El Meme: Tradición en la Política Puertorriqueña

Page 1

El Meme: Tradición en la Política Puertorriqueña Alberto J. Núnez González

Siempre lo mismo: he aquí las palabras del habito. Jaques Allan Miller, 1998

La propagación del meme, como portador de ideas y curiosidades en la cultura, ha tomado gran auge con la llegada de la era digital y un reconocimiento como recurso para la comunicación en la vida pandémica. La forma de comunicarnos ha evolucionado de manera tal, que es más común usar emojis o una imagen digital, en lugar de palabras, para transmitir un sentimiento. Podríamos pensar que el meme fue creado en años recientes, sin embargo, no fue así. El término fue incorporado en la jerga norteamericana en el 1976 por el científico Richard Dawkins, ya que se asemeja a la palabra “gene”, en su pronunciación en inglés. Por lo que, para el científico, de la misma manera que el gene se replica, muta y propaga por cuenta propia, así ocurría con las ideas culturales y comportamientos a los que éste hacía referencia. La raíz de la palabra puede ser atada al idioma griego-rumano donde los términos MIMEMA o MIMESTCHAI, se refieren al concepto de “copiar o imitar algo”. De otra parte, en el idioma francés, también encontramos la palabra Meme, utilizada como adjetivo que significa: ¨lo mismo¨. Al repasar la etimología de dicho significante, y reconocer que las palabras, son claves para entender el comportamiento humano, el concepto “MEME”, podría permitirnos entender el proceder de quienes ocupan cargos políticos en nuestras esferas gubernamentales. En el caso de Puerto Rico, la condición colonial ha sostenido la idea de un gobierno que parece, pero no es. Parecería que solamente es una imagen, que representa y propaga un sentido de gobernanza propia. Similar a un meme que se diseñó y se creó hace más de quinientos años. Y es que no es lo mismo gobernar, que hacer como que se gobierna. No es igual ser o tener un gobierno, que “algo así como un gobierno”, donde solamente queda “la apariencia” del mismo. Similar a un meme. Casi lo mismo. Como mimos de tercera categoría se unen actores en la tarima política, en puestos electivos y de (des) confianza, y realizan actuaciones que harían revolver en sus tumbas a Chaplin y a Marceau. A diario somos testigos de la carencia de cualidades apropiadas en los líderes del ejecutivo y legislativo; observamos cómo presentan una pantomima que, en lugar de expresar vida, sentimientos, y genuino propósito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.