PORTFOLIO Aina PORQUERES (esp)

Page 1


PORTFOLIO AINA PORQUERES

CONTACTO

+33613620421

ainaporqueres@gmail.com

HABILIDADES

Inform ática

Autocad

Archicad

Revit

Rhino

Sketchup

Adobe Creative Suite

Microsoft Office

Manual

Dibujo / Dibujo técnico

Maquetas

Idiomas

Castellano Nativo

Catalán Nativo

Euskera Nativo

Francés Fluido

Inglés Avanzado C1

Italiano Avanzado B2

AINA PORQUERES Arquitecta

EDUCACI Ó N

JUNIO 2024

OCT 2019SEPT 2021

OCT 2018JUNIO 2019

OCT 2016JUNIO 2018

Formaci ó n REVIT BIM

Groupe CEGEF

Grado en Arquitectura con Master en « Mutaciones del Patrimonio y el Territorio »

ENSA Paris-Malaquais

Tercer año de licenciatura de Arquitectura

Università degli Studi Roma Tre, Rome, Italia

Primer y segundo años de licenciatura de Arquitectura

ENSA Paris-Malaquais

PUBLICACIONES & INTERVENCIONES

2 FEB 2022

17 ENE 2022

9 AGT & 30 NOV 2021 2021

Entrevista a propósito del Proyecto Siurana en el programa « El Planeta » de Radio Falset

Entrevista con Cristina Serret en el artículo «Recuperar la memoria molinera del Siurana», Diari MésdeReus

Presentación del Proyecto Siurana en el Ayuntamiento de Torroja del Priorat & en el Centro de Documentación del Patrimonio y de la Memoria Carrutxa de Reus (Tarragona)

Los molinos hidráulicos del Priorat : descubrimientodeunpaisajeperdido,memoria de Master

EXPERIENCIA LABORAL

ENE 2023ACTUAL

SEPTNOV 2022

Arquitecta - Agence Franc, Paris

· Concepción y seguimiento de proyectos de edificios industriales y oficinas (Argenteuil, Ennery, Montigny-le-Bretonneux, Mées, Toury)

· Proyectos de rehabilitación de edificios industriales (Argenteuil, Pontoise)

· Concepción arquitectónica y paisagística de parques industriales (Morainvilliers, Saint-Louis)

· Maquetación de proyectos en Revit

Arquitecta - Atelier Camille Vannier, La Flèche

· Colaboración en un proyecto de reforma de un antiguo castillo en hotel rural (La Flèche)

· Misión para proyecto de reforma interior de una casa (Le Mans)

JUILNOV 2021

AGTSEPT 2020

SEPT 2018

Arquitecta Junior - A19 Architecture, Paris

· Concepción y seguimiento de un proyecto de rehabilitación de de pisos (Ault)

· Elaboración de maquetas de estudio

Prácticas en Ligne 7 Architecture, Paris

· Elaboración de visuales y de la maqueta de concurso para un refectorio en Liévin - proyecto ganado

Prácticas en NTD Arkitektoak, Donostia

· Seguimiento de la obra de rehabilitación de un chalet vasco

· Seguimiento de la obra de reforma de un piso en el centro de San Sebastián

JUL 2017

Prácticas en Victor Rahola Arquitecte, Barcelona

· Elaboración de la maqueta de concurso para un proyecto de viviendas en Andorra

ARGENTEUIL

CONSTRUCCIÓN DE UN PAVELLON INDUSTRIAL DE DOS PLANTAS (2023)

Cerca de las orillas del Sena, a pocos kilómetros de París, un edificio surge en el tejido urbano de la ciudad de Argenteuil. Un primer volumen hecho de ladrillo deja entrever espacios de oficinas a través de unas finas aberturas verticales, haciendo eco del pasado industrial de la zona. Más arriba, una cubierta metálica se apoya sobre la construcción. Un frontón hecho de policarbonato deja entrever la estructura metálica que sostiene el edificio, al tiempo que aporta luz natural a los espacios de trabajo en el interior. La materialidad de la cubierta y la ligereza del volumen contrastan con la base, de aspecto más robusto. Este juego de volúmenes, combinado con el estudio estructural adecuado, permite la creación de un edificio industrial de dos plantas, accesible en coche en los dos niveles, y con zonas verdes en cada una de las plantas del proyecto (jardineras, tejado vegetalizado, etc.).

