Procedente de Cifuentes (Guadalajara), es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género en la UAH y graduada en Trabajo Social, con máster oficial en Intervención Social y postgrado en Igualdad de Oportunidades. También ha realizado un máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales. Ha combinado su trayectoria laboral en el ámbito de la acción social, la igualdad entre mujeres y hombres y la gestión cultural con perspectiva feminista con la participación política en distintas instituciones.
Mar Azabal
Inicia su camino como ilustradora, vocacional, en 2016, desde entonces ha publicado con distintas editoriales y Administraciones Públicas. Su trabajo se ha visto reconocido a nivel internacional siendo premiado por el New York Times y la Biblioteca de NY y formado parte de exposiciones colectivas Sharjah Exhibition for Children’s Books Illustrations. Su sueño es contar historias a través de sus dibujos y a ello se dedica. https://www.instagram.com/mar_azabal_ilustracion/
Natalia Antuñano - Atómica Creativa
Diseñadora gráfica desde 2016, Natalia es la mente creativa detrás de Atómica Creativa, su marca. Especializada en branding, diseño gráfico y web. Con un enfoque innovador, ayuda a emprendedores a crear identidades visuales que destaquen. Su formación en arquitectura, negocio digital y diseño gráfico le permiten transformar ideas en proyectos visuales y brindar soluciones creativas y efectivas a sus clientes. www.atomicacreativa.es
No se permite el uso de las ilustraciones contenidas en este trabajo, ni su reproducción, ni su incorporación a un sistema informático, transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico o mecánico, por fotocopia, grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de su autora. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art.270 y siguientes del Código Penal)
Pertenece a:
Nombre:
Dirección:
Centro educativo:
Grado de estudios:
Querida y querido estudiante:
Por cuarto año consecutivo, desde AIETI presentamos el calendario «Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo», una herramienta con la que podrás planificar tus actividades mientras descubres a algunas de las mujeres más relevantes de nuestra región.
En este cuadernillo encontrarás las biografías de doce mujeres admirables. Algunas de ellas ya murieron, dejando un legado ejemplar para toda la sociedad. Otras se han convertido en referentes de distintos ámbitos como el deporte, la ciencia, la comunicación, la educación, etc. Y lo mejor, quizá algún día puedas conocerlas en persona y charlar con ellas. sobre sus logros, dificultades y valores.
Este calendario forma parte del proyecto «Propuesta feminista de educación y comunicación transformadora para la erradicación de las violencias machistas» que AIETI realiza con el apoyo del Instituto de la Mujer y la Consejería de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La contribución de estas mujeres al bien común, unida a la tuya, nos ayudará a avanzar hacia una sociedad más justa para todos los seres humanos, en la que cualquier forma de violencia hacia las mujeres y las niñas no tenga cabida.
Recibe un fuerte abrazo,
Asociación AIETI
1908
Nace Simone de Beauvoir, filósofa, autora de “El segundo sexo”
1882
Nace Virginia Woolf en Londres
1820 Nace Concepción Arenal
1981
Muere María Moliner, creadora del diccionario de la lengua española
Día Mundial de la Educación
PILAR MARTÍNEZ BELINCHÓN
¡Muy buenas!
Soy Pilar y nací en 1933. Desde que empecé a dar clase en Cuenca tuve claro que aprender podía ser una aventura super. Veía que mis alumnas y alumnos disfrutaban tanto que casi no se daban cuenta de que estaban aprendiendo. Pero a mis compañeras y a mí nos faltaban materiales que nos gustaran y decidimos hacerlos nosotras mismas.
Así, entre los recreos, encuentros en los pasillos y las reuniones en casa de Maribel Sahuquillo fuimos dando forma a un «libro de gatitos» Entonces no lo sabíamos, pero estábamos creando uno de los métodos de lectura más utilizados en España: el Micho.
