Reflejos de Laberinto - Volumen XI

Page 1

REFLEJOS DE LABERINTO VOLUMEN XI

Antología de John Joseph Adams. Zombies, los mejores relatos de muertos vivientes

 La señorita Geiss siempre se había asombrado de la ignorancia de la gente respecto a la cantidad de conocimientos e información útil que contenían los libros.

Relato: La foto de la clase de este año. Dan Simmons

 Relato: Planes de emergencia zombie de Kely Link

Cuando Jabón se cansaba de pensar en el arte, pensaba en zombies. Trabajaba en su plan de emergencia zombie. Pensar en zombies era menos cansado que pensar en el arte.

El arte moderno es una pérdida de tiempo. Cuando aparecen los zombies no puedes preocuparte por el arte. El arte es para la gente a la que no le preocupan los zombies.

 Relato: Los que buscan el perdón de Laurell K. Hamilton

La muerte es una cuestión muy seria, señora Fiske. Las personas que pasan por ella no vuelven a ser nunca las mismas.

 Relato: Hombre de burdel de George R.R. Martin

De todas las brillantes mentiras crueles que te cuentan, la más cruel es la que llaman amor.

 Relato: Casi el último relato de casi el último hombre de Scott Edelman

De la noche a la mañana habíamos evolucionado hacia un mundo en el que el dinero no contaba. Una nueva economía regía el mundo, y estaba basada en la carne.

 La creatividad requiere coraje. Henri Matisse.

Frases de la novela gráfica Mujeres que mueven montañas de Pepita Sandwich

 “No soy un pájaro, y ninguna red me atrapa; soy un ser humano libre con espíritu independiente” Charlotte Bronte

 “No es la apariencia, es la esencia” Coco Chanel

 “Me tengo que ir anotando las cosas, porque a veces acabo pensando que las he soñado” Tieta

 “Nunca me arrepentí de mi experiencia ártica. No hay un solo lugar en el mundo al que no pueda llegar una mujer.” Josephine Peary

 “Muchas veces me cuestioné si viajar era lo que realmente quería, pero siempre me encontré envuelta en entusiasmo. Hay que vivir, romper el molde. No se necesita dinero para levantarse y soñar.2

Barbara Hillary.

Y entonces volaron de Juan Laborda

 Llegamos a la adolescencia en pañales intuitivos. Vivimos de espaldas a lo que pueden significar las cosas, por eso el simbolismo y la metáfora están tan mal vistos en nuestra sociedad- se aprecian académica y literariamente, pero cuando nos afectan…-, y por eso elegimos la caja tonta, la plataforma online de series, la barra del bar o el más perfeccionado y diabólico de los mecanismos de distracción: el móvil. Así sentimos que las miserias no nos comen. En lugar de pararnos a pensar, llegamos a un aturdimiento existencial muy cercano al nihilismo líquido, involuntario. La abrumadora oferta de ocio paraliza el pensamiento, nubla los sentidos y, en definitiva, obnubila (maravillosa palabra de otras generaciones que, como muestra flagrante de esa nebulosa que representa, de ese atontamiento generalizado surgido frente al sujeto que marca el prefijo “ob”, ha caído en desuso).

 El absurdo se abría ante nosotros como una isla deshabitada.

 Petra Delicado afirmando que “hacer el amor es un corte de manga a la muerte”

 Perderse en el laberinto también es parte fundamental, y hasta necesaria, del camino. Que no nos engañen. Las sendas rectas están llenas de atrocidades, las miserias de grandes sueños y la imposibilidad de hallazgos.

Jirafas en mi pelo. Una vida de Rock and Roll. De Bruce Paley y Carol Swan

 "Yo vivía de okupa con Joy en Brooklyn. Pero cuando su novio Andy llegó de Inglaterra, volvió con él. Tras lo cual vivimos juntos en sorprendente armonía. Igual era por la heroína. "

 "La necesidad manda cuando conduce el diablo" Atribuido a Jhon Lydgate (1370?- 1449)

El espacio aéreo de Tonino de Núria Álvarez de Sotomayor

- ¿Por qué es imposible tu misión? - pregunté evitando la palabra "secreta" adrede.