MONTIGNY

CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE INDUSTRIAL (2024)

En la periferia parisina, la zona periurbana de la comuna de Montigny-le-Bretonneux necesita ser dinamizada. Este proyecto propone la creación de un conjunto terciario que albergará espacios comerciales y oficinas, con el fin de revitalizar la zona y dar un nuevo impulso económico al territorio. La yuxtaposición de distintos revestimientos en las fachadas confiere al conjunto un aspecto dinámico, donde cada comercio se destaca el uno del otro. El contraste entre el aspecto industrial del metal y la naturalidad de la madera otorga al proyecto un carácter innovador, integrándolo a su entorno. Las oficinas, ubicadas en la parte superior, disponen de espacios exteriores privatizados, accesibles para los usuarios y adornados con muros vegetales. Dentro de la parcela, el trabajo paisajístico de los espacios exteriores permite una circulación fluida a lo largo de un recorrido vegetalizado. Los diferentes pabellones están conectados por intersticios y senderos arbolados, donde el mobiliario urbano genera espacios de encuentro alrededor de los estanques y microbosques regenerados en el lugar.

ESTANQUE DE AGUA
PASARELA DE MADERA
AREA DE DESCANSO CAMINO

LE PETIT CHATAIGNIER

REFORMA

DE UNA CASA EN LA SARTHE (2022)

Séjour S: 20,07 m2

El proyecto de reforma de la casa del Petit Châtaignier (castaño pequeño) tenía como proposito transformar el espacio de vida principal de una casa rural, para una familia de cuatro personas. El espacio ha sido tratado con volúmenes abiertos y tonos naturales, con una intención de crear un diálogo entre el interior y el jardín exterior. Bajo la veranda renovada, se distinguen varios espacios. Un volumen vertical claro, que incorpora un armario, divide el espacio y delinea una entrada. Las aperturas del volumen aseguran la transversalidad de la habitación, ofreciendo puntos de vista alargados entre el vestíbulo y el salón. Las luceras en el techo existente proporcionan luz natural a todo el espacio. Un juego de alturas de techo permite distinguir un pasillo que recorre el salón y conduce a las habitaciones de la casa. Al otro lado, un pequeño bar ofrece un segundo espacio de vida, con una cocina abierta sobre la sala.

S: 5,46 m2

Séjour S: 20,07 m2

S: 5,46 m2

1,48 m2

Cuisine S: 12,12 m2

1,05 m2

Couloir

LUNIGIANA

PARTICIPACIÓN AL CONCURSO

CULTURAL WINERY (2024)

En la región de Lunigiana, en medio de la campiña toscana, surge un proyecto de centro cultural vitivinícola entre los viñedos. El proyecto se integra a su entorno, adaptándose a la topografía del terreno. Un volumen de acero corten, que recuerda el color del vino, está dividido en dos y atravesado por una estructura central de pórticos de madera que conecta la parte superior del terreno con la parte inferior. Como una botella de vino que hubiera sido perforada, el proyecto revela el interior del edificio, creando un contraste entre la opacidad del acero corten y la transparencia y ligereza de la estructura central. En medio de este volumen, emerge un tercer elemento central: la pasarela. Una plataforma atraviesa el edificio hacia el exterior, ofreciendo una vista de los viñedos al rededor.

Cada volumen alberga diferentes programas, distribuidos en tres niveles distintos. Todos los volúmenes y niveles están interconectados por circulaciones verticales (escaleras y ascensores) y horizontales (pasarelas), asegurando una fluidez óptima. En el interior, se crean diferentes espacios diseñados en torno a la producción, exhibición y venta de vino. Así, se genera un verdadero "circuito del vino" que conecta los viñedos con el interior del edificio.

