Akakiloko 12

Page 1

O LEY SOPA O BRUJERÍAS DE MARTINA

O ¡VIVA LA PEPA! O YO FUI MORENO VILLA

O 100 AÑOS DEL TITANIC

O PREGÚNTALE A AKAKILOKO

O LOS LECTORES OPINAN

O Etc. Etc. COLABORA A.M.P.A

12

Abril 2012


¿Quién es quién?

Averigua ¿Quién es quien? en el Blog del “Cole” o directamente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/morenovilla/biblioteca/taller/web_clue_8/web_clue_8.html

2


Nº 12 Abril 2012 REDACCIÓN Y MONTAJE Isabel Navarro Rafael Morales CONSEJO DE REDACCIÓN Javier Bellón Paula Mateos Claudia Farfán José Luís Cano

Ke Tal? akakiloko@gmail.com Lara Flores, 4 años

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Akakiloko 12,

Noelia Arias Aarón Arroyo Ismael Barragán Lidia Blázquez

cultural de nuestro centro, dedicada este año al ilustre malagueño José

Carmen Blázquez Eliza Bush Nuria Casado Darío Calvo Blanca Cayuela Rafi Córdoba Javier Cobos Víctor Cidre Miriam Cintas Saishi Chen Andy Chen David Cortés

adelanta su publicación coincidiendo con la semana

Moreno Villa. En este número, como es tradicional, tratamos temas de actualidad: la ley Sopa, ¿Qué podemos hacer para cambiar el mundo?, el calentamiento global, las Olimpiadas 2012, Moreno Villa, el Titanic o las nuevas instalaciones de colegio … Hay quienes opinan que, quizás, acaso, posiblemente, pueda ser el último Akakiloko en este formato el tiempo lo dirá. Mientras, resuelve ¿Quién es quién?, disfrutad con los matarratos o las

páginas de creación, particularmente la poesía de

Laura Morales, cartas de los lectores, etc. Sin más, y como siempre, desearos unas felices vacaciones, cuando las podamos disfrutar.

Irene Fernández Lara Flores David García José Antonio Gámez David Gámez Marina Gallardo Miguel Gallardo Jaime Gil Clara Jiménez Mónica Ledón María Macías Paula Meléndez Daniel Merino Claudia Montecatine Lucía Molina Nayara Monio Sonia Mora Carlos Morante Laura Morales Marina Navarro Benjamín Navarro Cristina Navarro Miriam Oltenau Elena Ortega Elsa Pérez Cristina Palomo Marta Real Laura Repiso Jaime Rodríguez Claudia Rojas Laura Ruíz Alberto Ruíz Alejandro Sotomayor Patryk Strojek Isabella Tarazona Elisa Torres Juan Diego Vertedor

Sumario Fotomatón

…………………………………………………………………………….………………..……………………………………………………………..……………………….

…………………...….….....

4

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…………………….….…...

6

¿Qué podemos hacer para cambiar el mundo? Ley SOPA

…………………………………………………….……………………………………………………………....………………….….…..

8

…………………...………………………………………………………….………..…………………………………..………………...…………

9

La Tierra se calienta Olimpiadas 2012

……………………………………………………………………………………………………………..………………….………….....…

10

…………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………..…………………….………….....…

11

Brujería de Martina Poemas

2

El ratoncito Pérez

Encuesta: ¿Cómo crees que serán las nuevas aulas? Los lectores opinan

....…

.………………………………………………………………………………………………………………….…………………………...….

13 14

…....……..………………………………………..……………………...………………………………...

16

…………………………………...……………...………………………………………………………………………………………………...……………………………...

17

Las máquinas de Akakiloko Matarratos

12

…………………………………………………………………………………………………………………………….………….....…

Pregúntale a Akikiloko: “La Pepa”

.………………………………………..……………………………………………...

20

El ratón de Biblioteca

21

Yo fui Moreno Villa

22

………………………………………………………………………………………………………………………….………….....…

…………...… ...…………………………….…………………………………..………………………………………………...…......

Contraportada: El Titanic

DIBUJO PORTADA: Sergio Bravo

3

…………………….…………………….…………………………………….................................

24


¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CAMBIAR EL MUNDO?

