REFLEJOS DE LABERINTO VOLUMEN 9
Sissí: -¡Pero no se puede convertir a los amigos en enemigos!
Francisco José: - Se puede si se debe
Me sentí confusa. ¿Existe acaso algo más importante que aquello que nos dicta el corazón…? No logro entender a las gentes de Viena.
A bordo del Miramar, Corfú, 12 de Agosto de 1876
Los seres humanos somos torpes y necios. Tenemos la desgraciada costumbre de hundirnos en las miserias ignorando la dicha. Durante quince años, he vivido de espaldas al paraíso, como si hubiera olvidado que este lugar existía, y ahora, de nuevo aquí, el mismo rumor del agua, los mismos cipreses que brotan sobre las colinas como plegarias, el mismo sol que un día curó mi enfermedad, reconfortan mi cuerpo y mi alma, embalsamándolos…. Tal vez me quede aquí para siempre. Tal vez me convierta en roca, en alga, o en cagarruta de cabra. Cualquier cosa con tal de no ser emperatriz.
Sissí: “La necedad y la ignorancia pueden hacer mucho daño.”
(Libro “Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría” de Ángeles Caso)
“Lo mejor para la resaca es beberse otra cerveza para regular ph´s.” (Ara)
“Quién no arriesga no gana” Dicho para la vida
Frase expuesta en una cervecería: “La cerveza te hace sentir como deberías sentirte sin cerveza.”
“Leer es vivir dos vidas”
Muero por ser yo de Anita Moorjani: Todos estamos conectados.
Nuestros sentimientos son realmente los que manejan nuestra realidad física.
Es importante tener una actitud buena y positiva en cada momento de nuestras vidas aunque no le veas la razón para hacerlo.
Nuestra única obligación es siempre ser fieles a nosotros mismos y… permitir.
Todo pasa cuando estamos listos para suceda.
Si puedo aceptar que mi entendimiento es incompleto y soy capaz de estar cómoda con la incertidumbre, esto me abre al reino de las posibilidades.
Cuando me doy cuenta que se me están colando algunos pensamientos negativos, lo mejor es permitirles que pasen con aceptación y sin juicio. Cuando trato de suprimirlos o me obligo a cambiar mis sentimientos, entre más trato de sacarlos, más empujan ellos para entrar. Sólo con permitir que fluyan a través de mí, sin juzgarlos, yo veo que los pensamientos y emociones pasan. Como resultado, el camino correcto se desenvuelve de una manera totalmente natural, permitiéndome ser quién de verdad soy.
- Eso está bien. Y ahora, más que nunca, debo insistir en que os hagáis miembros de mi Grupo de Apoyo a los Ganadores de la Lotería… Jack se volvió hacia Regan con la ceja enarcada.
-Mira, un grupo al que no me importaría que me pidieran que me uniese. (“Todo está tranquilo”, de Mary y Carol Higgins Clarck)
Poemas de Kenneth Fearing:
Extracto de “Consejo de cualquier hombre a su hijo”
Y recuerda: En todo este mundo no hay nada tan fácilmente desperdiciado, una vez ido, tan completamente perdido como la vida.
“Á la carte”
Algunos se dan a la bebida, otros se inclinan por la oración, Muchos prefieren bailar, otros jugar, y unos pocos recurren al gas o a la pistola.
(Algunos tienen suerte, y otros no.)
Dí tu elección, cualquier elección del uno al veinticinco:
¿Música de Harlem? ¿Un vals vienés en la gramola del Jack´s Bar & Grill?
¿O un concierto de Brahms en la emisora de radio WXV?
(A muchos les gusta desenfrenada, a otros melodiosa)
Champán para la cena, asesinato para el desayuno, ligue para el almuerzo y terror para el café.
Esta no es la primera vez, ni será la última, que el mundo se haya ido al carajo.
(Algunos pueden soportarlo, otros no.)
“Estamos en una faja de la tierra.” (En vez de falla) Brow en el Dub Camp 2016.
“Pobre es aquel que necesita mucho.” (Séneca)
“Teniendo vino el mundo es mío” (Película “La danza de la pantera borracha”)
“El tiempo aprieta.”
“¡Qué buenas estrellas estarán cubriendo los cielos de Lanzarote!” (José Saramago)
“Creo que estamos siendo testigos de un momento histórico en el que el enorme peligro del destrozo del medio es tan evidente que tenemos que entrar en una nueva responsabilidad con respecto al futuro.” (César Manrique)
Salvor Hardin: “La violencia es el último recurso del incompetente.”
“Considero que la violencia es una forma antieconómica de obtener un fin. Siempre hay caminos mejores, aunque a veces no sean tan directos.”
Primer Orador: “Esperaba reunir las cualidades necesarias, pero temía no conseguirlo. En realidad, tanto la esperanza como el miedo son debilidades. Usted sabía que estaba cualificado, y vacila antes de admitir el hecho porque admitirlo podría indicar que está demasiado seguro de sí mismo y, por ello, ser descalificado. ¡Tonterías! El hombre más irreversiblemente estúpido es aquel que ignora su sabiduría. Que usted supiera que estaba cualificado forma parte de esta misma cualificación.