SIURANA

UN PARQUE NATURAL, UN RIO, Y UNA RUTA DE MOLINOS (2021)

En la pequeña región rural del Priorat, en medio de las montañas catalanas, un río y sus riberas llevan décadas secándose. La construcción de una presa en los años 60 provocó una degradación progresiva de las riberas del Siurana, amenazando la biodiversidad y el ecosistema del río. Frente a dicha situación alarmante, este proyecto propone una nueva alternativa de gestión y desarrollo en torno al río, para que vuelva a convertirse en una riqueza para la región. Partiendo de la base de que las autoridades de la presa permitan liberar un caudal de agua suficiente, el proyecto propone la creación de un parque natural aprovechando los molinos hidráulicos abandonados presentes en el lugar, junto con sus propiedades agrícolas. Cada molino contiene un programa relacionado con la formación, la comercialización o la sensibilización en torno a la agricultura y el medio ambiente. Para ello, se realizarían una serie de intervenciones arquitectónicas y paisajísticas alrededor de los molinos, cuyos edificios originales se verían complementados con nuevas estructuras de madera y vidrio energéticamente eficientes. Estas «microcirugías» generarían así una transformación paisajística a escala «macro», mediante la puesta en funcionamiento del sistema de canalización y riego de los molinos.

1. BARDINA, CASA DEL AGUA

Centro de información y de sensibilización

2. MARIMON, CENTRO DE FORMACIÓN AGRARIA

Escuela Agrícola experimental

3. VILA, ESPACIO DE VENTA AGRÍCOLA

Granja agrícola comercial

OURCQ

CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN PANTIN (2018)

En la municipalidad de Pantin, al noreste de París, se alza un edificio frente al canal de Ourcq. Su forma de «L» lo alinea con el espacio situado frente al Centro Nacional de Danza, creando una plaza acogedora animada por un café y una tienda de ropa. En las plantas superiores, el edificio alberga 18 viviendas, que se articulan en torno a un eje central de circulación con iluminación natural. Hay varios tipos de vivienda (T2 a T5) distribuidas en 6 plantas, siguiendo un sistema escalonado en el que el piso de abajo sirve de terraza para el de arriba. Este sistema proporciona a cada habitante unas vistas privilegiadas al canal, al tiempo que confiere al edificio una estética ligera. Una pasarela permite a los peatones bordear dicha arquitectura para llegar al otro lado de la orilla.

Terrasse R+1
Palier
Terrasse R+1 PORQUERES
Aina COUPE AA’ 1:100

TARANTO

En las proximidades del barrio de Tamburi, en Taranto (Italia), detrás de los almacenes del puerto y de una vía férrea abandonada, se alza un frente marítimo abandonado por la ciudad. Este proyecto tiene por objeto repensar este lugar para convertirlo en un paseo verde contrarrestando al mismo tiempo el fenómeno de contaminación instalado en la zona. Los diferentes programas se despliegan desde abajo hacia arriba, aprovechando la topografía del lugar. Así, el mercado subterráneo queda cubierto por un paseo vegetal que da acceso a una nueva estación de tranvía que se cubre a su vez con una explanada de restaurantes. Cada espacio está iluminado por entradas de luz que sobresalen a la superficie y son empleadas como mobiliario urbano.

ACONDICIONAMIENTO DE UN PASEO MARÍTIMO EN TARANTO (2020) + 2m

+ 9m

+ 20m + 16m

VILLAGE SOLFERINO

REHABILITACIÓN DE LA MANZANA SAINT-GERMAIN (2019)

En el distrito 7º de París, el bloque de SaintGermain, antiguo Ministerio de Defensa, permanece abandonado en medio de un barrio monótono. Este proyecto propone abrir la manzana para convertirla en un punto neurálgico de paso y de actividades comerciales para los habitantes del barrio. En el inmueble existente se han incorporado tiendas, siguiendo la trama existente del edificio. Enfrente, se ha construido un pabellón retomando las aperturas de este mismo edificio y uniendo el sótano de la parcela con el nivel de la calle. Así, el proyecto crea una serie de traveseras que conectan diferentes niveles y espacios, generando un pequeño pueblo en el corazón de la ciudad.

Con Guillaume BALDY & Marc-André MEYER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.