Mientras Felisa García ilustraba y Maribel revisaba la parte pedagógica, yo me ocupé de diseñar las letras y los números. Quería que cada grafía y cada fonema invitara a imaginar y descubrir el mundo de las palabras.
Qué queréis que os diga, saber que nuestro trabajó transformó las aulas es una de las mayores alegrías de mi vida.
¿Sabías que...?
Las creadoras del método Micho lo bautizaron así porque buscaban un símbolo cercano, tierno y atractivo para las pequeñas y pequeños, pareciéndoles un gato perfecto para ello.
Notas
Febrero 2026
1873
Nace Magdalena Santiago (pedagoga Cuenca)
1837
Nace Rosalía de Castro
Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
AIDA COLLADO SÁNCHEZ
¿Qué tal?
Yo nací en Albacete en 1990 y desde muy joven me fascinaba el mundo de la ciencia, así que me incliné por estudiar Biotecnología. Desde 2014 me dedico a la investigación y he trabajado tanto en España como en centros internacionales bastante importantes, como el Instituto Karolinska (Suecia), donde en la actualidad soy profesora.
Mi esfuerzo se ha visto recompensado con galardones como el Premio Alvarenga 2024 (Suecia) y el Premio Joven Investigador 2025 de la Sociedad Española de Farmacología, algo que me motiva muchísimo a seguir investigando con más energía e ilusión todavía.
Lo que más me gusta de mi profesión es poder aportar algo para mejorar la vida de las personas a través de nuevos tratamientos para diversas enfermedades. También me parece fundamental que haya más mujeres en la ciencia. Así que, chicas, ¡no dejéis de la lado vuestra curiosidad y afán por saber el porqué de las cosas, que quedan muchas por descubrir!
¿Sabías que...?
Aida Collado Sánchez es una de las biotecnólogas jóvenes más reconocidas de Castilla-La Mancha y de España, con publicaciones en revistas científicas de gran prestigio.
Notas
Carmen Medina Díaz-Bernardo, 6º CEIP José Ramón Villa, de Mora, Toledo
Ganadora del concurso de dibujo “Castellanomanchegas mujeres transformando el mundo 2024” organizado por AIETI
Nace Clara Sánchez, escritora, premio Nadal
Día internacional de la Mujer
CARMEN MARTÍNEZ SANCHO
¿Cómo estás?
Nací en Toledo en 1901. Estudié Matemáticas en Madrid en una época en la que todavía era raro ver a una mujer cursando esa carrera. Además, tuve el orgullo de ser la primera doctora en esa misma disciplina en España.
Gracias a una beca de la mítica Junta para Ampliación de Estudios pasé un año y medio en Alemania. Durante un tiempo me dediqué a la investigación y pude estudiar la teoría de la relatividad, pero después me pasé a la docencia. Así fue como me convertí en la primera catedrática de Matemáticas de secundaria. Ah, y también fui miembro destacado de la Sociedad Española de Matemáticas.
Echando la vista atrás, no fue fácil abrirse paso en una época en la que casi todo estaba reservado a los hombres, pero siempre supe que la educación es la llave de muchas puertas… y yo no estaba dispuesta a que me las cerraran por ser mujer.
¿Sabías que...?
Carmen Martínez Sancho falleció con noventa cuatro en años en Málaga. Cuando se jubiló en 1974 no abandonó la enseñanza y siguió dando clases de forma altruista en el popular barrio madrileño de Vallecas.
Notas
MARÍA ISABEL SAHUQUILLO
SAHUQUILLO
Hola, soy Maribel para las amistades. Nací en 1947 y morí en Cuenca en 2019, con tan solo setenta y dos años; pero no sientas pena por ello, pues me siento muy feliz de haber contribuido a que la infancia de muchas chicas y chicos fuese mejor.
Siempre he creído que enseñar a leer es algo muy serio… pero también mágico. Cuando empezamos a desarrollar el método Micho, me sumergí en libros de pedagogía y psicología para asegurarme de que cada paso respetara el ritmo de desarrollo de las niñas y los niños.