Marina Navarro, 3ºB

Entre todos podemos hacer que un mundo mejor si aprendemos a cuidar el medio ambiente, a compartir con los demás y a no derrochar en cosas que no necesitamos. Benjamín Navarro, 2ºB

Reciclar los móviles para reutilizar el coltán y que haya menos guerras. Donar la ropa que ya no nos sirve a una asociación, hacer un mercadillo benéfico; colgar un video en las redes sociales para que todo el mundo se de cuenta quién hace los productos que utilizamos, no desaprovechar la comida, hacer un taller de cosas que ya no quieras, para volver a hacer productos útiles, dar dinero para que los niños pobres puedan ir al colegio. Miriam Cintas, 5º

Cuando estamos en el parque, en vez de tirar los papeles al suelo, tenerlos en la mano y tirarlos a la papelera. Cristina Palomo, 5º

No encapricharnos de cosas que no necesitamos y comprar solo lo que necesitamos. Cuidar los libros que nos dan en el colegio porque esos libros servirán para otros niños al año siguiente. Irene Fernández, 6º

Comprar cosas cuando la necesites. Echar la ropa al contenedor de Madre Coraje, recaudar dinero para dárselo a una ONG. No desperdiciar la comida, ni el papel, ni el cartón. Javier Bellón, 6º

4


Utilizar y aprovechar bien las cosas. Dar los juguetes que ya no te sirvan. No tirar la comida porque no te guste o no tengas ganas. Compartir información para que también los demás colaboren. Laura Ruiz, 6º

Podríamos ser menos egoístas, es decir tener menos caprichos y comprar las cosas cuando las necesitemos y no cuando todavía tenemos algo que podemos utilizarlo. También podemos echar la ropa que nos quede pequeño a los contenedores de reciclaje. Marta Real, 6º

Reciclar, reutilizar, no ensuciar, cuidar el medio ambiente, comprar ropa cuando la necesitemos, comprar productos de comercio justo y no cambiar mucho de móvil. Noelia Arias, 4º B

Convencer a tu familia de que recicle. Limpiar las basuras que veas en la playa. Clara Jiménez, 4º B

No gastar tanto papel para no talar tantos árboles. Patryk Strojek, 4ºB

Reciclar los folios y escribir por los dos lados para no talar más árboles. Darío Calvo, 4ºB

No me gusta que algunos niños trabajen tanto y nosotros estemos en la escuela. Todos los niños deberían tener una escuela y una casa. Claudia Rojas, 4º B

Montar una campaña de recogida de 1 euro por cada niño del colegio para mandarlo a los niños pobres. Isabella Tarazona, 5º

Dibujo: Miriam Olteanu y Alberto Ruiz, 5º

5


LEY SOPA

(Stop Online Piracy Act) Sergio Bravo, 5º

INTERNET ES UN GRAN MEDIO DE COMUNICACIÓN Y UNA FUENTE ENCONTRAR RECURSOS QUE SE ESTÁ VIENDO AFECTADO POR LA LEY SOPA … ¿QUÉ OPINAS SOBRE ELLA?

Miriam Cintas, 5ª

Creo que no está bien que una persona publique cosas que yo he hecho sin que le de permiso, porque no me gustaría que se atribuyera el merito de mi trabajo. Me parece mal que se considere piratería compartir música o películas y se persiga porque yo quiero que vean mis fotos y videos. Y pienso que compartir no es copiar. Las reglas que quieren poner son demasiado estrictas. Creo que los administradores de las redes sociales están para bloquear a los usuarios que violen las leyes o normas, porque si alguien cuelga algo que yo no quiero lo puedo denunciar y eliminar a ese usuario de cualquier red social. Irene Fernández, 6º

6


Creo que no está bien que cualquier persona pueda usar algún trabajo hecho por mí, que me ha costado mucho hacerlo y, que, quizás yo no quiero que ese trabajo sea publicado. Me parece mal que persigan la piratería porque copiar no es robar, compartir un video o música de algún artista no es robarla sólo enseñarla a otras personas para que puedan conocerla. No es necesario bloquear los portales o las páginas web “por si” alguien viola la ley. Si algo molesta simplemente se denuncia a la persona que lo hizo mal. Marta Real, 6º

Me parece bien que cualquier persona publique cosas que yo he hecho porque si yo subo algo a youtube es para compartirlo, pero si subo una foto a tuenti no quiero que lo cuelguen en otro lado. Internet es una gran red y hay gente como mi tío que paga 120 euros anuales para tener una página web y con la ley sopa la puede perder por la cara. Jaime Rodríguez, 6º

Claudia Farfán, 5º

7


LA TIERRA SE CALIENTA

Desde hace tiempo se habla mucho del calentamiento global, pero ¿qué es? Significa que aumenta la temperatura de la TIERRA (tierra y agua), se derriten los polos, y a los animales les pasan cosas como estas:

También hay más incendios, más huracanes, inundaciones, sequías, cosas imposibles como la nevada en el Desierto del Sahara. Los motivos de todas estas cosas son la contaminación, el agujero de la capa de ozono, que se cortan muchos árboles, hay menos bosques, los bosques producen oxigeno, etc... ¿Y nosotros que podemos hacer? Una de las soluciones más usadas, son las 3 erres: Reciclar, Reutilizar y Reducir. Así que recordad no arrojéis basura, no desperdiciéis el papel, no contaminéis. ¡¡¡CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!!!

¡¡¡S.O.S!!!! Texto y dibujos: Claudia Montecatine, 5º

8


Llegan las Olimpiadas

Llegan las olimpiadas 2012 y lo cierto es que es uno de los eventos deportivos más esperados, por el hecho de que se celebran cada cuatro años. Además participan muchos países y hay tal nivel deportivo que se “vuelve la mar” de emocionante, sobre todo a los que siguen el medallero.

Esta edición de las Olimpiadas se celebran en Londres entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012. Es la tercera vez que esta ciudad acoge unos juegos de estas características ¡será por algo!

Las Olimpiadas 2012 se van a desarrollar en un montón de localizaciones diferentes. Para los que no hayan visitado Londres hay tres zonas: El Parque Olímpico, la Zona Fluvial y la Zona Central. Además algunas sedes están fuera del área de Londres. En total habrá 33 estructuras en la villa Olímpica.

Se llevarán a cabo 302 competiciones en 28 deportes y un total de 37 disciplinas. Habrá dos deportes menos que en los juegos del 2008, ya que el C.O.I decidió retirar del calendario olímpico el béisbol y el sóftbol, único deporte olímpico sólo para mujeres.

Texto y dibujos: Elena Ortega, 3ºB

9


BRUJERÍA DE MARTINA. Con un poco de pimienta, orégano y limón Martina mezcla la pócima, que se calienta al fogón. Una pata de rana, hocico de dragón, añade una manzana y ojos de tritón. Eneldo para el mal aliento, algo de cola de ratón, ¡El caldo ya está hirviendo! – dice Martina con gran ilusión. Mientras humos y vapores, llenan la habitación. Martina levanta la varita y recita la canción: “Por el vuelo de un murciélago y las patas del sillón, quiero una mascota que no sea un lirón.” ¡Bum! – el caldero estallóy al fondo de la vasija, algo apareció. Con ojos saltones y alas de colibrí, cola de león y de color gris. Laura Morales

Dibujos: Víctor, Nuria, Daniel y Elsa, 1ºA

10


Desde que tú no estás.

Bajo tu calor ahora me hielo, de tu cara de sorpresa ya no me sorprendo, de tu sombra ya no soy dueño.

Tu voz ya no la escucho, tu piel ya no la siento, por las mañana ya no me despierto.

Por las noches ya no sueño, desde que tú, no estas. Irene Fernández, 6º

POESÍA Fantasía es compañía. Soñar es ser feliz, recordar el sueño que me hizo reír. Compartir, paz, amor amistad e ilusión. Imaginar el arco iris que brilla al ver a un niño cantar, leer, reír pero nunca llorar. Porque esta poesía será mas bonita si la fantasía la hacemos realidad. Autores: Curso de 1º A

11

Lidia Blázquez, 2º A


EL RATONCITO PÉREZ Había una vez una niña que tenía un diente flojo. La niña iba al dentista y no lloraba. Se fue a casa y puso el diente debajo de la almohada, se acostó, y enseguida vino el ratoncito Pérez y se llevó el diente. Le dejó una moneda. La niña miró y le enseñó la moneda a su madre y a su padre. Se emocionó tanto que quería saber que podía hacer con su moneda. Tuvo una idea: “Voy a llenar mi hucha con muchas monedas” y puso el dinero en la hucha. Y colorín colorado este cuento se ha acabado y el tuyo no ha empezado.

Dibujos y texto: Mónica Ledón, 1º B

12


ENCUESTA En el 2007 a bombo y platillo anunciaron la ampliación de nuestro centro. Tras cinco años de espera y como cualquier compra se ha entregado a plazos. En Septiembre del 2011 disfrutamos las aulas de infantil, el aula matinal y el gimnasio. Marzo del 2012 el segundo módulo; las seis aulas de primaria, servicios y dos pequeñas aulas para pequeños grupos. ¡Por fin todo terminado! alumnos:

Antes de utilizarlas hemos realizado esta pregunta a nuestros

¿Cómo crees que serán las nuevas aulas?

