Formas de organización administrativa en Venezuela

Page 1


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación

Universidad Bicentenaria de Aragua

Convenio CREATEC-IMPERIAL

Derecho Administrativo

Formas de organización administrativa en Venezuela

Profesora: Marcy González.

Participante: Alan S. Meneses A. C.I: 30.436.525

Fecha: 21 de junio de 2025

Autor del trabajo

El autor de este trabajo es Alan Smith Meneses Almeida. un estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Bicentenaria de Aragua, venezolano de 21 años. Este trabajo se realizo consultado paginas de internet y repasando las distintas leyes venezolanas que abordaneltema.

Introducción

Tanto la Ley Orgánica de la Administración Pública como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establecen que la Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía, simplicidad, proporcionalidad, oportunidad, objetividad, imparcialidad, accesibilidad, uniformidad, modernidad, transparencia, buena fe, con supresión de las formalidades no esenciales, paralelismo de la forma, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

La Ley Orgánica de la Administración Pública establece los principios y bases de la Administración centralizada y descentralizada, así como los diferentes órganos y entes que la conforman, cuyo estudio particular hace imperativo la consulta de numerosos actos de rango legal y sublegal para arribar a conclusiones de valor.

Formas de organización administrativa

Cuando nos referimos a las formas de organización administrativa en Venezuela, estamos hablando sobre la estructura y disposición de los órganos y entidades públicas para llevar a cabo sus funciones. La Ley Orgánica de la Administración Pública distingue principalmente la organización centralizada, desconcentrada y descentralizada.

Administración pública descentralizada

En Venezuela las administraciones Estatales y Municipales, la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la República, la Administración Pública Nacional y la Administración Pública Descentralizada, integradas en la forma prevista en sus respectivas leyes orgánicas, deben ajustar sus actividades a las prescripciones de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos en cuanto les sea aplicable.

Cualquier ciudadano interesado puede, por sí o por medio de su representante, dirigir instancias o peticiones a cualquier organismo, entidad o autoridad administrativa con la seguridad de que estos deberán resolver las instancias o peticiones que se les dirijan o bien declarar, en su caso, los motivos que tuvieren para no hacerlo.

Los institutos autónomos como las fundaciones son entidades con personalidad jurídica propia, pero con diferencias clave en su naturaleza y gestión. Ambas se encuentran especificadas y reguladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública de Venezuela. Los institutos autónomos son creados por ley, mientras que las fundaciones se crean mediante la participación de entidades estatales en la gestión de un patrimonio.

Institutos autónomos

Son personas jurídicas de derecho público de naturaleza fundacional, creadas por ley nacional, estatal o municipal, dotadas de patrimonio propio, con las competencias determinadasenéstas.

La ley que lo crea debe contener el señalamiento preciso de su finalidad, competencias y actividades, su grado de autogestión presupuestaria, administrativa y financiera, la descripción de la integración de su patrimonio y de fuentes de ingresos, su estructura organizativa interna a nivel superior y los mecanismos particulares de control de tutela que ejerceráelórganodeadscripción.

Estos gozan de privilegios y prerrogativas que la ley acuerda a la República, los estados, los distritos metropolitanosolosmunicipios.

Su actividad queda sujeta a los principios y bases establecidos en la normativa que regule la actividad administrativa, así como a los lineamientos de la Planificación Centralizada.

Sólopuedensersuprimidosporley,la cualestablecerálasreglasbásicasde ladisolución,asícomolaspotestades necesarias para que el respectivo Ejecutivo nacional,estatal omunicipal procedaasuliquidación.

Fundaciones del Estado

Son aquellas cuyo patrimonio está afectado a un objeto de utilidad general, artístico, científico, literario, benéfico o social, en cuyo acto de constitución participe la república, los estados, los municipios o alguno de los entes descentralizados, siempre que su patrimonio inicial se realice con aportes del Estado en un porcentajemayoral50%.

También aquellas cuyo patrimonio pase a estar integrado, en la misma proporción, por aportes de los referidos entes, independientemente de quienes hubieren sido sus fundadores.

Su creación será autorizada respectivamente porelpresidente,los gobernadores o los alcaldes. El acta constitutiva, los estatutos, y cualquier reforma de tales documentos son publicadosenlaGacetaOficial.

Se indicará el valor de los bienes que integran su patrimonio, así como la forma en que serán dirigidas y administradas, así como los mecanismos para la designación de losmiembrosdeladirectiva.

Duraran lo que establezcan sus estatutos, pero pueden ser disueltas encualquiermomentoporlaautoridad quelacreó,cuandolascircunstancias asílorequieran.

La Procuraduría General de Venezuela asesora, defiende y representa judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República y funge como instancia de consulta para la aprobación de los contratos de interés público de la nación. Legalmente está regulada en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, así como por los artículos 247 al 250 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El Estado venezolano está constitucionalmente configurado como un Estado Federal, en el cual se distinguen 3 niveles de organización política: el nivel nacional, que corresponde a la República; el nivel estadal, que corresponde a los Estados miembros de la Federación y el nivel municipal, que corresponde a los Municipios. En cada uno de estos 3 niveles políticos existe una administración Pública, siendo ésta, el instrumento por excelencia de la acción política del Estado. Como instrumento, está compuesto por un conjunto de órganos e instituciones que le sirven para el desarrollo de sus funciones y el logro de los fines que tiene constitucionalmente prescritos.

Desde la Guerra Federal, el régimen constitucional y legal venezolano establece una estructura jerárquica y descentralizada, donde los estados y municipios gozan de autonomía y competencias propias, y donde se promueve la participación activa de las organiza.

Reflexiones finales

La Ley Orgánica de la Administración Pública y la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela establecen los principios que rigen a la Administración Pública. La Ley Orgánica de la Administración Pública establece las bases y principios de la Administración centralizada y descentralizada, así como los diferentes órganos y entes que la conforman.

La organización administrativa es la forma en que se estructura y ordenan las diferentes unidades, departamentos y recursos de una entidad pública para lograr sus objetivos de manera eficiente. La República Bolivariana de Venezuela se estructura en niveles nacional, estatal y municipal, cada uno con sus propias instancias de gobierno y funciones administrativas.

Bibliografía

 Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Gaceta Oficial de Venezuela. (1981). Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

 Gaceta Oficial de Venezuela. (2014). Decreto con Rango, Valor y fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública.

 Gaceta Oficial de Venezuela. (2016). Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

 Allan R. Brewer-Carias. (1991). Principios del Régimen Jurídico de la Organización Administrativa Venezolana. Editorial Jurídica Venezolana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.