Quería que nuestra cartilla no solo fuera bonita, sino también adecuada a cada etapa del desarrollo infantil, por lo que redacté toda la fundamentación pedagógica para demostrar que aprender podía ser una aventura divertida y, al mismo tiempo, rigurosa. Con el tiempo, nuestro método llegó a escuelas de todo el país. Saber que ha acompañado a tantas generaciones es un gran orgullo para mí y mis otras dos compañeras y amigas, Felisa y Pilar.
¿Sabías que...?
La primera edición de las cartillas Micho, publicada en 1981, tuvo 100 000 ejemplares… ¡y se agotaron enseguida! Por otra parte, las creadoras de Micho fueron nombradas Hijas Predilectas de Castilla-La Mancha en 2025.
Notas
Día de Castilla La Mancha Primera manifestación sufragista en España en 1921
Muere Concha Espina (candidata al Nobel)
Día del trabajo
Nace Olympia de Gouges
Día Mundial del Atletismo
ISABEL MUÑOZ YELA
¡Hola!
Nací en 1945 en Guadalajara, donde todavía hoy me podéis encontrar entrenando en la Fuente de la Niña. Mi pasión ha sido el atletismo, aunque he de confesaros que llegué a este deporte por otra vía, la del baloncesto.
La verdad es que con constancia y muchas horas de entrenamiento, he logrado hacerme un nombre en el atletismo español. A lo largo de mi carrera he podido participar tanto en campeonatos nacionales como internacionales, representado siempre con orgullo a mi tierra y consiguiendo varios títulos.
Cuando llegó el momento de colgar la zapatillas de competición, decidí seguir vinculada al atletismo como entrenadora, sobre todo de niñas y niños. Me encanta. Además, parece ser que también soy referente para las atletas jóvenes.
Me enorgullece pensar que tras una vida dedicada al deporte haya podido contribuir a hacer visible la fuerza y el talento de las mujeres, más en una época en la que costaba abrirse camino.
¿Sabías que...?
Cuando la antorcha olímpica pasó por nuestro país en 1968, a Isabel no le dejaron portarla por el mero hecho de ser mujer.
Notas
Junio 2026
Contienda de Valdepeñas
LA GALANA
Estimada amiga o amigo:
Mi apodo proviene de mi primer apellido, pues me llamo Juana Galán Heredia. Nací un lejano día de 1787 en Valdepeñas, y allí también morí veinticinco años más tarde.
El caso es que la historia me conoce como la Galana. La mayor parte de mi existencia discurrió con sencillez en la fonda que mis padres regentaban; sin embargo, mi vida cambió para siempre durante la Guerra de la Independencia. Corría el 6 de junio 1808 cuando las tropas de Napoleón se disponían a tomar mi pueblo.
Muchos hombres se encontraban ausentes, así que las mujeres y los pocos varones que quedaban nos organizamos para defender nuestra población en la conocida como Contienda de Valdepeñas, que fue la antesala de la célebre Batalla de Bailén.
Mi arrojo y capacidad de liderazgo me convirtieron en una heroína de la resistencia popular, quedando mi nombre ligado para siempre a la lucha por la libertad.
¿Sabías que...?
En Valdepeñas puede admirarse una magnífica estatua dedicada a la Galana, obra del escultor Francisco Javier Galán, en ella aparece representada con una cachiporra en la mano.
Notas
Nace María de Maetzu
KARMENTO
Bueno, aunque en los escenarios se me conoce como Karmento, mi nombre real es Carmen Toledo Sánchez. Soy de Bogarra, en plena Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, donde nací en 1983.
Tras una etapa en Malta y Madrid, decidí volver a mi tierra y dedicarme de lleno a la música, pues descubrí que esta es mi manera más auténtica de comunicarme con el mundo sin renunciar ni a mis raíces ni a un lenguaje propio y actual.
