RECOMENDACIÓN N° 466 "PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN ANDINA"

Page 1

RECOMENDACIÓN No. 466 PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN ANDINA La Plenaria del Parlamento Andino, reunida a los veinticinco (25) días del mes de febrero de 2021, en el marco del periodo ordinario de sesiones CONSIDERANDO Que, el Acuerdo de Cartagena establece que el Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, y tiene dentro de sus atribuciones la promoción y orientación del proceso de integración subregional andina, así como participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del sistema sobre temas de interés común, y promover la armonización de las legislaciones de los países miembros; Que, las desigualdades en el acceso a la educación constituyen un problema estructural en nuestros países y se han agudizado como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19; Que, de acuerdo con las investigaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los factores sociales como la identidad, el origen y la discapacidad, son determinantes en las oportunidades de acceso y culminación de los estudios escolares. Es así como, el 20 % de los alumnos más pobres de América Latina tienen cinco veces menos probabilidades de finalizar el segundo ciclo de secundaria que el 20 % más rico de la población. Asimismo, la tasa de asistencia escolar tiende a ser menor para los jóvenes con discapacidad, los indígenas y afrodescendientes1; Que, es necesario que los Estados promuevan la educación inclusiva dentro de sus sistemas de educación, a fin de que todos los niños, niñas y jóvenes cuenten con las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad; Que, de acuerdo con la Unesco, se define como educación inclusiva al «proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que,

1

Unesco. (2020). América Latina y el Caribe inclusión y educación: todos y todas sin excepción.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RECOMENDACIÓN N° 466 "PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN ANDINA" by Alan Fairlie Reinoso - Issuu