PORTADA
TURCO Gerardo Chico ha residido en Filadelfia por 14 años. La tradición del carnaval fue inculcada por su padre desde que tenía 6 años. Aunque su prime traje fue el de “Zacapoaxtla”, a partir de la adolescencia decidió adquirir la identidad de el “Turco”. “Me gustaba mucho. Para él, el batallón de “Zacapoaxtla” representaba a su padre, y el de los “Turcos” representaba juventud. Desde entonces ha sido su traje de elección. “Para mí participar en el carnaval es algo que traigo en la sangre, es una tradición bien apegada a mi familia. Yo tengo 13 años que no he vuelto a visitar (Puebla), el sentimiento que tengo es el de recordar a mis raíces”, dijo Chico. “Es el único día que me siento libre, me olvido que estoy aquí y me transporto a mi pueblo natal”. Aunque sus hijos nacieron en Filadelfia, tiene muy presente heredar la tradición a su familia para que “no se olviden de dónde viene su padre y qué hacía en su pueblo natal. Ellos ya se sienten identificados con el traje”.
La imagen del ‘Turco’ se complementa con máscara, túnica, gazne, tocados de plumas, escudos y fusiles.
En la parte trasera del traje se observe el gazne bordado a mano, además de la caja de madera. En ella según explicó Chico, se acostumbra guardar la pólvora que se utiliza en el desfile original.
Al igual que en el resto de batallones, el mosquetón es una parte indispensable para el traje del ‘Turco’. El actual traje del carnavalero fue traído desde Puebla.
“Para mí participar en el carnaval es algo que traigo en la sangre, es una tradición bien apegada a mi familia. Es el único día que me siento libre” Gerardo Chico
Miembro de “San Mateo Carnavalero”
ALDÍAnews.com / JUNIO 29 - JULIO 6, 2016 / 13