En 2015 publiqué mi primer disco, Mudanzas, y con él empecé a recorrer festivales y escenarios. Cinco años más tarde lancé Este devenir, con el que consolidé mi trayectoria como cantautora. Y en 2024 saqué mi tercer álbum, La Serrana, con el que he cosechado muy buenas críticas.
En 2023 fui nombrada Hija Predilecta de Castilla-La Mancha, destacando mi apuesta por la fusión de la música popular, como las seguidillas manchegas, y los sonidos contemporáneos.
¿Sabías que...?
Karmento conquistó al público del Benidorm Fest de 2023 con su canción «Quiero y duelo», que se convirtió en un himno de la música de raíz.
Notas
Nace Luisa de Medrano
MARY CARRILLO
Querida niña, querido niño:
Mi nombre completo es María Carrillo Moreno y mi nacimiento tuvo lugar en Toledo en 1919. Mi debut como actriz de teatro fue 1936, y en 1948 tomé la decisión de fundar mi propia compañía.
A lo largo de mi vida interpreté algunas de las más sobresalientes obras del teatro español y universal, aunque también trabajé en cine y televisión. Recibí numerosos reconocimientos, todos importantes para mí, entre ellos el Premio Nacional de Teatro y la medalla del Círculo de Bellas Artes. Además, tuve la alegría de ganar un Goya en 1995.
De todo lo conseguido, lo que más orgullo me hace sentir no son los premios, sino de formar parte de la memoria cultural de España. Asimismo, me llena de satisfacción haber transmitido mi amor por la interpretación a mis hijas, las Hermanas Hurtado.
Aunque fallecí en 2009, confío en que mi huella artística siga viva entre quienes disfrutan del teatro.
El talento actoral de Mary Carrillo fue tan inmenso que estuvo a punto de trabajar para la Metro, aunque al final el papel se lo quedó Elizabeth Taylor. ¿Sabías que...?
Notas
SUCESO PORTALES CASAMAR
Verás, aunque nací en 1904 en Zahínos (Badajoz), cuando tenía veintitrés años mi familia se trasladó a Guadalajara, pues mi padre, que era maestro de escuela, fue destinado a esta provincia.
Durante un tiempo viví Madrid trabajando como modista. Allí mi juventud transcurrió entre la militancia anarquista y la lucha por los derechos de las mujeres, lo que me llevó a involucrarme en la constitución de Mujeres Libres, en cuya revista escribía artículos con asiduidad.
En 1936, regresé a Guadalajara para promover la creación de secciones de Mujeres Libres en distintos municipios. Es más, fui la representante de esta provincia en el congreso fundador de mi querida organización. Al finalizar la guerra, tuve que marchar al exilio, pero no me olvidé ni de mis ideales libertarios ni de la igualdad entre mujeres y hombres. Tras la muerte del dictador, volví a España, donde fallecí con noventa y cuatro años.
En 1937, en plena guerra civil, Suceso fue designada concejala del Ayuntamiento de Guadalajara, siendo la segunda mujer en ocupar este cargo tras Elena Sánchez de Arrojo. ¿Sabías que...?
Notas
Octubre 2026
Ley Sociedad libre de Violencias en CLM
Nace Cristina García Rodero
Aprobación del voto femenino
Día de las mujeres rurales
Día Internacional contra el Cambio Climático
IRENE DEL RÍO CANTERO
Hola, cómo estás.
Vengo de Talavera de la Reina, donde nací y me defino como una periodista comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, ya que estoy convencida de que la comunicación es una herramienta muy poderosa para cuidar mejor de nuestro planeta. ¡Y ya sabes que con la emergencia climática no tenemos tiempo que perder!