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1

2

3

4

5

1.– Grandes y luminosas, una pasada. . . . . . . . . . . 35% 2.– Mal orientadas y con poca luz. . . . . . . . . . . . . . 32% 3.– Pequeñas y con mesas individuales. . . . . . . . . .

61%

4.- Muy lejos de todo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11% Encuesta: Clara Jiménez, 4ºB

Ya las hemos estrenados.. ¿son cómo las esperabas?

Eliza Bush, 5 años

Miguel Gallardo, 5 años

13


Los lectores opinan… … akakiloko@gmail.com

Querido Akakiloko: En 2011, la crisis aumentó mucho, llego haber más de cuatro millones de parados. Ahora, en 2012 la gente dice que la cosa marcha a peor. No se puede arreglar de golpe lo que durante tanto tiempo han estado estropeando. Pero bueno, a lo que vamos, aunque haya crisis, también se puede pasar muy bien. Por ejemplo, en vez de ir a un hotel, se puede ir a un camping, o si no se puede a un camping, a la playa o al campo. Es verdad que no es lo mismo un hotel que un camping, o tampoco es lo mismo un camping que la playa o el campo, pero dadas las circunstancias hay que conformarse con lo que se tiene, y mirar las cosas con entusiasmo, sacarle el mayor partido a todo, por insignificante que pueda ser. |Demos la vuelta a la tortilla¡

Laura Ruiz, 6°

Queridoa Laura: Gracias por ser tan positiva en estos tiempos que corren. Es verdad que la cosa está un poco negra, pero siempre es mejor pensar que son gris oscuro y en que el panorama se pueden “aclarar”. Tu propuesta es sin duda la mejor: Disfrutar con lo que se tiene y hacerlo todo con entusiasmo. ¿Quién ha dicho que no se puede pasar increíblemente bien yendo al campo o a la playa con la familia o los amigos? ¿Dando un paseo o leyendo un libro? Mirar el atardecer puede ser un gran espectáculo que ocurre todos los días, y ¡es gratis! Demos la vuelta a la tortilla para aprovechar cada momento.

Querido Akakiloko:

Entre el 2011-2012 han estado haciendo reformas en el cole son muy buenos pero ¡tardan mucho! Por eso desde Akakiloko podríamos pedirles a los responsables un poco mas rápido para poder disfrutar las nuevas instalaciones del centro. Ismael Barragán, 6º

Querido Ismael: Parece que los responsables de la obra te han leído el pensamiento y cuando leas estas palabras ya llevarás casi un mes en la clase nueva… ¡Y con pizarra digital y todo! La verdad es que se han hecho esperar y mucho… pero al final ha merecido la pena. El cole está más “guapo” que nunca. Ahora esperemos que lo cuidemos entre todos y no lo estropeemos.

14


Querido Akakiloko:

Sabemos que las costumbres cambian con los tiempos, pero los buenos modales no; estos permanecerán a lo largo de nuestra vida y tienen su origen en el hogar. Que agradable es tratar con una persona que tenga un buen comportamiento, pequeños gestos y palabras con que demostrarás consideración y respeto hacia lo demás. Decir siempre “gracias” y “por favor”, asumir responsabilidad de tus palabras y actos, mostrar tu desacuerdo de forma correcta y muchas otras conductas que debemos expresar cada día. Recuerda que una sonrisa vale más que mil palabras y si creemos que los demás nos traten con respeto, nosotros debemos darles lo mismo. Rafi Córdoba, 6º

Querida Rafi: Es estupendo que recuerdes lo bueno que es mantener los modales y las formas. Sin duda es mucho más agradable hablar con quién tiene buenas formas a la hora de decir las cosas. Nuestro mundo sería mucho mejor y las discusiones menores si todos estuviéramos dispuestos a pedir las cosas por favor y a dar las gracias. ¿Tú lo practicas? ¿Se te ocurre alguna forma para conseguir que todo el mundo lo practicara?

