
FILTRO SOLAR DOBLE VIDRIO ONDULADO CARPINTERÍA PERFIL EN "C" D. INTERMEDIO 0.40 0.15 0.40 0.25 0.30 0.10 0.25 0.30 0.10 0.050.130.44 0.40 0.40 +8.20 m (suelo planta de cubierta) ±0.00 m (suelo p. baja) +4.10 m (suelo p. primera)

DESCRIPCIÓN

Se plantean tres tipos de cubierta. La principal es de tipo no transitable de solado flotante y ocupa la mayor parte de la superficie del edificio. Se prevé la estancia exclusivamente de personal de mantenimiento. Para el acceso a esta cubierta, los núcleos de comunicación únicamente suben hasta una cota de +10.70 m. Las cubiertas de estos se resuelven mediante una cubierta no transitable de grava. Finalmente, para las plazas en altura, se emplea una cubierta de tipo transitable de solado fijo pétreo, es decir, el mismo acabado de piedra caliza que para la fachada. Este tipo también se utiliza en el suelo de cota ±0.00 m.

LEYENDA

No transitable de solado flotante

No transitable de grava

Transitable de solado fijo pétreo

Sumidero

N

Cubiertas

Envolventes y cubiertas

TECNOLÓGICOS

Grupo: P

2 de junio de 2022
5.7 PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y
Profesora: Begoña Calvo Andrés ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
ESQUEMA DE CUBIERTAS NO RESIDENCIALES ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m ±0.00 m DETALLE 03 DETALLE 01 DETALLE 02 +8.20 m+4.10 m +8.20 m +10.70 m +4.10 m +8.20 m +4.10 m +4.10 m +6.00 m +8.20 m +10.70 m+8.20 m+8.20 m +4.10 m +4.10 m +10.70 m

BALDOSA GEOTEXTIL

L. IMPERMEABLE

AISLANTE LANA

MORTERO NIVELADOR

M. DE PENDIENTE

CUBIERTA

CUBIERTA NO TRANSITABLE DE GRAVA

GRAVA

GEOTEXTIL

IMPERMEABLE

LÍNEA DE VIDA

SUMIDERO

AISLANTE LANA MINERAL

MORTERO NIVELADOR

M. DE PENDIENTE

BAJANTE PLUVIAL

BAJANTE PLUVIAL BARANDILLA

PLACA DE PIEDRACALIZA

M. NIVELADOR Y AGARRE

M. DE PENDIENTE

Se plantean tres tipos de cubierta. La principal es de tipo no transitable de solado flotante y ocupa la mayor parte de la superficie del edificio. Se prevé la estancia exclusivamente de personal de mantenimiento. Para el acceso a esta cubierta, los núcleos de comunicación únicamente suben hasta una cota de +10.70 m. Las cubiertas de estos se resuelven mediante una cubierta no transitable de grava. Finalmente, para las plazas en altura, se emplea una cubierta de tipo transitable de solado fijo pétreo, es decir, el mismo acabado de piedra caliza que para la fachada. Este tipo también se utiliza en el suelo de cota ±0.00 m.

CUBIERTAS NO RESIDENCIALES

Cubiertas

SUMIDERO

L. DE POLIETILENO

IMPRIMACIÓN

BAJANTE PLUVIAL

PROYECTO

SISTEMAS

Y TECNOLÓGICOS

0.25 0.15 0.10 0.25 0.25 0.19 0.39 Envolventes y cubiertas
2 de junio de 2022 Grupo: P
(e. 6 cm)
NO TRANSITABLE DE SOLADO FLOTANTE DETALLE 02
L.
MINERAL (e. 6 cm) DESCRIPCIÓN SUMIDERO DETALLE 03
DETALLE 01 CUBIERTA TRANSITABLE DE SOLADO FIJO PÉTREO 5.8
DETALLES
1.200.800.400.24
0.080 ALBERTO JIMÉNEZ LACALLE / 17208
DE
CONSTRUCTIVOS
Profesora: Begoña Calvo Andrés N
PETO Escala 1:20 +4.10 m (suelo planta primera) +10.70 m (techo núcleo de comunicación) +8.20 m (suelo planta de cubierta)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.