He trabajado en distintos medios de comunicación, entre ellos la tele pública de Castilla-La Mancha, donde, entre otras cosas, he sido redactora y presentadora de información meteorológica. Además, soy una persona muy activa en redes sociales, desde donde procuro explicar de forma sencilla y motivadora cómo podemos vivir de manera más sostenible: ahorrar agua, proteger los bosques, consumir menos plásticos…
Y es que cada gesto cuenta, aunque a veces parezca pequeño. ¡Si todas y todos hacemos nuestra parte, seguro que lo conseguimos!
¿Sabías que...?
Irene es toda una green influencer y ha sido reconocida como una de las cien personas más influyentes de España a través de las redes sociales.
Notas
FELISA GARCÍA GARCÍA
¡Hola!
Yo soy Felisa y nací en Vellisca (Cuenca) en 1945. Siempre he pensado que aprender puede ser tan divertido como jugar. En 1973 llegué al colegio de La Paz, en Cuenca, y allí conocí a mis compañeras, Maribel y Pilar, con quienes acabaría creando el método de lectoescritura Micho.
Soñábamos con que las niñas y los niños aprendieran a leer y a escribir entre juegos, canciones y sonrisas. A mí me encantaba dibujar, así que me encargué de idear a los personajes que acompañarían cada letra: mamá Gata, papá Micho y sus tres gatitos de colores. Los dibujé con ceras duras y rotuladores, poniendo todo mi cariño en cada trazo.
Cuando presentamos el método, recorrimos un buen número de escuelas explicando cómo trabajar con él. Qué emocionante fue todo. Además, siento que en cada niño o niña que aprendió a leer con nuestro método Micho hay un pedacito de mi pasión por la enseñanza.
¿Sabías que...?
Actualmente el método ha evolucionado y hay versiones más modernas, pero muchas niñas y niños siguen prefiriendo el «logo» original que diseñó Felisa.
Notas
Diciembre 2026
Nace María Massip
Nace Oliva de Sabuco
Nace Marcela Lagarde
Nace Mabel Lozano
Nace Carmen de Burgos Seguí
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
MARTA FRANCÉS GÓMEZ
¡Hola, soy Marta, triatleta!
Nací en 1995 en Puertollano y puedo afirmar que el deporte ha sido un pilar fundamental para mi salud física y mental. A los dieciséis años me diagnosticaron un tumor cerebral que me dejó secuelas en la movilidad y el equilibrio.
No me rendí y volví a aprender a hacer muchas cosas, incluso caminar. Así fue como me adentré en esto del deporte adaptado. Empecé con la natación, pero una agresión machista dio otro revés a mi vida personal y deportiva.
Lo que comenzó como una terapia acabó convirtiéndose en mi verdadera pasión: el paratriatlón. Con este deporte he logrado ser campeona de Europa en varias ocasiones y también he conseguido diversos trofeos mundiales. Además, en 2023 recibí el reconocimiento de Mejor Paratriatleta de Europa. No quisiera olvidarme de la medalla de plata que conquisté en los Juegos Paralímpicos de París 2024. ¡Ya me estoy preparando con entusiasmo y disciplina para 2028!
¿Sabías que...?
Marta es un ejemplo de superación y simpatía que compagina su trabajo en alta competición con conferencias en las que transmite un mensaje de optimismo para superar cualquier barrera.
Notas
VIERNES MARTES JUEVES Horario
LUNES MIÉRCOLES
Sigue aprendiendo y divirtiéndote con el Cuaderno de Actividades CMTM26, puedes acceder a través de:
AIETI
La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) es una organización no gubernamental de desarrollo dedicada a promover una sociedad activa y comprometida con los derechos humanos a nivel global y local.
Nuestro propósito, y con ello llevamos trabajando más de 42 años, es lograr transformaciones sociales global y localmente para promover un desarrollo humano sostenible con justicia social desde un enfoque de Derechos Humanos y feminista, fortaleciendo las capacidades y potencialidades sociales e institucionales en cada contexto.