Querido Akakiloko:

Estarías bien tener una página del colegio en facebook porque así cada vez que me conectara para hablar con mis amigos podría ver información del colegio y las fotografías de los compañeros. Me parece muy bien que el colegio se vaya medernizando con las redes sociales. Aarón Arroyo, 6º

Querido Aarón: Gracias por tu sugerencia. Ya tenemos una cuenta de Facebook del colegio. La dirección es: https://www.facebook.com/profile.php?id=100003133162287&sk=wall Todavía no tiene muchos amigos, así que anima a todos tus compañeros a conectarse. Ya sabes, además, que toda la información del colegio está la página web y en el blog. ¿Quién ha dicho que nuestro colegio no está a la onda en las redes sociales?

Elisa Torres, 3ºA

15


Las máquinas de Akakiloko El Reciclador. ¿Tienes cualquier objeto que te gustaría restaurarlo? Aquí tienes la solución. Introduce en la máquina la pieza que quieres recuperar y listo. Mejor que cuando la compraste.

Alejandro Sotomayor, 4ºB

La máquina de Akakiloko ¿Cómo se hace AKAKILOKO? Hasta ahora ha sido un secreto. Se coloca los trabajos y las cartas en los receptores correspondientes. Bajamos las palancas 1, 2, 3, 4 y ¡listo! para distribuir. La mar de sencillo, ¿què os suponíais que era más difícil?

Bueno NO.

Juan Diego Vertedor, 4ºB

El Transformador. ¿Estás cansado de comprar y gastar? Eso se ha acabado. Con la máquina “Transformador” eliges en la pantalla el artículo que deseas. ¡La cantidad de Euros que nos ahorramos!

Javier Cobos, 3ºA

16


Adivinanzas. Soy un animal muy saltarín, puedo ser grande o pequeñín y cuando veo a mi amo, muevo el rabo.

Paula Meléndez, 2ºB

Los hay de colores muy diversos, azul, verde, gris y amarillo. Para los desechos sin techo. Jaime Gil, 4 años José Luís Cano, 5º

總是安靜 總是不安 睡著了天 徹夜難眠。 Saishi Chen, 2ºB

Blanca Cayuela, 4 años

Son de muchos colores y lo tenemos que inflar. Cuando me lo pongo, con él puedo nadar. Sonia Mora, 2ºA

Flotador Estrellas Contenedor de residuos Perro Solución:

17


Jeroglíficos ¿Qué libro lee Manolito?

Carme Blázquez, 5º

¿Cómo llueve?

María Macias, 3º A

¿Quién te protege de la tormenta?

Claudia Rojas, 4º B

¿Cómo te ha ido en la evaluación del trimestre?

Lucía Molina, 4º B

18


BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

Cuadro de José Moreno Villa “Saeta”

SOPA DE LETRAS Cinco cuadros de José Moreno Villa. 1.- Pianista 2.- Mujer con niño 3.- Bañista

4.- El Pescador 5.- Piedras

Andy Chen y Laura Repiso, 3º A

19


Pregúntale a Akakiloko

¿QUÉ ES LA PEPA? Carlos Morante, 3ºB

La pepa, nombre muy común de las españolas de otra época, hoy menos, es la primera Constitución española que se promulgó el 19 de marzo de 1812, día de San José día de Pepes y Pepas ; por eso se la conoce como la Pepa.

La Constitución de 1812 o ley fundamental, no es muy larga, establece la forma de Estado, de gobierno y los derechos y deberes de los españoles. En ella aparece la idea de nación española, definida como el conjunto de todos los ciudadanos, sin distinción entre los españoles de los dos hemisferios, ya que en aquel momento casi toda América del Sur eran colonias españolas.

La Nación

se declara libre e independiente. La forma de

Estado sería una monarquía –en la persona de Fernando VII, monarca que reinaba en aquel tiempo – pero parlamentaria o constitucional, eso os lo explicará vuestra “seño” o papá y mamá o quizás en el próximo número de Akakiloko.

Fernando VII anuló la Constitución

en marzo de 1814. Sin

embargo, la Pepa fue una referencia e inspiración para las posteriores constituciones y

por eso este año estamos

Carlos Morante, 3º B

celebrando su bicentenario. ¿Sabéis cuál dice la Pepa qué es el objetivo del gobierno de la nación? Pues procurar la felicidad de todos los españoles. Akakiloko

20


Gerónimo Stilton

El secreto del castillo escocés Destino, 2009

Son cinco chicos y sus nuevos amigos van al castillo de sus antepasados. Pero en él hay un secreto. Deben buscar un pergamino con las preguntas y enigmas del castillo escocés. El libro es muy divertido y con muchas aventuras.

