RECOMENDACIÓN No. 472 PARA QUE LOS PAÍSES ANDINOS RATIFIQUEN EL NUEVO CONVENIO REGIONAL DE RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y DIPLOMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA (UNESCO) La Plenaria del Parlamento Andino reunida reglamentariamente a los veintiocho (28) días del mes de abril de 2021, en el marco de su Periodo Ordinario de Sesiones realizado en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia CONSIDERANDO Que, el Acuerdo de Cartagena establece que el Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, y tiene dentro de sus atribuciones la promoción y orientación del proceso de integración subregional andina, así como participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema sobre temas de interés común, y promover la armonización de las legislaciones de los países miembros;
Que, la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en su objetivo cuarto (ODS 4), hace referencia a “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. Igualmente, a través de su meta 4.3 establece “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”1 (ONU, 2015); Que, de acuerdo con el Instituto Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) “el acceso universal a la educación superior no es solo un derecho humano, sino también un componente clave del desarrollo social y económico, que genera más oportunidades para los grupos desfavorecidos de la sociedad y contribuye a una fuerza laboral más educada”2;
1
Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ 2 Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Página 8. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf
1