Relajamiento al otro lado de la mesa.
-Exactamente. Ahora se siente mejor y ya no está en guardia. Está mejor preparado para concentrarse y comprender. Recuerde que para ser realmente eficaz no es necesario sujetar la mente bajo una barrera de control, pues ello la convierte casi en una mentalidad desnuda. Es más conveniente cultivar cierta inocencia, cierta conciencia de sí mismo, y una ingenuidad que no oculte nada. Mi mente está abierta ante usted. Haga, pues, lo mismo.
(Trilogía de la Fundación de Isaac Asimov)
El que sabe leer sabe ya la más difícil de las artes (Duclós)
“Tomé una mala decisión, y todavía me arrepiento de ella. Los huesos se saldan. El arrepentimiento perdura para siempre.”
(“El nombre del viento” de Patrick Rothfuss)
"Las preguntas que no sabemos contestar son las que más nos enseñan. Nos enseñan a pensar. Si le das a alguien una respuesta, lo único que obtiene es cierta información. Pero si le das una pregunta, él buscará sus propias respuestas."(El nombre del viento)
Hércules Poirot al inspector jefe Japp: “Existe mucha gente corriente, inspector. Pero no existe nadie como Poirot.”
“Leer es un riesgo. Leer, querer leer y saber leer son costumbres cada vez menos garantizadas. Leer libros no es nada natural y necesario como caminar, comer, hablar o usar los cinco sentidos. No es una actividad vital, ni en el plano fisiológico ni en el social. Viene después, implica una atención especialmente consciente y voluntaria hacia uno mismo. Leer literatura, filosofía y ciencia, si no se hace por trabajo, es un lujo, una pasión noble o ligeramente perversa, un vicio que la sociedad no censura. Es tanto un placer como un propósito de mejora. Requiere cierto grado y capacidad de introversión y concentración. Es una forma de salirse de uno mismo y del ambiente que nos rodea. pero también es un medio para conocerse mejor, para ser más conscientes de nuestro orden y desorden mental.”
(Alfonso Berardinelli, Leer es un riesgo. Círculo de Tiza, 2016).
Se está bien cuando las personas no pueden contactar contigo. Te hace más libre.
La vida no está hecha de cosas. (Documental Mis cosas. Lo imprescindible para vivir)
- Por todos los diablos, la ceguera no se pega. - Tampoco la muerte se pega, y todos nos morimos.
- Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven.”
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.
“No se sabe si el pájaro canta porque está alegre o si está alegre porque canta, por si acaso canta y ya veremos”
“El conocimiento sólo se convierte en sabiduría cuando pasa por la práctica.”
“Si crees que te has iluminado, ve y pasa una semana con tu familia.”
“Para que pueda reinar el mal, basta con que las personas de buena voluntad se abstengan de intervenir.” (R. Scharf)
“Los que dijeron que era imposible, nunca perdonan a los que lo hicieron posible.” (grafiti urbano de Madrid, Neorrabioso)
“El costo de una cosa es la cantidad de vida necesaria para adquirirla.” (Henry David Thoreau)
“Es bueno saber que no sabes. Es bueno decirlo. Eso es también el camino del Lethani.”
“No podríamos tener una líder que no supiera pelear. Su estilo no tiene parangón. Pero una líder no es sólo músculo. Una líder es una mente.”
Ya lo dijo Teccam: no hay hombre valiente que nunca haya caminado 100 kilómetros. Si quieres saber quién eres, camina hasta que no haya nadie que sepa tu nombre. Viajar nos pone en nuestro sitio, nos enseña más que ningún otro maestro, es amargo como una medicina, cruel como un espejo. Un largo tramo de camino te enseñará más sobre ti mismo que cien años de silenciosa introspección.
(“El temor de un hombre sabio” de Patrick Rothfuss)
“La perfección del jabón le dibujó una sonrisa en la cara. Era jabón de besar. Suave, pero firme. Misterioso, pero dulce. No había nada parecido en todo Temerant. No había bajo la tierra ni bajo el cielo nada que se le pudiera comparar.”
(“La música del silencio” de Patrick Rothfuss)
“Me pregunto por el sentido de tan rara palabra…chinesca. ¿Por qué no se dice españolesca o japonesca? ¿Y por qué tampoco se dice gastronomía chinesca o vestimenta chinesca? El uso de las palabras es, tan extraño como el alma de los hombres.”
“Un paso adelante es un paso a la civilización”, es decir, a los hombres chinos les gusta practicar su puntería meando de lejos. Y lo ensucian todo… Por eso lo de un paso adelante, para no ensuciar.
“Ya he dicho que me enamoré de Shangai nada más verla. Porque los verdaderos amores surgen a primera vista, casi de repente, como el fuego que arrasa los bosques. Luego, hay que reconocer con lentitud y mimo el cuerpo del ser amado, como si tu mano fuera una brisa liviana y cálida que acariciase una pradera cubierta de hierba joven. Así las ciudades.” (“Un verano chino” de Javier Reverte)
-Niñas, prestad atención. La plenitud es ese momento en que se realiza aquello para lo que nacemos. Ahora que mi plenitud ha llegado… Sandy, estás distraída. ¿De qué he estado hablando?