Marina Gallardo, 4ºA

Amy Tree Ada y el estanque plateado SM, 2009

Talisma es una niña normal pero valiente que llegó a

convertirse en reina de

Karisma, viajando a través de un portal mágico. Contó con la ayuda del Orfebre que le hizo una pulsera con treces amuletos que le protegían, a pesar de que el malvado Zorgan le quería arrebatar la pulsera e hizo un plan para robarla ... La historia es muy “chula”, me ha gustado cuando Talisma se transformó. María Macías, 3ºA

José Ángel Muriel González

El Talismán Cósmico Editorial Hidra, 2008

El personaje le gustan mucho las aventuras pero no quiere cambiar de casa porque su aspecto es horrible, se ponen a investigar en su nueva casa. Encuentra, en biblioteca, una puerta secreta que le conduce a una tumba con muchas estatuas y un botón que … El libro me ha encantado, porque tú decides la aventura. José Antonio Gámez, 4ºA

Gerónimo Stilton

¡Ya te daré yo karate! DESTINO, 2009

Era

un

teléfono.

día

tranquilísimo.

Ring...

pequeño Tao.

ring... Pero,

Yo

me

bañaba

y

de

repente

¿no era un día tranquilo?

sonó

el

Eran Hiena y el

Cogimos un avión y nos fuimos a la puerta de Ratón donde se

celebraba el campeonato mundial de karate. ¡Y comenzó! ¿Sabéis quién ganó? Gano … pues leed este libro tan divertido. David Cortés, 3º A

21


YO FUI MORENO VILLA

Siendo Moreno Villa me sentí muy bien porque fui el protagonista y aprendí muchas cosas nuevas sobre él.

El teatro que preparamos estuvo muy chulo, y salieron personajes interesantes como Federico García Lorca o La Pepa, ¡incluso vimos hundirse el Titanic! Además recité una poesía llamada Colofón. Fue difícil de aprender y recitar pero al final me salió bien. Bueno, en realidad, se me olvidó el nombre al principio pero luego me acordé. Esa semana también pintamos unos cuadros muy raros que había dibujado el José Moreno Villa original. Algunos no se Andy Chen, 3ºA

entendían, pero cuando los pintamos, quedaron muy bonitos.

He aprendido muchísimas cosas interesantes y me lo pasé genial. ¡Me encanto ser Moreno Villa! Ismael Barragán, 6º

Nayara Monio, 1ºA

22


“Los alumnos del Moreno Villa interpretan a Moreno Villa”

JOSÉ MORENO VILLA nació en málaga el 16 de febrero de 1887. Nació en una familia dedicada al comercio de viñedos. Su padre lo envió a estudiar química en Alemania. Y después estudió Historia del Arte en Madrid. Fundó en Málaga una revista llamada Gibralfaro (como el castillo…). Trabajó como archivero, Retrato de María Luisa Gómez de Mena, por 3ºB

bibliotecario, poeta, articulista, crítico, historiador de arte, documentalista, dibujante y pintor… (Poca cosa, ¿no?) Fue un poeta de transición, de los primeros de la generación del 27 y, en cuanto a la pintura, se acercó al movimiento cubista. En el museo de Málaga se guardan 49 cuadros suyos. En muchos de sus libros escribía poesía y la acompañaba de dibujos. Fue amigo de Juan Ramón Jiménez, de Manuel Altolaguirre, de Federico García Lorca, de Antonio Muñoz Molina, …

“El pescador”, por 5º

Su mujer, Consuelo Nieto y él, sólo tuvieron un hijo, José E. Su compromiso con la república española hizo que se exiliara en Estados Unidos y luego a México donde se “mexicaniza”. Allí murió el 25 de abril de 1955 en la ciudad de México. David García , 6º

“El pianista”, por 4ºB

23


TITANIC

15 de abril 1912

Ilustración: Willy Stöwer, muerto el 31 de Mayo 1931

"Lentamente, casi majestuosamente, la inmensa popa se levantó, con las hélices y el timón fuera del agua, hasta que alcanzó una posición perfectamente vertical. Entonces se deslizo suavemente bajo el agua del frío Atlántico... Como una plegaria todo el mundo susurró: 'Se ha ido'... Y se había ido. El insumergible Titanic se hundió en su viaje inaugural entre Gran Bretaña y los Estados Unidos."

C.E.I.P. José Moreno Villa (Málaga)

Mr.Lightoller, segundo oficial del Titanic

www.juntadeandalucia.es/averroes/morenovilla/index.php

Tel-Fax 951 29 87 69-70

24

morenovilla@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.