- Porque me estoy construyendo una nave espacial para ir en busca del Monstruo del Espagueti Volador.

"LLevaba una semana auto-medicándome; de hecho, últimamente me habían entrado ganas de leer Moby Dick por tercera vez, lo que era un claro síntoma de demencia."

Cómo ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie

“En comparación con lo que deberíamos ser – decía el famoso profesor William James de la Universidad de Harvard- , sólo estamos despiertos a medias. Sólo empleamos una pequeña parte de nuestros recursos físicos y mentales. En términos generales, el individuo vive así muy dentro de sus límites. Posee cualidades de diferentes tipos que habitualmente no usa.”

“Mi popularidad, mi felicidad y mi sensación de valía dependen, y mucho, de mi habilidad para tratar con los demás”.

“Sólo el conocimiento que se practica permanece vivo en nuestra mente”.

Primera parte: Técnicas fundamentales para tratar con los demás

Regla 1: No critique, no condene, ni se queje

La crítica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa, porque lastima, hiere el precioso orgullo de la persona, daña su sentido de la importancia, y despierta resentimiento.

No juzgues si no quieres ser juzgado.

Cualquier tonto puede criticar, censurarse y quejarse, y la mayoría de los tontos lo hacen. Pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar.

Regla 2: Demuestre aprecio honrado y sincero

El impulso más profundo de la naturaleza humana es “el deseo de ser importante”.

Regla 3: Despierte en los demás un deseo vehemente

Los demás son como usted o yo: les interesa lo que ellos desean o necesitan.

El único medio de influir sobre la gente es hablar acerca de lo que el otro quiere.

Si hay un secreto del éxito, reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como desde el propio”.

Segunda parte: Seis maneras de agradar a los demás

Regla 1: Interésese sinceramente por los demás

Si queremos conseguir amigos, dediquémonos a hacer cosas para los demás, cosas que requieran tiempo, energía, altruismo.

Regla 2: Sonría

La gente que sonríe tiende a trabajar, enseñar y vender con más eficacia, y a criar hijos más felices. En una sonrisa hay mucha más información que en un gesto adusto.

Regla 3: Recuerde que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma

El nombre individualiza a la persona, la hace sentir única entre todas las demás.

Regla 4: Sea un buen oyente. Anime a los demás a que hablen de sí mismos

Regla 5: Hable pensando en lo que interesa a los demás

Regla 6: Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente

Tercera parte: Logre que los demás piensen como usted

Regla 1: La única forma de salir ganando en una discusión es evitarla

Regla 2: Demuestre respeto por las opiniones ajenas. Jamás diga a una persona que está equivocada

Regla 3: Si usted está equivocado, admítalo rápida y rotundamente

Regla 4: Empiece de forma amigable

Regla 5: Consiga que la otra persona diga “sí, sí”, inmediatamente

Regla 6: Permita que sea la otra persona quién hable más

Regla 7: Permita que la otra persona sienta que la idea es de ella

Regla 8: Trate honradamente de ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona

Regla 9: Muestre simpatía por las ideas y deseos de la otra persona

Regla 10: Apele a los motivos más nobles

Regla 11: Dramatice sus ideas

Regla 12: Lance un reto

Cuarta parte: Sea un líder: cómo cambiar a los demás sin ofenderlos ni despertar resentimientos

Regla 1: Empiece con elogio y aprecio sincero

Regla 2: Llame la atención sobre los errores de los demás indirectamente

Regla 3: Hable de sus propios errores antes de criticar a los demás

Regla 4: Haga preguntas en vez de dar órdenes

Regla 5: Permita que la otra persona salve su propio prestigio

Regla 6: Elogie el más pequeño progreso y, además, cada progreso.

Regla 7: Dé a la otra persona una buena reputación a la que hacer honor

Regla 8: Aliente a la otra persona. Haga que los errores parezcan fáciles de corregir

Regla 9: Procure que la otra persona se sienta satisfecha de hacer lo que usted quiere

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.