- De su plenitud, señorita Brodie. (“La plenitud de la señorita Brodie” de Muriel Spark)
“Cuanto más inteligente es tu móvil, más tonto eres tú” (pintada)
“No hay forma más trágica de esclavitud, que la de aquellos que falsamente creen ser libres.” (Goethe, las afinidades electivas”)
“Sólo la pasión y la alegría procuran satisfacciones. Nada de lo que hice por obligación me brindó jamás alegría, ni a mí, ni a los que me rodeaban.” (Tove Jansson, ilustradora)
- Le he ofrecido un puesto de trabajo para su hijo, dijo la Muerte. Espero que dé usted su aprobación.
-¿Cuál dijo que era el trabajo?- inquirió el padre de Mort, dirigiéndose al esqueleto de negra túnica sin mostrar la más mínima sorpresa.
- Me dedico a acompañar a las almas al otro mundo, respondió la Muerte.
- Ah- Dijo Lezek, el padre de Mort-, claro, claro, perdone usted, por la ropa debí adivinarlo. Un trabajo muy necesario, y muy estable. ¿Hace mucho que se dedica al oficio?
-Digamos que llevo bastante tiempo en esto, dijo la Muerte.
-Bien, bien. La verdad es que no se me había ocurrido pensar en que pudiera ser un oficio para Mort, pero se trata de un buen trabajo, muy bueno de verdad, no falta nunca. ¿Cómo se llama?
- Muerte
- ¿Dónde ejerce usted exactamente?
- Desde las insondables profundidades del mar hasta las alturas adonde ni siquiera las águilas llegan, respondió la Muerte.
- Un campo bastante amplio- asintió Lezek.
- Papá…- interrumpió Mort, tirando de la chaqueta a su padre.
La Muerte posó una de sus manos sobre el hombro de Mort.
-Tu padre no ve ni oye lo mismo que tú, le advirtió. No te preocupes por él. ¿Acaso crees que le gustaría verme en carne y hueso, por decirlo así?
- Pero usted es la Muerte- dijo Mort- ¡Va por ahí matando a la gente!
- ¿Yo matando a la gente?, repitió la Muerte visiblemente ofendido. De eso nada. La gente se hace matar sola, es un asunto de ellos. Yo me limito a tomar las riendas a partir de ese momento. Al fin y al cabo, este mundo sería una soberana estupidez si la gente se hiciera matar sin morirse, ¿no te parece?
- Bueno, si… No tendré que morirme para conseguir el puesto ¿verdad?
- No es obligatorio estar muerto.
(“Mort” de Terry Pratchett)
Rudi hablando del talento literario de Nicholas Farringdon: “No es ni bueno ni malo. Es pura mediocridad.”
“Hace tiempo, en 1945, toda la buena gente era pobre, salvo contadas excepciones.”
“La compostura es el equilibrio perfecto, una ecuanimidad del cuerpo y la mente, una serenidad perfecta en cualquier
entorno social. Vestimenta elegante, limpieza inmaculada y modales perfectos contribuyen a lograr la seguridad en una misma.”
(“Las señoritas de escasos medios” de Muriel Spark)
“Si yo fuera Kim Kardashian no me blanquearía el culo.” (Kevin)
“Es difícil defender la existencia de los milagros, creas en ellos o no. Yo creo en ellos.” Will Eisner, Pequeños Milagros
“Se decía que, como una gran cantidad de magia puede distorsionar seriamente el mundo cotidiano, la biblioteca no obedecía las normas habituales de espacio y tiempo. Se decía que era infinita. Se decía que uno podía vagar días y días entre las estanterías más lejanas, que había tribus de estudiantes e investigadores perdidos, que en algunas zonas habitaban cosas extrañas, perseguidas por otras cosas aún más extrañas.
Científicamente hablando, la ecuación es la siguiente:
Conocimiento _ poder_ energía- materia_ masa; una buena librería es, en realidad, un discreto agujero negro que sabe leer.
“Los tengo atrapados, pensó el Gran Maestro Supremo. Dioses, qué bien se me da esto. Puedo tocar sus cerebros como si fueran un xilófono. El poder de lo vulgar es increíble. ¿Quién habría pensado que la debilidad sería una energía mucho más poderosa que la fuerza? Pero hay que saber canalizarla. Y yo sé.” (¡Guardias! ¡Guardias! De Terry Pratchett)
“Puede adquirirse todo en la soledad, excepto el carácter.” (Stendhal)
- Ojalá se te corroan los intestinos – dijo Muller en un tono casi despreocupado-. Ojalá te atragantes con tu petulancia y no te mueras nunca. (“El hombre en el laberinto” de Robert Silverberg)
“Un día- pensé- escribiré la historia de mi vida, pero primero tengo que vivir.”
“Todo fue hace mucho tiempo. Desde entonces escribo con esmero. Espero siempre que quienes lean mis novelas sean lectores de
buena calidad. No me gusta pensar que una persona vulgar lea mis libros.” (“La intromisión” de Muriel Spark)